Tipeo
Tipeo
Tipeo
: 01453-2012-41-0401-JR-PE- 04
JUEZ
ESPECIALISTA
MINISTERIO PUB.
IMPUTADO '
DELITO
AGRAVIADO
SENTENCIA N 42-2015-1JPU-CSJA
2.
3.
4.
5.
6.
7.
III. CONSIDERANDO:
Imputacin fiscal.
8.
9.
pruebas que sustentan los hechos y circunstancias que se dan por probadas o
improbadas, con indicacin del razonamiento que los justifiquen (Articulo
394.3); en la valoracin de la prueba, ei Juez deber respetar las reglas de la
sana critica, especialmente los ' principios de la lgica, la ciencia o los
conocimientos cientficos, y las mximas de la experiencia.
19. La prueba indiciara es una prueba cuyo centro de gravedad se encuentra
en la Aplicacin de las reglas de la lgica y el empleo'adecuado de las
inferencias entre los datos o hechos conocidos (indicios) y en-hecho
desconocido y que justamente. se pretende probar. El Acuerdo Plenario N 12006/ESV-22 de la Corte Suprema de Justicia ha sealado que: "Que, respecto
o indicio, (a) ste -hecho base- ha de estar plenamente probado -por
diversos medios de prueba que autoriza a ley-, pues de los contraro sera una
mera sospecha 'sin sustento real alguno, b] deben ser plurales, o
excepcionalmente nicos pero de una singular fuerza acreditativa, (c) tambin
concomitantes al hecho que se trata de probar -los indicios deben ser
perifricos respecto al dato fctico a probar; y desde luego no 'todos los son-,
(d)deben estar interrelacionados, cuando s.ean varios, efe modo que se
refuercen' enfre s y que no excluyan el hecho consecuencia -no slo se
trata'de suministrar. indicios, sino que estn imbricados entre s- (...]; que, en lo
atinente a la induccin o inferencia, es necesario que sea razonable, Valoracin
de la Actuacin Probatoria.20. En el presente caso, como la muerte del agraviado a causa del disparo
efectuado por el imputado, Sabino Torres Guillen, es un hecho aceptado por
ambas partes, siendo el nico factor a debatir, la Legitima Defensa que alega la
defensa del imputado, corresponde analizar la prueba actuada en virtud del
cumplimiento o no de los requisitos que establece el Art. 20 inciso 3. del Cdigo
Penal, corno causal de exencin de responsabilidad.
De la Denuncia del da 02 de mayo de 20j 2:
21. El da 02 de mayo de 2012, el hijo del imputado, Jean Cario Torres
Gordillo efectu una denuncia ante fa Comisara de Santa Marta por el hurto de
una computadora valorizada en S/.2 500.00 nuevos soles, un televisor LG LED
de 32 pulgadas valorizado en S/.1 300.00 nuevos soles y dinero en efectivo
ascendente a S/. 50.00 nuevos soles de la casa que comparte con sus padres
de direccin Calle San Pedro M 211 del Cercado de Arequipa presuntamente
en horas de la madrugada, dejando constancia de que habran violentado el
candado de la puerta principal, y que al parecer los que habran perpetrado el
lcito habran ingresado por la parte de! techo. El da 04 de mayo del 2012 ante
la comisaria de Santa marta manifest que el da de ayer jueves 03 de mayo a
las 00.00 horas aproximadamente mi perra estaba ladrando por lo que Sal de
m habitacin por lo que sub al fecho de rni patio y sorprende a un persona
que estaba en el techo de la otra vivienda que colinda con la ma; describiendo
ubicada al lado de la casa del imputado, haban cinco amigos de! agraviado
reunidos, estos eran Vladimir Felipe Vamonte' Caldern, Osear Alfredo
Crdenas Meneses, Johan Jenner Fernndez Gorbea. Luis Enrique More
Chvez y Rolando Rodrigo Coloma Par, situacin que es corroborada por la
declaracin inicial de los mismos en sede fiscal, haciendo un total de 7
personas inicialmente; a esto se debe 'sumar lo manifestado por e testigo de la
Fiscala, Vctor Hugo Orihuela Espinoza, quien primero en su declaracin en
sede fiscal dice "ingreso o la oficina encontrando a mi sobrino y a dos amigos
jvenes (...) Vladimir Viomonte y a Jorge Cceres", la declaracin en juicio ora!
