Guia Juventud Emprende

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

La gua que tienes en tus manos es resultado del trabajo entusiasta de varias

entidades dominicanas lideradas por el Ministerio de la Juventud y el Proyecto


Alerta Joven financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID).
Su propsito es motivar, informar y orientar a la juventud de nuestro pas a
poner en marcha iniciativas emprendedoras. Aceptas el reto?
El objetivo que busca es que, tras su lectura, estudio y anlisis, se despierte y
genere una mentalidad emprendedora y empresarial en las y los jvenes, y
con ello impulsarles a desarrollar proyectos que promuevan oportunidades de
desarrollo, creacin de recursos y mejora de la calidad de vida de los propios
jvenes, sus comunidades, familias y la sociedad dominicana en general.
La Gua est dividida en captulos y aborda los siguientes temas:
1. Qu es emprender?..................................................................... pag.06
2. Perfil de la persona emprendedora..........................................pag.18
3. Paso a paso del Emprendimieto ..............................................pag.26
4. Consejos para Emprender........................................................pag.36
5. Recursos para Saber ms
Recursos a un clic (direcciones web y telfonos)..............................pag.40
Recursos a un paso (direcciones de instituciones) ...........................pag.43
6. Emprendiccionario...................................................................... pag.50

PRODUCCIONES
T FUTURO

ICONOGRAFA
Para facilitar la lectura de esta Gua usaremos los siguientes iconos:
ACOMPAA A LOS EJERCICIOS DE REFLEXIN Y DE BSQUEDA
DE INFORMACIN

IDENTIFICA LOS PASOS A SEGUIR.

ACOMPAA A LOS CONSEJOS QUE TE ESTAREMOS BRINDANDO A


LO LARGO DE LA LECTURA.

JUVENTUD EMPRENDE

QUIEN LE TEME AL

FRACASO
Annimo

JUVENTUD EMPRENDE

TAMBIN LE TEME AL

XITO

JUVENTUD EMPRENDE

1. QU ES EMPRENDER?

Emprender es
El proceso de iniciar un
negocio, empresa o proyecto. Es
el arte de crear propuestas que generan
riquezas y beneficios para la sociedad, y que combinan creatividad, innovacin y una gestin slida.
Segn el diccionario es Acometer y comenzar una
obra, un negocio, un empeo. Se usa ms comnmente hablando de los que encierran dificultad o
peligro.
Implica convertir una idea nueva en una
innovacin exitosa utilizando habilidades,
visin, creatividad, persistencia y exposicin
al riesgo.

JUVENTUD EMPRENDE

El concepto emprender a lo largo del


tiempo ha sufrido ciertas modificaciones, y segn el contexto puede
referirse a experiencias diferentes.
A lo largo de la historia, personas emprendedoras logran que sus descubrimientos, inventos y exploraciones
introduzcan innovaciones en la sociedad que contribuyen a la evolucin de
toda la raza humana. Fueron los emprendedores primitivos al tomar riesgos y sostener sus iniciativas quienes
contribuyeron a mejorar la vida de la
humanidad al crear instrumentos de
caza, inventar la vestimenta, descubrir
el fuego, la agricultura, la coccin del
barro, construir viviendas o inventar
la escritura.

En algunos casos, el verbo emprender


se utiliza con el significado de desarrollar una empresa o negocio, pero
no siempre ha de ser as. Se puede
emprender sin llegar a constituir
una empresa, aunque en muchas ocasiones los proyectos emprendedores
concluyen con la constitucin formal/
legal de alguna al cabo de un tiempo.
Los proyectos emprendedores en su
mayora son empresariales, pero tambin existen proyectos emprendedores
sociales, que tienen como fin principal
aportar al bienestar de la sociedad, en
especial de las personas ms necesitadas

JUVENTUD EMPRENDE

UN CASO DE EMPRENDIMIENTO MUY ARRAIGADO


A NUESTRA HISTORIA

rancisco Xavier Billini, mejor conocido


como el Padre Billini fue un joven
sacerdote dominicano del siglo XIX, que
durante su vida siempre estuvo dedicado a
obras de caridad para los ms pobres.
Debido a que no siempre encontraba los
recursos para financiar sus ayudas, el
Padre Billini tuvo que pensar en ideas que
le ayudaran a conseguir dinero; y as un
da decidi fundar una lotera llamada la
Lotera de la Junta de Caridad, y adems,
consigui que, mediante la Resolucin n
3282 del Poder Ejecutivo, el sorteo fuera
exonerado de pagar impuestos.
Este sorteo fue tan exitoso que se mantiene
hasta hoy y en la actualidad esa idea
emprendedora se ha convertido en la
empresa estatal llamada Lotera Nacional.

JUVENTUD EMPRENDE

10

JUVENTUD EMPRENDE

La palabra emprendimiento es la apropiada para aludir al espritu emprendedor o el mpetu por iniciar algo,
en sentido empresarial, mejor que:
emprendurismo o emprendedurismo.

El autoempleo es una alternativa al


mercado laboral, que convierte al trabajador en emprendedor empresarial,
en vez de ser empleado o subordinado
de otra persona u organizacin.

Se denomina emprendedora a aquella


persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios
para aprovecharla.

Se puede identificar as a quien utiliza


su capital y su esfuerzo para generar
empleo, ya sea nicamente para s
mismo/a o para ms trabajadores y
trabajadoras.

Yendo ms all, emprendimiento


es aquella actitud y aptitud que nos
permite iniciar nuevos retos, nuevos
proyectos; es lo que nos permite avanzar un paso ms, ir ms all de donde
ya estamos.
Es lo que hace que una persona est insatisfecha con lo que es y lo que ha alcanzado, y como consecuencia de ello,
quiera alcanzar mayores logros.
Hablemos ahora del autoempleo. Es lo
mismo crear autoempleo que emprender?
El autoempleo es la actividad laboral
que lleva a cabo una persona que trabaja para ella misma de forma directa,
ya sea en un comercio, un oficio o un
negocio. Esa unidad econmica es de
su propiedad, y la dirige, gestiona y obtiene ingresos de ella.

