Arte Venezolano
Arte Venezolano
Arte Venezolano
El arte (del latn ars, artis, y este del griego tchn)1 es entendido generalmente como
cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad esttica y
tambincomunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visin
del mundo, a travs de diversos recursos, como los plsticos, lingsticos, sonoros, corporales
y mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepcin los
sustratoseconmicos y sociales, y la transmisin de ideas y valores, inherentes a cualquier
cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparicin
del Homo sapiens el arte tuvo en principio una funcin ritual, mgica o religiosa (arte
paleoltico), pero esa funcin cambi con la evolucin del ser humano, adquiriendo un
componente esttico y una funcin social,pedaggica, mercantil o simplemente ornamental.
ARTE VENEZOLANO
Desde que existe la humanidad, el hombre sinti el deseo de expresarse de alguna
manera. Este tipo de manifestaciones espontneas y naturales dieron lugar a las
primeras expresiones artsticas. En cualquier lugar del mundo podemos apreciar
pinturas, esculturas, etc. que se pueden tomar como expresiones del momento
vivido por ese pueblo. Hay expresiones que tienen que ver con lo religioso, con
las guerras o quizs con la vida cotidiana. Los materiales utilizados en sus inicios
son muy diversos, pero se aprecia desde sus inicios la necesidad del hombre de
expresarse con el material que estuviese su alcance y en sitios inusuales.
Se considera Arte toda creacin u obra que exprese lo que el hombre desea
exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y esttica. La pintura,
danza, teatro, escultura, el dibujo, la msica, literatura, arquitectura, entre otras
forman parte de las manifestaciones artsticas del ser humano.
El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre
ellas: la cultura autctona de los aborgenes; la cultura africana, que trajeron los
negros esclavos y la espaola, aportada por los conquistadores. Durante la poca
colonial venezolana la cultura fue fundamentalmente catlica y patriarcal. Las
manifestaciones culturales estaban asociadas a los asuntos espirituales de la
poblacin. La pintura y la msica eran de inspiracin religiosa y estaba al servicio
del culto; la pintura ofreca temas e imgenes sagradas como expresin grfica,
los artistas ms representativos de la historia fueron: Juan Lovera, Martn Tovar y
Tovar, Antonio Herrera Toro, Emilio Maury, Arturo Michelena y Cristbal Rojas.
Entre los aos veinte y treinta, fue el pintor Armando Revern(1889-1954) quien
inici a Venezuela en una verdadera modernidad pictrica. La renovacin de
Revern en pintura, tiene su equivalente en la escultura en la obra de Francisco
Narvez (n.1905). Las tallas de Narvez se caracterizan por la sntesis de las
formas y una tendencia hacia la estilizacin geomtrica.
La Cueva
La Cueva
Armando Revern
Francisco Narvez
Existen muchos artistas venezolanos con diferentes tipos de manifestaciones, tales
como Manuel Cabr, Gilberto Bejarano, Carlos Medina, Luis Mill, Tito Salas,
escultores tales como Harry Abend, Francisco Narvez, Carlos Prada, Carlos Cruz
Diez, Jess Soto, Alejandro Otero.
As como un sin fin de expresiones tomadas como artsticas, que cada uno de los
sectores del pas disfruta en sus celebraciones y que ya son consideradas parte de
nuestras tradiciones.
las del tiempo: msica y literatura. las espacio temporales: danza y cine.
La palabra arte puede definirse como "lo bello". La belleza es una definicin que
est de acuerdo a las pocas. Por ejemplo, para Platn la belleza solo existe en el
mundo de las ideas; para Aristteles est dirigida por la razn humana, lo que le
permite al artista buscar la armona de las proporciones en la geometra; para
Kant, la belleza es subjetiva, es bello lo que se reconoce.
Podemos deducir que el arte expresa los intereses ms profundos del hombre;
muchas veces el modelo es tomado del mundo interior, y en algunas ocasiones el
modelo es tomado del mundo que rodea al artista.
El arte es un juego con los colores, las formas, los volmenes, los sonidos, las
luces, la escenografa, etc. Es un juego placentero que satisface nuestras
necesidades de simetra, de ritmo y de ubicacin. Para algunos el arte tiene su
sentido y su responsabilidad en s mismo, donde el artista tiene la obligacin de
perfeccionar su obra. Para otros, el artista tiene una gran responsabilidad social y
debe estar comprometido con su tiempo. Pero sabemos que una obra de arte es el
medio del cual nos valemos para transmitir emociones, sentimientos y emociones
y esto debe llegar al espectador.
Sea cual sea el sentido que se d a la palabra arte, entre la obra y el que la ejecuta
siempre existir una ntima relacin de autenticidad.
Arturo Michelena
Naci en valencia el 16 de junio de 1863. Como Tovar y Tovar, nos dejo un
profundo mensaje de carcter popular en su obra, que sirvi para impulsar a las
actividades plsticas.