en la que expresa "Salud a Vladimir y a Osquitar (...) en mi consultorio haban
ms personas, lo pude deducir porque escuch voces, calculo que habran
estado- cuatro personas, Vladimir, Osear Crdenas, Johan (quemadito) y otro
muchacho, jovencito (...)" advirtindose que este nombra a dos personas ms,
tanto a Jorge Cceres y a otro muchacho que no recordaba e! nombre,
haciendo un total de 08 personas identificadas y una sin identificar; de igual
forma ha de considerarse el Acta de Registro de Llamadas de! celular del
agraviado hasta antes de la hora de los hechos, que registra en fecha 06 de
mayo de 2012, primero en Llamadas recibidas "a horas 09:25 de (0545420001,
a as JO:/4 ce "papa" 959340652), a las 11:22 de "Colomds" (97392231 1), o
las 2:20 de "Aya" (958006157), a las 12:53 de "To" (95.9266860, a horas
12:55 de "mam" (946648383)"; segundo en Nmeros Marcados "a las 10:14 a
"pap" (959340652), a las 10:19 a "Rojas Of." (973605100}, a las 0:59 a
"Sucari" (958215696), a las 11:15 a "James" (959207292), a as 11:19 a
"Herbert" (958502533), a las 11:24 a "Aya" (958066157), a las 12:12 a "Munra"
(957688060), a las 12:12 "Lili Pampas" (955727992), a las 12:13 a "Colomas"
(973922311), a las 12:16 a "Coco Pampas" (959679938), a las 12:17 a
"958037745", a las 12:17 a "971482272", a las 12:19 a "Jhohan Uerd"
(958077951), a las 12:32 a "To" (959266860)", y tercero en llamadas perdidas
"a los 12:16 de "lili Pampas" (955727992)", haciendo un total de 13 personas,
ello sin contar a los padres de! agraviado, personas con los que tuvo
comunicacin e da de ios hechos, hasta antes de las 13:00 horas,
circunstancia de peculiar singularidad, ya que en das previos, el agraviado no
realiz ms de 5 llamadas a diferentes nmeros en todo un da; teniendo en
cuenta el argumento del abogado defensor de sumar a as personas
identificadas que estuvieron el da de los hechos, adems a la persona que
habra tirado la botella en la puerta de imputado, otra persona que rompi una
botella a! frente de la casa de Daniel Villareal, otra persona que e habra
cortado el brazo con un vidri roto de botella a Jean Cario Torres Gordillo y otra
botella rota en la calle Melgar al frente de EDIPESA, llegando ia defensa a la
conclusin de que habra estado 13 personas, nmeros de personas que son
corroborados con la declaracin de los testigos Luis Alvaro Vera Apoza que
manifiesta "sal nuevamente a la calle y vi a unas 10 personas
aproximadamente, unas cinco, o empujaban, forcejeaban y golpeaban a un
seor con bigote y barba (...) sali un varn a quien lo conozco de nombre Jean
Cario, y apenas este sali de la casa se le abalanzaron unas 06 personas (...)
en total 11 personas les pegaban a ambos" y Javier Alexander Ordoez Ticona
que indica "me percala que el hijo de un vecino de a Calle San Pedro lo
corretearon, siendo perseguido por un grupo de 08 personas
aproximadamente". El testigo Percy Augusto Prado Chvez de quien se oraliz
su declaracin previa sealo "haba un grupo de ocho personas
aproximadamente"
25. Respecto al motivo por el cual el agraviado Hugo Armando Orihuela
Delgado se 'reuni con sus amigos el da 06 de mayo de 2012, el testigo
Vladimir Felipe Viamonte Caldern indica primero que "Se encontraron con
unos amigos del barrio, con Osear, Johan y Kike (...) se disponan a comer, y
como Hugo estaba en su oficina en San Pedro (...)", luego que "tuvieron una
reunin casual (...) sal por e/ fecho y afuera estaba Kike con Johan, -de
casualidad sale y cuando bajo yo estaba Osear (...) de casualidad se
encontraron con Kike que froa/a en la min-j y suele invitar a comer, cuando ya
estaban en e! taxi y en camino decidieron ir donde Hugo" mientras que el
testigo Osear Alfredo Crdenas Meneses manifiesto que "Lo van a buscar o su
caso Vladimir, Kike y Johan, lo buscaron promediando a medio da para ir a
comer porque Kike vena de trabajar, tomaron un taxi y en elesto es, que
responda plenamente a las reglas de la lgica y la experiencia, de suerte que
os indicios surja el hecho' consecuencia y que entre ambos existe un enlace
preciso y directo. comino Johon e deca que Hugo lo habi llamado y pora ir a
comer con \ ms (...) y fueron a lo oficina de Hugo", declaraciones que
intentan convencer de que la reunin fue casual, que no hubo planificacin
previa, pero que sin embargo, denotan claras contradicciones tanto en el hecho
de que el primero expresa que fueron Johan, Kike y Osear quienes fueron a
buscarlo a su casa, y el segundo que Viadimir, Kike y Johan llegaron a su casa,
y esto sumado a que el registro de llamadas muestra que el agraviado lamo a
dichos amigos en horas de Id maana, hecho que ninguno de los testigos
reconoce ni explica; adicionalmenfe se debe tener en cuenta la evidencia
"pedazo de papel peridico" con una inscripcin de una direccin "Colegio
Salesiano San Pedro 211" direccin que corresponde a la casa del imputado,
-siendo probable que alguno de los amigos de! agraviado haya concurrido al
lugar de ios hechos teniendo conocimiento de la direccin del imputado;
aspectos que para este despacho restan credibilidad a estas declaraciones
respecto al encuentro casual entre Hugo y sus amigos.
