Informe de Camote Agronomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INTRODUCCION

El cultivo de camote (Ipomoea batatas L.) constituye una importante fuente de caloras,
protenas, vitaminas, (beta carotenos, antocianinas) y minerales, deficientes en la
alimentacin del poblador rural y urbano, especialmente de los sectores
econmicamente menos favorecidos.
Adems, el follaje de este cultivo se utiliza en la alimentacin del ganado vacuno y
otras especies (caprinas, ovinas y porcinas), por su alto contenido de protena (16%),
similar al de la alfalfa.
En el Per, el camote se siembra en la costa, selva y valles interandinos ubicados entre
20 y 2000 msnm. En estos ltimos aos, el rea sembrada con este cultivo oscila entre
12, 000 a 14,000 hectreas (10 mil unidades agrcolas), con un volumen de produccin
de 190 mil a 224 mil toneladas (0.3% del VBP agrcola) y un rendimiento promedio de
16 t/ha. En la costa central, en los valles de Caete, Huaral y Barranca, se concentra el
70% del rea cultivada con camote.

II.

REVISIONDE LITERATURA.

INDUSTRIALIZACION DE CAMOTE (Ipomoea batatas.)


2.1 INDUSTRIALIZACION: La industria es una de las principales actividades
conmicas del mundo, la cual consiste en transformar la materia prima en un
producto elaborado. Si bien el trabajo artesanal no se ha despedido por completo es
un hecho concreto que la actividad industrial lo ha eclipsado especialmente por el
menor costo que propone y porque permite, en muy poco tiempo, producir un
producto en grandes cantidades.
2.2. POST COSECHA
Operaciones bsicas de acondicionamiento
Los parmetros para determinar la fecha de cosecha son el ciclo vegetativo,
disminucin en la intensidad del color oscuro del follaje y el agrietamiento de la tierra
alrededor de las plantas. Algunos productores toman en cuenta la floracin pero
cuando se tiene das largos los das a flor se alargan.
Recoleccin: para sacar las races se procede con un azadn, piocha o con otro
implemento que permita remover la tierra; para las variedades que tienen sus races
en disposicin compacta esta labor se facilita ya que solamente se busca en la parte
ms cercana a la planta, no as las variedades que las presentan dispersa donde es
necesario buscar en toda el rea.
Clasificacin: debe realizarse en el campo, manualmente eliminando la tierra
adherida, separando por un lado el camote comercial y el de "rechazo" no comercial.
En este ltimo se incluyen las "rabizas" (batatas menores de 113 gramos, segn su
forma), partidas, picadas por piogn, las podridas o con lesiones de enfermedades y
las muy afectadas por grietas. A continuacin se debe empacar en sacos de 55 a 60
Kg y coserles con soga la boca a los mismos.
Curacin: tiene como objeto provocar la cicatrizacin de las lesiones causadas por
la cosecha, evitando el ataque de microorganismos que provocan putrefaccin,
disminuir la prdida de humedad y mayor intensidad respiratoria ocasionada por las
heridas. Una buena curacin se consigue colocando el camote en depsitos durante
4 a 7 das a temperatura entre 27 y 30C, manteniendo una buena humedad relativa
del 85 al 95% a temperatura de 31.5 C la curacin se realiza en un tiempo de 3 a 5
das. El camote curado tiene mejor apariencia; la suberizacin de las heridas es
completa y pueden conservarse por largo tiempo (hasta un ao) con buen
almacenaje.
Almacenamiento: despus de la extraccin de las races, stas se colocan a la
sombra, para realizar la separacin del producto daado del sano, inmediatamente

despus empacan en redes para su comercializacin. Si el producto no se llevar


inmediatamente al mercado se debe colocar en bodegas que sean frescas y
ventiladas. Durante el acondicionamiento y almacenaje se puede perder entre un 5 y
10% por deshidratacin y por los procesos de respiracin. Parte de los almidones se
transforman en azcares lentamente durante el almacenamiento, por esta razn los
tipos blandos quedan mucho ms dulces y muestran una consistencia ms suave
despus de su acondicionamiento y almacenaje, comparndolo con los recin
cosechados.
El camote no debe dejarse expuesto al sol, puesto que la mayor deshidratacin
disminuye la vida til. Al recoger y transportar el camote se debe tener cuidado de no
provocar daos mecnicos.
La mayor conservacin se consigue manteniendo la temperatura entre 13 y 13.5C,
con la misma humedad usada para la curacin (85 a 95%). Las buenas condiciones
de conservacin indicadas hacen que durante los primeros meses la calidad del
camote vaya en aumento, debido a la acumulacin de azcares; por sacarificacin
de los almidones por diastasas y la baja actividad respiratoria disminuyen el
consumo de glcidos. Sin embargo, estas condiciones de almacenaje arriba
sealadas, requieren de instalaciones costosas.
Caractersticas y condiciones recomendadas para el almacenamiento
Temperatura
de
Almacenamie
nto

