Trabajo Final de Seguridad Higiene y Medio Ambiente
Trabajo Final de Seguridad Higiene y Medio Ambiente
Trabajo Final de Seguridad Higiene y Medio Ambiente
TRABAJO FINAL
IDENTIFITACIN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LA FACTORIA RODRIGO S.A.C 2015
PRESENTADO POR LOS ALUMNOS
QUINDE VENTURA DANNERLY
CHINCHAYHUARA ORTEGA GLEYSER AIDE
DOCENTE
Ing. FELER HENRQUEZ SANTISTEBAN
Trujillo Per
2015
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a DIOS, a familiares, quienes nos inspiraron para la conclusin de
este trabajo, en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. A nuestros padres quienes nos dieron
vida, educacin, apoyo y consejos. A nuestros compaeros de estudio, a nuestros maestros y
amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiramos podido hacer este trabajo. A todos ellos
agradecemos desde el fondo de nuestras almas. Para todos ellos realizamos esta dedicatoria.
PRESENTACIN
AGRADECIMIENTO
Les doy gracias a mis papas Jos Mara e Hilda por todo
el apoyo brindado a los largo de mi vida. Por darme la oportunidad
de estudiar esta carrera. Y por ser ejemplo de vida. Y por promover
el desarrollo y la unin familiar en esta nuestra familia.
RESUMEN
La seguridad e higiene industrial es el conjunto de disciplinas, cuya finalidad consiste en la
promocin de la salud en el trabajo, a travs del fomento y mantenimiento del ms elevado
nivel de bienestar en los trabajadores mediante la prevencin de alteraciones en la salud por
las condiciones de trabajo, la proteccin contra riegos resultantes de la presencia de agentes
nocivos y la ubicacin en un cargo concorde con sus condiciones fsicas y psicolgicas. Todo
empresa que elabora, implementa, mantiene y mejora continuamente un plan de seguridad
industrial ceido a los normas legales, puede convertirse en una organizacin mucho ms
competitiva, eficiente y socialmente responsable que otra que no lo hace
..
NDICE
CAPTULO I: DIAGNOSTICO SITUACIONAL
1.1 Descripcin
1.2 Direccionamiento estratgico
1.3 Estructura organizacional
1.4 Diagramas de proceso
CAPTULO II: MARCO TERICO
2. 1
2. 2
Definiciones
Tcnicas y herramientas a utilizar
Matriz IPER
Anlisis y gestin de riesgos
Estadsticas e ndices
Anlisis de costos
Control de accidentes
Razn Social
Registro nico del Contribuyente
Tipo de Empresa
Estado/Condicin
CIIU Sector Econmico
Actividad de Comercio Exterior
Fecha de inicio de Actividades
Ubicacin
Direccin
Actividad Secundaria
Misin
Contar con los productos de calidad para su comercializacin y uso a nivel industrial,
metalmecnico, construccin y agrcola mediante la excelencia en la gestin de
personas, procesos y capital garantizando el crecimiento sostenible.
1.2.2
Visin
Pgina 7 de 25
Ser una organizacin competitiva respecto al mercado actual a nivel local y nacional,
con personas capaces de garantizar el crecimiento sostenible generando valor a sus
clientes, accionistas y comunidad donde acta, siendo la mejor y ms segura empresa.
1.2.3
Poltica
Es la poltica de Factora Rodrigo S.A.C. proporcionar productos y servicios que
satisfagan las necesidades de los clientes, actuando en todas las actividades de manera
segura y responsable, respetando a las personas y el medio ambiente.
1.2.4
Constitucin de la Empresa
FACTORIA RODRIGO S.A.C. se constituye en el ao 2013 con el objetivo de
incursionar en la importacin, reconstruccin y venta de productos metlicos. A travs
de todos estos aos, la empresa ha desarrollado y adquirido nuevas tecnologas para
mejorar y ampliar sus procesos; lo cual ha permitido satisfacer las necesidades de sus
clientes, trabajado en conjunto en la solucin de sus problemas y mejorando la
eficiencia de sus sistemas de produccin.
Actualmente, FACTORIA RODRIGO S.A.C. provee una gran variedad de mquinas y
repuestos fabricados en su totalidad en sus talleres; adems, la experiencia lograda en
los aos previos, unida a la tecnologa con la que cuentan, nos faculta a brindar
servicios y productos de excelencia para la totalidad de la industria nacional.
Productos que elaboran:
Maquinaria de Produccin
Pgina 8 de 25
longitud.
