Baño María Inverso o Invertido
Baño María Inverso o Invertido
Baño María Inverso o Invertido
A diferencia del bao mara tradicional, el bao mara inverso utiliza agua
fria y hielo para enfriar ciertas preparaciones. Esta tcnica es muy habitual
para realizar crema Chantilly, helados, y templado de chocolate. El nombre
Bao Mara es otorgado por la hermana del profeta Moiss y
Aarn.Referencia:j
Receta de cocina
ndice [ocultar]
1 Historia
2 Caractersticas
3 Autora: derechos de autor
4 Referencias
5 Vase tambin
6 Enlaces externos
- 3 huevos
- 6 cucharadas de aceite de maiz
- 1 taza de azcar
- 100 gramos de coco rallado
- 1 taza de leche
- 2 tazas de harina
- 1 cucharada de polvo de hornear
Sugerencia:
- Se puede rellenar la Torta de coco rallado con dulce de leche.
- Otra opcion es espolvorear a la Torta de coco con coco rallado o colocar
dulce de leche por arriba y luego espolvorearla con coco rallado.
Proceso Lurgi
Se denomina proceso de baja presin para obtener metanol a partir de
hidrocarburos gaseosos, lquidos o carbn.
Obtencin de Metanol
Qu es el metanol?
El metanol es un compuesto qumico, conocido como alcohol de madera o alcohol metlico.
El metanol (a temperatura ambiente) es un lquido incoloro, voltil, txico e inflamable. Su
olor suave a alcohol puede ser percibido a un umbral de concentracin de 6,54 a 131
mg/m3 (5-100 ppm).
Proveedores de metanol
Metanol. Es el principal componente del destilado en seco de la madera. Es uno de los
disolventes ms universales y encuentra aplicacin, tanto en el campo industrial como
en diversos productos de uso domstico.
Contenido
[ocultar]
1 Caractersticas
1.1 Propiedades
2 Usos
3 Peligros
3.1 Toxicocintica
3.2 Fisiopatologa
3.3 Complicaciones
4 Fuentes
Caractersticas
El metanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar, conmpuesto por los
alcoholes metlico y etlico. Tambin puede hallarse en solventes en barnices, tinturas de
zapato, limpiavidrios, lquidos anticongelantes, solventes para lacas etc. Adems, los
combustibles slidos envasados tambin contienen metanol. Tambin se conoce como
alcohol de madera porque antiguamente se obtena a partir de la destilacin seca de la
madera.
Propiedades
Incoloro.
Voltil.
Usos
Sntesis qumica.
Solvente Industrial.
Deshumidificante.
Anticongelante.
Pinturas.
Curtido de pieles.
Peligros
Este alcohol se utiliza para degradar soluciones de alcohol etlico, lo que ha dado lugar a
numerosas intoxicaciones de carcter masivo dado el uso fraudulento de estas mezclas
en bebidas alcohlicas. En el caso de exposicin al metanol en ambientes laborales,
puedeoriginar intoxicaciones graves y an mortales. Los individuosvctimas del metanol
que sobreviven, lo hacen con secuelas importantes, tales como la ceguera irreversible.
En este caso, la retina es el sitio de manifestacin de la toxicidad delmetanol.
La intoxicacin por metanol ocurre frecuentemente por tres vas:
Va respiratoria.
Toxicocintica
Fisiopatologa
Complicaciones
Acidosis Metablica.
Acidosis lctica.
Insuficiencia renal.
Pancreatitis aguda.
Prdida de la visin.
Insuficiencia respiratoria.
Edema cerebral.
Convulsiones.
Coma.
Muerte.
Fuentes
Categora:
Qumica
Trm
debe mezclar el vegetal previamente triturado con el agua, y una enzima o en caso
contrario, un cido, calentamos toda la mezcla a unos 150C, y seguidamente se cuela la
masa obtenida, siguiendo un proceso conocido como escarificacin, para despus enviarlo
a los reactores donde se fermentar.
El etanol tiene diversas aplicaciones, pues adems de usarse en la cocina, o como bebida
alcohlica, se usa en muchos y diversos sectores industriales, farmacuticos, cosmticos,
perfumera, como disolvente, anticongelante, desinfectante, y un largo etc.
En la industria qumica, el etanol viene utilizado como compuesto del cual parte la sntesis
de numerosos productos, como por ejemplo el acetato de etilo, el cual es utilizado como
disolvente.
Cabe destacar el uso de este compuesto qumico como combustible, ya sea industrial o
domstico. Estudios aseguran que el uso de etanol como combustible en automviles
reduce enormemente, casi en un 85%, la produccin de gases de tipo invernadero.
En cuento a las propiedades fsicas del etanol, podemos destacar su estado de
agregacin, que es lquido, su apariencia, la cual es incolora, as como su masa molar, que
es de 46.07 g/mol. En cuanto al punto de fusin y ebullicin, sus valores son de -114.3 C y
78.4 C respectivamente.
De sus propiedades qumicas podemos destacar la acidez, que es de un 15.9 y su
miscibilidad.
Relacionados