Temperat
Humed
ura ms Producci Susceptibili
ad
alta
de n
de dad
al
Relativ
congelaci etileno
etileno
a
n

Vida
de
almacenamie
nto
aproximada

Meses

13
15

- 55
59

85 - 95

-1.3

29.7 Muy Baja

Poco
susceptible

4-7

Fuente:http://postharvest.ucdavis.edu/Produce/Producefacts/Espanol/ProduceFactsespanol.shtml
Empaque: para fines de exportacin cada camote es forrado independientemente
con un papel suave que le sirve de proteccin; luego son empacados en cajas de
cartn de 50 libras, las cules son ventiladas y firmes.
Transporte: para transportar el producto debe tener una ventilacin adecuada y no
estar sujetos a temperaturas extremas.
II.3.

PRODUCCION Y CONSUMO DEL CAMOTE

La produccin mundial de camote es de 130 millones de toneladas.


Es uno de los 5 cultivos alimenticios ms importantes del mundo junto con el
arroz, trigo, maiz y yuca.
El 95% de la produccin mundial se hace en pases del tercer mundo y China
representa el 90% del total, de la cual 30 millones de TM la usan en la
alimentacin de ganado porcino.
Amrica Latina produce 2 millones de TM.
Es un cultivo de pequeo agricultor.
Crece bien en muchas condiciones agrcolas incluido suelos pobres.
China, Canad y Colombia han incluido el camote en sus planes de produccin
de bioetanol.
En la Repblica Dominicana se come de muchas formas: asadas,
sancochadas, con coco (jalea), con pia, con habichuelas con dulce y frita.
En Mxico el camote generalmente se consume como confitura ( fruta
cristalizada ) o como postre (compota), y ocasionalmente, como alimento para
los
bebs
debido
a
su
facilidad
de
digestin.
En Estados Unidos, caramelizado como acompaante en la cena del Da de
Accin
de
Gracias.
En Espaa , la Comunidad Valenciana lo utiliza para los pasteles de boniato,
tpicamente
Navideos.
En Cuba es normal encontrarlo en las celebraciones familiares ( Navidad o
fiestas
de
cumpleaos).
En Espaa (Catalua) es tpico consumirlo durante la festividad de la
Castaada , como acompaamiento de los tradicionales Panellets o como
ingrediente
base
para
la
pasta
de
stos.
En Argentina el camote (o batata) es parte de comidas populares como el
puchero (guiso de verduras y carne) o acompaamientos (batatas fritas o pur
de batatas), y tambin para postres, como el conocido "postre vigilante".
En Brasil la batata es el cuarto vegetal ms cultivado en el pas. Se consume
simplemente hervida, sola o como acompaamiento, frita y salada o en la forma
de
un
dulce.
ZONAS DE MAYOR PRODUCCIONDE CAMOTE EN PERU

II.4.

VARIEDADES
DE
CAMOTE
EXPORTABLES LIBERADAS POR EL
INIA

Imperial-INIA: Camote no dulce, liberado


oficialmente por el INIA en el ao 1997 en el valle de Caete. Esta variedad se
caracteriza por su color crema tanto en piel y pulpa, tiene un alto contenido de
materia seca (28%) y de almidn (19%), con un rendimiento mayor a 30 t/ha. Es
utilizado para la produccin de almidn.
INIA 100- INIA: Esta variedad es la ms difundida en los valles de la costa
central y norte. Es un camote amarillo de color de piel y pulpa naranja intenso.
100 gramos de este camote fresco contiene 3 mil 880 microgramos de beta
caroteno, constituyendo un aporte importante de vitamina A. Cuenta actualmente
con una superficie cultivada de ms de 5 mil hectreas. Esta variedad es
potencialmente exportable para consumo directo, sin embargo debido a sus
caractersticas, fue aceptada desde el ao 2002, para el mercado de las
exportaciones. La demanda de los pases europeos es de 12,000 toneladas
anuales todo el ao; y con el propsito de incrementar el consumo interno de
esta variedades ricas en betacaroteno y las exportaciones, se requieren
variedades de alta calidad exportable, y tolerancia a factores biticos.
INIA 306-HUAMBACHERO: Variedad de camote generado por el INIA,
procedente de una coleccin de genotipos nativos y colectados en 1995; el color
de piel es morado oscuro y el color de pulpa es naranja clara, tiene un alto
potencial de rendimiento, llegando a rendir hasta 35 t/ha, de alta calidad
comercial y culinaria. Actualmente la superficie cultivada es de 3 mil 500 has.,
est dirigida tanto para el consumo directo como para su procesamiento para la
industria del almidn.
CONSUMO DEL AGUA POR ESPECIES EN LA COSTA NORTE

EVAPO-TRANSPIRACION
PROMEDIO

USO ACTUAL EN LA COSTA NORTE


PROMEDIO

CAMOTE

4,000
6,800M3

M3

= 6,000 M3

4 MESES

ARROZ

5,000 M3 9,500
M3

14, 000 M3

6 MESES

10,000
M3
15,000 M3

12,000 M3

12 MESES

CAA
AZUCAR

II.5.

