Cori Ling Ios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

INTRODUCCION

El Imperio Carolingio (768-814) fue fundado por el rey de los francos,


Carlomagno , que busc una recuperacin activa en los mbitos polticos,
religiosos y culturales del Imperio Romano. En el aspecto cultural el avance
de Carlomagno fue la creacin de escuelas y bibliotecas, y establecer un
sistema de enseanza.
Pipino el Breve dej en herencia el reino a sus dos hijos, Carlomagno y
Carlomn, pero ste ltimo se retir a un monasterio y muri muy pronto
(771), con lo que qued Carlomagno como nico soberano del Imperio.
Carlomagno, que era nieto de Carlos Martel, inici una poltica de expansin
territorial para intentar restaurar el antiguo Imperio Romano de Occidente,
lo que le hizo enfrentarse a bizantinos, musulmanes y germanos. Extendi
su Imperio por las actuales Francia, Italia y Alemania occidental; y de forma
ms discontinua por territorios fronterizos en Espaa, Alemania oriental,
Austria y Hungra. Estableci la capital en Aquisgrn, en la zona oeste de
Alemania.
El papa Len III, que deseaba un mayor control del Reino Franco, proclam a
Carlomagno emperador en la iglesia de San Pedro (Roma) el da de Navidad
del ao 800, contra su voluntad. Carlomagno, no deseando que el ttulo de
sus herederos dependiera del Papa, nunca utiliz el ttulo de Emperador,
sino que se refiri siempre a s mismo como Rey de los Francos.
Tras su fallecimiento en 814, su hijo Ludovico Po (o Luis el Piadoso), que era
de carcter dbil y muy manipulable, asumi la corona del Imperio. El
Imperio fuerte y consolidado que hered entr en decadencia tras las luchas
internas

por

el

poder,

fomentadas

en

parte

por

sus

hijos.

La disgregacin del Imperio carolingio tras el Tratado de Verdn. Debido a la


muerte de Luis el Piadoso (840), sus hijos Carlos el Calvo, Luis el Germnico
y Lotario firmaron el Tratado de Verdn, repartindose el Imperio carolingio.
A Carlos el Calvo le correspondi la Galia; a Luis el Germnico, Germania; y
a Lotario, la Lotaringia.
1

Se puso fin as al Imperio carolingio, que se deshizo an ms tras nuevas


invasiones de rabes y pueblos brbaros (hngaros y normandos).

INDICE
INTRODUCCION
..1

INDICE

EL NACIMIENTO DE UNA DINASTA .


...3

UBICACIN DEL IMPERIO CAROLINGIO ...


...6

EL REY PIPINO .....


....6

EL IMPERIO DE

CARLOSMAGNO ..

.....7

ECONOMA

CAROLINGIA

..11

CLASES

SOCIALES

..11

CULTURA Y ARTE CAROLINGIO .


.13

ORGANIZACION

POLITICA

DEL

IMPERIO

CAROLINGIO

....14

EDUCACION EN EL IMPERIO CAROLINGIO .


...14

LOS SUCESORES DE CARLOMAGNO ....


...15

EL

TRATADO

DE

VERDN

(843)

...15

DECADENCIA

DEL

IMPERIO

..16

CAROLINGIO

BIBLIOGRAFIA
.....17

EL TIEMPO DE LOS
CAROLINGIOS
EL NACIMIENTO DE UNA DINASTA
A partir de que los llamados reyes holgazanes -nombre con que
pasaron a la historia los mayordomos de palacio francos- fueron
desalojados del poder del reino por Pipino el Breve, surgi una
nueva dinasta, destinada a cambiar el panorama geopoltico de
Europa occidental. Se trata de la dinasta carolingia.
Uno de los mayores logros de Pipino fue la resistencia contra los
pueblos rabes que, hechos fuertes en el califato de Al-ndalus, que
cubra gran parte de la Pennsula Ibrica, amenazaban con cruzar los
Pirineos y avanzar sobre el resto de Europa. Al mismo tiempo, otros
pueblos,

procedentes

del

este,

tambin

intentaban

conquistar

el territorio franco. Para hacer frente a estas amenazas Pipino


entendi que deba contar con la alianza de otros reinos cristianos y
que, para ello, nada mejor que establecer una alianza estratgica con
el Papado romano, cabeza de la cristiandad en Occidente. Pipino no
titube en acudir en ayuda del Papa Esteban, cuyos territorios
pontificios en la Pennsula Itlica peligraban ante el avance de
los lombardos, la derrota de los mismos foment una relacin ms
estrecha entre ambos poderes, de modo que el reino franco se
convirti en el brazo armado del Papa.

UBICACIN DEL IMPERIO CAROLINGIO

EL REY PIPINO

A su muerte, en el ao 768, Pipino fue sucedido por sus dos


hijos: Carlos y Carlomn. Tras la sorpresiva muerte de Carlomn, a
pesar de los conflictos sucesorios, el reino franco qued en manos de
Carlos. Dotado de una gran visin poltica y de una gran capacidad

organizativa, profundiz la lnea iniciada por su padre, de estrecha


alianza con la Iglesia de Roma.