26. De lo expuesto, entre declaraciones de los propios testigos de la Fiscala y
ios testigos de la defensa, se tiene que el nmero de personas presentes enios hechos del da 06 de mayo de 2012, fueron de entre 10a 12, ello sin obviar
que en el caso menos gravoso, segn la' acusacin fiscal, el nmero solo haya
ascendido a 7 personas, que en contraste con el nmero de personas
involucradas en la defensa del imputado ascendente a 03 considerando a
Sabino Torres Guillen, Jean Cario Torres Gardillo y Rene Polcarpio Prado
Chirinos en el caso ms extremo, muestra una evidente ventaja a favor del
agraviado y su grupo en el supuesto caso de una confrontacin entre ambos
bandos.
Respecto a los objetos;
27. La defensa sostiene que e.l da de los hechos, las personas que
acompaaban al agraviado tenan en su poder palos, botellas y fierros,
mientras que la Fiscala y el actor civil argumentan Ja no existencia de fierros,
que las botellas habran sido portadas por la familia del imputado, siendo estas
los envases de gaseosas sacados por estos del snack de su propiedad, y que
el nico palo habra sido sacado por el hijo del imputado, Jeqn Cario Torres
Gardillo del interior de su casa.
28. Del Parte N 986-12-REGPOSUR-DTA-OFICRI-UNIINCRI-AREINCRI se
tiene que el da 06 de mayo de 2012 a -las 14:25 horas, en la va pblica de la
Calle Melgar, entre los inmuebles N 519 y 521 se encontraron los siguientes
objetos: fragmentos d~e vidrio de botella transparente de licor ubicados en el
frontis del inmueble, signado con el N 504 de la Calle Melgar, un palo de
madero (marco de puerto de madera] de 0.80 x 0.4 x 7.5 cm que presentaba
manchas pardo rojizos tipo contacto, goteo y salpicadura, uno botella de vidrio
ubicada a .84 metros de o unin de los inmuebles signados con el N 519 y
52? de la Calle Melgar, en la calle San Pedro N 211 se encontr: fragmentos
de bofe/Ja de color verde y un pico de botella color verde". Adems ha de
considerarse que el imputado manifiesta en su declaracin que "este sujeto
haba venido a mi caso con un grupo de personas (...}, estos se encontraban
armados de fierros y palos", y la declaracin de Luis Alvaro Vera Apaza que
manifiesta "seje abalanzaron unos 06 personas, los mismos'que en sus manos
levaban polos de madero, botellas de vidrio y fierros", precisando en juicio oral
que vio un palo, un fierro y dos botellas; asimismo, en la declaracin en juicio
oral Vctor Hugo Orihuela Espinoza manifiesta que "...ve a un joven con un
fierro y le dijo concha tu madre ven huevn , lo nico que hizo es , no peleo con
nadie..." declaraciones que corroboraran ia existencia de dichos objetos.
