4 Funciones y Tareas Del Equipo de Gestión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

4 Funciones y tareas del Equipo de Gestin

Reunirse peridicamente para coordinar y organizar el trabajo que se


desarrolla en el centro educativo.
Coordinar las actividades generales del centro educativo y discutirlas con el
equipo docente.
Elaborar el plan de acompaamiento y seguimiento.
Discutir las dificultades y necesidades del centro y buscar posibles
soluciones.
Tomar decisiones pertinentes y necesarias para el funcionamiento adecuado
del centro.
Dar acompaamiento y seguimiento a las necesidades de los estudiantes,
docentes y familia del centro.
Coordinar y organizar las reuniones con los y las docentes y las familias del
centro educativo.
Coordinar y organizar los procesos de formacin y seguimiento de los y las
docentes.
Apoyar, coordinar y motivar la integracin de los jvenes a los Talleres de
Aprendizaje (TAP).
Apoyar y acompaar el desarrollo de los Talleres de Aprendizaje (TAP).
Apoyar y acompaar la ejecucin del Programa de Aceleracin del
Aprendizaje para alumnos-as en sobreedad.
Organizar el proceso de capacitacin de los y las docentes sobre el uso de
los recursos de aprendizaje.
Organizar encuentros entre los y las docentes del Equipo de

acompaamiento cooperativo con el propsito de discutir la prctica,


reflexionar sobre procesos y lecturas que ayuden al crecimiento del
docente. Dar seguimiento al uso y mantenimiento de los recursos.
Elaborar los criterios y procedimientos de: organizacin, solicitud y
prstamo de materiales del centro de recursos de aprendizaje. Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
12
Velar por el mantenimiento de la planta fsica de la escuela y crear
procedimientos para utilizar el saln multiuso.
Distribuir entre sus miembros el acompaamiento y seguimiento de los
diferentes procesos pedaggicos y administrativos del centro.
Elaborar junto al equipo docente el Proyecto Educativo de Centro (PEC) y
dar seguimiento a las acciones planteadas en el mismo.
Cada semana el Equipo de Gestin se reunir a discutir el plan de trabajo, as
como, las necesidades y dificultades para plantear posibles alternativas. En
una
de estas reuniones se discutir sobre los procesos observados en el aula, las
fortalezas, necesidades, dificultades y crecimiento de los y las docentes. El
resultados de estas reuniones deber entregarse a los tcnicos y las tcnicas
distritales para que estos hallazgos sean tomados en cuenta en los encuentros
de formacin continua y en los informes para la Direccin General de
Educacin
Bsica.
Observacin de las planificaciones de los y las docentes del centro
El Equipo de Gestin observar las planificaciones de los/as maestros/as para
hacer sugerencias y apoyar dicho proceso, utilizando instrumentos con
indicadores
para su revisin6

.
Revisin de la evaluacin educativa de los y las estudiantes
El Equipo de Gestin dar seguimiento al proceso de evaluacin (actividades e
instrumentos usados) adems de revisar el registro y los informes de
evaluacin
de los y las estudiantes. Cada miembro del Equipo de Gestin dialogar con
los/las
docentes a su cargo sobre el seguimiento realizado en los registros y los
informes
de los y las estudiantes. Luego redactar un informe sobre las observaciones
realizadas a la evaluacin. Este ser entregado al Director/ Directora del
centro.
Seguimiento al Proyecto PACE
Cada miembro del Equipo de Gestin dar seguimiento y acompaamiento en
su
prctica pedaggica a un grupo de docentes y a una serie de aspectos del
Proyecto
PACE.
6 Ver sugerencias de instrumentos en el punto IV Tcnicas e instrumentos de
acompaamiento. Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
13
La orientadora o el orientador dar seguimiento a los Talleres de Aprendizaje
por
ser la persona que en el centro trabaja con los nios y nias que necesitan
mayor
apoyo pedaggico.
El director/directora deber velar por todos los subcomponentes y aunque
fundamentalmente realizar un acompaamiento directo al subcomponente de
Gestin educativa y a la Capacitacin Docente (continua), y en este ltimo

subcomponente, junto al Equipo de Acompaamiento Cooperativo.


