Leccion 12-La Presion
Leccion 12-La Presion
Leccion 12-La Presion
LECCIN 12
LA PRESIN
"Las escrituras de los criminales tienen un elemento en comn: la no elasticidad del trazado."
Roda Wieser.
TENSIN
A. Firme: Se vern rasgos enrgicos, algunas angulosidades, cierta rigidez. Trazos
rectos sin ondulaciones. Aqu los contornos de los trazos sern limpios, sin
empastamientos. La direccin ser horizontal y recta.
Grafolgicamente: Capacidad de resistencia, personalidad enrgica, firmeza en sus
tendencias personales, buen equilibrio psicofsico. Sujeto decidido, firme.
Esta explicacin servir tanto si el sujeto es de actitud introvertida como extrovertida,
aplicar la misma intensidad para exponer su persona como para resguardarla en la
intimidad.
D. Dura: Habr signos de tensin o firmeza pero asociados a una base (zona media de
las letras) angulosa. Generalmente lo veremos en grafismos con inclinacin rectilnea.
Grafolgicamente: Sujeto con gran resistencia, oposicin. Posee una visin subjetiva de
las cosas que pasan a su alrededor, es una visin tambin egocntrica. En sus actitudes
prevalecen las reglas, la medida, los principios, por esta actitud tan rgida se hace difcil
el contacto con estas personas. Ellos no permiten que los dems depositen en ellos
sentimientos de afecto y tampoco permiten que sus propios sentimientos afectivos
afloren. Se observar en estos sujetos una actitud de orgullo, de autoritarismo.
E. Suave: En este caso (como en el anterior) tambin habr signos de tensin, firmeza,
pero aqu la base de las hampas ser de forma curva.
CALIBRE
El calibre es el grosor, el espesor del trazo escritural. Este est directamente relacionado
al ancho de esos trazos.
Para Augusto Vels la escritura contar con dos tipos de peso:
A- PESO REAL que es igual a: Grosor + Fuerza + Profundidad.
B- PESO APARENTE que es igual a: grosor - Fuerza Profundidad.
Importante: Hoy da la tecnologa nos aporta una gran ayuda en este tema. Existen
aparatos que nos permitirn precisar con exactitud el peso de ese esfuerzo grfico por la
cantidad de energa que el individuo aplica al momento de escribir.
Puedes consultar con: www.grafotecnia.com y extenderle tu consulta sobre este tema.
El Sr. Vicente Macas Tnez y todo su excelente equipo de profesionales cuentan con
esta tecnologa, estoy segura que la respuesta a tus inquietudes podr ser altamente
satisfecha por ellos.
A- PESO REAL: Relacionado con la fuerza de la impresin. Habr a lo largo de todo el
escrito y de manera constante tensin, rapidez y profundidad. Esto nos hablar del
rendimiento creador, el nivel de productividad.
B- PESO APARENTE: Aqu veremos la pasividad, la lentitud del sujeto. En este caso
habr ausencia de tensin, de rapidez y de profundidad, pero habr presencia de lentitud
y pastosidad.
Para hablar de Calibre o Espesor debemos diferenciar muy bien estos dos puntos.
PESO REAL
Robusta
Nutrida
Apoyada
Ligera
PESO APARENTE
Pesada o Gorda
Ligera, sin presin
Desnutrida
2. Nutrida: Aqu los planos y perfiles estn bien cargados de tinta aunque el calibre es
superior a mm y no llega a superar los mm, sus bordes no son tan netos o limpios.
Grafolgicamente: Sujeto con buen dinamismo psicofsico por lo que cuenta con un
buen nivel de rendimiento y productividad.
2. Ligera: Este ser el caso de una escritura ligera y sin presin, existe un dficit en el
calibre (inferior a mm) como en la tensin, en la profundidad y en el relieve. Se
denomina comnmente escritura tipo blanca justamente por la evidente falta de
coloracin.
Grafolgicamente: Podra estar indicando a un sujeto de sutileza perceptiva, naturaleza
sensible e impresionable, este sujeto es de tendencia pasiva, de tendencia a la vida
contemplativa, cierto misticismo. Hay muy poca energa vital, pero gran temor, inquietud,
angustia, miedo a la realidad. Se deja sugestionar con gran facilidad.
PROFUNDIDAD
La profundidad es considerada como la 3 dimensin en grafologa.
Esto corresponder al cauce, al surco que deja en la hoja el sujeto mientras escribe.
Una buena forma de observar su cauce, su surco es viendo el reverso de la hoja y notar
si est presente o no este surco.
La profundidad ser un buen indicador de:
Angustia
Desvitalizacin
Acumulacin de Energa
Tensiones
Este subaspecto est sumamente relacionado con la productividad, creacin y
realizacin individual.
Dentro de Profundidad tendremos:
1- Escritura Fuerte.
2- Escritura Mediana.
3- Escritura Aparente.
3- Escritura Aparente: Si la miramos a simple vista pareciera una letra de gran peso
y relieve pero si observamos el reverso de la hoja no veremos el cauce o surco. Aqu el
trazo de la escritura no profundiza sobre la hoja por ello se la denomina Aparente.
Grafolgicamente: Falta de autenticidad en sus demostraciones, adopta poses y
actitudes con respecto a cualidades que en verdad no posee.
Ojo! Pero no deber considerarse este aspecto como un signo de deshonestidad a
menos que otros rasgos as lo certifiquen.
RELIEVE
Este sub-aspecto de la presin tiene que ver con el contraste que resulta entre el color
del trazo y el blanco del papel. Debemos notar que una misma tinta, un mismo papel,
una misma pluma pueden presentar relieves muy diferentes dependiendo de cada
individuo.
Hay 2 tipos de relieves:
1- Escritura en Relieve: Fuerte contraste entre el color del trazo y el blanco del
papel. Los trazos estn bien nutridos de tinta, sus contornos son netos, hay tensin y
profundidad.
Grafolgicamente: gran capacidad creadora y sugestiva. Sujeto que tiene necesidad de
llegar al fondo de las cosas. Signo de vitalidad, equilibrio fsico, capacidad de trabajo.
En un aspecto negativo diramos que pertenece a sujetos muy pasionales,
sentimentalistas, hedonistas.
2- Escritura de Bajo Relieve: El trazo aqu pudiera ser de un calibre bueno pero no
destaca de modo suficiente sobre el papel. Son escrituras deslucidas, plidas.
Grafolgicamente: Falta de sensibilidad hacia lo que concierne a los dems, al otro pero
gran sensibilidad hacia sus propios intereses, su propio yo.
Sujeto de actitud absorbente, necesita de gran estimacin, atencin. Buscar poner a las
cosas y a las personas bajo su propio servicio.
Adriana S. Masuello
Grafoanalizando
www.grafoanalizando.com
E-Mail: grafoanalizando@grafoanalizando.com
PROHIBIDA LA REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE ARTCULO SIN LA DEBIDA AUTORIZACIN ESCRITA.