Taller de Historia de La Psicología Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER DE HISTORIA DE LA PSICOLOGA SOCIAL.

[Escriba el subttulo del documento]

9. PEQUEOS GRUPOS Y RELACIONES INTERGRUPO


Los cambios que trajo consigo la Segunda Guerra Mundial representaban un periodo de creciente
profesionalizacin en la psicologa social tanto psicolgica como sociolgica que desarrollo
nuevos procedimientos y aument sus investigaciones. Cuando una disciplina est establecida,
sus mtodos, tcnicas y orientacin terica se encuentran completos. Esto representa una etapa
de desarrollo que Thomas Kuhn (1962) ha descrito como ciencia normal.
Los desarrollos que se producen tienden a verse como algo aislado y se dan a parecer que son el
producto de cambios internos con vida propia. Cabe mencionar que las principales reas de
investigacin con frecuencia son el resultado de desarrollos internos pero tambin reciben una
influencia del exterior como las tendencias intelectuales y culturales.
La historia de la psicologa social se basa en una serie de movimientos constantes que provienen
desde un gran inters en los problemas sociales y culturales hasta llegar a un enfoque que se
circunscribe ms a los procesos psicolgicos individuales. A finales de los aos cuarenta y
principios de los cincuenta, se abandona el inters por los problemas econmicos y sociales
(mbitos caractersticos de los trabajadores durante la Segunda Guerra Mundial y la Gran
Depresin). La Segunda Guerra Mundial tuvo mucho impacto sobre la psicologa social,
principalmente en el periodo de posguerra. Las investigaciones realizadas durante la guerra
proporcion la base para nuevas reas de investigacin (como mencionar algunos ejemplos
estn: la psicologa organizativa, conducta econmica y conducta poltica. Otro resultado
importante fue el contacto profesional que surgi como resultado de la colaboracin de la
guerra. La Segunda Guerra Mundial coloc a la psicologa social en el mapa, Cartwright (1979)
afirma que la guerra estableci a la psicologa social, de una vez por todas, y como un campo
legtimo de especializacin digno del apoyo estatal.
El radicalismo de los aos treinta desapareci y junto con el la tendencia a ver la psicologa
social dentro de un contexto social, poltico y econmico. La actitud apoltica de la neutralidad
cientfica y la carencia de opciones dentro de la sociedad americana durante el periodo de
posguerra, esto se aproxim a la descripcin de Karl Mannheim de una sociedad desprovista de
ideales utpicos enfrascada en sus preocupaciones por los detalles concretos y aislados y de una
ciencia social dividida en una serie de problemas tcnicos diferentes sobre reajuste social.
En 1959 un cuarto de la poblacin americana haba alcanzado el sueo americano de poseer
casa en las afueras, dotado de la mayor parte de las ltimas aplicaciones del hogar. La televisin
sustituyo a la radio como pasatiempo favorito de los americanos, y muchos empleaban ms
tiempo viendo la televisin que trabajar para vivir. La prosperidad de posguerra facilit ms
tiempo a la mayora de los americanos para ocuparse del ocio, esto ayud a desarrollar una
poltica y un clima social ms conservador. Tambin la educacin sufri cambios de nfasis
cuando ms americanos la vean como una forma de progresas y realizar el sueo americano.
La psicologa social americana sufri una serie de cambios que se correspondan ms o menos
con los cambios ocurridos dentro de la sociedad americana. En 1944, hacia el final de la guerra,
un grupo de importantes psiclogos entre ellos Gordon Allport, Gardner Murphy y Edward C.
Folman, propagaron un manifiesto de los psiclogos sobre la naturaleza humana y la paz. Se
consideraban a estos psiclogos como optimistas, esto a que crean que su conocimiento poda
contribuir a la recuperacin de la posguerra. Estos psiclogos sociales estaban deseando aplicar
sus habilidades a la solucin de problemas sociales urgentes ya que se tena la profunda

