Formato CMUDE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Equipos.

Primer Gobierno (Cmara Alta de Gobierno).


Primer Ministro
Viceprimer Ministro
Primera Oposicin (Cmara Alta de la Oposicin).

Lder de la Oposicin
Vicelder de la Oposicin

Segundo Gobierno (Cmara Baja del Gobierno).

Miembro del Gobierno (o Tercer Orador del Gobierno).


Ltigo del Gobierno

Segunda Oposicin (o Cmara Baja de la Oposicin).

Miembro de la Oposicin (o Tercer Orador de la Oposicin).


Ltigo de la Oposicin

Los oradores presentan discursos en el siguiente orden:


1 Primer Ministro
2 Lder de la Oposicin
3 Viceprimer Ministro
4 Vicelder de la Oposicin
5 Miembro del Gobierno(o Tercer Orador del Gobierno)
6 Miembro de la Oposicin(o Tercer Orador de la Oposicin)
7 Ltigo del Gobierno
8 Ltigo de la Oposicin

Mocin. Propuesta o peticin que se hace en una junta o reunin de personas para que se tome una
decisin sobre ella.
Puntos de informacin.

Los puntos de informacin (preguntas dirigidas al orador que est haciendo uso de la palabra)
pueden ser presentados luego del primer minuto y antes del ltimo minuto de cada discurso(los
discursos duran 7 minutos).

Para solicitar un punto de informacin, el orador debe levantarse de su asiento y puede extender
su mano hacia quien est presentando el discurso. Tambin puede anunciarlo de manera verbal,
diciendo Punto de informacin u otras palabras con este fin.
El orador que est hablando puede aceptar o declinar la solicitud del punto de informacin.
Los puntos de informacin no deben exceder los 15 segundos de duracin.
El orador que est presentando el discurso puede pedirle a la persona que formula el punto de
informacin que tome asiento si ya tuvo una oportunidad razonable de hacerse escuchar y
entender.
Los oradores deben intentar responder al menos dos puntos de informacin durante su discurso.
Los oradores tambin deben ofrecer puntos de informacin.

El tiempo de los discursos

Los discursos deben ser de 7 minutos de duracin, su final ser anunciado por medio de dos
palmadas o golpes de un mazo. Los discursos de ms de 7 minutos y 15 segundos podrn ser
penalizados.
Los puntos de informacin solo pueden ser ofrecidos despus del primer minuto y antes del ltimo
minuto del discurso. Este perodo se anunciar mediante una palmada o golpe de un mazo al
haber concluido el primer minuto y al haber comenzado el minuto final.
Es deber del juez principal llevar el tiempo de los discursos.

LA DEFINICIN
La definicin debe delimitar los asuntos para el debate que surjan de la mocin y establecer el significado
de los trminos de la mocin que requieran interpretacin.
El Primer Ministro debe presentar la definicin al comienzo de su discurso.
La definicin debe:
(a) Tener un vnculo claro y lgico con la mocin: esto significa que una persona razonable promedio
aceptara el vnculo hecho por el orador entre la mocin y la definicin (cuando no existe ese vnculo, a
veces se hace referencia a la definicin como ardilla o evasiva).
(b) No ser auto-comprobatoria: una definicin es auto-comprobatoria cuando plantea que algo debe o no
hacerse y no hay una refutacin razonable posible. Una definicin tambin puede ser auto-comprobatoria
cuando plantea situaciones que existen o no existen y no hay una refutacin razonable posible (a veces
estas definiciones son llamadas truismos).
(c) No establecer un momento particular: esto significa que el debate debe tomar lugar en el presente y
que la definicin no puede colocar el debate en el pasado o en el futuro.
(d) No establecer un lugar de forma injusta: esto significa que la definicin no puede restringir el debate a
un lugar geogrfico o poltico tan particular como para que no pueda esperarse razonablemente que los
dems participantes del torneo tengan conocimiento del lugar.