El autoempleo puede hacerse efectivo


de dos maneras:
1. Como trabajador independiente, que
es contratado por honorarios, por la
naturaleza de su labor o por su nivel
de especializacin. Tal es el caso de los
y las profesionales libres o liberales,
freelance o intermediarios/as.
2. Como empresa, ya sea en solitario o
mediante la asociacin con otras personas. As sucede, por ejemplo, con
las PYMES o las empresas
asociativas.

JUVENTUD EMPRENDE

EMPRENDER ES UN

De esta manera, podemos notar que un proyecto emprendedor


se diferencia de uno de autoempleo en que el proyecto emprendedor:
Es innovador (al emprender se presenta algo diferente a lo que ya
existe en el mercado)
El producto o servicio que ofrezco tiene un valor agregado
Significa un aporte a la sociedad (algunas creaciones novedosas
contribuyen a la mejora de la vida de las personas)
Es un reto (emprender es un desafo)

11

PRODUCCIONES
T FUTURO

JUVENTUD EMPRENDE

PRODUCCIONES T FUTURO
Dos jvenes del barrio Capotillo en Santo Domingo, que se iniciaron
como cantantes urbanos, tuvieron la idea de participar en un
cortometraje que se grabara en su barrio.
A partir de ese momento descubrieron su pasin, retomaron los estudios
que haban dejado por la msica y solicitaron ayuda para prepararse
mejor en el rea en la que queran desarrollarse, el cine.
Graduados por el ITLA en Realizacin Cinematogrfica, tambin
graduados por la Direccin General de Cines en Guin Cinematogrfico,
documentales, apreciacin cinematogrfico y tambin en Produccin
de Televisin por el INFOTEP, realizaron su primera produccin, un
largometraje llamado La Cuaba del Terror con una cmara de 8 mega
pixeles y tres focos de pilas, la cual fue proyectada en el barrio, las redes
sociales, y a partir de ah comenzaron a ganar seguidores y fama.
Ellos fueron participantes de los programas del Instituto Dominicano
de Desarrollo Integral (IDDI) y conocieron as el Proyecto Alerta Joven.
Ganadores del primer lugar en la categora de Innovacin de la primera
Feria de Autoempleo Alerta Joven, suman hoy 16 jvenes que se han
integrado a Producciones Tu Futuro, logrando as desarrollo personal,
profesional y econmico.
Las puertas se han abierto y ya empezaron a ver los frutos de su esfuerzo,
entrega, trabajo constante y emprendimiento.

13

14

JUVENTUD EMPRENDE

Trata de identificar en la historia de la


Repblica Dominicana al menos 4 personas que, con sus emprendimientos,
hayan contribuido a la mejora de la sociedad actual.

No pierdes por intentarlo, por pasar a


la accin, por creer en t mismo. Date
la oportunidad de creer en t y en tus
ideas!

PASOS A DAR DESPUS DE LEER


ESTE CAPTULO:
1. Asegrate de que comprendiste y
tienes claro el significado de emprendimiento
2. Revisa la idea emprendedora que
tienes o crea una lista de ideas respondiendo a estas preguntas: A qu
necesidad responde? A quin va dirigido el producto o servicio que quisieras desarrollar? Es innovador?
3. Comparte tu idea (en palabras sencillas y sin detalles) y haz un sondeo
de cmo valoran esa idea otros emprendedores/as como t, familia y
amigos.

JUVENTUD EMPRENDE

15

16

JUVENTUD EMPRENDE

Annimo

JUVENTUD EMPRENDE

2
1

17

18

JUVENTUD EMPRENDE

2. PERFIL DE LA PERSONA EMPRENDEDORA


Emprender es un duro proceso. Muchas horas, mucho esfuerzo, mucha pasin
debe ser puesta en el proyecto.
Hay que tener ganas y no rendirse ni venirse abajo si las cosas no salen.
Existen ciertas cualidades que todo
emprendedor/a debe esforzarse
por lograr para garantizar el
xito de su
emprendimiento:

JUVENTUD EMPRENDE

1. Paciencia :
Soportar los contratiempos y dificultades para llegar a la
meta
2. Valenta :
Capacidad de hacer lo que tienes que hacer a pesar del
temor
3. Humildad :
Aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos
4. Reflexin :
Capacidad de razonar y analizar lo que ocurre alrededor
y meditar las decisiones.
5. Perseverancia :
Seguir adelante a pesar de los obstculos, dificultades o el
desnimo.
6. Responsabilidad :
Cumplir con las obligaciones y poner cuidado en las
decisiones que se toman.
7. Ser generador de cambios :
Ser dinmico y promover transformaciones en el
trabajo; ser innovador/a y plantear un proyecto de modo
creativo difcilmente imitable.

19

20

JUVENTUD EMPRENDE

Y antes de nada, ha de ser una persona con gran capacidad de


aprender, Por qu? Porque emprender es empezar a aprender.
Aprender a qu?:

1. A administrar los tiempos y organizarse para descansar


y atender otras responsabilidades como estudios o familia.
Hacer un horario y respetarlo ayuda a que las horas de
trabajo sean ms provechosas/productivas y as cuando
ests en pleno trabajo seas ms productivo/a. A veces
para continuar, hay que parar.
2. A invertir, entendiendo que invertir no se refiere solo a dinero, tambin
se refiere a tiempo y esfuerzo en estudiar y prepararse, en mejorar cada da.
3. Aprender a que las cosas no siempre salen como piensas y es necesario
desarrollar la paciencia.
4. A sentirte orgulloso/a con cada paso avanzado, porque es el camino que
elegiste y es el fruto de tu esfuerzo y trabajo.
5. A estar seguro/a de que tu proyecto es tu pasin, si empiezas algo que
no te convence es muy probable que, con los obstculos que se presenten
y con el esfuerzo que exige, termines tirando la toalla. Si consigues que tu
proyecto te apasione, tu trabajo no te parecer trabajo. Luchars con ms
ganas, sers ms feliz.
6. A hacer feliz con tu proyecto a alguien (grupo de poblacin determinado:
estudiantes, amas de casa, infancia, empresarios/as o campesinos. Sin duda,
es lo mejor de emprender.