29. Respecto a la posesin de estos, la Fiscala sostiene primero, que las
botellas eran portadas por la familia del imputado, que stas fueron sacadas
del snack de su propiedad, correspondientes a envases de gaseosa, sin
embargo esta versin queda desvirtuada .tanto por las declaraciones de los
testigos que manifiestan, como en lneas ms arriba ya se transcribi, que fue
el grupo de amigos del agraviado quienes las portaban, como por el Parte
Policial N' 986-2012 y su correspondiente Paneax Fotogrfico que
.muestran que las b.otellas no corresponden a envases de gaseosa, sino
a envases de licor y que una de ellas haba sido reventada en la puerta de la
casa del imputado, tal y como, lo declara
tambin el testigo Luis Alvaro Vera Apaza que expresa " personas
comenzaron a patear la puerta, a golpear la puerta con palos y uno de ellos
revent la botella que tena en la mano": y segundo, respecto del palo de
madera, se tiene que la Fiscala no tiene una posicin clara respecto de quien
habra estado en posesin de este inicialmente, infiriendo este despacho de
la declaracin de sus testigos que . quien habra sacado el palo del interior de
su vivienda fue el hijo del imputado, Jean Cario Torres Gardillo, obtenindolo
del marco de una puerta de madera, a este punto corresponde acotar que tal
informacin carece de prueba que permita acreditar la validez de dichas
afirmaciones; ya que a este juicio no se incorpor prueba alguna como una
pericia que habra podido comprobar el origen del palo;' por lo que, para este
Juzgado no existe claridad respecto a este asunto, ello sin tomar en cuenta
lo manifestado por Policarpio Prado Chirinos que refiere en el certificado
mdico oralizado en audiencia de juicio oral que "al tratar de defender ' a mi
suegro, uno persona joven de aproximadamente 25 a 30 aos, de fez trigueo,
' me da un golpe con un palo" lo que supondra que fue uno de los amigos del.
agraviado quien estaba en poder del palo; sin embargo, si es de importancia
resaltar que tanto de la declaracin de los testigos de la Fiscala como de la
Defensa, el agraviado Hugo Armando Orihuela Delgado, a -la altura de la casa
del imputado, cogi ei palo de madera del suelo con la intencin de golpear al
hijo del imputado Jean Cario Torres Gardillo, para agredirlo con este, tai y
como lo ' manifiesta el testigo Osear Alfredo Crdenas Meneses que
manifiesta "Hugo sa/e de! lugar y coge el palo y el chico (refirindose o hijo del
imputado) corre en direccin a la calle Melgar y Hugo va detrs", y de la
declaracin de Johan Jenner Fernndez Gorbea que manifiesta "Hugo
empieza a enfrentarse a este chico, es cuando cae el palo y Hugo o coge, y el
chico empiezo o correr en direccin a la calle Melgar y Hugo corre tras l con el
polo".
30. De lo actuado en juicio oral, y sin oposicin de la Fiscala, la defensa
postul como ' prueba material una manopla de metal que fue encontrada en
ei bolsillo derecho del pantaln de Hugo Armando Orihuela Delgado, de la que
la. parte acusadora admiti su existencia y ubicacin, haciendo solo aclaracin
respecto a que no fue usada; de igual forma, mediante el Parte Policial N 9862012 e Informe Pericial de Necropsia Mdico Legal N 317-2012 se tiene que al
momento de los hechos, e.l agraviado usaba tres pares de medias y zapatillas
de caa alta de gamuza color marrn (HI-TEC), que tal y como consta del
Dictamen Pericial N 403/2012 son "zapatos tipo minero, color beige
agamuzadas, con planta de jebe" y adems el da de los hechos ei agraviado
estaba sin lentes'.
.
.
31. De. o expresado se desprende que efectivamente el da 06 de mayo de
2012 en e! lugar de los hechos, alguien portaba por lo menos tres botellas de
icor, una d color verde que fue reventada en la puerta de la casa del
imputado, otra de color transparente reventada en la Calle Melgar al frente de
la empresa EDIPESA y otra entera al lado del lugar donde fue encontrddo-el
cuerpo del agraviado; y un palo, de tamao considerable que habra usado1 el
agraviado Hugo Armando Orihuela Delgado para agredir al hijo del imputado y
al imputado, adems se tiene tambin, que dichas botellas no habran sido
portadas por ia familia del imputado' en tanto que el parte policial no corrobora
'la versin de la fiscala, puesto que los
envases no corresponden a botellas de gaseosas, pero si la de a defensa
en tanto que una botella si habra sido reventada en la puerta de la. casa del
imputado, que segn el testigo Luis Vera Apaza habra sido a manos de un
amigo de! agraviado; . de. igual forma, queda claro que el origen'del palo no ha
sido develado por la prueba actuada, pero que si la posesin del mismo por
parte del agraviado y que adems Hugo Armando Orihueia Delgado habra
decidido llevar consigo ese da una manopla de metal y usar tres pares de
media con zapatillas Hl-TEC; que tal y corno es conocido, son de gran
resistencia, debido a su composicin. Agresin Ilegtima y Falta de provocacin
suficiente:
32. Se entiende por agresin ilegtima, a aquerprinrver acto destinado a
lesionar algn bien jurdico del imputado, por parte del que resulta ofendido o
agraviado con el segundo acto realizado por el acusado, del que se
pretende eximir laresponsabilidad alegando la legtima defensa. Esta
agresin es ilegtima, en tanto no est amparada por el ordenamiento jurdico,
es decir, ningn sector del sistema jurdico a permita.'Tambin se exige que la
agresin sea real; acta!,-es decir, ni pasada ni alejada en l futuro (S.T.S. 6 de
febrero de 1996), entendindose que la accin de defensa se extiende desde
que hay una amenaza inmediata al bien jurdico correctamente apreciada por el
agredido, hasta que ha cesado la actividad lesiva o la. posibilidad de retrotraer
o neutralizar sus efectos1.