sensacin de que las ciencias sociales podran utilizarse para identificar y solucionar una gran
cantidad de problemas sociales.
Leon Festinger (1980) dice que existan cuatro grandes centros de psicologa social en el periodo
de posguerra:
Berkeley: desarrollaban investigaciones interdisciplinarias sobre temas de la personalidad
autoritaria.
Harvard: El nuevo departamento de Relaciones Sociales de Harvard tena psiclogos, socilogos
y antroplogos en el mismo departamento y defendan una perspectiva interdisciplinar sobre
temas de personalidad autoritaria.
Michigan: Esta haba heredado el Research Center of Group Dynamic despus de la muerte de
Lewin y la integr con el Survey Research Center para formar un departamento muy grande.
Yale: Aqu incluan el Communication Research Center, dirigido por Carl I. Hovland, como el
institute for Human Relations.
La aparicin del nazismo en Alemania oblig a muchos intelectuales, cientficos y artistas
importantes de Europa a emigrar a Amrica. Entre los refugiados estaban Kurt Lewin, Fritz
Heider, Paul F. Lazarsfeld, T. W. Adorno y Else Frenkel-Brunswik, todos los mencionados
desempearon papeles importantes en la evolucin de la psicologa social americana durante el
periodo de posguerra (en consecuencia de esto, la psicologa socialfue prcticamente inexistente
en Europa despus de la guerra). En los aos cincuenta, se dejaba atrs el periodo de optimismo
de posguerra a causa de la guerra fra y de la amenaza de la revolucin sovitica. Cuando la
psicologa social se combina con el conocimiento freudiano de los factores inconscientes, puede
ser en principio la ms subversiva de todas, por que incluye un anlisis de las tcnicas utilizadas
para manipular la opinin pblica y mantener el poder. El macartismo altero la vida de muchos
cientficos sociales, cualquier acadmico que estuviese relacionado con grupos polticos de
izquierdas era vulnerable.
Dentro de la psicologa social se reconoca en general que ciertas tcnicas, como la modificacin
de conducta, la persuasin y el cambio de actitudes, podan utilizarse tanto para lo bueno como
para lo malo.
APLICACIN DE LA DINMICA DE GRUPOS
Lewin quera construir un instituto independiente donde pudiera realizar investigacin, pero
reconoca que esto exiga fondos independientes. Lewin construyo dos centros, la Comisin sobre
Interrelaciones comunitarias en la ciudad de Nueva York y el Centro de Investigacin para
Dinmica de Grupos en el MIT, tambin ayud a desarrollar un seminario sobre dinmica de
grupos en los National Training Laboratories en betel, Maine.

LA COMISIN DE INTERRELACIONES COMUNITARIAS.


Esta comisin representa la aplicacin ms directa de los fondos obtenidos de la comisin Juda
Americana para el estudio de los problemas sociales. Su propsito inicial era descubrir las races
del antisemitismo, esta comisin tena tres prioridades: 1) incrementar la eficacia de los lderes
de la comunidad dedicados a mejorar las relaciones de intergrupo, 2) estudiar los efectos
positivos y negativos del contacto de grupo, 3) incrementar el ajuste de los miembros del grupo

minoritario. Tambin esta comisin se centr principalmente en los problemas reales que surgan
en la comunidad.

EL CENTRO DE INVESTIGACIN DE DINMICA DE GRUPOS.


Con la Comisin de Interrelaciones Comunitarias dedicada al estudio de problemas sociales
urgentes, el Centro de Investigacin de Dinmica de Grupos del MIT poda dedicar su tiempo y
energa a la investigacin sistemtica y controlada. El centro atrajo a muchos estudiantes
licenciados, que ms tarde fueron psiclogos sociales, como Morton Deutsch, Harold H. Kelley,
Albert Pepitone, Stanley Schachter y John W. Thibaut. Cuando en 1947 Lewin muri, una gran
parte de los temas que ms tarde formaran el nucle de la dinmica de grupo ya estaban
orientados.

LABORATORIOS NACIONALES DE ENTRENAMIENTO.


En el periodo de posguerra, Lewin tambin inici un proyecto que llev al desarrollo de los
Laboratorios Nacionales de Entrenamiento en Bethel, Maine. El proyecto comenz cuando la
Comisin Interracial del Estado de Connecticut le pidi un seminario para entretener a lderes de
la comunidad y combatir el prejuicio.
El entrenamiento de sensibilidad se utiliza ahora ampliamente en las empresas, en educacin y
en la terapia, se utiliza para entrenar administradores y constituye adems una forma breve y
poco costosa para el tratamiento de personas que de otra manera no podran obtener ayuda.