JUVENTUD EMPRENDE

7. Aprender a no gustar a todo el mundo y valorar a las personas que te


apoyan en tu camino, esas que siempre estarn ah para apoyarte. No
necesitas ser querido y reconocido por todos para apreciar tus capacidades y
fortalezas. Enfcate en tus metas.
8. A ser libre y decidir por ti mismo/a z (hasta cierto punto, claro). Procura
que tus decisiones no te hagan depender de otros. Trata de sentirte libre a
pesar de las nuevas responsabilidades.
9. A ser rpido/a y no entretenerte con los detalles desagradables. Dicen
que el mundo de las empresas y proyectos es como una jungla. Si tienes
una buena idea, es muy probable que sea copiada con descaro. Eso sucede
ahora y ha pasado siempre. El objetivo: no mirar a los lados, no entretenerte,
seguir avanzando, seguir innovando. El enojo y las rabietas solo desgastan y
quitan buenas vibraciones que seguro que necesitas para seguir avanzando.
10. A cambiar el rumbo si fuera necesario. A reinventarte.
11. A que, aunque tu familiares no sepan muy bien a qu te dedicas, se
sientan sper orgulloso de ti.
12. A mirar atrs y pensar WOW, la cantidad de cosas que he aprendido!,
lo hayas conseguido o no. A veces hasta llegar a tu proyecto definitivo, creas
cien mini proyectos que nunca fueron exitosos pero que nos ensearon qu
es lo que debemos y no debemos hacer.

21

22

JUVENTUD EMPRENDE

Despus de responder a estas preguntas, selecciona las cualidades que deAUTO-TEST DE CUALIDADES
EMPRENDEDORAS
Haz una valoracin lo ms sincera
posible de t mismo/a.
Utiliza la escala del 1 al 5 (siendo el 1
la valoracin mas baja o peor y un 5 la
mas alta o mejor)
Qu tan paciente soy en situaciones
que me ponen al lmite?
Qu tal humilde es mi comportamiento cuando cometo errores?
Ante una situacin nueva o complicada qu tanto pienso antes de tomar
decisiones y que tanto razono las diferentes soluciones que puedo dar?
Qu tan perseverante soy ante las
dificultades que se presentan en el diario vivir? Me desanimo con frecuencia?
Cumplo con mis obligaciones sin que
me tengan que repetir varias veces mis
responsabilidades en la familia, en el
trabajo o en los estudios?
Soy una persona que le gustan los
cambios, ser original y probar cosas
nuevas?

beras mejorar segn la valoracin que


has dado.

LOS PASOS QUE PUEDES DAR TRAS


LA LECTURA DEL CAPTULO DOS
SON:
1. Auto evala tus cualidades emprendedoras e identifica tus debilidades y fortalezas.
2. Trabaja en tus debilidades: pide
ayuda a personas de tu confianza,
practica las cualidades, estudia y haz
un esfuerzo en mejorar.
3. Vuelve a realizar una evaluacin
de tus cualidades emprendedoras; esta
vez puedes adems pedir a un profesor
o una profesora, amigo, familiar o
compaero/a de proyecto que tambin
te evale.

Constancia y responsabilidad es el
secreto del xito. Si el plan no funciona,
cambia el plan pero no cambies tu
meta.

JUVENTUD EMPRENDE

23

24

JUVENTUD EMPRENDE

Annimo

JUVENTUD EMPRENDE

25

26

JUVENTUD EMPRENDE

3. PASO A PASO DEL EMPRENDIMIENTO


PASO 1: LA IDEA
Todo proyecto nace de una idea, y los
proyectos emprendedores tambin.
Es posible que la idea emprendedora
sea producto de una larga reflexin o
puede ser tambin el resultado de la
experiencia y los conocimientos, de la
adaptacin o que la idea nazca de la
mejora de un producto o negocio ya
existente. En cualquier caso, las ideas
por s solas no tienen valor si no se
ponen en prctica.
Un buen comienzo para desarrollar
una idea de emprendimiento es descubrir en qu eres hbil. Hacernos las
preguntas: qu s hacer? Qu me
gusta hacer? En qu soy bueno/a?

Despus de tener identificadas nuestras capacidades, el siguiente paso consiste en pensar cmo se podra aplicar
esa capacidad de manera productiva.
Existen muchos factores que pueden
constituir las claves del xito o las causas del fracaso de una aventura empresarial, pero casi todos los anlisis se
muestran de acuerdo en los siguientes
elementos clave:

JUVENTUD EMPRENDE

ELEMENTOS CLAVES

27

28

JUVENTUD EMPRENDE

PASO 2: LA PLANIFICACIN
Hacer un buen plan ser muy til en
el momento de decidir poner en marcha la idea emprendedora: Planificar
ayuda a eliminar la improvisacin,
disminuir la incertidumbre y destinar
los recursos humanos y econmicos de
manera que se logren los mejores resultados, ahorrando tiempo, dinero y
esfuerzo.
Es el primer paso para emprender con
xito. Es el itinerario de viaje.

Una buena planificacin no siempre


est presente en todas las historias de
xito, pero es altamente recomendable
en la prctica totalidad de los casos.
Estructurar y organizar los pasos a
seguir de tu proyecto te ayudar a orientarte hacia el futuro, hacia lo que
debe lograrse y cmo hacerlo.
La planificacin toma forma en un
plan de negocio, que bsicamente incluye los objetivos a corto, mediano y
largo plazo del proyecto y los medios
apropiados para lograrlos.