33. A esta primera idea, est muy ligado el tercer requisito del Art. 20 inc. 3.
del Cdigo Pena! referido a Id Falta de Provocacin, entendindose esta como
la faifa de provocacin suficiente por parte del defensor (imputado), que
consiste en la ausencia de excitacin a una persona, mediante cualquier
proceder apropiado, para que reaccione atacando uno de los bienes jurdicos
del provocador o de un tercero. Eilo significa que la conducta del agresor
(agraviado) no'puede estar motivada en una previa agresin del agredido
iniciamente (imputado), es decir con el primer acto: Nuestra doctrina y
jurisprudencia entienden que provocacin suficiente es aquella de tales
caractersticas que motiva una reaccin defensiva semejante en e! comn de
as personas.
34. Es de considerarse en este punto, que tal y como se ha
sealado precedentemente, el hecho de que un da anies de la muerte de!
agraviado haya
ocurrido una gresca entre este y ei hijo del imputado no implica una
provocacin por parte de. este ltimo que hubiera merituado la reaccin de
Hugo Armando Orihuela Delgado'de responderle a agresin un da despus,
ya que tal y como reiterada doctrina sostiene, el acto de defensa debe ser
inmediato a a agresin inicial, antes de la consumacin del dao que el
agredido en un primer momento estima se le provocar, sino de otra manera
correspondera solamente darle el nombre de venganza, -situacin que no es
amparada por nuestro ordenamiento jurdico, y que la defensa alega ocurri en
este caso. Respecto al Inicio y secuencia de los hechos de la Agresin:
35. La fiscala sostiene-que; quien habra iniciado la agresin fue el imputado,
Sabino Torres Guillen, que ante a llegada del agraviado y su to a su vivienda,
tras la negativa por parte de su esposa e hija de su presencia en su hogar y la
discusin suscitada entre estos, habra salido de su casa para amedrentarlos,
golpeando a Hugo Armando Orihuela Delgado, quien previamente le habra
increpado la agresin sufrida un da antes por parte de su hijo, informacin
proporcionada por el testigo Vctor Hugo Orihuela Espinazo que sostiene
"...llegue o conversar con m sobrino habr sido minutos, (...) dijo si nos
vamos ahora nuevamente me iban a pegar, {palabra clave); y entonces fueron
y sale la hija, luego su esposa algo as y pregunta por su pap, (...) y la seora
le dice no se.encuentra, y le dice hemos venido por un problema,, y la seora le
dice tu eres al que le han pegado ayer, (...) le han pegado porque ha estado en
el techo mirando, (...) su esposo no se encuentra, en ese momento
Huguito e refiere l tambin- me ha pegado, (refirindose al imputado), se
levant el polo, tena golpes en el cuerpo, era un segundo yo se iban o retirar,
esto no est bien, y el seor Sabino sale del pasillo, ese momento dice ah
est, y le dice a la seora para que miente si est ah el seor, como se meti
nuevamente (habr demorado unos 8 a 10 segundos), no quiere salir nos
vamos a retirar, ..para nuestra mala suerte un segundo ms o menos sale el
seor, (...una frase'que e retumba, usted no lo conocen, (...) sol e! seor
por el pasadizo al parecer otras personas (...), este seor sale agresivo hasta
nomos, con las manos en alto enfurecido no le gusto que tocaran la puerta y lo
ubico a Hugo y le dijo: que quieres ms mojn de mierda, sal de ac. inquilinito
(...) le dijo la clsico sacada de madre, despectivo abogad/Yo, no le interesaba,
(...) su sobrino lo vio humillado, y le dice'-porque me has pegado, (le levanta a
voz) porque me has pegado, le refuerza porque me has pegado, porque me
has pegado y en ese momento el imputado le dice que tienes mojn de mierda,
te saco la mierda mojn
concha tu madre, en ese momento le dice seor yo tambin se gritar ms, y en
ese momento/.../1 y se levanta su sobrino (el polo).para ensearle los golpes y
de frente 'le da un manazo a su sobrino, /'.../, y sale un seor tienen un
encuentro de golpes, lo
el palo y (el testigoj corre detrs de Hugo, y mira que el chico y le deca como
para pelear y Hugo fue y se empezaron a pelear, (...) en eso ve que Hugo cae
