Sesion de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

GRADO: 3 a
NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE: DIVIDIMOS UNA CANTIDAD
HACIENDO GRUPOS
PROPOSITO: Se espera que los nios y las nias avancen en la nocin de
divisin como agrupamiento para resolver problemas .
FECHA:

/11/2015

APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA
P.S

COMPETENCIA
Acta
y
piensa
matemticamente en
situaciones
de
cantidad

CAPACIDADES
Comunica
y
representa
ideas
matemticas.

INDICADORES
Elabora
representaciones
concretas,
pictricas, grficas
y simblicas de los
significados de la
divisin,
con
nmeros hasta 100.

SECUENCIA DIDAC TICA


MOMENT
OS
INICIO

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE APRENDIZAJE

Los estudiantes dialogan sobre el trabajo de las


abejas.
o Lo hacen en equipos y se reparten
equitativamente la tarea
o Se sirven de las flores para elaborar su miel,
pero tambin colaboran con ellas, porque
permiten la polinizacin para que se
reproduzcan y den frutos.
Recojo de los saberes previos de los estudiantes,
reparte a cada uno 10 tapitas y dos botones
amarillos, se imaginan que tienen 10 flores y 2
abejas sobre sus mesas y que reparten las flores
entre las 2 abejas. Observan como lo hacen y
explican el porque. Es importante hacerles
preguntas para que tengan una idea respecto a la
nocin de la divisin como reparto.
A partir de lo anterior preguntan: Qu trabajaremos
en la sesin de hoy?, comunica el propsito de la

RECUR
SOS

sesin: habr situaciones en las que dividirn sin


repartir, si no agrupando.
Se les recuerda a los estudiantes las normas de
convivencia que les permitirn trabajar en un clima
afectivo favorable
o
o

DESARRO
LLO

Normas de convivencia
Escuchar la opinin de los dems
Persistir en la bsqueda de soluciones.

Se organiza a los estudiantes en grupos y presenta


el siguiente problema.
o Un apicultor empaqueta las botellas de miel
en una caja, como se muestra en la figura
adjunta. Hoy tienen 21 botellas de miel.
Cuntas cajas necesita?
A los estudiantes se les pide que lean el problema
en silencio y que observen la imagen. Se les hace
preguntas
que los ayuden a comprender el
problema De qu trata?, Qu tiene que hacer el
apicultor?, Qu va a empaquetar en cajas?, sabes
cuantas botellas tiene?, cuantas entran en una
caja?, alguna caja puede tener una botella
menos?, por qu?; cuantos paquetes har?.
Fomentan la bsqueda de estrategias preguntando:
Cmo podemos resolver este problema?, Qu
materiales nos convendra utilizar?.
Elijen el material concreto con el que trabajaran
pueden simular que las tapitas son las cajas y las
semillas pequeas las tapitas.
Representan con preguntas: Cuntas botellas
tienen?, Cuntas ponen en cada caja?, Cmo
saben cuntas cajas necesitan?, Qu ha pasado
con la cantidad total de botellas que se tena al
inicio?.
Representan su procedimiento de formacin de
grupos con dibujos o con la recta numrica. Luego
escriben lo que ha pasado con la cantidad inicial, por
ejemplo:
Las 21 botellas se empaquetaron en grupos de 3 y se
formaron 7 grupos.

Hemos agrupado 21 en grupos de 3; es decir hemos


dividido 21entre 3 y nos ha resultado 7 grupos.
Una vez que han comprendido que la cantidad fue
dividida en grupos iguales, pdeles que escriban la
operacin que han realizado, como en este caso 21
3 = 7. En todo momento revisa con ellos los
procesos que han seguido; por ejemplo: Tenamos 21
botellas se repartieron 3 botellas en cada caja. Se
necesitaron contar 7 cajas, etc.
Para formalizar los conocimientos matemticos
adquiridos preguntaron Qu hemos hecho con la
cantidad inicial de botellas?, hemos resuelto el
problema repartiendo o agrupando?, hemos
dividido cantidad?; entonces hemos dividido o
agrupado?, es diferente a lo que realizamos al
inicio con las abejitas?. Tomando las respuestas de
los estudiantes escribe las siguientes afirmaciones.

Reflexionan acerca de los procesos desarrollados:


Qu forma de dividir usamos con las abejas?, Qu
forma de dividir empleamos con las botellas de
miel?, Cul es la diferencia?.
Plantean otros problemas:
25 palomas se han
colocado en jaulas,
hay 5 en cada una
Cuntas jaulas
hay?

CIERRE

Un

problema

resuelven

16 zanahorias se
repartieron
a
4
conejos.
?cuantas
zanahorias
le
tocaron
a
cada
conejo?
agrupando

el

otro

repartiendo. Observan los estudiantes en la


seleccin de la estrategia adecuada.
En grupos anotan en los papelotes la representacin
con el material trabajado y la operacin con los
nombres de sus elementos.
Indican y comparten sus resultados; realiza
preguntas para que comparen sus procedimientos.

Promueven un dialogo con los nios y nias sobre lo


aprendido en la sesin. Pregunta que aprendieron?,
para qu les servir lo aprendido en su vida diaria?.

Revisan el cumplimiento de las normas de


convivencia acordadas, reflexionan sobre cmo
pueden mejorarlo.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


o

A los estudiantes se les pide que desarrollen


la pgina 77 del cuaderno de trabajo 3.

También podría gustarte