JUVENTUD EMPRENDE

Si los objetivos y actividades de la idea/


propuesta estn bien diseados, ser
ms fcil asegurarse de su correcto
cumplimiento.
Planificar consiste en organizar las
respuestas de estas preguntas:
Si los objetivos y actividades de la idea/
propuesta estn bien diseados, ser
ms fcil asegurarse de su correcto
cumplimiento.
Planificar consiste en organizar las
respuestas de estas preguntas:

1. Cul es la oportunidad de negocio


que pretendo capturar?
2. Cmo puedo llegar a mi meta?
3. Cules sern los recursos necesarios para llevar adelante el emprendimiento?
4. Cules son los riesgos y recompensas del proyecto/negocio?
5. Cmo es el entorno y el mercado
donde voy a poner en marcha mi propuesta?

29

30

JUVENTUD EMPRENDE

La planificacin deber focalizarse en:


Producto: Definir cul es el producto
o servicio que determina la existencia
de tu idea/proyecto/negocio. Resaltar
qu es lo especial que ofrecers frente
a otros.
Clientes: Definir quines sern los/las
clientes/as y cul es la necesidad que
tratas de satisfacerles.
Publicidad: Planear posibles actividades para motivar a la compra. Definir
cmo piensas llegar al cliente, es decir
a travs de qu canales de distribucin.

Recursos Humanos: Planear cmo estar integrado el equipo de trabajo y


cmo se va a organizar te ayudarn a
evitar futuros problemas. Planificar la
tarea de cada uno o si trabajarn juntos, es un aspecto clave para cumplir
los objetivos.
Proveedores: Quines te suplirn
la materia prima u otros servicios
necesarios para ofrecer tu producto o
servicio final. Contar con proveedores
confiables puede ayudarte a que
prospere tu idea.

Tiempos: Establecer cundo y en qu


orden se pretenden lograr los objetivos.
Aspectos econmicos: Tener en claro
cules son las necesidades de inversin
de recursos econmicos (capital), tanto
para la puesta en marcha como para el
futuro desarrollo del negocio.

TEORA DEL MINUTO: SI TE


TOMA MENOS DE UN MINUTO
HAZLO AHORA

:00
2
1

3:
05

JUVENTUD EMPRENDE

PLAN DE EMPRENDIMIENTO (Guy Kawasaki)


Un buen Plan de Emprendimiento debera de ser capaz de resumirse en diez puntos:
1. El problema: cul es la carencia o necesidad que pretendes resolver. Puede ser actual
o de nueva creacin.
2. Tu solucin: cmo pretendes abordar y cubrir ese problema.
3. Cual ser tu modelo de negocio. Las nuevas empresas de xito utilizan modelos de
negocio muy innovadores.
4. Cul es la magia / tecnologa en que se basa tu solucin.
5. Como piensas darte a conocer al mercado y vender tu solucin.
6. Quines sern tus competidores.
7. Con qu equipo vas a contar.
8. Proyecciones y metas.
9. Situacin actual y cronograma/calendario estimado.
10. Resumen y mensaje de llamada a la accin.

8:20

5:10

6:00

31

32

JUVENTUD EMPRENDE

Emplea estas herramientas para organizar tu idea y organizar tu plan de


negocio:
MAPA DE CONVERGENCIA: Es una
herramienta que permite identificar tu
idea y reconocer a simple vista los elementos relacionados con ella. Consiste
en una lmina o imagen que incluye
temas unidos por flechas de una direccin o de doble direccin. Algunos de
los temas que puede reflejar son:
Quin produce u ofrece el servicio/ A
quien va dirigido/En qu contexto actual/En qu contexto ideal/precios de
productos o servicios/aspecto innovador-creativo-diferenciador del producto o servicio/costes de produccin/
competidores actuales/ventajas del
mercado/inconvenientes del mercado/posibles apoyo/ riesgos.
LLUVIA DE IDEAS: Es una herramienta que permite recoger las ideas de
un grupo. Cada idea propuesta de forma espontnea se recoge individualmente. Las preguntas que se pueden
lanzar al grupo pueden ser: Qu
necesidades tienen en las personas
de determinada edad: ancianos/as,
jvenes, nios/as determinado
perfil:

deportistas, estudiantes, amas de casa,


jubilados? Cmo nosotros/as podramos atender esa necesidad de un
modo diferente a lo que ya existe y
aprovechando nuestras capacidades y
habilidades?
CO-CREACIN: Consiste en disear
la idea del negocio, proyecto o servicio que se desea junto con quienes
sern sus beneficiarios/as finales, sus
proveedores de recursos, inversores y
profesionales de otras reas. Co-Crear
es disear conjuntamente de forma tal
que se cree una propuesta con valor
compartido por diferentes sectores.
Se puede hacer mediante reuniones,
entrevistando sobre sus necesidades
e intereses a diferentes grupos, o
cualquier otra estrategia que rena a
los diferentes actores
BORRADOR DEL PLAN DE NEGOCIOS. Este documento puede seguir el
siguiente esquema

JUVENTUD EMPRENDE

Declaracin de la visin: fines y


objetivos del negocio o propuesta
Las personas: cualidades de las
personas/ persona que defienden la
propuesta de negocio: experiencias,
sueos, logros alcanzados, formacin
Perfil del negocio: definir y describir
el negocio que tienes en mente y cmo
pretendes realizarlo exactamente.
Test econmico: Consiste en
describir y evaluar el entorno econmico en el que se participar. De qu
forma ser apropiado para el entorno
y la poblacin beneficiaria.
Factibilidad y materias especficas:
Describir las necesidades que conlleva
los negocios (econmicos, temporales,
formativos) y las oportunidades que
tienes para llevarlo a cabo (apoyos,
ahorros, creatividad).

Los pasos a seguir en la construccin


de tu proyecto emprendedor deben
atravesar al menos las siguientes etapas:
1. Define las razones para iniciar tu
negocio.
2. Escoge una idea de negocios sencilla.
3. Plantea un modelo de negocio
rentable.