EL LEGADO DE KURT LEWIN


Cuando en 1947 Kurt Lewin (considerado una de las figuras ms importantes de la psicologa
social) muere, ya haba ayudado a crear tres centros de investigacin y haba puesto en marcha
una considerable cantidad de investigaciones, pero su teorizacin exceda con mucho al trabajo
experimental. La dinmica de grupos, inspirada en la perspectiva de Lewin se desarroll
rpidamente durante los aos cincuenta, la ltima contribucin de Lewin probablemente
proviene de su orientacin cognitiva general y de su demostracin de que los fenmenos
sociales complejos podan llevarse al laboratorio y ser comprobados experimentalmente.
La perspectiva de la Gestalt lleg a introducirse en la psicologa social a travs de la influencia
de Lewin, de Heider y del ltimo Solomon Asch. Esta influencia puede verse en las teoras del
equilibrio, en las teoras de la consistencia y de la disonancia cognitiva, la formacin de
impresiones, la percepcin de personas y la dinmica de grupos. Otra caracterstica del legado
de Lewin es la importancia de la psicologa social aplicada.

LA PSICOLOGA DE GRUPO DESPUS DE LEWIN


Los alumnos de Lewin elaboraron una gran cantidad de teoras y de investigacin. Aunque
predominaron los estudios de laboratorio, hicieron tambin estudios de campo. En los aos
cincuenta se desarrollaron teoras de comparacin social y de intercambio social. Aunque los
alumnos de Lewin continuaron desempeando un importante papel en el desarrollo de la
psicologa de grupos en la posguerra.

COMPARACIN SOCIAL

La cohesin de grupo, comunicacin y conformidad (investigacin de Festinger) le llev a la


teora de la comparacin social (1954). La teora se present como un conjunto de postulados, al
estilo de Hull (con un contenido Lewiniano) en la teorizacin sobre la conducta aprendida que
domin el panorama psicolgico de los cincuenta. Mediante una combinacin de estudios de
laboratorio y de campo, Festinger y sus colegas fueron capaces de mostrar que la presin haca
la uniformidad dentro de un grupo se basa en la necesidad de comparacin social y de compartir
las metas de grupo.

CONFORMIDAD SOCIAL
En los mejores momentos del macartismo (principios de los 50s), Solomon Asch realiz una serie
de experimentos de laboratorio sobre las presiones de grupo. Lo que distingua la investigacin
de Asch del trabajo de posguerra sobre influencia social era la presencia de un conflicto entre
miembros del grupo.

LA DECADENCIA DE LA PSICOLOGA DEL GRUPO


El estudio de los grupos fue un gran tema en los aos cuarenta y los cincuenta, pero durante los
sesenta la investigacin sobre los grupos empez a declinar. Aunque todava existe trabajo sobre
procesos, como la conformidad y la resolucin de conflictos, existe mucha menos investigacin
sobre los grupos en conjunto. Los experimentos en grupo eran laboriosos y difciles de realizar,
como muestra de ello, tenemos las investigaciones de Lewin que tardaron aos en finalizarse.
La psicologa social psicolgica ha estado muy comprometida en un enfoque individualista, que
trata a las personas como unidades relativamente autosuficientes e ignora al contexto social
amplio como responsable de la conducta.

RELACIONES INTERGRUPO
Las iniciativas de preguerra en el estudio del autoritarismo y del prejuicio racial reaparecieron
despus de la guerra.
Gordon Allport integr el trabajo terico y emprico sobre el prejuicio, para conseguir orientacin
en la reduccin de la tensin de intergrupo. La importancia del contacto entre miembros de la
mayora y de la minora de los grupos fue un principio conseguido de gran importancia. A
comienzos de los sesenta, el inters en las relaciones intergrupo cambio del conflicto interracial
a los asuntos internacionales, como un respuesta contra la amenaza de guerra nuclear.

