Memoria Descriptiva Mercado de Abastos Santa Rosa
Memoria Descriptiva Mercado de Abastos Santa Rosa
Memoria Descriptiva Mercado de Abastos Santa Rosa
UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO
Escuela Profesional de
Arquitectura
Urbanismo y
Arte
FAUA
Curso:
TALLER DE DISEO ARQUITECTNICO VII
Tema:
Docentes:
ARQ. GONZALES CASTILLO, RODIL
ARQ. BEJARANO PELAEZ, GABRIELA
Integrantes:
MUOS ACOSTA, JORGE DAVID.
INDICE
PAG.
1.-GENERALIDADES2.
2.-DEL TERRENO..2.
3.- INFRAESTRUCTURA EXISTENTE..3.
4.-CRITERIOS DE DISEO..
5.- PROGRAMACION ARQUITECTONICA...4.
6.- CUADRO DE AREAS .5.
7.- PARAMETROS URBANOS7.
8.- CONTEXTO..8.
9.- FUNCION.11.
10.- SISTEMA ESTRUCTURAL.19.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.
GENERALIDADES:
2.1.-
SA
JE
PA
AP
AC
JE
AN
CO
C
SA
.M
L
JE
SA
PA
PA
SA
JE
2. DEL TERRENO:
PA
CA
PA
SA
JE
UBICACION:
CENTRO DE ABASTOS MINORISTA SANTA ROSA Predio
ubicado entre en la calle Manco Cpac N 702- Vista Alegre-, a
desarrollarse sobre un rea de 2,582.88 m2 ubicado en el Distrito de
Vctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad.
2.3.-
PERIMETRO:
El permetro total es de DOSCIENTOS DIESISEIS CON NOVENTA Y
OCHO CENTIMETROS LINEALES (216.98 ml.)
2.4.-
AREA:
El rea Bruta del Terreno es de DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y
DOS
METROS CON OCHENTA Y OCHO CENTIMETROS
CUADRADOS (2,582.88 m2).
3.
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
Se ubica en el terreno edificaciones de 1 solo piso en estado de conservacin
variado, La infraestructura existente es de concreto INGRESOS
Cuenta con tres ingresos: el principal por la Av. Manuel Seoane y dos
secundarios por la calle Manco Capac.
ADMINISTRACION: Al igual que el mercado Santa Rosa funciona de forma
privada, en este caso es un consejo directivo el que se encarga de la parte
administrativa, tambin formado por los mismos comerciantes. El cual se encarga
de realizar un cobro semanal por la limpieza y seguridad.
STAND: Para este mercado nunca hubo una planificacin, se inicio por la
informalidad y por lo tanto no haba una zonificacin previa, cada puesto cuenta
con un rea aproximada de 4m2.
ABASTECIMIENTO: Para el rea de verduras y frutas, se abastecen del mercado
la Hermelinda. Y para el rea de abarrotes se abastecen del mercado mayorista.
No cuentan con una zona especfica, donde se realice la carga y descarga de los
productos. Cuentan con tres ingresos y cada comerciante elige por donde mejor
ingresar sus productos.
GESTION DE RESIDUOS:Cada mercader limpia su stand, recolectan la basura
y lo llevan a un establecimiento de SEGAT (con una previa coordinacin con la
municipalidad), que se encuentra cerca del mercado. De la misma forma ocurre
con los que realizan la limpieza despus de haber desocupado todos los puestos
4.
CRITERIOS DE DISEO
a) Zonificacin
Las zonas definidas son:
Zona Administrativa
Zona seca
Zona semi hmeda
Zona hmeda
Zona de servicios generales
Zona de servicios complementarios
PROYECTO ARQUITECTONICO:
5.1.
INGRESOS:
El CENTRO DE ABASTOS MINORISTA SANTA ROSA ,
cuenta con 2 ingresos principales los cuales estn jerarquizados
por espacios de mayor amplitud y de acuerdo a las vas
principales, el de la calle manco Cpac (la ms transitada) cuenta
con el ingreso principal, el segundo ingreso que se encuentra por
el pasaje n generando mayor fluidez al mercado
CARACTERSTICAS FORMALES:
El proyecto est conformado por un gran volumen ortogonal mixto,
utilizando los desniveles existentes en el contexto para su
variedad y movimiento regido A la forma del terreno, en donde se
desarrolla los ambientes principales para el funcionamiento de
comercio.
5.3.
CARACTERSTICAS FUNCIONALES.
El CENTRO DE ABASTOS MINORISTA SANTA ROSA,
tiene un planteamiento simple, el uso de comercio, en donde sus
ambientes han dado acogida a los espacios principales de este.
