Taller de Historia de La Psicología Social
Taller de Historia de La Psicología Social
Taller de Historia de La Psicología Social
sensacin de que las ciencias sociales podran utilizarse para identificar y solucionar una gran
cantidad de problemas sociales.
Leon Festinger (1980) dice que existan cuatro grandes centros de psicologa social en el periodo
de posguerra:
Berkeley: desarrollaban investigaciones interdisciplinarias sobre temas de la personalidad
autoritaria.
Harvard: El nuevo departamento de Relaciones Sociales de Harvard tena psiclogos, socilogos
y antroplogos en el mismo departamento y defendan una perspectiva interdisciplinar sobre
temas de personalidad autoritaria.
Michigan: Esta haba heredado el Research Center of Group Dynamic despus de la muerte de
Lewin y la integr con el Survey Research Center para formar un departamento muy grande.
Yale: Aqu incluan el Communication Research Center, dirigido por Carl I. Hovland, como el
institute for Human Relations.
La aparicin del nazismo en Alemania oblig a muchos intelectuales, cientficos y artistas
importantes de Europa a emigrar a Amrica. Entre los refugiados estaban Kurt Lewin, Fritz
Heider, Paul F. Lazarsfeld, T. W. Adorno y Else Frenkel-Brunswik, todos los mencionados
desempearon papeles importantes en la evolucin de la psicologa social americana durante el
periodo de posguerra (en consecuencia de esto, la psicologa socialfue prcticamente inexistente
en Europa despus de la guerra). En los aos cincuenta, se dejaba atrs el periodo de optimismo
de posguerra a causa de la guerra fra y de la amenaza de la revolucin sovitica. Cuando la
psicologa social se combina con el conocimiento freudiano de los factores inconscientes, puede
ser en principio la ms subversiva de todas, por que incluye un anlisis de las tcnicas utilizadas
para manipular la opinin pblica y mantener el poder. El macartismo altero la vida de muchos
cientficos sociales, cualquier acadmico que estuviese relacionado con grupos polticos de
izquierdas era vulnerable.
Dentro de la psicologa social se reconoca en general que ciertas tcnicas, como la modificacin
de conducta, la persuasin y el cambio de actitudes, podan utilizarse tanto para lo bueno como
para lo malo.
APLICACIN DE LA DINMICA DE GRUPOS
Lewin quera construir un instituto independiente donde pudiera realizar investigacin, pero
reconoca que esto exiga fondos independientes. Lewin construyo dos centros, la Comisin sobre
Interrelaciones comunitarias en la ciudad de Nueva York y el Centro de Investigacin para
Dinmica de Grupos en el MIT, tambin ayud a desarrollar un seminario sobre dinmica de
grupos en los National Training Laboratories en betel, Maine.
minoritario. Tambin esta comisin se centr principalmente en los problemas reales que surgan
en la comunidad.
COMPARACIN SOCIAL
CONFORMIDAD SOCIAL
En los mejores momentos del macartismo (principios de los 50s), Solomon Asch realiz una serie
de experimentos de laboratorio sobre las presiones de grupo. Lo que distingua la investigacin
de Asch del trabajo de posguerra sobre influencia social era la presencia de un conflicto entre
miembros del grupo.
RELACIONES INTERGRUPO
Las iniciativas de preguerra en el estudio del autoritarismo y del prejuicio racial reaparecieron
despus de la guerra.
Gordon Allport integr el trabajo terico y emprico sobre el prejuicio, para conseguir orientacin
en la reduccin de la tensin de intergrupo. La importancia del contacto entre miembros de la
mayora y de la minora de los grupos fue un principio conseguido de gran importancia. A
comienzos de los sesenta, el inters en las relaciones intergrupo cambio del conflicto interracial
a los asuntos internacionales, como un respuesta contra la amenaza de guerra nuclear.
LA PERSONALIDAD AUTORITARIA
Se reconoce que la causa de la hostilidad irracional debe encontrase en ltima instancia en la
frustracin social y en la injusticia. El estudio comenz como un intento de examinar los orgenes
del antisemitismo en Amrica, pero pronto se hizo evidente que el antisemitismo era parte de un
sndrome mayor que inclua el etnocentrismo y una personalidad potencialmente fascista.
Se desarrollaron tres escalas para medir el antisemitismo, el etnocentrismo y el fascismo
potencial, y estas escalas correlacionaron bastante bien entre s y con una cuarta escala
dedicada al conservadurismo poltico-econmico.
Una persona que tiende a ser criado con una estricta disciplina tiende a crecer siendo hostil con
los que le impusieron esta educacin y hacia una autoridad en general. Estos individuos tienden
a ser convencionalistas.
RELACIONES RACIALES
El estudio del prejuicio racial, desde sus comienzos en los aos treinta, se centr principalmente
en la persona con prejuicios ms que en las victimas de tales actitudes. Existieron protestas y
distintos movimientos de protesta exigiendo que la psicologa social (y las ciencias sociales en
general) tuvieran en cuenta los problemas que existan en las comunidades homosexuales,
lsbicas, de negros de jvenes y de mujeres.
CONSISTENCIA INTRAACTITUDINAL
Una actitud se define como una constelacin relativamente estable de respuestas afectivas y
cognitivas hacia un objeto, la relacin entre estos elementos puede ser positiva, negativa o
neutral. El equilibrio se produce cuando dos objetos se relacionan de igual forma.
DISONANCIA COGNITIVA
La teora de la disonancia comparte el supuesto de que las personas prefieren la consistencia a
la inconsistencia, pero su atractivo se basa principalmente en su capacidad para producir
predicciones contra intuitivas, que reflejan la medida en que las personas resolvern las
inconsistencias. Esta disonancia es bastante simple y crea tensin psicolgica. Su tamao
depende de la importancia del tema y del nmero de relaciones disonantes.
La psicologa social cognitiva del periodo de posguerra estuvo influida por el conductismo al igual
que por la psicologa Gestalt. Los conductistas metodolgicos, que convirtieron el al conductismo
en un procedimiento ms que en una filosofa, aceptaron el papel de los proceso mentales. La
conducta est motivada por impulsos dentro del individuo, los estmulos pueden ser percibidos e
interpretados y las respuestas pueden manifestarse y encubrirse.
El aprendizaje esta mediatizado por cuatro procesos: atencin, retencin, reproduccin motora y
motivacin. La reproduccin motora es el nico proceso basado en la conducta manifiesta.