Ventiladores Final 1
Ventiladores Final 1
Ventiladores Final 1
VENTILADORES
CURSO:
TURBOMAQUINAS
INTEGRANTES:
01 TURNO NOCHE
DOCENTE:
GARCIA PEREZ, MARIO ALBERTO
INTRODUCCION
Este trabajo est diseado de forma prctica y sencilla para conocer un
poco de los ventiladores, recorriendo los conceptos y las caractersticas
del mismo, uso, importancia, tipos, dando una breve descripcin de cada
punto segn lo planteado.
Tema: VENTILADORES
El trabajo que presentamos se concentra en cmo se crea un ventilador,
sus definiciones modo de fabricacin, su uso prctico en la vida diaria.
Definimos y discutimos los trminos que nos podemos encontrar, ms
que simple tecnologa, este documento ofrece una percepcin analtica
de los ventiladores
OBJETIVOS
El objetivo de este tema es poder conocer los diferentes tipos de
ventiladores, que se dan en el ambiente nacional e internacional.
El objetivo de este tema es desarrollar las mquinas hidrulicas
generadoras de mayor aplicacin para el movimiento de aire
As tambin, el poder conocerlos de manera profunda y poder
elevar nuestra capacidad cognitiva en cuanto a stos ventiladores
centrfugos existentes a nivel industrial.
RESUMEN
Tema: VENTILADORES
comodidad, el ventilador es una mquina de uso comn y el siguiente
informe dar a conocer la clasificacin y los diferentes tipos de
ventiladores que existen en el mercado recordando sus usos de cada
uno de ellos y la labor importante en nuestro entorno.
Es importante aadir tambin que los ventiladores son las mquinas
ms usadas para producir el movimiento del aire en la industria. Su
funcionamiento se basa en la entrega de energa mecnica al aire a
travs de un rotor que gira a alta velocidad y que incrementa la energa
cintica del fluido, que luego se transforma parcialmente en presin
esttica. Se dividen en dos grandes grupos: los ventiladores axiales y los
ventiladores centrfugos.
I.
VENTILADORES
1. DEFINICION:
P g i n a 3 | 22
Tema: VENTILADORES
Un ventilador es una maquina rotativa que pone al aire o gas en
movimiento. Podemos decir que trasmite energa para generar la presin
necesaria con que mantener un flujo continuo de aire. Un ventilador
consta en esencia de un motor de accionamiento, generalmente
elctrico, con los dispositivos de control propios de los mismos
arranque regulacin de velocidad, conmutacin de polaridad, etc. Y un
propulsor giratorio en contacto con el aire, al que le trasmite energa.
Este propulsor adopta la forma de rodete con alabes, en el caso de tipo
centrifugo, o de hlice con palas de silueta y en un nmero diverso. En
el caso de los coaxiales el rodete o la hlice van envueltos por una caja
con paredes de cierre en forma espiral para los centrfugos y por un
marco plano o una envoltura tubular en los axiales.
2. VENTILACIN.
La ventilacin puede definirse como la tcnica de sustituir el aire
ambiente interior de un recinto, el cual se considera indeseable por falta
de temperatura adecuada, pureza o humedad, por otro que aporta una
mejora. Esto es logrado mediante un sistema de inyeccin de aire y otro
de extraccin, provocando a su paso un barrido o flujo de aire constante,
el cual se llevar todas las partculas contaminadas o no deseadas.
Dentro de una clasificacin general de mquinas, los ventiladores son
mquinas hidrulicas, tipo generador, para gases.
3. CLASIFICACION:
ATENDIENDO A SU FUNCION
P g i n a 4 | 22
Tema: VENTILADORES
a. Ventiladores con envolvente: Suele ser tubular. A su vez pueden ser:
Impulsores: Son los ventiladores en los que la boca de aspiracion esta
conectada directamente a un espacio libre, estando la boca de descarga
conectada a un conducto.