DE LA EDIFICACION:
AMBIENTES:
Cuenta con:
PRIMER PISO
INGRESOS
HALL
CORREDOR
PUESTOS DE ALIMENTOS PERECIBLES Y/O DE
PRIMERA
NECESIDAD
SEGUNDO PISO
CORREDOR
TIENDAS
TERCER PISO
6.
AREA ADMINISTRATIVA
SUM
AREA RECREATIVA
CUADRO DE AREAS:
AREA TECHADA
ZONA
rea Neta
Circulacin y Muros
AREA TOTAL
ZONA SECA
868,50
173,70
1.042,20
ZONA SEMI-HUMEDA
237,50
42,75
280,25
ZONA HUMEDA
72,00
12,24
84,24
ZONA DE SERVICIOS
1.499,00
299,80
1.798,80
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
33,00
4,95
37,95
ZONA ADMINISTRATIVA
25,00
2,50
27,50
2.735,00
535,94
3.270,94
84%
16%
100%
TOTAL
GENERAL
ZONA
Librera
ZONA SECA
Stand de ropa
Bazar- juguetera
Mercera
Sastrera
Disco tienda
Confitera
Abarrotes
Descartables y Plsticos
Cerrajera
Zapatera
ZONA SEMIHUMEDA
AREA POR
N DE
REA
UNIDAD
UNIDADES
PARCIAL
9
10,5
9
6
6
6
6
7,5
2
13
10
13
4
1
8
50
18
136,5
90
78
9
9
9
10
1
2
90
9
18
AMBIENTE
SUBTOTAL:
868,5
CIRCULACIN Y MUROS
20 %:
173,7
REA TOTAL:
Patio de comidas
Juguera
Comida Rpida
Panaderas
Lcteos- Embutidos
Frutas y verduras
Especias
Flores
Medicina tradicional
60
9
9
6
12
6
6
6
10
1
4
5
1
1
5
5
3
2
SUBTOTAL:
1042,2
60
36
45
6
12
30
30
18
20
237,5
CIRCULACIN Y MUROS
18 %:
42,75
REA TOTAL:
280,25
Carnes rojas
Carnes blancas
Pescados y mariscos
ZONA HUMEDA
6
48
375
6
6
6
8
6
2
48
27
9
SUBTOTAL:
72
CIRCULACIN Y MUROS
17 %:
12,24
REA TOTAL:
84,24
PARAMETROS URBANOS
7.1.
PESCADERIA
ESPECIAS
ESPECIAS
ESPECIAS
CRANES ROJAS
PESCADERIA
CRANES ROJAS
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
EMBUTIDOS Y LACTEOS
CARNES ROJAS
CARNES BLANCAS
CARNES BLANCAS
CARNES ROJAS
CARNES BLANCAS
CARNES BLANCAS
CARNES BLANCAS
CARNES BLANCAS
CARNES BLANCAS
CARNES BLANCAS
CARNES BLANCAS
EMBUTIDOS Y LACTEOS
EMBUTIDOS Y LACTEOS
CARNES BLANCAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS
1.5
CONTROL DE PERSONAL
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
7.2.
COEFICIENTE DE EDIFICACION.
ESTACIONAMIENTOS.
A
CUBO 120 litros
ZONA DE CARTONES
CUARTO DE DESCOMPOSICION
ORGANICA
ZONA DE MAQUINAS
ZONA DE PLASTICO
ZONA DE VIDRIO
CUARTO DE RECICLAJE
DE BASURA
En el programa se indican 35
estacionamientos
Se concluye con un stano de
estacionamientos con el que se
encuentran 34 estacionamientos,
cumpliendo el 99.9% de la cantidad
del programa.
10
11
12
13
14
15
16
RECEPCION DE MERCADRIA
CARGA Y DESCARGA
CASETA DE
VIGILANCIA
1.5
COCHES
17
19
20
21
22
29
30
31
CUARTO DE BONBAS
18
ANTECAMARA
CAMARA FRIGORIFICA
DE PESCADO
GRUPO ELECTROGENO
CUARTO DE LIMPIEZA
CAMARA FRIGORIFICA
DE CARNES
MANTENIMIENTO GENERAL
23
24
25
26
27
28
32
33
34
ALMACEN GENERAL
7.3.
7.
2
A
4
B
8
C
7.4.
ALTURA DE EDIFICACIN.
La altura de la edificacin proyectada es de 11.5 metros, por lo
tanto no excede la altura de edificacin del sector ya que existen
edificaciones aledaas con su misma altura y a su vez cumple
con el coeficiente que dicta el reglamento de zonificacin.
8.
CONTEXTO
8.1.
CONTEXTUAL.
De acuerdo al contexto general del proyecto y la va principal
establecida por la programacin ser la CALLE MANCO
CAPAC, el proyecto comercial se desarrollara de la siguiente
manera:
8.1.1.
