Examen Final Etica
Examen Final Etica
Examen Final Etica
7. Aristteles ha propuesto la una tica que persigue unos fines y cada sujeto
asume su responsabilidad frente al fin ltimo. Cul es el fin ltimo en la
construccin terica de Aristteles?
a. La solidaridad Humana es el fin ltimo
b. La caridad cristiana es el fin ltimo.
c. La paz perpetua es el fin ltimo
d. La felicidad es el fin ltimo.
8. Segn Aristteles el fin de las acciones humanas es lograr la felicidad. En este
sentido, el "bien supremo" es ser feliz y toda accin que conduzca a ese bien es
virtuosa. Ahora bien, si "vivir feliz" es vivir conforme a la virtud, los seres humanos
viven felizmente cuando:
a. el bien supremo se aleja de las acciones humanas gracias a la virtud.
b. las acciones humanas virtuosas conducen a la felicidad, o bien supremo.
c. todas las acciones humanas logran el bien supremo o la felicidad.
d. "los hombres viven felices sin pensar en la virtud ni en el Bien Supremo. "
9. En el mdulo frecuentemente se dice que los seres humanos se enfrentan a
situaciones particulares, que deben actuar de acuerdo al contexto en el que se
dan los hechos. Qu nombre reciben estos problemas en la discusin del actuar
humano?
a. Problemas prcticos
b. Problemas metafsicos
c. Problemas econmicos.
d. Problemas tericos
10. Qu es tica?
a. Es una designacin particular a un fenmeno social sin llegar a la teora del
fenmeno.
b. Designa las valoraciones genricas elaboradas en las doctrinas filosficas
c. Es la accin de los seres humanos en condiciones particulares.
d. Designa los principios religiosos sobre los que se basan todas la sociedades,
especialmente las que pertenecen al cristianismo.
11. San Agustn es el pensador que habl del voluntarismo como un ejercicio del
libre albedro. Qu significa el libre albedrio?
a. Libre eleccin de la persona
b. La creacin de nuevos mundos
d. El medio justo; es el camino que sin llegar a los extremos hace que los
seres humanos logren la felicidad.
CALIFICACIN: 32,1/37
1. Las diferentes corrientes del pensamiento han plateado principios sobre los que
se fundan y sobre los que se construyen los modelos de interpretacin. Hay una
corriente del pensamiento que sustento sus teoras en el placer llevado al
Extremo. Es el placer sin lmite el que no lleva a la felicidad. Cul es la corriente
de pensamiento que se platea el placer sin lmite en la construccin de la
sociedad?
a. El budismo
b. El Hedonismo
c. El racionalismo
d. El liberalismo
2. J. BENTHAM considera que la recta actuacin moral no es fruto espontneo y
habilidad automtica que todos alcanzan. Para actuar moralmente es necesario
establecer la aritmtica de los placeres, en la que el bien son los ingresos y el mal,
los gastos. Es decir, es necesario saber hacer un clculo entre placeres y dolores
de tal manera que el balance resulte siempre positivo. De acuerdo con esa lgica
Benthan es considerado.
a. Utilitarista
b. Marxista
c. Neokantiano.
d. Empirista
3. En el cuerpo terico de JOHN STUART MILL hay un principio de utilidad: Qu
se entiende por principio de utilidad en John Stuart Mill.
a. No hay ninguna razn que nos lleve a adoptar una vida en armona con
nuestros deseos.
b. Es entender el mundo de acuerdo a las condiciones que nos alejan o
acercan al placer y a la felicidad.
c. Solo la razn y su entendimiento son tiles para la vida en condiciones de
existencia intelectual
15. Los hombres no slo actan moralmente sino que tambin reflexionan sobre
ese comportamiento prctico, haciendo de ello una reflexin filosfica. Cual es el
objeto de la reflexin filosfica de la Moral?
a. Los problemas teolgicos
b. Los problemas terico-morales
c. Los problemas tecnolgicos
d. Los problemas de la moralidad cristiana
CALIFICACION 37/37
PRIMERA PARTE: SLO PREGUNTAS
01.- Segn su etimologa griega, qu significa la palabra: filosofa?
02.- Segn su etimologa griega, qu significa la palabra: tica?
03.- La tica es una disciplina filosfica?
04.- Cules son los dos principales problemas que se plantea la tica?
05.- Con cules tres ciencias se relaciona principalmente la tica?
06.- Cul es una diferencia importante entre tica y moral?
07.- La tica es una teora?
08.- La moral es una prctica?
09.- Cundo estamos en el plano de la moralidad?
10.- Qu diferencia hay entre un acto moral y un hecho de la naturaleza?
11.- Cules son los elementos constitutivos de un acto moral?
12.- Cules son algunos tipos de normas?
13.- Cul es un concepto de: persona?
14.- Cul es un concepto de: individuo?
15.- Cul es un concepto de: deber?
16.- Cul es un concepto de: responsabilidad?
35.- Las normas morales que aceptamos cada uno de nosotros. Adems, el por qu las
aceptamos por ej. podemos aceptarlas porque queremos ser buenos ciudadanos, o
libres, o responsables o por esto y ms...
36.- Al conjunto de normas morales, o mandatos que respetamos por ej. los diez
mandamientos del cristianismo...