4. Elabora un buen plan de negocios.


5. Arma un buen equipo de trabajo.
6. Financia tu negocio adecuadamente.
7. Empieza de una vez por todas.
8. Promueve tu negocio de todas las
formas posibles.
9. Aprende todo acerca de tu negocio.
10. Establece tu estrategia de crecimiento.

Originalidad, creatividad e innovacin.


Nunca vayas por el camino
trazado, porque conduce hacia
donde otros han ido ya
Alexandre Graham Bell
(1847-1922) Inventor
estadounidense

33

34

JUVENTUD EMPRENDE

Annimo

JUVENTUD EMPRENDE

35

36

JUVENTUD EMPRENDE

4. CONSEJOS PARA EMPRENDER


1. No temas fracasar. El fracaso es
necesario para convertirte en un emprendedor/a exitoso y saber que vas
por el camino correcto. La diferencia
entre emprendedores/as exitosos y
fracasados es que los segundos no se
atreven a volver a comenzar luego de
ser derribados.
2. Las pequeas compaas avanzan
ms rpidamente: Las grandes empresas podrn tener una mayor cantidad
de dinero disponible, pero las empresas pequeas concentran la creatividad. Tmate un tiempo para pensar
cmo tu rival promociona su marca y
planea algo ms inteligente y creativo
para tu empresa.
3. Aprovecha completamente las redes sociales: Antes de invertir dinero
en publicidad, tarjetas de presentacin,
brochures y otros materiales puedes
utilizar el acceso gratuito a la red que
te contacta directamente con tus clientes. Crea un blog, cuenta en redes
sociales como Twitter, Facebook, Instagram o cualquier red que puedas emplear para dar a conocer tu negocio. De
este modo podrs crear una gran base
de clientes o usuarios donde presentar
tus productos o servicios nuevos y
medir la reaccin.

JUVENTUD EMPRENDE

4. No te apresures a conseguir las patentes: La mayora de los emprendedores consiguen su patente enseguida
que comienzan su negocio. Es mejor intentar promocionar tu producto en el mercado antes de patentarlo,
despus de todo, las patentes son solamente tiles si tienes el dinero para
defenderlas y la mayora de los negocios jvenes no las tienen.
5. Crea un gran equipo de trabajo:
Asegrate de unir a tu equipo a los mejores para sentar las bases de tu empresa, ya que esto determinar el 80% de
tus probabilidades de triunfar. Los mejores candidatos son aquellos honestos y entusiastas. Si ests pensando
en involucrar a amigos o familiares es
importante dejar bien claro las normas
del trabajo para que no interfieran ni
daen las relaciones personales.
6. Slo hay 2 tipos de personas en el
negocio. Aprende a diferenciarlos. Estn los expansores y los contenedores,
y debes aprender a diferenciarlos. Los
primeros disfrutan de poner a prueba los lmites, tomar riesgos, hacer
nuevos amigos y gastar tu dinero. Los
contenedores mantienen las cosas en
orden y son sumamente detallistas,
ahorran dinero. Debes poder colocar
a la persona correcta en el puesto correcto, en ocasiones se tratar del primer tipo, otras veces del segundo.

37

38

JUVENTUD EMPRENDE

7. Cntrate en lo que te funciona.


Cuando busques maneras de expandir
tu negocio, la frmula del xito suele
ser la que ya se ha mostrado til. Antes de comenzar un nuevo proyecto o
estrategia, pinsalo 2 veces y opta por
poner en prctica lo que ya funciona.
8. Innovar en todos los campos. El/
la emprendedor/a innova no slo a
travs del desarrollo de nuevos productos o servicios, sino tambin a
travs de cualquier accin que mejore
y le d vigencia a la propuesta que ha
planteado y le de valor. Por ejemplo
mejorar la atencin al cliente, los canales de comunicacin, anticiparse a las
necesidades, hacer partcipes a los/las
clientes de la empresa (p.e. panadera
que ofrece talleres de elaboracin de pan).
9. Ser autntico/a es el secreto para
marcar la diferencia. Cuando elijas el
nombre de tu negocio o marca puedes
buscar un nombre que informe sobre
el objetivo del negocio, un nombre que
genere emociones sobre el negocio o
un nombre que no tenga relacin pero
resulte pegadizo y recordable para los
futuros clientes/as. Es bueno hacer
pruebas de nombres antes de elegir el
nombre correcto, y as asegurar que no
provoca rechazo o confusin.

JUVENTUD EMPRENDE

Voy a hacer lo posible o


voy a hacerlo posible

40

JUVENTUD EMPRENDE

5. RECURSOS PARA SABER MS


RECURSOS A UN CLIC
Puedes hacer consultas va internet para informarte sobre el emprendimiento en la
Repblica Dominicana, y conocer diversas organizaciones e instituciones que podrn
orientarte o apoyarte en tus primeros pasos.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD

El vice-ministerio de Emprendimiento, ofrece en esta pgina informacin sobre iniciativas emprendedoras y de autoempleo para jvenes, programas, becas, formacin.

juventud.gob.do/emprendedurismo
EMPRENDE AHORA

Aqu todas las personas que desean emprender un negocio o mejorar el que ya tienen encontrarn
un lugar de consulta, capacitacin, asesora y asistencia tcnica.

http://emprendeahora.infotep.gob.do/
PYMES (PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA)

Coordina acciones con todas las dems instituciones, pblicas o privadas, conseguir que las cosas
sucedan y poder tener un clima de negocios propicio a las mipymes, emprendimiento y la innovacin.

http://pymes.do/
RETO EMPRENDEDOR

Es una iniciativa del Viceministerio de Fomento a las Pequea y Mediana Empresa (PYMES) del
Ministerio de Industria y Comercio de la Repblica Dominicana (MIC) junto al Centro Regional de
Promocin de la MIPYME (CENPROMYPE).

