Indice Elegidos en Cristo
Indice Elegidos en Cristo
Indice Elegidos en Cristo
NDICE GENERAL
Aviso al lector
Abreviaturas Bblicas
Otras abreviaturas
Introduccin
Cap. I - Naturaleza, objeto y fuentes de la teologa moral
1. La vida cristiana
a) Hijos de Dios en Cristo por medio del Espritu Santo
b) Carcter sacramental y eclesial de la vida moral cristiana
c) Moral cristiana y moral humana
2. La teologa moral, inteligencia de la vida cristiana
a) Objeto y fin de la teologa moral
b) El estatuto cientfico de la teologa moral
c) Teologa moral y teologa dogmtica
3. Las fuentes de la teologa moral
a) La Revelacin divina
b) El contenido de la Revelacin y la competencia del magisterio en campo moral
c) La razn natural, las ciencias filosficas y las ciencias humanas
PARTE I - LA VOCACIN DEL HOMBRE A PARTICIPAR DE LA VIDA
TRINITARIA EN CRISTO
Cap. II - Elegidos en Cristo antes de la creacin del mundo: la llamada universal a la
santidad
1. Teologa dogmtica y teologa moral ante el sentido de la existencia humana
a) La doctrina dogmtica sobre el fin ltimo de la vida humana
b) La consideracin moral del fin ltimo de la existencia humana
2. El bien de la vida humana tomada como un todo en la experiencia tica natural
3. La santidad, plenitud de la filiacin divina del cristiano, como fin ltimo de la vida
humana
a) La santidad en la enseanza bblica
b) El don divino de la santidad inicial
c) El cumplimiento escatolgico de la santidad cristiana
d) La santidad moral
e) La doctrina sobre la llamada universal a la santidad
2
4. El seguimiento de Cristo como fundamento esencial y original de la santidad
cristiana
a) Cristo como camino, verdad y vida
b) El seguimiento de Cristo como vida segn las virtudes cristianas hasta la plenitud
de la caridad
c) La identidad unitaria de la moral cristiana como seguimiento de Cristo
Cap. III - La conducta moral como respuesta del hombre a la llamada divina
1. Conducta moral y santidad cristiana
2. La cooperacin moral del hombre al don de Dios
3. El aspecto negativo de la conducta moral: deponer el hombre viejo con la
conducta de antes
a) La lucha contra el pecado
b) La tibieza como respuesta frustrada a la vocacin cristiana
c) La lucha contra la concupiscencia
4. El aspecto positivo de la conducta moral: la renovacin en el Espritu y los
medios de santificacin
a) El crecimiento en la santidad
b) Los sacramentos
c) La oracin
d) La Cruz
5. La Virgen Mara en la santificacin del cristiano
6. La dimensin apostlica de la vocacin cristiana
4
6. La integridad psicolgica de la accin humana y su imputabilidad moral
a) Nocin de imputabilidad moral
b) Circunstancia propias del conocimiento que modifican la imputabilidad moral
c) Circunstancia propias de la voluntad que modifican la imputabilidad moral
d) Relacin de las pasiones con la imputabilidad moral
7. Las acciones morales meritorias
a) El mrito en la Sagrada Escritura
b) Contenido del mrito
c) Condiciones para el mrito
Cap. VII - Las virtudes morales y los dones del Espritu Santo
1. Las virtudes en la tradicin teolgico-moral catlica
a) Los orgenes en la filosofa griega
b) La Sagrada Escritura
c) Los Padres, el Magisterio y los telogos
2. Las virtudes morales
a) Nocin y clasificacin de las virtudes
b) Definicin de la virtud moral
c) La virtud moral como hbito de la buena eleccin
d) El trmino medio de la virtud moral
e) La regulacin del trmino medio por parte de la recta razn
3. El perfeccionamiento habitual de la eleccin a travs de las virtudes morales
a) Las dos dimensiones de la virtud moral
b) La dimensin intencional de la virtud: la prudencia presupone las
virtudes morales
c) La dimensin electiva de la virtud: las virtudes morales presuponen
la prudencia
d) Los fines virtuosos como principios naturales de la razn prctica
4. El organismo de las virtudes morales
a) Distincin de las virtudes
b) La conexin de las virtudes
c) La formacin de las virtudes
5. Virtudes infusas, dones del Espritu Santo y carismas
a) Existencia de las virtudes infusas
b) Los dones del Espritu Santo
c) Los carismas
6. Relacin entre las virtudes humanas y las infusas
7. Crecimiento de las virtudes infusas
7
a) Pecado mortal y venial
b) Pecados internos y externos
c) El pecado social y el problema de la responsabilidad colectiva
d) Otras divisiones de los pecados
5. Distincin especfica y numrica de los pecados
6. La causa del pecado
a) Causa remota y prxima
b) Los pecados y los vicios capitales
c) La tentacin
7. Efectos del pecado
a) Prdida de la amistad con Dios
b) Oposicin consigo mismo
c) Dimensin social y eclesial
8. La cooperacin al mal
9. Conversin del pecado
a) La misericordia de Dios
b) La metnoia
c) Los sacramentos del perdn
10. Conversin, vida moral y lucha asctica