VIAS PRINCIPALES
8.1.2.
IMPACTO EN EL CONTEXTO
El Centro de abastos al lugar en una comunidad destinado a
mantener actividades que promueven el comercio.
El objetivo es brindar un mejor servicio con calidad y una eficiente
atencin al usuario. Teniendo en cuenta el anlisis y sus
actividades para obtener mejores, confort del usuario, teniendo
una clara comprensin y comparacin de los distintos aspectos y
funciones que intervienen al elaborar y responder a un programa.
CALLE K
CALLE MANCO CAPAC
8.1.3.
MANEJO TECNOLOGICO
El terreno a trabajar es llano, es decir que no cuenta con ninguna pendiente que
interfiera en el diseo del proyecto
3.90
114
149
PA
PA
SA
J
CA
.M
AN
CO
45.80
53.40
121
CA
3.80
140
55.50
PA
SA
146
JE
137
3.51
PA
SA
JE
31.85
153
119
3.75
PA
SA
JE
MEDIDAS DE TERRENO
C
3.90
114
149
CA
PA
PA
SA
JE
AN
.M
53.40
121
3.80
CA
140
55.50
PA
SA
146
JE
137
3.51
PA
SA
31.85
JE
PA
153
119
3.75
Vrtices
Lados
A
B
C
D
E
F
G
H
A-B
B-C
C-D
D-E
E-F
F-G
G-H
H-A
CO
45.80
SA
JE
Distancias
(metros)
3.51
53.40
3.90
45.80
3.80
55.50
3.75
31.85
ngulos
internos
137
114
149
121
140
153
119
146
CLIMA:
La ciudad de Trujillo se caracteriza por su clima rido y semiclido, con
una temperatura media mxima de 22, 7 C, y una mnima de 15, 8 C, Con ausencia
de lluvias durante todo el ao.
PLUVIOMETRIA:
Las precipitaciones en Trujillo son consideradas despreciables.
C
3.90
114
149
PA
PA
SA
CA
JE
CA
.M
AN
CO
45.80
121
3.80
140
53.40
55.50
PA
PA
SA
146
JE
137
3.51
SA
31.85
JE
153
119
3.75
PA
SA
JE
10
9.
FUNCION.
9.1.
ZONIFICACION.
11
PLANTA SOTANO
1
litros
CUBO 120
CUBO 120
ICION
CUARTO DE
DESCOMPOS
ORGANICA
ZONA DE MAQUINAS
litros
litros
CUBO 120
ZONA DE VIDRIO
D
D
CUBO 120
CUARTO DE
RECICLAJE
DE BASURA
litros
ZONA DE CARTONES
ZONA DE PLASTICO
A
1
DE MERCADRIA
10
11
CARGA Y DES
CARGA
RECEPCION
12
13
14
15
16
EE
1.5
FF
CASETA DE
VIGILANCIA
CUARTO DE
BONBAS
E
19
20
21
E
23
24
25
26
27
28
29
30
ALMACEN GEN
ERAL
22
CAMARA FRIG
ORIFICA
DE CARNES
ANTECAMAR
A
18
CAMARA FRIGOR
IFICA
DE PESCAD
O
ENTO GENERAL
MANTENIMI
NO
GRUPO ELECTROGE
CUARTO DE
LIMPIEZA
COCHES
17
31
32
33
34
ZONA DE SERVICIOS
A
ZONA
DE SERV. COMPLEMENTARIOS
5
8
C
PLANTA 1 NIVEL
N
6
A
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
CARNES
ROJAS
ROJAS CARNE
S
CARNES
ROJAS
CARNES
ESPECIAS
ESPECIAS
A
FRUTAS Y
ROJAS
ESPECIAS
ROJAS
C
CARNES
ROJAS CRANE
S
ROJAS CRANE
S
CRANES
ROJAS
CRANES
ROJAS
CRANES
FRUTAS
ROJAS
VERDURAS
FRUTAS Y
Y VERDURA
S
VERDURAS
FRUTAS Y
VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
EMBUTIDO
S Y LACTEOS
EMBUTIDO
S Y LACTEOS
CARNES
EMBUTIDO
S Y LACTEOS
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
E
FRUTAS
CARNES
Y VERDUR
AS
FRUTAS
Y VERDUR
AS
FRUTAS
Y VERDUR
AS
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
BLANCAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
1.5
Y VERDURA
S
F
FRUTAS
CONTROL
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
DE PERSONAL
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
F
ABARROTES
E
F
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ZONA HUMEDA
1
ZONA SECA
2
3
4
B
5
6
C
12
PLANTA 2 NIVEL
S
3
4
A
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ROPA
ROPA
ROPA
ROPA
ROPA
ABARROTE
S
ROPA
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ROPA
ROPA
ABARROTE
S
ROPA
ROPA
ABARROTE
S
ROPA
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ROPA
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
1.5
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
MODULOS
ESTANDAS
PARA DIR
ENTES RRU
BROS
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ZONA SECA
1
PLANTA 3 NIVEL
3
4
A
C
D
1.5
ZONA ADMINISTRATIVA
1
13
9.2.