http://www.retoemprendedor.com/

JUVENTUD EMPRENDE

DIRECCIN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS (DGII)

La Direccin General de Impuestos Internos es la institucin que se encarga de la administracin


y/o recaudacin de los principales impuestos internos y tasas en la Repblica Dominicana.

http://www.dgii.gov.do
TESORERA SEGURIDAD SOCIAL (TSS)

La Tesorera de la Seguridad Social (TSS), es un organismo dependiente del Consejo Nacional de


Seguridad Social (ambos creados por la Ley 87-01), y tiene como objetivo fundamental tener a su
cargo el Sistema nico de Informacin y el proceso de recaudo, distribucin y el pago a todas las
instituciones participantes pblicas y privadas garantizando regularidad, transparencia, seguridad, eficiencia e igualdad.

http://www.tss.gov.do
OFICINA NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (ONAPI)

ONAPI es una Institucin adscrita al Ministerio de Industria y Comercio, con autonoma tcnica y
con patrimonio propio, que administra todo lo relativo a la concesin, al mantenimiento y vigencia
de las diferentes modalidades de la Propiedad Industrial (Patentes de Invencin, de Modelos de
Utilidad, Registro de Diseos Industriales y de Signos Distintivos).

http://www.onapi.gov.do
ENLACES

Red de personas que entienden el impacto empresarial en el desarrollo econmico del pas y estn dispuestos a apoyar la creacin de nuevas empresas para contribuir al desarrollo econmico
y a la creacin de riquezas.

http://www.enlaces.org.do/index.php/inversionistas-angeles
EMPRENDE INCUBADORA DE NEGOCIOS TECNOLGICOS

Es una institucin sin fines de lucro cuya misin fundamental es apoyar la creacin de nuevas
empresas de base tecnolgica, para contribuir a desarrollar en el pas una cultura emprendedora
para que ideas y proyectos basados en avances cientficos, tecnolgicos y de innovacin, puedan
convertirse en realidades empresariales en la Repblica Dominicana, constituyendo, a su vez fuentes de empleos y propulsores del desarrollo econmico.

http://www.emprende.org.do/web/

41

42

JUVENTUD EMPRENDE

FORMALIZATE.COM. GOB.DO

Formalizate.gob.do es el portal web de la Ventanilla nica de Formalizacin de Empresas el cual


es un esfuerzo mancomunado de varias instituciones del sector pblico con la colaboracin de las
cmaras de comercio de la Repblica Dominicana.
Este instrumento forma parte de la estrategia del gobierno para el fortalecimiento de las PYMES y
del sector privado en general.

http://www.formalizate.gob.do/
ASOCIACIN NACIONAL DE JVENES EMPRESARIOS

Para lderes empresariales jvenes con la vocacin y capacidad de contribuir al desarrollo de


nuestro pas, para maximizando sus capacidades.

http://www.anje.org/
CINPROPYME

Convenio de cooperacin, que se enmarca en la ejecucin del Programa de Fomento Regional al


Emprendimiento en Centroamrica y Repblica Dominicana.

http://www.sica.int/cenpromype/
EMPRENDER RD

Qu hacer ante la falta de oportunidades? este portal brinda informacin sobre el emprendimiento en la Repblica Dominicana, con artculos y noticias de inters.

@EmprenderRD
(Twitter e instagram)
CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Tiene como misin articular, gestionar e impulsar polticas y estrategias pblico-privadas que mejoren la competitividad de la Repblica Dominicana, contribuyendo a incrementar la calidad y productividad de los sectores involucrados.

http://www.cnc.gob.do/
ACTION COACHING DOMINICANA

Sistema de coaching para aprender a como crecer y prosperar en tu negocio.

http://www.actioncoachdominicana.com/

JUVENTUD EMPRENDE

FUNDACION INNOVATI

Tiene como finalidad el desarrollo conjunto de actividades en beneficio al pblico, a terceros y mutuo entre sus miembros, dentro de todo el territorio nacional, con propsito esencial de promover
el reconocimiento, difusin y aplicacin de conocimientos sobre la Promocin a la Innovacin
Empresarial y Emprendimiento, y elevar as el nmero de empresas que nacen y la calidad de las
misma, mejorando la capacidad de competir de las existentes.

http://fundacion-innovati.org/
VISIONER

Es una organizacin sin fines de lucro con un enfoque hacia el desarrollo y formacin de los jvenes
emprendedores en mercados emergentes.

http://www.visioner.org
https://es-la.facebook.com/OrganizacionVisioner
PROGRAMA EMPLATE YA

Portal de oportunidades para el que busca y ofrece empleo en Repblica Dominicana.


Es un portal del Ministerio de trabajo donde puedes inscribirte como candidato o inscribir tu empresa.

http://www.empleateya.net/

43

44

JUVENTUD EMPRENDE

RECURSOS A UN PASO
Si prefieres recibir orientacin o informacin cara a cara, tambin puedes acudir a estas
instituciones o sus oficinas locales/provinciales y regionales:
MINISTERIO DE LA JUVENTUD

En Santo Domingo Av. Jimnez de Moya, No. 71 esq. Calle Desiderio Arias, Sector La Julia.
Tel : 809-508-7227
Fax: 809-508-6686 / 809-535-5752
Para contactar con los representantes de las provincias puede llamar a los telfonos de la sede y
le informaremos de dnde se encuentra su oficina mas cercana.
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Santo Domingo

Av. Mxico esquina Leopoldo Navarro,


Edificio de Oficinas Gubernamentales
Juan Pablo Duarte, 7mo. piso.
Tel.: 809-685-5171 / Fax: 809-686-1973
Correo Electrnico: info@mic.gob.do
OFICINA DE TRATADOS COMERCIALES

Av. 27 de Febrero No. 209, Ensanche Naco.


Santo Domingo, Repblica Dominicana.
Tel.: 809-567-7192 / Fax: 809-381-8076
Correo Electrnico: info@mic.gob.do
Santiago

Calle F esquina E No. 4, Reparto Tavares Oeste.