El subdirector o la subdirectora dar seguimiento y acompaamiento al
subcomponente de Atencin a la sobreedad y Centro de recursos de
aprendizaje
(si este cargo no existe en el centro educativo, estos subcomponentes
quedarn a
cargo del director o la directora).
3.2 Equipo de Acompaamiento Cooperativo
Es un equipo de apoyo a la gestin del centro en los procesos de capacitacin
docente y deteccin de necesidades pedaggicas. El mismo estar constituido
por
un/una docente de cada ciclo seleccionado por los maestros y las maestras del
centro.
El propsito de este equipo es que los maestros y maestras con determinadas
condiciones puedan apoyar a sus compaeros y compaeras a desarrollar
dichas
habilidades. Estos maestros y maestras seleccionados, previa coordinacin con
la
direccin, sern los encargados de coordinar y facilitar o buscar quien facilite la
capacitacin de sus compaeros y compaeras, despus de recibir un
entrenamiento inicial sobre la capacitacin continua. Este equipo ser
capacitado y
acompaado por los tcnicos y las tcnicas de la Regional y el Distrito a cargo
del
centro educativo.
3.2.1 Proceso de seleccin del equipo de acompaamiento cooperativo
Los y las docentes proponen las personas que cumplen con los criterios que
aparecen expuestos en el punto 3.2.2. de este Manual.
Pueden elegirse otros maestros y maestras si el centro educativo tiene ms de

una seccin por grado y se requiere un equipo ms grande para desarrollar las
actividades de capacitacin, se podrn elegir dos por ciclo y seleccionar de los
Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
14
cuatro elegidos dos para participar en el Equipo de Gestin como
representantes
de los y las docentes.
3.2.2 Criterios para elegir los integrantes del Equipo de Acompaamiento
Cooperativo
Un /una docente con una prctica innovadora y creativa
Aceptacin por parte del equipo docente
Habilidades y destrezas para la comunicacin
Actitudes de liderazgo y manejo de grupo
Una persona conciliadora y que sepa manejar conflictos en los grupos
Manejo de los contenidos de las diferentes reas curriculares
Manejo de las estrategias de planificacin, ejecucin y evaluacin del
aprendizaje.
Un/una docente con una gestin pedaggica eficiente y efectiva
Que el equipo docente lo seleccione y considere que posee todos los puntos
anteriores.
3.2.3 Funciones y tareas del Equipo de Acompaamiento Cooperativo
Coordinar las actividades de capacitacin continua.
Facilitar las capacitaciones de los y las docentes o coordinar la bsqueda de
un/a facilitador/facilitadora.
Participar de la capacitacin del equipo de acompaamiento cooperativo.
Participar de las reuniones del Equipo de Gestin.

Coordinar con el Equipo de Gestin los procesos de capacitacin de los y las


docentes.
Implementar prcticas innovadoras en su rol como docente.
Elaborar junto al Equipo de Gestin las agendas de trabajo para la
capacitacin continua.
Elaborar materiales didcticos para la capacitacin continua.
Seleccionar y sugerir materiales que orienten y faciliten procesos para los
maestros y las maestras.
Apoyar y acompaar a sus compaeros y compaeras si stos lo
necesitaran.Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
15
3.3 Equipos Externos de acompaamiento
Son equipos que tendrn bajo su responsabilidad la tarea de asesorar y
monitorear el acompaamiento interno de los centros educativos. Los equipos
externos estn constituidos por los tcnicos y tcnicas de la Sede central, de
las Regionales y los Distritos educativos de la Secretara de Estado de
Educacin.
3.3.1 Tareas a ejecutar en el proceso de acompaamiento
1. Capacitacin a los Equipos de Gestin: Los tcnicos y las tcnicas de los
distritos y las regionales realizarn un encuentro para reflexionar sobre el
enfoque, propsitos, procesos, procedimientos e instrumentos que se
implementarn como parte de la estrategia de acompaamiento y
seguimiento en el centro educativo. Definirn con claridad cmo, cundo y
con qu se realizar este proceso.
2.Seguimiento al plan de acompaamiento y seguimiento: Los tcnicos y las

tcnicas de los Distritos y Regionales visitarn una vez por mes con las
ONGs7
los Centros Educativos, pero adems podrn visitarlos cuantas veces
consideren necesario. Estas visitas de observacin sern planificadas y
coordinadas entre los tcnicos de las Regionales y los Distritos, y los
directores y directoras de los centros educativos.
- En las visitas se utilizarn instrumentos para recoger las informaciones
sobre las diversas actividades llevadas a cabo en el centro. Propiciarn un
encuentro con el Equipo de Gestin el cual informar al tcnico / tcnica
cmo se ha desarrollado el proceso de acompaamiento del centro,
dificultades, necesidades, fortalezas.
- El tcnico o la tcnica del Distrito o la Regional se quedar un da
completo en el centro. Tendr la oportunidad de visitar a un/ una docente
en una tanda de trabajo, hacindose acompaar de un miembro del Equipo
de Gestin para observar como ste acompaa al maestro o la maestra en
su prctica educativa. Y en la otra tanda, dar seguimiento a los dems
subcomponentes del Proyecto PACE y junto al Equipo de Gestin y
buscarn alternativas de solucin a las dificultades y necesidades del
centro.
7 En prrafos posteriores, se plantea el apoyo de las ONGs en la primera etapa
del Proyecto PACE (Ver
punto 3.5.1). Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
16
3. Planificacin, organizacin y apoyo a la capacitacin continua de los y las
docentes de los centros y la implementacin de nuevas estrategias de
enseanza para mejorar los procesos de aprendizaje en el aula.