Impugnar la definicin
El Lder de la Oposicin puede impugnar la definicin si viola las caractersticas que debe tener la
definicin, segn este reglamento. El Lder de la Oposicin debe dejar sentado claramente que est
impugnando la definicin.
El Lder de la Oposicin debe presentar una definicin alternativa a la del Primer
Ministro, despus de impugnarla.
EL CONTENIDO
La definicin del contenido
El contenido est comprendido por los argumentos que el orador utiliza para promover su caso y persuadir
a la audiencia.
El contenido incluye los argumentos y razonamientos, ejemplos, estudios de casos, hechos y cualquier
otro material utilizado para promover el caso.
El contenido incluye el material argumentativo propio (presentado con independencia de las refutaciones) y
las refutaciones (argumentos especficamente dirigidos a rebatir los argumentos delos equipos contrarios).
Tambin incluye los puntos de informacin.
Los elementos del contenido
El contenido debe ser relevante, lgico y coherente.
El contenido debe ser relevante. Debe relacionarse con los asuntos del debate: el material argumentativo
propio debe apoyar el caso presentado y las refutaciones deben rebatir el material presentado por los
equipos contrarios. El orador debe, de manera apropiada, priorizarlos asuntos del debate y distribuir el
tiempo entre ellos.
El contenido debe ser lgico. Los argumentos deben desarrollarse de manera lgica para que sean claros,
bien razonados y, por ende, plausibles. La conclusin de todos los argumentos debe apoyar el caso del
orador que los presenta.
El contenido debe ser coherente. Los oradores deben asegurarse de que el contenido que presenten sea
coherente con su discurso, con su equipo y con los dems oradores de su lado del debate (sujeto a las
clusulas 2.3.4, 2.3.5 y 2.3.6 de estas reglas).
Todos los oradores deben presentar material argumentativo propio (excepto los dos ltimos oradores del
debate) y todos los oradores deben presentar refutaciones (excepto el primer orador del debate). El Ltigo
del Gobierno puede optar por presentar material argumentativo propio.

Todos los oradores deben intentar contestar al menos dos puntos de informacin durante su propio
discurso y ofrecer puntos de informacin durante los discursos de los equipos contrarios.
La evaluacin del contenido
El contenido presentado debe ser persuasivo. Los elementos del contenido deben ayudar al juez a
evaluar qu tan persuasivo y creble es el contenido presentado.
El contenido debe ser evaluado desde el punto de vista de la persona razonable promedio. Los jueces
deben analizar el contenido presentado y evaluar qu tan persuasivo es dejando de lado cualquier
conocimiento especializado que puedan tener sobre el tema del debate.
Los puntos de informacin deben ser evaluados de acuerdo con el efecto que tienen sobre el grado de
persuasin de los casos del orador que los responde y del orador que los ofrece.
LA FORMA
La definicin dela forma
La forma es la presentacin del discurso. Es el estilo y la estructura que un orador usa para promover su
caso y persuadir a la audiencia.
La forma se compone de varios elementos separados. Algunos, pero no todos, se presentan a
continuacin.
Los elementos del estilo
Los elementos de estilo incluyen el contacto visual, la modulacin de la voz, los gestos con las manos, el
lenguaje, el uso de notas y cualquier otro elemento que pueda afectar la eficacia de la presentacin del
orador.
El contacto visual generalmente ayuda al orador a persuadir a la audiencia dado que le permite parecer
ms sincero.
La modulacin de la voz generalmente ayuda al orador a persuadir a la audiencia dado que le permite
enfatizar argumentos importantes y mantener la atencin de la audiencia. Esto incluye el ritmo, el tono y el
volumen de la voz, as como el uso de las pausas.
Los gestos con las manos generalmente ayudan al orador a enfatizar argumentos importantes. Los
movimientos de manos excesivos pueden, sin embargo, distraer y reducir la atencin de la audiencia a los
argumentos.
El lenguaje debe ser claro y simple. Los oradores que usan vocabulario muy ampuloso o confuso pueden
menoscabar sus argumentos si pierden la atencin de la audiencia.
El uso de notas est permitido, pero los oradores deben tener cuidado de no depender demasiado de sus
notas y por ello restar valor a los otros elementos de la forma.

Los elementos de la estructura


Los elementos de la estructura incluyen la estructura del discurso del orador y la estructura del discurso
del equipo.
El contenido del discurso de cada orador debe estar estructurado. El orador debe organizar su contenido
para mejorar la eficacia de su presentacin. El discurso de cada orador debe:
(a) Incluir una introduccin, una conclusin y una serie de argumentos; y
(b) Estar bien organizado en trminos de tiempo, en funcin de las limitaciones de tiempo y la necesidad
de priorizar y asignar tiempo al contenido.
El contenido del equipo debe estar estructurado. El equipo debe organizar su contenido para mejorar la
eficacia de su presentacin. El equipo debe:
(a) Tener un enfoque coherente de los asuntos que se debaten; y
(b) Asignar material argumentativo propio a cada miembro del equipo en los casos en que ambos
introducen material argumentativo propio.
La evaluacin de la forma
Los jueces deben evaluar los elementos de la forma de manera conjunta para determinar la eficacia global
de la presentacin del orador. Los jueces deben evaluar si la presentacin del orador es beneficiada o
perjudicada por su forma.
Los jueces deben tener en cuenta que en el Campeonato Mundial Universitario de
Debate en Espaol (CMUDE) hay muchos estilos apropiados y que no deben discriminar a un orador
simplemente porque su forma se considerara un modo inapropiado de debatir con formato Parlamentario
Britnico en el lugar donde l lo practica.
LA EVALUACIN
El papel del juez
El juez debe:
(a) Deliberar y analizar el debate con los dems jueces;
(b) Determinar la posicin asignada a cada equipo;
(c) Determinar los puntos de cada orador;
(d) Realizar una devolucin verbal a los equipos; y
(e) Completar cualquier documentacin requerida por el torneo.
El panel de jueces debe tratar de llegar a un acuerdo sobre la evaluacin del debate. En consecuencia, los
jueces deben deliberar con espritu de cooperacin y respeto mutuo.