Santiago, Repblica Dominicana.
Tel.: 809-724-7332 Ext. 2006

JUVENTUD EMPRENDE

OFICINA NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (ONAPI)


Santo Domingo

Av. Los Prceres No.11.


Tel.: (809) 567-7474
Fax:(809) 732-7758
ACADEMIA NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL /CENTRO DE APOYO A LA TECNOLOGA
Y A LA INNOVACIN

Av. Lupern Esq. 27 de febrero


Edif. Instituto Comercio Exterior y la Innovacin Empresarial I*CEI-RD
Telfono: (829)249-7739
Santiago

Av. Estrella Sadhal, Edificio Antonio Guzmn Fernndez.


Telfono: (809) 582-4059
Fax: (809) 583-8437
OFICINA NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR (ONDA)

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) es el organismo encargado de velar por la debida
proteccin del derecho de autor dentro de los trminos de los tratados internacionales ratificados
por la Repblica Dominicana y la ley nacional, as como intervenir y solventar los conflictos que se
suscitan entre las sociedades de autores y llevar y conservar el Registro Nacional de Derechos de
Autor
Santo Domingo

Edificio del Archivo General de la Nacin


Calle Modesto Daz No. 2, Zona Universitaria.
Tel: (809) 274 6006 / (809) 508 7373 / (809) 221 4141
INSTITUTO DE FORMACIN TCNICO PROFESIONAL
Santo Domingo

Oficina nacional de C/Paseo de los Ferreteros No. 3, Ens. Miraflores.


Tel. (809) 566-4161 al 69
Fax (809) 565-5448

45

46

JUVENTUD EMPRENDE

Gerencias regionales

Gerencia Regional Central, Autopista Duarte,


Km. 6 Santo Domingo, R. D.
Tel. (809) 563-3880
Fax (809) 544-3990
Gerencia Regional Norte

Av. Estrella Sadhal Esq. Hatuey Santiago


Tel. (809) 570-4125
Fax (809) 576-8651
MINISTERIO DE TRABAJO
Santo Domingo:

Ave. Jimnez Moya, Centro de los Hroes


Unidad de Emprendimiento 809-535-4404, Ext.: 2084
Santiago

Av. Estrella Sadhal, Edificio gubernamental


Telfono : 809-582-2096
MINISTERIO DE EDUCACIN
Direccin General De Educacin Tcnico Profesional

En Santo Domingo
Calle Club Rotar esq. Lus F. Garca, Ensanche La F
Tel. 809.565-4007
Santiago

Oficina Regional 08
C/ Juan P. Duarte, Edif. Gubernamental 3er Nivel
Telfonos : (809)971-7335/ (809)241-3554
En el resto de las ciudades podrs encontrar las oficinas de los distritos educativos y las oficinas regionales. Para
averiguar las direcciones distritales puedes comunicarte directamente con tu oficina regional correspondiente.

JUVENTUD EMPRENDE

DIRECCIN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS (DGII)

Av. Mxico #48 Tel: 809-689-2181, 809-331-2181 y desde el interior sin cargos 1-809-200-6160
Centro de Contacto: 809-689-3444 y desde el interior sin cargos 1-809-200-6060
TESORERA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TSS)

Torre de la Seguridad Social Presidente Antonio Guzmn Fernndez,


Ave. Tiradentes #33, Ensanche Naco
Santiago

Ave. Bartolom Coln esq. Germn Soriano


Plaza Jorge II, 2do. Nivel, Mod. A2-11, Ens. La Julia
PROJECT HOPE

Plaza Mdena, Av. 27 de Febrero No. 454, Entre Privada y Nez, Tercer Piso, Local 302, Mirador
Norte.
809-534-1296
ACCIN COMUNITARIA POR EL PROGRESO INC. (ACOPRO)
Santo Domingo Norte:

Calle Respaldo 13 No.13, Bo. Restauracin, Sabana Perdida.


809-590-8570
CAMINANTE, PROYECTO EDUCATIVO
Boca Chica:

Calle 20 de diciembre No. 27 altos, esquina 24 de junio, Los Coquitos, Boca Chica
809-523-4143
ESCUELA NUESTRA SEORA DE LUZ DE CRITAS ARQUIDIOCESANA DE SANTIAGO
Santiago

Av. Sabana Iglesia No. 1, Cienfuegos, Santiago


809-582-7262
UNIVERSIDAD CATLICA NORDESTANA, UCNE
San Francisco de Macors:

Campus Universitario, Los Arroyos, San Francisco Macors


809-588-3505

47

48

JUVENTUD EMPRENDE

EMPRENDICCIONARIO

JUVENTUD EMPRENDE

49

50

Freelance:
Se denomina as al trabajador o consultor (o trabajador autnomo o trabajador independiente) a la
persona que realiza trabajos propios de su oficio o
profesin, de forma autnoma, para otras personas
que requieren sus servicios y le pagan su retribucin funcin al resultado p producto obtenido y sin
tener en cuenta el tiempo invertido en lograrlo. Este
acuerdo establecido no obliga a ninguna de las dos
partes a continuar la relacin laboral ms all del
encargo realizado.

El trabajador/a freelance puede firmar contratos por


obra o trabajo y cobrar por tiempo, sobre todo en el
mundo de las tecnologas de la informacin.
Para ser freelance tendrs que prepararte, entre
otras cosas, para realizar ciertas tareas que no estn directamente relacionadas con el desarrollo de
tu propio trabajo, como la bsqueda de clientes, la
gestin y seguimiento de pago de las facturas, algo
de contabilidad, y otras actividades con las que debers lidiar.