Cada mes el equipo docente del centro se reunir a realizar el encuentro de


capacitacin continua o CCC y reflexionar sobre diversos temas: Lengua y
Matemtica en el primer ciclo y temas del desarrollo socio afectivo, de las
estrategias metodolgicas, de las diferentes reas curriculares del segundo
ciclo, entre otros.
4.Seguimiento al desarrollo de los subcomponentes del Proyecto PACE: Gestin
y Capacitacin en el centro, Talleres de Aprendizaje, Atencin a la
Sobreedad, Recursos de Aprendizaje e Infraestructura, su implementacin
y organizacin.
3.3.2 Funciones y tareas de los Equipos Externos de acompaamiento
3.3.2.1 Funciones y tareas de los tcnicos y las tcnicas de la Direccin
General de Educacin Bsica
Disear las polticas y acciones estratgicas que permitan el desarrollo
efectivo del Proyecto con los insumos suministrados por los equipos
Regionales y Distritales.
Disear el Plan Operativo Anual (POA) del Proyecto distribuyendo las
acciones y recursos con equidad entre los subcomponentes y en el tiempo.
Dar seguimiento a las actividades diseadas en el Plan Operativo Anual y al
cumplimiento de los procedimientos establecidos en el marco del Proyecto.
Disear los instrumentos y herramientas necesarias para ser ms efectivo
el trabajo de acompaamiento y seguimiento.
Disear los trminos de referencia de las contrataciones de personal o
instituciones que darn apoyo al Proyecto.
Capacitar a las ONGs sobre los fundamentos y propsitos del Proyecto.
Coordinar con las ONGs las acciones de acompaamiento y seguimiento a los
centros.

Dar seguimiento al trabajo de las ONGs a travs de encuentros, lecturas de


informes, visitas a las escuelas que las mismas acompaan.
Dar seguimiento al trabajo de los tcnicos y tcnicas y apoyar en las
reflexiones y discusiones de situaciones y problemticas de los centros
educativos. Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
17
Apoyar el proceso logstico de compra y distribucin de recursos y
materiales para los centros educativos.
Sistematizar las acciones y procesos generados en los subcomponentes del
Proyecto.
Levantar informacin estadstica que permita tener una base de datos
actualizada de los centros participantes del Proyecto.
Generar procesos de investigacin que permitan la recoleccin de datos e
informaciones para el mejoramiento de la prctica pedaggica.
Seleccionar las escuelas que formarn parte del Proyecto y realizar un
diagnstico de necesidades junto a los tcnicos regionales y distritales.
Evaluar las lneas de accin de los subcomponentes del Proyecto PACE.
3.3.2.2 Funciones y tareas de los tcnicos y tcnicas regionales
Coordinar los procesos de organizacin y preparacin de la capacitacin
inicial junto a los tcnicos y tcnicas de los diferentes distritos y de las
regionales.
Dar seguimiento a los Distritos en el proceso de capacitacin continua y los
cursos de profesionalizacin, recogiendo los levantamientos de necesidades
realizados por los tcnicos y tcnicas de los Distritos y aportando
sugerencias.

Propiciar con los tcnicos y tcnicas de los Distritos reflexiones sobre el


proceso de acompaamiento y la aplicacin de estrategias que mejoren la
calidad de las escuelas.
Acompaar a los tcnicos y tcnicas de los Distritos en sus visitas a las
escuelas, con previo acuerdo, para apoyar a los equipos de gestin, y
personal docente con sugerencias y acciones necesarias para mejorar el
proceso de enseanza y aprendizaje y la gestin del centro.
Observar actividades del proceso de enseanza y aprendizaje en alguna de
las reas curriculares y grados realizando un proceso de acompaamiento y
apoyo al docente, cuando la situacin lo requiera.
Apoyar las necesidades y procesos que viven los centros educativos de los
diferentes Distritos gestionando recursos y generando contactos que
permitan el desarrollo adecuado de las actividades de los centros
educativos. Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
18
Apoyar y dar seguimiento de forma directa a los maestros y las maestras
del equipo de acompaamiento cooperativo de los centros educativos a su
cargo y de forma indirecta a los centros de todos los Distritos.
Participar de las capacitaciones organizadas por las ONGs contratadas,
coordinando con las mismas el proceso de acompaamiento y seguimiento.
Informar a la coordinacin del Proyecto de los procesos de acompaamiento
y seguimiento del mismo.
Apoyar y acompaar el desarrollo del Programa de Aceleracin del
Aprendizaje.
Dar seguimiento y acompaamiento a los y las docentes de los grupos de