o suelo y el chico cae encimo de Hugo de ah el chico se levanta y ah haba
una piedra grande porque cuando el chico hijo-de sabino apenas lo cargo, l (hijo d'el imputado) tena toda a intencin de tirarse al cuerpo de Hugo, y l
(testigo) grita oe que tienes I y empieza a correr suelta a piedra y empieza a
correr con direccin o la DIVNCRL no sabe si le llega o' caer y Hugo empieza
a corretearlo ai chico y l se queda como caminando y mira ah que hay un
chico que lo agarra al hijo de Sabino a media cuadra de la calle melgar, media
cuadra antes de la esquina y Hugo le alcanza y le empieza a pegar.a patear
con el palo le empieza a pegar y le dice que se calme y lo agarra y en eso lo
vio al seor sabino lo vio con el arma (...)"
40. De la declaracin del testigo Johan Jenner Fernndez Gorbea se
advierte que corrobora la versin del forcejeo entre el imputado y el to del
agraviado,'confirma la versin de que Hugo coge el palo, y lo persegu al hijo
del imputado, confirma la cada de Hugo y el hijo del imputado manifestando el
testigo que corre para impedir que le tiren una piedra a Hugo. El testigo
Vladimir Felipe Viamonte Caldern, confirma el forcejeo, y manifiesta que
"...Hugo coge el palo, y el chico se escapa, y Hugo corre detrs de l, y da la
vuelta...1' confirma que Hugo cae con el hijo del imputado.y luego "...corre para
impedir que no le tiren a piedra, para impedir,/'...] Hugo le alcanza y le pega
con el palo..."
41. De la versin del testigo Jean Cario Torres Gardillo hijo del imputado se
agVierte que "...sale y lo encuentra a su padre al frente cerca a a pared haban
varias personas, (...) el chico (refirindose al agraviado) lo seala y le dice este
es el hijo de puta!, y todos los dems voltearon y se le vienen y sale y revientan
una botella y ve un palo, botellas, y fierro regresa o su casa y cierra la puerta, y
siente que-cae algo en su-puerta y patean su puerta (...) siente un disparo,
embarga un miedo, su padre estaba soio afuera y saie en defensa de l, en a
segunda salido ve que le estn arrinconando o su padre y e estn pegando y
golpeando con un polo, el chico estaba golpeando a su padre no importo y va
contra ellos y en eso lo tirn o suelo, o quiere pegar, patear, logra pararse, en
ese acta a gente se mova, se enfocaba en su padre y la genfe que tena el
palo (...) en eso se tropiezo y Hugo le quiere pegar con el palo, trato de
defender con los pies (...} recuerda que.se acerca una persona que le hace un
corte en el brazo, logra patear a Hugo y cae y le don un respiro paro pararse,
do vuelta a a calle Melgar, (...) observa hay un grupo que estaba con su padre
y quieren quitarle el revlver, hay afro grupo que viene con el
chico que estaba con el palo era el ms enojado, ms agresivo, (...) en Melgar
hay un enfrenfamienfo con l (Hugo) y e fira con el pao, o hace caer y logra
votar el palo, y en eso se vienen las personas seis- o siete y empieza a correr
por la calle melgar, cuando est corriendo (...) mira que revienta la botella,
habra iniciado con la agresin fsica,, resulta claro que la finalidad de buscar
ai imputado' en su casa, insistir conversar con ei imputado a pesar de ia
negativa de los familiares (madre e hija), levantando la voz no slo por parte
del'agraviado sino tambin por el to-, llegando a los golpes, se advierte que el
agraviado participo activamente en dicha pelea, dando golpes al imputado,
agarrando la pierna del imputado, luego cogiendo ei palo para agredir al hijo
del imputado. Jean Cario Torres Gcra'io, y a pesar de haber visto el arma odo
un disparo realizado por el imputado, continuo con la agresin con la
participacin adems de sus amigos tai como se puede inferir de la declaracin
de sus propios testigos cuando corren para evitar que el tire una piedra,
intervencin de los testigos que no hace ms que corroborar la versin de que
el agraviado estaba con otras personds ms premunidos con botellas, palo
y fierro, y que habran venido a la casa del imputado a agredir al hijo del
imputado y adems al propio imputado.