DE

IMPORTANCIA DEL PRECIO DEL CAMOTE

II.6.

VENTAJAS DE LA PRODUCCION DE ETANOL CON CAMOTE


EN LA COSTA NORTE, REGION LAMBAYEQUE

II.6.1. AGRICOLAS
Bajo consumo de agua, la mitad o un tercio de lo consumido por el arroz y
la caa de azucar, llegando a 1/10 con riego tecnificado (goteo).
No saliniza los suelos.
Rotacin anual: 3 cultivos/ao, en la Regin Lambayeque.
Productividad: 60 TM/Ha cada 4 meses = 180 TM/ao. Lo cual reduce el
inters del capital invertido a 1/3 del inters de los cultivos con cosecha
anual.
II.6.2. SOCIALES
Genera una oferta de trabajo de 1.5 trabajadores/Ha, contra 0.1
trabajadores/Ha de la futura agricultura de
II.6.3. NUTRICIONALES
Alto contenido de caroteno, precursor de la vitamina A.
Alto contenido de carbohidratos.
Alimento apropiado para diabticos debido a que su ndice glicmico es
bajo e inferior al de la papa.
Precio cmodo al consumidor.
4. AGRO INDUSTRIALES
Produccin de bioetanol anhidro.
Produccin de alcohol de 96.

Produccin de licores.
Produccin de harina.
Produccin de almidn.
Produccin de antocianinas y carotenos.
Produccin de plstico biodegradable.
Exportacin de camote fresco y congelado.
Crianza de ganado ovino y porcino.
II.6.4. OTROSUSOS
En dulces
los dulces en almbar
crema de batata.
Deshidratados
en forma de harina
es utilizado en pequeos trozos integrando las mezclas de hortalizas para
la preparacin de sopas y pur para nios.
Congelados
camotes congelados.
Conservas al natural
las batatas partidas se enlatan, agregando una solucin liviana de azcar.
Industrias derivadas
almidn de batata de alta calidad para el apresto de tejidos y fabricacin
de alcohol etlico.
Es utilizado como materia prima para la fabricacin de alcohol
Brotes de batata

Como verdura dejando as solo las hojas no mayores de 1 cm., la


produccin se obtiene en toneladas en cada hectrea. por ao, los brotes
comestibles, en cosecha sucesiva, contienen del 23 a 25% de protenas
(en base seca).

Uso forrajero
Las races tuberosas, chicas o cortadas en rebanadas, tanto frescas
como deshidratadas, son un alimento excelente para cerdos, vacunos y
yegerizos, como tambin en la alimentacin de aves.

POTENCIAL AGRO-INDUSTRIAL DEL CAMOTE


EN EL PERU

I.

II.7.

ELABORACIONDE ETANOL

La regin Tumbes es famosa por sus camotes, y ahora lo ser por hacer algo
totalmente ecolgico con ellos.
Al parecer se encontr la forma de hacer que la pulpa del camote produzca etanol. Este
compuesto qumico puede ser utilizado como biocombustibles, para alimentar
automviles y as ayudar a frenar el calentamiento global.
La utilizacin en los automviles del bioetanol, elaborado a partir de la pulpa del
camote, puede reducir hasta en 50 % las emisiones de CO2 respecto a la gasolina.
El combustible ya tiene una propuesta de nombre; Camosoil, pero al margen del
nombre, el hecho es que si el proyecto culmina con xito, la comunidad podr acceder
a un combustible mas ecolgico a partir de una materia prima muy abundante. El
bioetanol del camote (Camosoil) puede utilizarse como combustible para autos solo o
mezclado con gasolina. El resultado se conoce como gasohol. La combinacin ms
frecuente son el E10 y el E85, que contienen el etanol al 10% y al 85%
respectivamente.
El proceso mas comn de elaboracin es la fermentacin para convertir azucares
en alcohol. Tericamente, segn los tcnicos, puede obtenerse etanol de cualquier
material orgnico que contenga azucares y almidones, pero la disponibilidad de
biomasa determina la viabilidad comercial y por ellos los productos son tan
interesantes por su abundancia
II.8.

PRODUCCIN DE PLSTICO BIODEGRADABLE.