P g i n a 5 | 22
Tema: VENTILADORES
P g i n a 6 | 22
Tema: VENTILADORES
Perfil Delgado
P g i n a 7 | 22
Tema: VENTILADORES
1. ATENDIENDO A LA PRESION
a. Ventiladores de Baja Presin: Se llaman as a los que no alcanzan los
70 Pascales. Suelen ser centrfugos y por autonoma se designan as los
utilizados en climatizadores. Fig. 7.
P g i n a 8 | 22
Tema: VENTILADORES
P g i n a 9 | 22
Tema: VENTILADORES
P g i n a 10 | 22
Tema: VENTILADORES
3.1.
VENTILADORES AXIALES
Ventiladores helicoidales
P g i n a 11 | 22
Tema: VENTILADORES
Funcionan: En estos aparatos la
del aire sigue una direccin
entrada y paralela a un plano
salida. Entrada y salida estn
recto.
3.1.2.
axial
trayectoria
axial a la
radial a la
en ngulo
Ventiladores tube
3.1.4.
Ventiladores centrifoil
P g i n a 12 | 22
Tema: VENTILADORES
Se trata de un ventilador con rotor
centrfugo pero de flujo axial. Es decir
rene las ventajas del ventilador
centrfugo y la facilidad de montaje de un
axial con el consiguiente ahorro de
espacio.
FUNCIONAN: Es un ventilador con similar
a unas paletas guas, para obtener una
alta presin esttica. Es un ventilador
para bodegas industriales, de baja
presin esttica (0,5 a 1,5 pulg. de columna de agua) con caudales
variables segn su dimetro.
3.2.
VENTILADORES
CENTRIFUGAS:
Las mquinas elctricas producen excesivo
calor y tienen grandes problemas de
refrigeracin. Por ello a comienzos del siglo
XX se empezaron a idear ventiladores y
refrigerantes que pudieran disminuir la
temperatura de estas mquinas y ventilar
los lugares en los que se instalaban dichas
mquinas.
El
resultado
fueron
los
ventiladores axiales Son aquellos en los cuales el flujo de aire cambia su
direccin, en un ngulo de 90, entre la entrada y salida. Se suelen subclasificar, segn la forma de las palas o labes del rotor.
FUNCIONA: Cuando el flujo de aire cambia su direccin, en un ngulo de
90, entre la entrada y salida. Se suelen sub-clasificar, segn la forma de
las palas o labes del rotor.
3.2.1.
P g i n a 13 | 22
Tema: VENTILADORES
funciona: Si el ventilador se mueve
en sentido horario, lo cual significa
que la aspa gira hacia la derecha en
el punto ms alto de la rotacin, las
aspas se curvan hacia la izquierda
hasta el borde posterior o trasero
en lnea recta. Estos ventiladores se
usan en diversas aplicaciones de
calefaccin, ventilacin y aire
acondicionado; Rotor con palas
curvadas hacia adelante, apto para
caudales altos y bajas presiones. No es autolimitante de potencia. Para
un mismo caudal y un mismo dimetro de rotor gira a menos vueltas con
menor nivel sonoro.
3.2.2.
P g i n a 14 | 22
Tema: VENTILADORES
Para manejar flujos de aire
cargados con polvos y
mantener
una
alta
eficiencia
en
su
desempeo.
Estos
ventiladores cuentan con
aspas de acero soldadas,
con un cono de entrada
aerodinmico y una placa
robusta de acero en la parte posterior. El ventilador est disponible en
diseos de ancho sencillo y doble ancho. El diseo robusto de su rotor
requiere de un muy bajo mantenimiento en aplicaciones de aire
contaminado. Este ventilador puede trabajar con temperaturas de hasta
800 F
Funcionamiento: Estticos de hasta el 90 %. Dependiendo del tipo de
aplicacin, estos labes pueden ser rectos, curvos o de perfil
aerodinmico. Los rodetes diseados con alabes curvados hacia atrs
tienen muy buen rendimiento y son apropiados para la mayora de
aplicaciones, ya que consiguen una muy buena aerodinmica generando
muy poco ruido. Este es el tipo de diseo adecuado cuando el ventilador
vehicula gases limpios o con pocas trazas de polvo. Los rodillos estn
unidos con el eje del motor a travs de algn mecanismo, de manera
que al girar el mismo, estos presionan la manguera en forma progresiva
y hacen avanzar el contenido dentro. Es de alto rendimiento y auto
limitador de potencia. Puede girar a velocidades altas.