JUVENTUD EMPRENDE

Planificacin:
Podemos resumir en 6 pasos la planificacin necesaria para convertir nuestra
idea en realidad:
1. Descubrir la oportunidad: no es necesario inventar algo nuevo, sino estar alerta
a las nuevas oportunidades que se nos pueden presentar, buscando una manera
diferente de realizar algo ya existente, que no se ha desarrollado adecuadamente,
desarrollando una innovacin o complementndolo o diferencindolo.
2. Meditar y trabajar la idea: verificar si realmente puede llevarse a cabo, si es
rentable y satisface una necesidad.
3. Gastos e Ingresos: analizar cul ser el costo del proyecto nos ayudar a
determinar cul es el dinero inicial que necesitamos para llevarlo a cabo, el precio
de venta y el tiempo en el que recuperaremos esa inversin.
4. Establecer las estrategias o caminos a seguir: es el proceso mediante el cual se
define el plan de accin. Debemos definir cada uno de los aspectos del futuro del
negocio.
5. Definir el Plan de Negocios: nos ayuda a orientarnos hacia dnde vamos, y es
una herramienta fundamental para presentar nuestro proyecto a los socios/as,
inversionistas o clientes/as.
6. Evaluacin y Control: adems de llevar a cabo un proyecto y ponerlo en
marcha, es importante medir cmo se va desarrollando y as realizar los cambios
o ajustes necesarios, e identificar errores para no repetirlos o determinar el
momento adecuado para retirarse.

51

52

JUVENTUD EMPRENDE

Inversionistas ngeles:
Son personas con capacidad econmica, experiencia profesional, dispuestas a
aceptar retos y riesgos, con deseo de compartir sus experiencias profesionales
con los/las emprendedores/as para potenciar el desarrollo de una nuevo
proyecto e interesadas en invertir en empresas que puedan estar alineadas con
sus intereses.
Los Inversionistas ngeles apoyan empresas y proyectos desde su nacimiento,
con aportes de dinero a cambio de participacin en el patrimonio de la misma.
Ganancias:
Un estado de ganancias y prdidas mide los resultados de una empresa o
proyecto a lo largo de un perodo (un mes, un trimestre o un ao). Para averiguar
las ganancias reales de tu proyecto/empresa debes restarle a lo que hayas
conseguido los gastos o inversiones que has tenido que realizar. Para lograrlo se
ha de tener en cuenta que existen una serie de gastos fijos, que son gastos que
no varan mucho de un mes a otro, y que no aumentan o disminuyen en funcin
del nmero de ventas. Ejemplos: sueldos del personal, alquiler o seguro, gastos
de luz y telfono, impuestos....

JUVENTUD EMPRENDE

Marketing o Mercadeo:
No es posible lograr xito en una actividad comercial sin mercadeo. Toda
actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequea requiere
mercadear sus productos o servicios. Mercadeo envuelve desde poner nombre
a una empresa o producto, seleccionar el producto, determinar el lugar donde
se vender el producto o servicio, el color, la forma, tamao, el empaque, la
localizacin del negocio, la publicidad, las relaciones pblicas, el tipo de venta
que se har, la solucin de problemas, el plan estratgico de crecimiento, y el
seguimiento. Para hacer un buen mercadeo es importante recordar estos
consejos:
El Mercado est cambiando constantemente.
La Gente olvida muy rpidamente.
La Competencia no est dormida.
El Mercadeo establece una posicin para la empresa.
El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida.
Todo empresario/a invierte dinero que no quiere perder.

53

JUVENTUD EMPRENDE

gr
ad

ec

im

ien
to
s

54

JUVENTUD EMPRENDE

A todos los que tienen en mente emprender o ya lo estn haciendo, solamente


decirles que: adelante!, pues con ilusin y esfuerzo estarn contribuyendo a
que nuestro pas crezca en una oferta de servicios y productos cada vez ms
adecuados a las necesidades y posibilidades de nuestra sociedad.
Decirles tambin que, probablemente nada de lo que hagan cambiar el
mundo, pero estarn logrando que su mundo, el entorno de su alrededor s
que cambie, segn como lo soaron e idearon.
Adelante!, porque se sentirn orgullosos de cada paso, de cada pequeo
triunfo, de cada gran error, y podrn contar con nuestras instituciones para
acompaarles en su aventura.
Gracias a todos y todas las jvenes dominicanos que nos ayudaron a validar
los contenidos y diseo de este material, para garantizar que fuera accesible
y comprendido por la juventud dominicana.
Gracias al equipo de la comisin tcnica de seguimiento de la gua, porque
tan importante es emprender como rodearse de gente que apoya tu proyecto
y se ilusiona con l igual que t.
Gracias al Ministerio de Industria y Comercio, al Ministerio de Trabajo,
al Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo, al Instituto de
Formacin Tcnico Profesional INFOTEP, y gracias a Procomunidad.
Gracias al Ministerio de la Juventud y a USAID-Entrena-Proyecto Alerta
Joven, en concreto al Lic. Yasser Jordan, Viceministro de Emprendimiento
y a la Sra. Saschia Seibel, Directora del Proyecto Alerta Joven, quienes
confiaron en nosotros y nos apoyaron esta hazaa emprendedora de
construir esta gua sobre emprendimiento en el pas.

El equipo consultor
Diseo: Moro Studio
Textos y coordinacin: Ins Pedrejn et col.

55

56

JUVENTUD EMPRENDE

CRDITOS
TEXTOS
INES PEDREJON ORTEGA ET COL.

DISEO Y DIAGRAMACIN
ANDY PAULA

ILUSTRACIONES
DIBUJO Y TINTA: EDISON MONTERO
COLOR: WELINTHON SIMEON

DIR. CREATIVO
LEORIAN RICARDO

DIR. EJECUTIVO
GUILLERMO VALDEZ

JUVENTUD EMPRENDE

FINANCIADO POR:

ENTIDADES COLABORADORAS:

57

58

JUVENTUD EMPRENDE

JUVENTUD EMPRENDE

59

60

JUVENTUD EMPRENDE

Este material es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a travs de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son
responsabilidad de Entrena SRL, conforme al Acuerdo Cooperativo AID-517-A-12-00002 y no
refleja necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

También podría gustarte