sobreedad.
Acompaar el proceso de elaboracin de procedimientos para el uso del
centro de recursos de aprendizaje.
Apoyar el proceso de capacitacin de los y las docentes sobre el uso de los
recursos de aprendizaje.
Apoyar la implementacin de las juntas de centro, participando en los
procesos de capacitacin y capacitando a sus miembros.
Apoyar, animar y orientar a los Distritos educativos bajo su responsabilidad
para el apoyo efectivo de los centros educativos.
Facilitar capacitaciones en su rea de especialidad, si fuera necesario.
Participar de las reuniones de coordinacin y organizacin de los distintos
procesos y subcomponentes del Proyecto.
Organizar procesos logsticos, si fuera necesario, para el desarrollo de las
actividades en los centros.
Apoyar a los monitores y monitoras de los Talleres de Aprendizaje (TAP),
observando, dando sugerencias y sistematizando experiencias que se
observen en las visitas a los centros.
Capacitar a los monitores y monitoras de los Talleres de Aprendizaje junto
a los tcnicos y tcnicas del Distrito.
Coordinar con los tcnicos del Distrito el proceso de seleccin e
incorporacin de los jvenes a los Talleres de Aprendizaje.
Coordinar con los tcnicos del Distrito el proceso de seleccin de los nios
y nias que participarn en los TAP. Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
19
3.3.2.3 Funciones y tareas de los tcnicos y tcnicas distritales

Coordinar con los Directores y las Directoras la capacitacin inicial del


Proyecto.
Realizar el proceso de levantamiento de informacin sobre las necesidades
de capacitacin continua y los cursos de profesionalizacin.
Visitar dos veces al mes las escuelas asignadas en su Distrito para apoyar a
los equipos de gestin y personal docente con sugerencias y acciones
necesarias.
Observar actividades del proceso de enseanza y aprendizaje en alguna de
las reas y grados realizando un proceso de acompaamiento y apoyo al
docente.
Apoyar las necesidades y procesos que viven los centros educativos de su
Distrito, gestionando recursos y generando contactos que permitan el
desarrollo adecuado de las actividades del centro.
Apoyar y dar seguimiento a los maestros y maestras del equipo de
acompaamiento cooperativo.
Coordinar y apoyar los procesos de capacitacin continua con los directores
y directoras.
Participar de las capacitaciones organizadas por las ONGs contratadas,
coordinando con las mismas el proceso de acompaamiento y seguimiento.
Informar a los tcnicos y tcnicas Regionales del Proyecto las dificultades
y necesidades que se presentan y los procesos de acompaamiento y
seguimiento generados.
Apoyar la implementacin de las juntas de centro, junto al tcnico/tcnica
de la Regional, participando en los procesos de capacitacin y apoyando la
capacitando de los miembros de las juntas.
Apoyar, animar y orientar a los centros educativos para la elaboracin de

su Proyecto Educativo de Centro (PEC).


Apoyar y acompaar la ejecucin del Programa de Aceleracin del
Aprendizaje.
Apoyar el proceso de capacitacin de los y las docentes sobre el uso de los
recursos de aprendizaje.
Facilitar capacitaciones en su rea de especialidad, si fuera necesario.
Participar de las reuniones de coordinacin y organizacin de los distintos
subcomponentes y procesos del Proyecto.
Organizar procesos logsticos, si fuera necesario. Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
20
Apoyar a los monitores y monitoras de los Talleres de Aprendizaje (TAP),
observando, dando sugerencias y sistematizando experiencias de las visitas.
Capacitar a los monitores y monitoras de los Talleres de Aprendizaje junto
a los tcnicos y tcnicas regionales.
Coordinar con los directores y directoras el procedimiento y las acciones
para la incorporacin de los jvenes a los Talleres de Aprendizaje.
Coordinar y dar seguimiento junto al Equipo de Gestin el proceso de
seleccin de los nios y nias que participarn en los TAP.
Participar de todas las actividades en las que fuera necesaria su presencia
para el mejor desarrollo del Proyecto.
3.4 Equipo docente
Es el equipo de maestros y maestras del centro educativo del 1er y 2do ciclo,
que se constituir en el equipo movilizador/dinamizador de las acciones a
ejecutar en el desarrollo de las estrategias de acompaamiento, reflexionando,
analizando y construyendo alternativas de mejora junto al Equipo de Gestin

del centro educativo.