44. Adems, es de considerarse en este punto, las caractersticas de las
personas con las que concurri el agraviado a la vivienda del imputado, y el
nimo con las que estas se presentaron; as, primero, ha de estimarse, que el
to de! agraviado, Vctor Hugo Orihuela Espinoza manifest practicar el
deporte de! fisicocuiturismo, notndose claramente de su apariencia el
trabajo con pesas tal y como l mismo lo corrobor, expresando tambin que
se trataba de mera esttica., sin embargo, de igual manera queda corroborado
de lo que comprende esta prctica deportiva que esta implica la destreza
en e! boxeo, desprendindose de! video de reconstruccin de los
hechos que Vctor Hugo Orihuea Espinoza posee dicha habilidad, pues en la
representacin de la pelea demostr su habilidad para repeler agresiones.
45. La intencin del agraviado y el to conjuntamente con los amigos que
estuvieron el da de los hechos, teniendo en consideracin la agresin de un
das antes hacia el agraviado, la coordinacin para encontrarse un da domingo
en la oficina del to del agraviado, mediante las llamadas por telfono, el papel
encontrado con la direccin de la casa del imputado, la presencia de! agraviado
y dos amigos en la oficina del to con anticipacin a la llegada de los amigos
que habran venido en un taxi, la llegada del to del agraviado, las versiones
que habran estado provistos de botellas que reventaron en la puerta de!
imputado, en la puerta de EDIPESA, la existencia de un palo, fierro, el
agraviado portaba una manopla de metal que es bien conocido es empleada
para adherir mayor intensidad a (os golpes que uno propina, y a su vez usaba
tres pares de medias y zapatillas de alta resistencia, todo esto en un soleado
medioda, tal y como se advierte del Panaeux Fotogrfico del da de los
hechos, advierten una preparacin para ir a agredir Jean Carlos Torres Gordillo
y a! imputado Sabino Torres Guillen por la agresin que habra sufrido e!
agraviado un da antes.
surco, con signo de arrastre, compatible con rozamiento producido por proyectil
disparado por arma de fuego (...) con una trayectoria con el brazo semi
flexionado hacia el abdomen de adelante hacia atrs, de derecha a izquierda y
ligeram'ente de abajo hacia arriba, sin caractersticas de disparo a corta
distancia considerndose sta hasta los 50cm".'En este punto, que la defensa
sostiene basndose en la declaracin de Jean Cario Torres Gardillo que "este
chico le pega con el palo, y su pap se protege con el brazo (...) y de nuevo se
viene con el palo, de todo el tumulto solo se ve el palo" lo que significara que
pese a la primera advertencia, el agraviado persisti en su deseo de lesionar al
imputado con el palo y que es ms un grupo de personas continuaba jalndolo
desde atrs, por o que ste no tuvo ms alternativa que volver a disparar a
modo d detener el ataque, mientras que la fiscala alega que iras este primer
disparo a! cuerpo del agraviado, este por la gravedad de la lesin solt el palo
para cogerse el brazo por el .dolor que esta causaba, quedando entonces ya
desarmado, no siendo ya necesario el segundo disparo que quit la vida d
Hugo Armando Orihuela Delgado, es as que entonces de los medios de
prueba actuados, tenemos primero que, el agraviado tena rastros de sangre en
manos y uas, segundo, de las declaraciones de Vctor Hugo O-rihuela
Delgado, Vladimir Felipe Viamonte Caldern, Osear Alfredo Crdenas
Meneses,- Johan Jenner Fernndez Gorbea y Vilma Gloria Manrique Bellido
se tiene que el agraviado tras recibir el primer disparo habra soltado el palo
para luego retroceder, y tercero que de la declaracin de Jean Cario Torres
Gordillo, siendo el nico testigo que lo afirma, que e! agraviado habra
continuado en su intencin de agredir a su padre mientras que un grupo de
personas lo jalaban por detrs, por lo que de la valoracin de los mismos, este
juzgado no tiene certeza de cual habra sido la verdad de los hechos, motivo
por el'cual, a ser la defensa quien alega el hecho-le corresponde probarlo, y
que dicha alegacin no se tiene por demostrada, resulta probable en razn a a
lgica y las mximas de la experiencia que el segundo disparo que acab con
ta vida de Hugo Armando Orihuela Delgado no era necesario, ello teniendo, en
cuenta que una herida como la provocada por rozamiento de bala y de las
caractersticas de las que se provoc con el primer disparo genera suficiente
dolor como para detener el actuar, de alguien adems del Dictamen . Pericial
Nl05-2012 que seala la trayectoria de este disparo "de adelante haca atrs,
de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo", lo que reforzara lo declarado
respecto-a que el agraviado tras soltar el palo por e! tercer disparo, se encogi
cogindose el brazo, situacin que lo habra ubicado a una altura por debajo de
la de! imputado, ello considerando adems la estatura de ambos, circunstancia
en la que Sabino Torres Guillen habra efectuado el ltimo disparo.