Las obras ms importantes de Michelena son las que narran episodios de nuestra
historia, estudia a Bolvar, Miranda, Pez, Sucre, Cedeo, Pedro Camejo
En su obra se refleja la influencia de las escuelas europeas: neoclasicismo,
romanticismo. Realismo, naturalismo e impresionismo. Su prodigio tcnico y su
habitual maestra para ejecutar obras de grandes dimensiones hacen de Michelena
el ms notable de los pintores acadmicos de Latinoamrica
Entre sus obras sobresalen: la caridad, donde interpreta un ambiente de miseria
y se observa la influencia del realismo, el dibujo es mucho mas libre4, el color
con tonalidades grises y su contenido pattico y descriptivo; La joven madre,
impregnada de frescura y corte romntico
Cristbal Rojas
Naci en Ca, estado Miranda de origen humilde; es uno de los artistas ms
representativos de las artes plsticos venezolanas de finales del siglo XIX. En
Escultura
En el siglo XIX se continan las tradiciones de los imagineros de la Colonia con
las tallas de madera
Juan bautista Gonzlez, quien ejecuto muchas imgenes religiosas.
Su hijo,
Manuel Gonzlez, quien realizo tallas, como el Nazareno de san Juan, las
estatuyas de Santa Ana (barro cocido) y santa teresa (cemento), las cuales coronan
la iglesia de santa teresa. Tambin ejecuto las caritides que estn fuertes al
Capitolio y que representan la Ley y la Justicia
Eloy palacios ejecutas sus obras perfectamente de carcter monumental y fundidas
en bronce. Entre sus obras encontramos: el monumento para conmemorar la
Batalla de Carabobo (La india del Paraso), el monumento al Dr. Jos Mara
Vargas, que se encuentra en el hospital del mismo nombre, y la estatua ecuestre de
Jos Antonio Pez.
Andrs Prez Mjica, escultor valenciano, realiza el grupo de Ribas en la
Victoria, Lucrecia, que es un bronce ubicado a la entrada de la Galera de Arte
Nacional. Su estilo es de influencia neoclsica, romntica; otras obras son: El
Cacique Guaicaipuro, que se encuentra en Los Teques, <Cristo Yacente>, etc.
Lorenzo Gonzlez hijo de Manuel, esculpi a Ricaurte en San Mateo, la estatua
de Pez en Maracay, La Tempestad, de gran expresividad y emotividad. Este
escultor estudio en Paris y, junto con los dems escultores, demuestran cierta
tendencia naturalista es sus obras. Este estilo imperaba en Europa
Arquitectura
Durante el siglo XIX y principios XX; la arquitectura es eclctica porque se
intenta armonizar los sistemas constructivos criollos y los diversos sistemas y
Romanticismo
Es un movimiento que surge como una oposicin al neoclasicismo y se caracteriza
por una temtica dramtica, sentimental, inspirada en la literatura, la historia, la
poesa, el teatro y la msica
En el contenido de la obra romntica se busca, ms que los valores plsticos y
artsticos, los efectos de emotividad
Es un movimiento que nace en Florencia y sus representantes son: Theodore
Gericault, y Eugne Delacroiz, ambos reaccionaron contra la pintura acadmica
del neoclasicismo.
La obra ms famosa de Gericault es La balsa de la Medusa, inspirada en un
dramtico episodio del mar que es un naufragio, esta obra seala un nuevo rumbo
en la pintura
Entre las obras de Delacroiz encontramos: La muerte de Sardanpalo, inspirada
en la literatura con grandes machas luminosas en los cuerpos femenino, de una
gran intensidad del movimiento y policroma. dante y Virgilio, que es un tema
sacado de la obra literatura la divina comediaLas composiciones de los artistas
romnticos son ricas en originalidad y fantasa, a la vez que reflejan un estado de
nimo
Influencia europea
En el arte del siglo XIX se observa, en las artes plsticas de Venezuela, la
influencia de los movimientos europeos, entre ellos el Neoclasicismo, que surge
como una reaccin contra el Barroco, y el Rococ francs.
En este movimiento se impone la fuerza, la pureza el equilibrio de la idea del
clasicismo, producto del redescubrimiento que hace la arqueologa del mundo
griego, romano, etrusco y egipcio, que despierta gran inters entre los artistas, en
su arte y su esttica.
Los pintores reproducen los cnones y modelos de las estatuas antiguas y sus
representaciones ms notables son: Lus David e Ingres que fueron grandes
retratistas. El dibujo es fundamental en la pintura, los temas son heroicos y
dramticos sus colores de tonos suaves con armona de grises. Generalmente sus
cuadros son de gran formato, con composiciones monumentales y estticas
Realismo y naturalismo
Fue un movimiento donde se impuso la bsqueda de la realidad, el mundo
exterior, la naturaleza. Estas se convirtieron en modelos que sirvieron de
inspiraron a los artistas. El fin artstico fue la fiel representacin de lo real. Entre
sus representaciones encontramos a Gustavo Courbet, Honore Daumier y
Francisco Mollet.
Courbert proclama que importa dar un contenido popular al arte, entre sus obras
se seala:
Bonjour, Monsieur Courbet, donde el paisaje natural esta presente. Los
picapedreros, entierro en Ornas, este ultimo s encuentra en el museo de Louvre
Daumier aborda temas de gran acento social, de protesta, de caracterizacin casi
carituresca y se inspira en las clases populares. Ejemplo: La llamada al circo,
Don quijote y sancho. Su obra tiene un gran realce colorstico, con
deformaciones expresionistas
Mollet forma parte de la Escuela de Barbizon, en su obra resalta al campesino y
su rudo trabajo, como ejemplo estn: el angelis, las espigadoras (Louvre); esta
ultima representa a tres mujeres trabajando bajo el sol
El realismo aparece en Francia y se extiendo por Alemania, Inglaterra, Espaa,
Italia, Holanda, Estados Unidos