Los jueces deben tener presente que los dems jueces del panel pueden tener visiones diferentes u
opuestas sobre el debate. Los jueces deben, en consecuencia, tratar de basar sus conclusiones en estas
reglas para limitar la subjetividad y proporcionar un enfoque coherente para la evaluacin de los debates.
Los jueces no deben permitir que sesgo alguno influya en su evaluacin. Los debatientes no deben ser
discriminados por motivos de religin, sexo, etnia, nacionalidad, preferencia sexual, edad, estatus
socioeconmico o discapacidad.
El posicionamiento de los equipos
Los equipos deben ser posicionados desde el primer lugar hasta el cuarto lugar. Los equipos posicionados
en el primer lugar reciben 3 puntos; los del segundo lugar, 2 puntos; los del tercer lugar, 1 punto; los del
cuarto lugar, 0 puntos.
Los equipos pueden recibir 0 puntos si llegan al debate despus de los primeros 5 minutos sobre la hora
indicada para su comienzo.
Los equipos incompletos o ausentes y los equipos de reemplazo suman 0 puntos. Los equipos completos
presentes suman los puntos superiores (si hay tres, 3, 2 y 1; si hay dos, 3 y 2; si hay uno, 3).
Los equipos pueden recibir 0 puntos si los jueces unnimemente consideran que el orador (o los oradores)
hostigaron a otro debatiente por motivos de religin, sexo, etnia, nacionalidad, preferencia sexual o
discapacidad.
Los jueces deben deliberar sobre las posiciones de los equipos. Si despus de deliberar no llegan a una
decisin unnime, la decisin de la mayora debe determinar las posiciones. Si no puede alcanzarse una
decisin por mayora, el juez principal debe determinar las posiciones.
Los puntos de orador
Los puntos de orador deben interpretarse del siguiente modo:
90-100
Excelente a impecable. Es el nivel que se espera de un orador en la semifinal o en la gran final
del campeonato. El orador presenta muchas fortalezas y ninguna o pocas debilidades.
80-89

Superior al promedio a muy bien. Es el nivel esperado de un orador que llega a las rondas
finales o tiene el potencial de hacerlo. El orador presenta fortalezas claras y algunas
debilidades menores.

70-79

Promedio. El orador presenta fortalezas y debilidades en ms o menos iguales proporciones.

60-69

Pobre a inferior al promedio. El orador presenta problemas claros y algunas fortalezas


menores.
Muy pobre. El orador presenta debilidades fundamentales y ninguna o algunas fortalezas.

50-59

Si hay presente solo uno de dos oradores de un equipo, l desempea ambos roles. El orador
ausente suma 50 puntos de orador (el mnimo) y el presente suma como puntos de orador el
promedio de los puntos recibidos por cada rol. En este caso, la suma de puntos de orador del
equipo es de ese promedio ms 50.

Los oradores de los equipos de remplazo no reciben puntos de orador.


La devolucin verbal
Al concluir la deliberacin, el panel de jueces debe proporcionar una devolucin verbal sobre el debate.
La devolucin verbal debe ser dada por el juez principal o, cuando disienta de la decisin, por un miembro
del panel de jueces designado por l.
La devolucin verbal debe:
a. Identificar el orden en el cual fueron posicionados los equipos;
b. Explicar las razones de las posiciones de los equipos (es necesario hacer referencia a todos los equipos
durante la explicacin); y
c. Proporcionar comentarios constructivos individuales a los oradores cuando el panel de jueces lo crea
necesario.
La devolucin verbal no debe exceder los 10 minutos.
Los oradores no deben hostigar a los jueces despus de la devolucin verbal.
Luego de la devolucin verbal, los oradores puede acercarse a un juez para ms aclaraciones; estas
consultas deben ser, en todo momento, corteses y sin hostilidad.

También podría gustarte