3.2.4.
Ventilador airfoil
Tema: VENTILADORES
inclinados hacia atrs, con perfil aerodinmico (Auto limitantes de
potencia).
Funcionamiento: Similar al anterior pero con palas de perfil
aerodinmico. Es el de mayor rendimiento dentro de los ventiladores
centrfugos. Es auto limitante de potencia.
Una aplicacin utilizada generalmente para aplicaciones en sistemas de
HVAC y aplicaciones industriales con aire limpio. Con construcciones
especiales puede ser utilizado en aplicaciones con aire sucio.
Ventilador radial tip.
Rotores de palas curvadas hacia
delante con salida radial. Son una
variacin
de
los
ventiladores
radiales
pero
con
mayor
rendimiento. Aptos para trabajar con
palas anti desgaste. Son auto
limpiante. La potencia aumenta de forma continua al aumento del
caudal.
Funcionamiento: Como los radiales estos ventiladores son aptos para
trabajar en aplicaciones industriales con movimiento de materiales
abrasivos, pero con un mayor rendimiento.
II.
VENTILADORES CENTRFUGOS.
1. DEFINICION:
Son aquellos ventiladores en donde se modifica la direccin del aire en
un ngulo de 90, es decir, el aire entra en el ventilador con un
determinado ngulo (normalmente entre 80 y 90) con direccin axial al
plano de giro de las aspas y sale al exterior con un desfase de 90
grados (entre 0 y 10) en direccin radial.
As mismo, se debe tener en cuenta diversas consideraciones con
respecto a la velocidad angular o de giro del ventilador: est
directamente relacionado con la corriente de aire que proporciona, vara
con el cuadrado de la presin y al cubo con respecto a la potencia
absorbida por el ventilador. En los ventiladores centrfugos la trayectoria
del fluido sigue la direccin del eje del rodete a la entrada y
perpendicular al mismo a la salida. Si el aire a la salida se recoge
perimetralmente en una voluta, entonces se dice que el ventilador es de
voluta.
P g i n a 16 | 22
Tema: VENTILADORES
2.1.
Tema: VENTILADORES
2.2.
2.3.
Los ventiladores centrfugos de labes curvados hacia
atrs
Tienen un rodete con los labes inclinados en sentido contrario al de
rotacin. Este tipo de ventilador es el de mayor velocidad perifrica y
mayor rendimiento con un nivel sonoro relativamente bajo y una
caracterstica de consumo de energa del tipo "no sobrecargarle".
En un ventilador "no sobrecargarle", el consumo mximo de energa se
produce en un punto prximo al de rendimiento ptimo de forma que
cualquier cambio a partir de este punto debido a cambios de la
resistencia del sistema resultar en un consumo de energa menor.
P g i n a 18 | 22
Tema: VENTILADORES
La forma de los labes condiciona la acumulacin de materiales sobre
ellas, de forma que el uso de estos ventiladores debe limitarse como se
indica a continuacin:
LABES DE ESPESOR UNIFORME. Los labes macizos permiten
el trabajo con aire ligeramente sucio o hmedo. No debe
emplearse con aire conteniendo materiales slidos ya que tienen
tendencia a acumularse en la parte posterior de los alabes.
LOS LABES DE ALA PORTANTE. Permiten mayores
rendimientos y una operacin ms silenciosa. Los labes huecos
se erosionan rpidamente y se pueden llenar de lquido si la
humedad es alta, por ello su uso queda limitado a aplicaciones en
las que se manipule aire limpio.
NOTA: Si un ventilador debe funcionar en condiciones diferentes de las
ensayadas, no es prctico ni econmico efectuar nuevos ensayos para
determinar sus parmetros de funcionamiento.