LA PERSONALIDAD AUTORITARIA
Se reconoce que la causa de la hostilidad irracional debe encontrase en ltima instancia en la
frustracin social y en la injusticia. El estudio comenz como un intento de examinar los orgenes
del antisemitismo en Amrica, pero pronto se hizo evidente que el antisemitismo era parte de un
sndrome mayor que inclua el etnocentrismo y una personalidad potencialmente fascista.
Se desarrollaron tres escalas para medir el antisemitismo, el etnocentrismo y el fascismo
potencial, y estas escalas correlacionaron bastante bien entre s y con una cuarta escala
dedicada al conservadurismo poltico-econmico.
Una persona que tiende a ser criado con una estricta disciplina tiende a crecer siendo hostil con
los que le impusieron esta educacin y hacia una autoridad en general. Estos individuos tienden
a ser convencionalistas.

RELACIONES RACIALES
El estudio del prejuicio racial, desde sus comienzos en los aos treinta, se centr principalmente
en la persona con prejuicios ms que en las victimas de tales actitudes. Existieron protestas y
distintos movimientos de protesta exigiendo que la psicologa social (y las ciencias sociales en
general) tuvieran en cuenta los problemas que existan en las comunidades homosexuales,
lsbicas, de negros de jvenes y de mujeres.

10. PSICOLOGA SOCIAL COGNITIVA


A finales de los 50s y principios de los 60s, la psicologa americana sufri un proceso llamado
revolucin cognitiva, la psicologa cognitiva se convirti en el enfoque ms til y ms aceptado
en la psicologa en general, la psicologa cambio su perspectiva de preocupacin por la conducta
manifiesta por una orientacin que intentaba explicar la conducta en trminos de procesos
mentales (atencin, memoria, razonamiento y el procesamiento de la informacin).
Hovland dividi el campo de la percepcin en tres campos principales: 1) la fuente de
comunicacin, 2) la comunicacin, 3) la audiencia.

CONSISTENCIA COGNITIVA Y TEORA DE LA DISTANCIA


Esta idea parece haber sido una simple aplicacin de la perspectiva de la Gestalt al campo de
desarrollo y del cambio de actitudes, esta perspectiva supone que las opiniones y las creencias
son adquiridas no gradualmente sino dentro de una estructura ya existentes.

TEORA DEL EQUILIBRIO DE HEIDER


Se puede ver con mayor claridad la teora de la Gestalt en la teora del equilibrio de Heider, la
psicologa de Gestalt y la teora del campo dentro de una psicologa de la interaccin humana.
Esta teora describe las relaciones entre dos o ms entidades. Las relaciones son de dos tipos:
relaciones de sentimientos basadas en actitudes favorables o desfavorables, y relaciones de
unidad, estas basadas en la asociacin.

CONSISTENCIA INTRAACTITUDINAL
Una actitud se define como una constelacin relativamente estable de respuestas afectivas y
cognitivas hacia un objeto, la relacin entre estos elementos puede ser positiva, negativa o
neutral. El equilibrio se produce cuando dos objetos se relacionan de igual forma.

DISONANCIA COGNITIVA
La teora de la disonancia comparte el supuesto de que las personas prefieren la consistencia a
la inconsistencia, pero su atractivo se basa principalmente en su capacidad para producir
predicciones contra intuitivas, que reflejan la medida en que las personas resolvern las
inconsistencias. Esta disonancia es bastante simple y crea tensin psicolgica. Su tamao
depende de la importancia del tema y del nmero de relaciones disonantes.

TEORAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL

La psicologa social cognitiva del periodo de posguerra estuvo influida por el conductismo al igual
que por la psicologa Gestalt. Los conductistas metodolgicos, que convirtieron el al conductismo
en un procedimiento ms que en una filosofa, aceptaron el papel de los proceso mentales. La
conducta est motivada por impulsos dentro del individuo, los estmulos pueden ser percibidos e
interpretados y las respuestas pueden manifestarse y encubrirse.
El aprendizaje esta mediatizado por cuatro procesos: atencin, retencin, reproduccin motora y
motivacin. La reproduccin motora es el nico proceso basado en la conducta manifiesta.

También podría gustarte