El documento presenta el currículum vitae de Jorge Walter Navia Romero, un académico boliviano. Detalla su educación formal en Argentina, Bolivia y México, donde obtuvo títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Además, enumera sus muchos logros laborales como profesor universitario en Bolivia y publicaciones sobre lingüística, literatura y filosofía. Finalmente, indica su dominio de varios idiomas como latín, griego, francés, inglés e italiano.
El documento presenta el currículum vitae de Jorge Walter Navia Romero, un académico boliviano. Detalla su educación formal en Argentina, Bolivia y México, donde obtuvo títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Además, enumera sus muchos logros laborales como profesor universitario en Bolivia y publicaciones sobre lingüística, literatura y filosofía. Finalmente, indica su dominio de varios idiomas como latín, griego, francés, inglés e italiano.
El documento presenta el currículum vitae de Jorge Walter Navia Romero, un académico boliviano. Detalla su educación formal en Argentina, Bolivia y México, donde obtuvo títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Además, enumera sus muchos logros laborales como profesor universitario en Bolivia y publicaciones sobre lingüística, literatura y filosofía. Finalmente, indica su dominio de varios idiomas como latín, griego, francés, inglés e italiano.
El documento presenta el currículum vitae de Jorge Walter Navia Romero, un académico boliviano. Detalla su educación formal en Argentina, Bolivia y México, donde obtuvo títulos de licenciatura, maestría y doctorado. Además, enumera sus muchos logros laborales como profesor universitario en Bolivia y publicaciones sobre lingüística, literatura y filosofía. Finalmente, indica su dominio de varios idiomas como latín, griego, francés, inglés e italiano.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Curriculum Vitae
Apellidos, nombres: Navia Romero, Jorge Walter.
Lugar y fecha de nacimiento: La Paz, Bolivia Estudios y Ttulos Universitarios 1. Facultad de Letras Clsicas, Crdoba, Rep Argentina (1950) 2. Licenciado en Filosofa y letras, universidad Mayor de San Andrs (UNAS), La paz, Bolivia 1957 3. Especialidad en Lingstica Descriptiva, Instituto Caro y Cuervo, Bogota, Colombia, 1961 4. Profesor de estado en Filosofa y letras en Provisin Nacional, La Paz, Bolivia 1962 5. Maestra en Letras. Mencin Li8nguistica Hispana universidad Autnoma de Mxico, 1982 6. Doctorado en letras, Mencin Lingstica Hispana, Universidad Autnoma de Mxico, 1990 Labor Docente Universitario (Resumen) 1. catedrtico titular de Literatura Greco Romana Facultad de filosofa y letras UMSA 2. Catedrtico titular de latn UNSA 3. Catedrtico titular del Curso Monogrfico Franz Tamayo(Curso de investigacin 4. Catedrtico titular de didctica del lenguaje, UMSA 5. Catedrtico titular de lingstica general UMSA 6. Profesor de fonologa del castellano Universidad de Oriente (UDO) 7. Profesor lingstica general UDO 8. Profesor de semntica del castellano, UDO 9. Profesor del curso la competencia comunicativa 10. Profesor de Teora del discurso, Maestra en filosofa 11. Profesor de literatura y filosofa, carrera de literatura 12. Profesor de metodologas de la investigacin literaria carrera de literatura, UMSA 1994 13. Encargado del proyecto de investigacin: La hermenutica en filosofa, literatura y pedagoga (Instituto de investigaciones bolivianas, UMSA. 14. Profesor de Hermenutica y accin comunicativa Gadamer, apel y Habermas CIDES, UMSA, 1995 Publicaciones Cientficas 1. interpretacin y anlisis de Juan de la Rosa, La Paz UMSA 2. Que es la estilstica? Estilstica del Quiote Noesis, 3 1966 3. Lo trgico en El mejor alcalde, el rey Noemis 4, 1967 4. La iglesia ante los problemas sociales medievales En La iglesia ante la evolucin social , La Paz, Ed. Cajias 1964 5. Arguedas y la realidad en Raza de Bronce veinte artculos 6. Estilstica de El Hermano Pintor y Siempre de Ricardo Jaimes Freyre, Acta literaria Academiae Scientiarum Hungaricae, 13, 1-4, 1971. 7. Consideraciones sobre los actos verbales , Poliedro, 1,3, 1981 8. comunicacin y paradigma de dilogo en M. Heidegger, Filosofa. Abril, 1990, 101-128. 9. Los otros en filosofa, Escarmenar, 1, 1994 (en prensa)
10. Nicols Fernndez Naranjo: un humanista, Signo Cuadernos Bolivianos de
Cultura 41, 1994 Otros Trabajos de investigacin inditos 1. Fundamentos Tericos de un modelo integral de competencia comunicativa( Tesis de Maestria), 1982 2. Formulacin de un modelo integral de competencia comunicativa (Tesis de Doctorado), 1990 3. Problemas del significado en Ludwig Witgenstein 1979 4. La tesis de la visin del mundo a travs del lenguaje de W.V. Humboldt, 1980 5. Critica a las reglas T-Equi de DIntrono, 1981 6. La teoria de los actos verbales. 1990. 7. Semntica y pragmtica de la metfora creadora, 1990 8. La coordinacin de oraciones: un problema terico 1992 9. Tipos bsicos de discurso: una perspectiva pragmtico-formal (En preparacin) 10. Las otredades en Bolivia: Fundamentacin filosfica. 11. A Propsito de 1942. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad de E. Dussell (1994) 12. Hans Georg Gadamer: Su concepcin hermenutica 1994 13. El psicoanlisis de J. Lacan, 1994 14. El modelo de comunicacin de J Lacan , 1994 15. Habermas y el psicoanlisis Conocimientos de idiomas 1. Latn 2. Griego 3. Frances 4. Ingles 5. Italiano
La Nueva Coyuntura Democrática y La Frustración Popular Por Las Dictaduras Militares y Las Consecuencias Socioculturales y Económicas en Bolivia y América Latina