37.- No hagas a los dems lo que no quieres que te hagan a ti.
38.- Los diez mandamientos del cristianismo.
39.- Uno muy importante, puesto que por l hay confianza, solidaridad, amistad, amor,
progreso, etc., es decir, una lucha frontal contra el mal.
40.- De muchos modos, por ej. con el ejemplo y la educacin.
41.- Uno muy importante, siendo la familia la base de la moralizacin, pero tambin la
escuela, la poltica, la sociedad en general, la religin...
42.- Un conjunto de normas que sin excepcin son practicadas por alguien, de quien
podemos decir que tiene tal virtud o tales virtudes.
43.- La honestidad, la puntualidad...
44.- S.
45.- Qu hacer para ser paciente, honesto, puntual...? Por qu he de serlo?
46.- Existencialismo, marxismo, liberalismo, anarquismo.
47.- Scrates es considerado el padre de la tica, trascendi porque llev a la prctica
aquello en lo que crea, as procedi con sus normas morales.
48.- Platn, alumno de Scrates, trascendi porque sus ideas filosficas las escribi en
forma de dilogos, as entonces el uso de la literatura hizo ms accesible los
porcin en el tiempo-espacio...
56.- De los principios y normas que regulan la actuacin humana con respecto a los seres
vivos.
57.- A la accin de acortar voluntariamente la vida por la muerte mediante solicitud para
poner fin a los sufrimientos de alguien desahuciado.
58.- Art. 333: No es punible el aborto causado slo por imprudencia de la mujer
embarazada, o cuando el embarazo sea producto de una violacin.
Art. 334: No se
aplicar sancin: cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra
peligro de muerte, a juicio del mdico que la asista, oyendo ste dictamen de otro
mdico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora.
59.- Al no hacer lo que se espera que haga. Por ej. un profesor debe dar clases y no ponerle
diez a todas sus alumnas y alumnos, un mdico debe curar, un abogado no debe
prostituirse a la parte contraria afectando los intereses del cliente que lo contrat
primero, etc.
60.- El marxismo sostiene que el idealismo es un instrumento especulativo al servicio de
la burguesa, as que el marxismo se funda en el materialismo dialctico e histrico.
61.- El existencialismo sostiene que debemos interrogarnos acerca de quines somos a
partir de la existencia realmente vivida, es decir lo que cada ser humano es deriva de lo
de lo que cada uno hacemos, adems sostiene que debemos ser libres de elegir lo que
queramos ser pero con responsabilidad y habiendo contrado un compromiso con lo
que hacemos.
62.-El pragmatismo sostiene como criterio de verdad el valor prctico. Es una
a. Amor
b. Verdad
c. Paz
d. Mentira
6. Cual considera usted que es la va mas propicia para que en un modelo
econmico capitalista se garanticen los derechos sociales?
a. Que se realicen auditorias por medio de rganos de control.
b. Que se construyan polticas pblicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida.
c. Todas las anteriores.
d. Que se generen medidas sociales de apoyo a sectores vulnerables.
7. El artculo de la autora se puede definir como:
a. De entretenimiento
b. Con enfoque histrico
c. Ninguna de las anteriores
d. Con enfoque poltico
8. Segn el artculo la filosofa Adela Cortina cree que la crisis que atraviesa el
mundo contemporneo tiene que ver con:
a. Los corruptos
b. La ausencia de una moral religiosa
c. La ausencia de valores ticos
d. El capitalismo
9. Teniendo Colombia un Estado Social y Democrtico de Derecho que considera
usted es el factor que afecta que no se cumplan con los derechos en su totalidad?
a. Todas las anteriores.
b. La corrupcin que hace que los dineros se desven de los fines sociales.
c. Que el sistema econmico capitalista esta diseado para privilegiar a los
dueos del pas.
d. Que en Colombia se privilegien los fines guerreristas antes que los sociales.
10. La autora define el deber ser de la tica en el campo econmico espaol
como:
a. La competencia, la transparencia y responsabilidad de los polticos.
b. La religiosidad.
c. Todas las anteriores.
d. La honestidad.
CALIFICACIN: 34,2/38
a. Su orientacin sexual
b. Todas las anteriores.
c. Su realidad econmica
d. Su edad
6. La constitucin poltica de 1991 establece a Colombia como:
a. Un Estado Centralista
b. Un Estado de Derecho
c. Un Estado Social y Democrtico de Derecho
d. Ninguna de las anteriores
7. Segn el anlisis del artculo:
a. La ley debera permitir la adopcin a parejas gays.
b. Las dos repuestas son correctas
c. La ley no debe permitir la adopcin a parejas gays.
d. Ninguna de las anteriores
8. Segn el anlisis del artculo que se niegue la adopcin de hijos a las parejas
gays no tiene fundamentos de tipo __________ aunque el autor por espacio no
desarrolle sus argumentos.
a. Jurdico
b. Econmico
c. Moral
d. Poltico
9. El derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo es un derecho:
a. Sexual y reproductivo
b. Civil y poltico
c. Ninguna de las anteriores
d. Econmico
10. El cdigo de infancia y adolescencia argumenta que: podrn adoptar
"conjuntamente los compaeros permanentes" en el artculo: __
a. 28
b. 68
c. 38
d. Ninguna de las anteriores
CALIFICACIN 38/38