Torno CNC con capacidad de 450mm de volteo por 1200 mm de longitud
Fresadora universal de 450mm x 1500mm x 500mm
Centro de mecanizado CNC de 630mm x 1200mm x 620mm
Rectificadora cilndrica
Rectificadora plana
Mquina metalizadora
Taladro fresador
DIRECCIN
CONTABILIDAD
OFICINA TECNICA
FABRICACI
N
TORNOS
FRESAS
MONTAJE
FINAL
RECTIFICADORAS
MONTAJE CONJUNTO
2. 1
Definiciones
a. Seguridad: Conjunto de medidas, tcnicas educacionales, mdicas y psicolgicas
empleados para prevenir accidentes tendientes a eliminar las condiciones inseguras
del ambiente y al instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de la
implementacin de prcticas preventivas.
b. Seguridad en el Trabajo: conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar
riesgos y establecer medidas para prevenir los accidentes de trabajo.
La seguridad en el trabajo es responsabilidad compartida tanto de las autoridades
como de empleadores y trabajadores.
c. Higiene: conjunto de normas y procedimientos tendientes a la proteccin de la
integridad fsica y mental del trabajador, preservndolo de los riesgos de salud
inherentes a las tareas del cargo y al ambiente fsico donde se ejecutan.
d. Seguridad e Higiene: Son los procedimientos, tcnicas y elementos que se aplican
en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluacin y control de los
agentes nocivos que interviene en los procesos y actividades de trabajo.
e. Riesgos de Trabajo: Accidentes y enfermedades a que estn expuestos los
trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
f. Accidente de Trabajo: Es toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata
o posterior, o bien la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo
del trabajo cualesquiera que ser el lugar y el tiempo en que se preste.
g. Plan de seguridad e higiene Industrial: Consiste en la planeacin, organizacin,
ejecucin y evaluacin de las actividades de seguridad e higiene industrial,
tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los
trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de
trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
h. Matriz de Peligros y Riesgos:
2. 2
Pgina 11 de 25
Encuesta
Entrevista
Listas de chequeo
Anlisis documental
Observacin de campo
Para la identificacin de los riesgos por accidentes laborales se desarroll una lista de
preguntas complementarias tales como: existen los siguientes riesgos o peligros?
Golpes y cortes
Cadas al mismo nivel
Cada del personas de distinto nivel
Cadas de herramienta
Espacios inadecuado
Incendios y explosiones
Sustancias que puedan inhalarse
Sustancias o agente que pueden daar los ojos
Para los riesgos por enfermedades profesionales se tuvieron en cuenta los factores
agresores como:
Activida
d
NR
Nivel de riesgo
Evaluacin de riesgo
Severidad (S)
Probabilidad (P)
Medida de control
Incidentes Potencial
Acto
Fuente, situacin
N de trabajadores
Medidas de control
Seguridad
Nivel de riesgo
Peligros
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
R
Puesto de trabajo (Ocupacin)
3. 1
Proceso
Pgina 7 de 25
3. 2
4. 2
Enfermedades profesionales
Teniendo presente la necesidad de mejorar los procedimientos de identificacin, registro
y notificacin de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, con el fin de
determinar sus causas, establecer medidas preventivas, promover la armonizacin de
los sistemas de registro y notificacin y mejorar el proceso de indemnizacin en caso
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. OIT, Pg. 2 (2010).
Para la identificacin de las enfermedades profesionales en la empresa FACTORIA
RODRIGO S.A.C. se tom como referencia las mencionadas por la Organizacin
Internacional del Trabajo publicadas en el ao 2010.
a. Enfermedades causadas por
Pgina 7 de 25
Estadsticas e ndices
5. 2
Anlisis de costos
Se habla, a menudo, de introducir mejoras en el campo del capital humano, en el sentido
que se defini con anterioridad, es decir, cuando aumenta el grado de destreza,
experiencia o formacin de las personas de una organizacin. En tal sentido, se ha
extendido, como parte de la concepcin actual de la higiene en el trabajo, el anlisis de
la elevacin en la morbilidad, la mortalidad y los incrementos de los riesgos laborales,
como una parte integral de los costos financieros y de operacin de una organizacin.
5. 3
Control de accidentes
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE ACCIDENTES
Dentro de la gran variedad de accidentes, el que ha ocupado el primer lugar en la
entidad son los de _____, y dentro de ellos los ______, esto por el crecimiento
desmesurado de equipos que necesitan piezas que son muy demandadas en el mercado,
y por consecuencia del aumento de la plantilla laboral, ya que la FACTORIA
RODRIGO S.A.C. Por su situacin y las caractersticas propias de sus trabajadores lo
hacen propicio para tomar decisiones en materia de la seguridad, por tal motivo el
nmero de trabajadores, y el tamao hace que el local de la empresa sea insuficiente,
producindose una situacin riesgosa para el trnsito de los trabajadores, entre otros
factores que los propician.
Objetivo General.