d) Los medios defensivos que tenga a su alcance el agredido que eficazmente
le asegure a .eliminacin del peligro; el imputado, ante las circunstancias
precedentemente, narradas, tena como nico medio de defensa el arma de
fuego que siempre llevaba consigo y que haba adquirido para su defensa
prescribiendo el Art. 110 de! mismo cuerpo legal que "Las partes, sus
Abogados, sus apoderados y los terceros legitimados responden por los
perjuicios que causen con sus actuaciones procesales temerarias o de mala fe.
Cuando en e! proceso aparezca la prueba de tal conducta, el
Juez, independientemente de los costos que correspondan, impondr una
multo no menor de cinco ni mayor de veinte Unidades de Referencia Procesal".
71. No pasa desapercibido-las expresiones que realizo la parte civil Elizabeth
Rita Delgado Ramrez de Orihuela en la audiencia de fecha 10 de febrero del
2015 en la que se dio a conocer el fallo del presente proceso al expresar en
plena audiencia "juez corrupto" en'forma reiterada y a viva voz obstruyendo el
normal desarrollo de la audiencia, promoviendo la reaccin de otras
personas y advirtindose un escndalo en la sala de audiencias, hechos que
se pueden verificar del audio realizado en la fecha, siendo relevante afirmar
que en el curso del juicio oral, la defensa del imputado informo que a lo largo
de todo el proceso habra sido vctima
. de agresiones y amenazas, informando adems que el Juez de Investigacin
Preparatoria habra tomado conocimiento de estos hechos, motivo por el que,
se previno a las partes desde el inicio del juicio oral se comporten
adecuadamente, advirtiendo la aplicacin de sanciones; sin embargo, durante
el juicio el abogado defensor manifest-que luego de una audiencia ha sido
vctima de agresin fsica por parte de familiares clel agraviado, poniendo en
conocimiento del despacho, tomando como medida de precaucin el registro
de las personas que asisten a juicio, y disponiendo se filmen las audiencias
para verificar la conducta de las partes; a pesar de ello, continuaron las
amenazas al abogado defensor, al padre del abogado defensor y ai testigo Luis
Alvaro Vera Apaza quien requiri seguridad para poder retirarse; hechos que
permitieron al despacho en forma reiterada exigir a las partes se comporten
con respecto haca las ciernas bajo apercibimiento de aplicar las sanciones
autorizadas por ley.
72. El reglamento de cobranzas de multas impuestas por el poder judicial
aprobada mediante R.A. N 177-20.14-CE-PJ entre otros aspectos seala que
a multa deber ser notificada al multado en su domicilio real y procesal a fin de
que cumpla con pagarla o ejerza su derecho de impugnacin, en un plazo
mximo de tres das, bajo apercibimiento de informar a la CEPIRS (Central
Privada de informacin de Riesgos), adems deber descargarse en el SU
(Sistema Integrado .Judicial) regula la formacin del cuaderno de multas,
tramite y su ejecucin; debindose encargar a la especialista de causa dicho
trmite.
73. Para determinar el monto de la multa y considerando el rango establecido
en e! Art. 110 del Cdigo.Procesal Civil que establece una multa no menor de
cinco ni mayor a veinte Unidades de Referencia Procesal, y estando a que la