3.4.1 Funciones del Equipo docente
Participar en los procesos de reflexin, anlisis y toma de decisiones
sobre las estrategias de acompaamiento en el centro.
Aportar alternativas de soluciones para enfrentar necesidades y
dificultades en los procesos curriculares y de gestin del centro.
Participar en los talleres de capacitacin inicial y continua.
Incorporar a su prctica educativa estrategias innovadoras y efectivas
para el desarrollo integral de los y las estudiantes.
Planificar en los tiempos y con los criterios establecidos.
Participar en procesos de planificacin y evaluacin del centro educativo.
Plantear sus necesidades y dificultades a fin de buscar soluciones
conjuntas.
Propiciar un clima institucional de colaboracin y de trabajo en equipo.
Proyecto PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
21
3.5. Apoyo y Acompaamiento externo en la primera etapa del Proyecto
PACE
En la etapa inicial del Proyecto PACE se va a desarrollar una estrategia de
apoyo y
acompaamiento externo con organizaciones no gubernamentales (ONGs). Se
contratarn equipos externos que colaborarn con los centros educativos
durante
un perodo, apoyando, acompaando, sistematizando, cooperando, motivando,
y
coordinando procesos que propiciarn el mejoramiento de la calidad educativa
y la

autogestin de los centros educativos.


3.5.1 Funciones y tareas de las ONGs
Participar de un programa de capacitacin para conocer los
subcomponentes, los fundamentos y las grandes lneas de accin del
proyecto PACE.
Coordinar y organizar los diferentes procesos con la Unidad de Educacin
Urbana Marginal (UEUM) de la Direccin General de Educacin Bsica y los
tcnicos/as de las Regionales y Distritos.
Elaborar planes y programas de capacitacin para los y las docentes a
partir de un levantamiento de necesidades y dificultades.
Visitar dos veces al mes a cada uno de los centros educativos de su
jurisdiccin con el propsito de acompaar a los y las docentes en el
proceso de enseanza y aprendizaje, desarrollando diversas tcnicas de
acompaamiento y apoyando la implementacin de prcticas innovadoras en
el modelo pedaggico del Proyecto.
Apoyar la implementacin de los equipos de gestin y desarrollar
actividades para su capacitacin y seguimiento.
Acompaar a los y las docentes en el proceso de capacitacin continua,
coordinando con el equipo de acompaamiento cooperativo, dando
seguimiento a la ejecucin de las actividades planificadas.
Facilitar capacitaciones segn las necesidades detectadas.
Organizar, coordinar y facilitar la capacitacin inicial de los y las docentes,
junto a los tcnicos y las tcnicas posibilitando el empoderamiento de los
procesos del Proyecto por parte de los mismos.
Desarrollar actividades que permitan a los centros la construccin de sus
Proyectos Educativos, planes anuales y la implementacin de un programa

efectivo en la gestin y acompaamiento de la labor pedaggica. Proyecto


PACE
Manual de Procedimiento para el Acompaamiento y Seguimiento
22
Acompaar todos los subcomponentes del proyecto PACE y velar por su
desarrollo en el centro educativo a partir de los criterios establecidos en el
mismo.
Sistematizar el proceso de acompaamiento de manera continua y en los
diferentes subcomponentes.
Redactar informes trimestrales sobre las tareas y actividades realizadas y
el nivel de ejecucin del proyecto.
Redactar un informe final sugiriendo cambios y aportes a la implementacin
y fundamentacin del Proyecto.
Sugerir y apoyar planes de mejoras para el centro educativo.
Participar de reuniones de coordinacin convocadas por la Direccin General
de Educacin Bsica.
IV. Tcnicas de acompaamiento
4.1. La Reunin
Es una de las tcnicas mas utilizadas y que no puede faltar en ningn plan de
acompaamiento. Manuel Fermn (1980) la define como el encuentro de
personas interesadas en un tema comn, a fin de analizarlo, discutirlo y llegar
a
conclusiones finales.
Se asume que la reunin es una forma de trabajo, es un modo de hacer las
cosas con un orden, en este casa es una discusin con propsitos. Es por lo que
se requiere de una agenda previa. Los propsitos que dan origen a una reunin

También podría gustarte