ASCENSOR
Segn el artculo 24 de la Asamblea de Rectores los ascensores sern calculados en
su capacidad mnima considerando la totalidad de usuarios existentes a partir de 5
pisos.
En este caso como es de 3 pisos se ha tomado las medidas mnimas en edificaciones
pblicas que se menciona en el artculo 11 del RNE.
9.3.
14
ORGANIGRAMA GENERAL
15
16
INGRESOS Y CIRCULACIONES
PLANTA SOTANO
S
litros
CUBO 120
CION
CUARTO DE
DESCOMPOSI
ORGANICA
ZONA DE MAQUINAS
litros
CUBO 120
litros
CUBO 120
ZONA DE VIDRIO
D
D
CUBO 120
CUARTO DE
RECICLAJE
DE BASURA
litros
ZONA DE CARTONES
ZONA DE PLASTICO
A
1
DE MERCADRIA
10
11
CARGA Y DESC
ARGA
RECEPCION
12
13
14
15
16
EE
1.5
FF
CASETA DE
VIGILANCIA
CUARTO DE
BONBAS
E
19
20
21
CAMARA FRIGORI
FICA
DE PESCADO
ANTECAMARA
22
CAMARA FRIGO
RIFICA
DE CARNES
NTO GENERAL
MANTENIMIE
O
GRUPO ELECTROGEN
18
23
24
25
26
27
28
29
30
ALMACEN GENE
RAL
CUARTO DE
LIMPIEZA
COCHES
17
31
32
33
34
2
Existe
un3 solo ingreso
para los estacionamientos, y esta es mediante
4
5
6
una rampa principal.
7
8
En cuanto a su circulacin como podemos observar es en forma de
u, y es as que en el rea de carga y descarga se hace un doble
giro, como est sealado.
B
PLANTA 1NIVEL
N
6
A
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
PESCADERIA
CARNES
ROJAS
ROJAS CARNES
CARNES
ROJAS
CARNES
ESPECIAS
ESPECIAS
A
FRUTAS Y
ROJAS
ESPECIAS
ROJAS
C
CARNES
ROJAS CRANES
ROJAS CRANES
CRANES
ROJAS
CRANES
ROJAS
CRANES
FRUTAS
ROJAS
VERDURA
S
FRUTAS Y
VERDURA
S
FRUTAS Y
VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y LACTEOS
EMBUTIDOS
BLANCAS
Y LACTEOS
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
Y LACTEOS
EMBUTIDOS
CARNES
Y VERDURAS
EMBUTIDOS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
E
FRUTAS
CARNES
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURA
S
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
BLANCAS
CARNES
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
BLANCAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
1.5
F
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
Y VERDURAS
FRUTAS
CONTROL
Y VERDURAS
DE PERSONAL
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
F
ABARROTES
E
F
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
ABARROTES
4
B
6
C
17
1
PLANTA 2 NIVEL
3
4
A
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ROPA
ROPA
ROPA
ROPA
ROPA
ABARROTE
S
ROPA
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ROPA
ROPA
ABARROTE
S
ROPA
ROPA
ABARROTE
S
ROPA
ABARROTE
S
ROPA
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
1.5
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
MODULOS
ESTANDAS
PARA DIR
ENTES RRU
BROS
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
ABARROTE
S
Los ingresos al segundo nivel, son mediante escaleras, rampas y un ascensor, para
2
mejor acceso, 1se plantea
una
rampa principal, ya que por su uso es exigido.
3
4
6
En cuanto a su circulacin al igual que en el primer nivel
su circulacin es lineal para
mejor acceso a los puestos de comercio.
PLANTA 3 NIVEL
2
A
C
D
1.5
Los ingresos hacia el tercer nivel son a travs de escaleras y un ascensor, la cual
1
llegan hacia la zona
administrativa
y al sum del centro de abastos.
2
3
18
SISTEMA ESTRUCTURAL
PLANTA
3
4
7
8
A
C
B
CUARTO DE
BONBAS
E
F
G
F
3
4
5
6
10.1.
CUBIERTA :
Como parte de una solucin integral para el proyecto se plante una cubierta
de estructuras metlicas con el fin de proponer un buen diseo pero no
obstante de obtener una buena iluminacin gracias a este, es por eso que
el ltimo nivel contara con dicha cubierta, como lo planteamos aqu.
1
10.
A
C
D
1.5
19
ELEVACION POSTERIOR
20