Establecer polticas, estrategias y acciones para la prevencin de lesiones,
fundamentadas en un sistema de vigilancia, que permita observar y actuar en cada
trabajador para reducir los riesgos atribuibles a los accidentes, particularmente a los
ocasionados en las vialidades. Reconocemos que es latente la inseguridad que debe de
ser contrarrestada con acciones efectivas y ante estos desafos, nos centraremos, en
mejorar las condiciones de seguridad del trabajador, en la empresa FACTORIA
RODRIGO S.A.C.
Estrategias.
que presenta una urgencia mdica es un ciudadano comn, por lo tanto es de suma
importancia la capacitacin en Primera Respuesta a los empleados, de manera
sistemtica.
Personas informadas en soporte bsico a travs de "T puedes salvar una vida" como
primeros respondientes; dirigido particularmente a los empleados, activar
oportunamente a los servicios de urgencias, ante una eventualidad.
Lneas de accin.
PELIGRO
N.A
RIESGO
Pgina 9 de 25
FISICOS
Temperaturas extremas
QUIMICO
Ventilacin deficiente
Ruido
Vibraciones
Radiaciones ionizantes por rayos X, Alfa, Beta o
Gamma
Radiaciones no Ionizantes por rayos infrarrojos,
ultravioleta, laser o microondas
Presencia de humos metlicos
BIOLOGICO
Presencia de lquidos
Presencia de neblinas
Emanaciones de productos txicos
No hay rotulacin
Presencia de algn virus
Presencia de hongos
Presencia de bactieras
Presencia de parasitos
LISTA DE PELIGROS
A:APLICA
FACTOR DE
NA:NO APLICA
PELIGRO
N.A
RIESGO
ERGONOMICO
MECANICO
FACTOR DE
N.A: NO APLICA
PELIGRO
N.A
RIESGO
ELECTRICO
constituyen graves problemas para los trabajadores, los empleadores, los instructores y los
cientficos; es decir, para todos los que se ocupan de la salud de los trabajadores y de las
consecuencias que los agentes de riesgo tienen en el medio ambiente.
Propuesta
Pgina 13 de 25
10. 2
Plan de accin
10.2.1 En la organizacin: Para ellos se ha identificado cuatro reas.
a) Oficina tcnica
Funciones:
Anlisis de la fabricacin para una pieza o conjunto determinado.
Sugerir modificaciones para la mejora de la fabricacin
Definicin de procesos de fabricacin paso a paso, de cada pieza y
conjunto.
Definicin de los utillajes y herramientas especiales necesarios para el
proceso especfico.
Calculo de tiempos de fabricacin y entrega de pedidos.
Realizar los presupuestos a clientes y pagar las primas a los operarios.
b) Fabricacin
El departamento de fabricacin es el que realiza la transformacin del producto
Talleres:
Taller mecanizado,
Taller soldadura,
Taller montaje,
Taller de utillajes y herramientas
Almacn de herramientas
Herramientas consumibles
Son aquellas que dejan de ser validas en poco tiempo con su uso
continuado. Es el caso de brocas, fresas, plaquitas de torno, etc.
Herramientas no consumibles
Son aquellas que salvo rotura o defecto son vlidas durante un
gran periodo de tiempo. A este grupo pertenecen las herramientas
manuales (destornilladores, alicates, martillos) y los porta
herramientas utilizados en las distintas maquinas.
c) Produccin
Determinar el momento de empezar un trabajo, las mquinas que se
documentacin, etc.
Dar orden de lanzamiento para que los talleres empiecen los diversos
trabajos.
Controlar que el trabajo se est realizando segn las instrucciones
indicadas, incluyendo los controles y verificaciones, y dentro de los
plazos previstos.
Anotar, o comprobar que se anotan, sobre la documentacin, los datos
que se piden en la misma (operario, nmero de piezas empleadas, fecha
de produccin).
Procurar que se cumpla en el tiempo previsto.
d) Mantenimiento
Funciones:
Vigilar para que todas las instalaciones, mquinas y equipos de la
empresa estn en condiciones para desarrollar su cometido.
Tipos:
Pgina 15 de 25
10. 3
Evaluacin
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Contar y/o actualizar todos los documentos sujetos a revisin por el sistema de calidad
de la empresa, con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos legales vigentes.
Pgina 16 de 25
Hacer una medicin trimestral o mensual del nivel de cumplimientos de las acciones
correctivas y disposiciones establecidas para llevar un control oportuno sobre las
variables que afectan el buen desempeo de la gestin de seguridad industrial.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
OIT (2010) Organizacin Internacional del Trabajo, Lista de enfermedades profesionales de la
OIT. Publicado en http://www.ilo.org/
OIT (2014) Salud y Seguridad en el Trabajo, aportes para una cultura de prevencin Pg. 10
Organizacin Internacional del Trabajo. Publicado en http://www.ilo.org/
OMS
(2015)
definicin
de
salud
ambiental
publicada
en
su
pgina
web
http://www.who.int/topics/environmental_health/es/
ANEXOS
Pgina 17 de 25