Mediante el uso de un conjunto de ecuaciones conocidas como LEYES DE
LOS VENTILADORES es posible determinar, con buena precisin, los
nuevos parmetros de funcionamiento a partir de los ensayos
efectuados en condiciones normalizadas. Al mismo tiempo, estas leyes
permiten determinar los parmetros de una serie de ventiladores
geomtricamente semejantes a partir de las caractersticas del
ventilador ensayado. Las leyes de los ventiladores estn indicadas, bajo
forma de relacin de magnitudes, en ecuaciones que se basan en la
teora de la mecnica de fluidos y su exactitud es suficiente para la
mayora de las aplicaciones, siempre que el diferencial de presin sea
inferior a 3 kPa, por encima del cual se debe tener en cuenta la
compresibilidad del gas.
Con el nimo de precisar un tanto ms lo que expone la norma UNE,
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION) se puede decir que cuando un
mismo ventilador se somete a regmenes distintos de marcha o bien se
varan las condiciones del fluido, pueden calcularse por anticipado los
resultados que se obtendrn a partir de los conocidos, por medio de
unas leyes o relaciones sencillas que tambin son de aplicacin cuando
se trata de una serie de ventiladores homlogos, esto es, de
dimensiones y caractersticas semejantes que se mantienen al variar el
P g i n a 19 | 22
Tema: VENTILADORES
tamao al pasar de unos de ellos a cualquier otro de su misma familia.
Estas leyes se basan en el hecho que dos ventiladores de una serie
homloga tienen homlogas sus curvas caractersticas y para puntos de
trabajo semejantes tienen el mismo rendimiento, mantenindose
entonces interrelacionadas todas las razones de las dems variables.
Las variables que involucran las leyes de ventiladores son: la velocidad
de rotacin, el dimetro de la hlice o rodete, las presiones totales
esttica y dinmica, el caudal, la densidad del gas, la potencia
absorbida, el rendimiento y el nivel sonoro.
Las leyes anteriores son generales, pero implican riesgo si son mal
interpretadas. Un ventilador as calculado debe tener el mismo punto de
capacidad que un ventilador conocido. Cuando existan dudas ser mejor
recalcular el ventilador y no pretender olvidar las leyes que rigen su
comportamiento.
Tema: VENTILADORES
FINALIDAD :
Compensar la alta temperatura que proporciona nuestro sol.
La utilidad de agregarle energa al aire o a otro gas.
los mltiples usos que se obtienes con esta mquina como en la mesa
de estampado, la extraccin de humo, la ventilacin de depsitos de
agua.
III.
1.
2.
3.
4.
IV.
1.
2.
3.
4.
COMENTARIOS:
Una informacin de excelente de los temas de los ventiladores,
esperando que sea comprensible y de facial entendimiento.
Los ventiladores es un tema poco comn o menos que las bombas.
Pero no menos interesante como encontramos en este trabajo.
Los ventiladores surgieron para agregar aire a las personas de
mayores recursos, hoy en da tiene muchas funciones para la
tecnologa.
Ojala terminemos este curso pudiendo calcular la fuerzas de cada
ventilador y poder solicitar un ventilador con sus caractersticas
especficas.
APRECIACION CRTICA:
observamos que la informacin obtenida del ventilador no es tan
fcil como la de las bombas
Observamos que existen pocas clasificaciones pero precisas sobre
los ventiladores axiales.
Observo que aparentemente los ventiladores son fciles de armar
y crear.
Observamos que es muy til los trabajos de investigacin al
hacernos realizar investigaciones de temas que muy poco conoca.
P g i n a 21 | 22
Tema: VENTILADORES
V.
VI.
CONCLUCIONES:
1. Se adquiere un mejor conocimiento de ventiladores.
2. Concluimos una mejor forma de investigacin de temas de
ventiladores y bombas.
3. Concluimos o aseveramos los mejores lugares de informacin de
ventiladores.
4. Concluimos con satisfaccin el tema de ventiladores en las vidas
de las personas como industriales y sus usos.
FUENTES DE INFORMACION:
www.soler.palau.es
www.fayerwaywer.com
www.es.slideshare.net.com
www.brock.com
www.chiplosa.com
www.imaco.com
7. www.sodeca.com
1.
2.
3.
4.
5.
6.
P g i n a 22 | 22