Paraguay Breve Biografia
Paraguay Breve Biografia
Paraguay Breve Biografia
Masi considera que la clave sera aprender a negociar. "Somos un pas pequeo y hay
pases grandes a nuestro alrededor. Tenemos que saber negociar, pero para negociar
tenemos que ser serios, y para ser serios tenemos que tener planes y cumplir esos
planes, y no dejarlos de lado a corto plazo. No se puede dejar de lado nuestra
responsabilidad interna", agreg.
Quizs, en este nuevo cumpleaos de la patria, se podra plantear una mirada diferente y
ms sincera. Porque en muchos aspectos, y con cierta frecuencia, queda la impresin de
que, en realidad, el verdadero enemigo est dentro de la casa.
El enemigo en casa
2.345.754 paraguayos son pobres. En el Paraguay, hay un dficit de 100 mil empleos al
ao. De seis millones de paraguayos, solamente el 6,4% tiene una computadora, y de
estos, solo el 1,4% est conectado a la red de internet.
"Hay una tendencia a querer responsabilizar todo lo que pasa en el pas a cuestiones
externas. Pero nos olvidamos de cumplir nuestros compromisos", sostiene el economista
Fernando Masi.
El nombre original proviene del topnimo guaran paraguay.
No se ha llegado a una conclusin definitiva sobre el origen del nombre Paraguay. Las
interpretaciones ms comunes a lo largo de la historia nacional sugieren:
1. 'Ro que origina un mar'.
2. El militar y cientfico espaol Flix de Azara enunciaba dos versiones: 'agua de
los payaguaes' (payagu-y, payagu-i), refirindose a los naturales payaguaes que
vivan a las orillas del ro; y la otra refiere a que se deba al nombre de un gran
cacique llamado 'Paraguaio'.
3. El historiador y escritor franco-argentino Paul Groussac sostena que significaba
'ro que pasa por el mar (Gran Pantanal)'.
4. El expresidente y poltico paraguayo Juan Natalicio Gonzlez deca que significaba
'ro de los moradores del mar'.
5. Fray Antonio Ruiz de Montoya afirm que significaba 'ro coronado'.20
En el guaran el topnimo Paraguay se hace referencia a la zona de emplazamiento de la
ciudad de Asuncin, mientras que Paragui es la denominacin del territorio nacional.
Historia[editar]
Artculo principal: Historia del Paraguay
poca precolombina[editar]
Artculo principal: Historia precolombina de Paraguay
El territorio del Paraguay oriental, conformado por el rea ubicada entre el ro Paran al
sudeste y el ro Paraguay al noroeste, era habitado por diversas etniasindoamericanas que
se encontraban en estado de guerra entre ellas. An no se sabe si los lgidos fueron los
primeros en ocupar el territorio o si fueron precedidos por
los pmpidos (agaces, payagus, etc).
Lo documentado es que hacia el siglo XV los amaznicos avs conocidos comnmente
como guaranes lograron avanzar desde el norte y el este gracias a su superioridad
numrica y a la posesin de una cultura material ms desarrollada, ya que practicaban la
horticultura de mandioca, maz y man. La prctica de una agricultura de roza les permita
excedentes como para mantener a una poblacin en continuo aumento demogrfico que
requera de nuevos territorios.
Merced a su organizacin econmica bsica y a su demografa, los guaranes llegaron a
organizarse cuasiestatalmente, con jefes llamados mburuvichs o tuvichs. Se llega a
hablar de una civilizacin precolombina en lo que hoy es el Paraguay oriental. En efecto,
se han encontrado grafismos en diversas zonas del Paraguay, en lo que hoy son ciudades,
tales como Tacuat y Paraguar entre otras; aunque no se puede precisar con exactitud las
etnias que los realizaron.
Lo que ahora es el Paraguay oriental consista en numerosas tribus amerindias
seminmadas hablantes principalmente del idioma avaee o guaran,21 que eran
reconocidas por sus fieras tradiciones guerreras. Practicaban una religin politesta mtica,
que ms tarde se mezcl con el cristianismo, en un primer momento los espaoles y otros
europeos fueron llamados kara o cara, palabra que antiguamente en guaran aluda a
alguien al cual se supona dotado de poderes sobrenaturales; luego la palabra KaraiGuasu se resignific como sinnimo de gran seor.
Conquista espaola[editar]
Independencia[editar]
Artculo principal: Independencia del Paraguay