Alternativa para la proteccin ambiental

Consumiendo camote se puede combatir no slo la desnutricin sino tambin la


pobreza. Este producto no se limita a ser una planta alimenticia sino que tambin
juega un rol importante en la industria, como en la produccin de almidn, harina,
caramelos y alcohol.
Es interesante destacar el trabajo que realiza con el camote la empresa japonesa
Toyota utilizndolo como materia prima para la produccin de plsticos
biodegradables, en sustitucin de plsticos de petrleo no degradables, y en la
fabricacin de autopartes de automviles, estimndose que se requerirn 20
millones de toneladas de este producto al ao.
Y es que los desechos de material plstico no se degradan ni en mil aos y
anualmente estos desechos causan la muerte de peces, aves y mamferos marinos,
las mismas que se descomponen, ms no el plstico que les causa a muerte

II.9.

PRODUCCION DE ALMIDON

Los almidones en la industria alimentaria es aprovechado por su poder


energtico y de reserva, tambin es tambin utilizado como agente espesante
por su poder de gelatinizacin natural o espesamiento para su aplicacin en
productos de pastelera, budines y salsa de carne, helados entre otros, por ello
es importante determinar los mtodos de obtencin
Extraccin de almidones
Para la extraccin de los almidones se utilizaron rizomas frescos de makal
(Xanthosoma yucatanensis), camote (Ipomea batata), yuca (Manihot esculenta
Crantz) y sag (Marantha arundinacea), los cuales fueron pelados y cortados en
cubos de aproximadamente 3 cm por cada lado y fueron remojados durante 30
minutos en una solucin de bisulfito de sodio con una concentracin de 1500
ppm, en una relacin 1:3 (p/v). Los cubos se molieron en un procesador de
alimentos (Moulinex), durante 2 minutos, para reducir el tamao de partcula. La
masa resultante se pas a unos recipientes que contenan una solucin de
bisulfito de sodio con una concentracin de 1500 ppm de S02, en una relacin
1:1 (v/v). La lechada de almidn se filtr en coladores de tela plstica (malla 80),
para eliminar la fibra, y el filtrado se dej sedimentar a 4 C, durante 4 horas.
Transcurrido este tiempo, la mayor parte del lquido sobrenadante se elimin por
sifoneo y la lechada de almidn se lav tres veces con agua destilada,

centrifugando en el ltimo lavado a 2500 rpm, durante 12 minutos, en una


centrfuga Mistral 3000i, con la finalidad de recuperar el almidn.
Posteriormente, se sec en una estufa de conveccin a 55 C, durante 24 horas,
y se moli en un equipo Cyclotec hasta obtener un polvo (malla 100), el cual se
almacen en frascos de plstico con cierre de tapa hermtica para su posterior
uso (NOVELO-CEN; BETANCUR-ANCONA, 2005).

II.10. PRODUCCION

DE

El Per posee la mayor


de camote del mundo y
desde hace 10 mi aos.
puede cultivarlo casi
Es un producto altamente
para
la
alimentacin
contenido
de
123/100 gr.) protenas
caroteno (de 0,048 a
Caroteno/100
grs).

HARINADE CAMOTE
diversidad de variedades
crece en nuestro pas
El
agricultor
peruano
todos los das del ao.
nutritivo y una alternativa
infantil por su valioso
carbohidratos (de 113 a
(de 1,3 a 1,8/100 grs.) y
0,084
mg
de
Beta
Adems
tiene
un

importante contenido de vitamina C (17mg/100g), potasio (200 a 300 mg/100 g.),


hierro (0,7 mg/100 g) y calcio (32 mg/100 g).

II.

III.

CONCLUSIONES
En el Per la produccin de camote es baja de 16 toneladas por
hectrea a comparacin de otros pases (china).

El camote se consume de muchas formas: al horno, cocido, .


machacado, como harina para producir panes, en mermelada y
otros dulces, tambin se le proporciona a las vacas, el camote
posee17 de protenas similar a la alfalfa

Las hojas, tallos y tubrculos sirven como forraje para diversos


ganados

El Camote contribuye a la seguridad alimentaria de los pequeos


agricultores y dems habitantes.

La disponibilidad del material fresco en las pequeas empresas


agrarias pueden ayudar a los productores a explotar la demanda
latente de este cultivo para forraje y productos alimenticios
procesados.

REVISIONDE LITERATURA

http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/bioenergia/Co
ngreso_Peru/03_Zuloaga_Raul.pdf
http://www.sian.info.ve/porcinos/eventos/peru/nelly.htm
http://www.sian.info.ve/porcinos/eventos/peru/nelly.htm
BELLO-PREZ, L.; TOVAR, J. Memorias del Curso: Actualizacin en
Qumica y Nutricin del Almidn. Yautepec, Morelos: Centro de
Desarrollo de Productos Biticos, Instituto Politcnico Nacional
(CEPROBI-IPN), 2001.

También podría gustarte