EL IMPERIO DE CARLOSMAGNO
Una vez asumido el poder, las primeras acciones de Carlomagno
continuaron la poltica emprendida por su padre, y re-vitaliz su
alianza con la Iglesia romana. Entre 773 y 774, conquist los
territorios estuvieron encaminadas a asegurar su autoridad en todos
sus dominios e intentar restaurar el Imperio Romano de Occidente.
Durante el gobierno de Carlomagno, el reino franco pudo ampliar su
territorio y establecer reas de contencin para prever futuros
ataques. Y desplaz sus fuerzas con una inteligencia moderna para su
tiempo. Cuando los lombardos, ubicados en el norte de Italia,
atacaron las posesiones de la Iglesia, Carlomagno acudi en ayuda
del Papa Adriano I. Derrot a Desiderio, el rey lombardo, en la batalla
de Pava, pero aprovech para que el territorio no quedase en manos
de la Iglesia.
Con igual sagacidad actu en el rea de los sajones, la zona limitada
por el ro Rin y el mar Bltico estaba dominada por este pueblo. Este
grupo, que no haba podido ser evangelizado a pesar de los
importantes esfuerzos de los misioneros cristianos, luch contra los
francos durante ms de 30 aos. Finalmente, en 785, el jefe
sajn Widukindo fue bautizado, la regin fue ocupada por colonos
francos y los sajones fueron deportados. La llamada Marca Hispnica,
asimilable en parte a los Pirineos, era el lmite que, en Europa,
separaba a los rabes de los cristianos. La gran preocupacin
de Carlomagno fue desalentar cualquier intento expansivo por parte
del Islam. En 778, Carlomagno intervino en Espaa a pedido del
gobernador rabe de la ciudad de Zaragoza, enfrentado con el emir
de Crdoba. La aspiracin de liberar el territorio ibrico de manos de
los rabes no fue posible, por lo que los carolingios debieron retirarse.
A pesar de la derrota, Carlomagno logr establecer un rea que
actuara como muro de contencin ante posibles ataques rabes.
Hacia el este, el territorio que hoy conforma la moderna Hungra
estaba dominado por el pueblo avaro. A pesar de la excelente
estrategia defensiva de los avaros, estableciendo campamentos en
forma de anillo, los francos lograron derrotarlos y apoderarse de su
territorio.

Expandi los distintos reinos francos hasta transformarlos en


un Imperio,
al
que
incorpor
gran
parte
de Europa
Occidental y Central.
Conquist Italia y
fue
coronado Imperator
Augustus por el papa Len III el 25 de diciembre de800 en Roma,
gracias a la oportunidad ofrecida por la deposicin de Constantino
Comnmente se ha asociado su reinado con el Renacimiento
carolingio, un resurgimiento de la cultura y las artes latinas a travs
del Imperio carolingio, dirigido por la Iglesia catlica, que estableci
una identidad europea comn. Por medio de sus conquistas en el
extranjero y sus reformas internas, Carlomagno sent las bases de lo
que sera Europa Occidental en la Edad Media. Hoy da es considerado
no slo como el fundador de las monarquas francesa y alemana.

10

11

12

13

ECONOMA CAROLINGIA
Las actividades agrarias fueron predominantes. La base de la
alimentacin eran los cereales, que se completaban con una escasa
ganadera y los frutos y la caza proporcionados por los bosques.
Se practicaban en latifundios, propiedad de la aristocracia y
de la Iglesia.
Los latifundios se dividan en dos zonas: una reserva, cuyos
productos eran
para el propietario, y pequeas parcelas, explotadas por campesinos,
llamados colonos. Estos no podan abandonar la tierra.Deban trabajar
gratis varios das por semana y varias semanas al ao en la propiedad
del seor.
La artesana se realizaba en los latifundios y el comercio se
limit a los artculos de lujo requeridos por los grupos sociales
predominantes.
En cuanto al comercio, estaba totalmente paralizado debido,
sobre todo, a la caresta monetaria que sufra Occidente en esta
poca, y tambin a causa de las invasiones que desorganizaban las
rutas de comercio.
El oro era muy escaso. Carlomagno instituye, en una fecha
poco precisa, el
monometalismo plata y define un nuevo sistema monetario, basado
en la libra.
La economa del Imperio carolingio forma parte de la economa
la Alta Edad Media; especialmente de la desarrollada en el Centro
Europa. Se discute si se trataba de una economa agraria cerrada
subsistencia o, por el contrario, de intercambio y generadora de
beneficio.

CLASES SOCIALES

14

de
de
de
un

Finalmente, la sociedad

carolingia qued estructurada en dos

grandes sectores: los privilegiados y los no privilegiados. En la


cspide se hallaba el emperador, despus el alto clero -arzobispos,
obispos

abades-

la

alta nobleza,

seguidos

de

los seores, caballeros y bajo clero, estos constituan el sector


privilegiado; en tanto que los no privilegiados eran los burgueses o
comerciantes, y artesanos adinerados, por debajo de estos se
encontraban los campesinos con tierras, pequeos artesanos
y comerciantes, y en la base estaban los siervos, campesinos
pobres y jornaleros.

15

CULTURA Y ARTE CAROLINGIO


Arquitectura y Arte Carolingio:

16

El emperador Carlomagno convirti las ciudades en centros


culturales,se modific la eseanza determinando dos grados
diferentes, elemental y superior.
Aquisgrn:
Aquisigran fue construida en el siglo VIII por Carlomagno, era el
conjunto palatino mas untuoso. Tena una capilla palatina y un
templo dedica a Santa Maria, que se utilizaba para almacenar las
reliquias.
La Capilla Palatina (Aix-La- Chapelle)
Es una planta centralizada poligonal, formada por un ncleo con una
cpula con tambor un deambulatorio. El pisosuperior est cubierto
por bvedas.
Carlomagno se preocupo mucho por el desarrollo cultural:
creo la Academia, creo escuelas y haba monjes que copiaban libros y
pintaban miniaturas.Imperio carolingio.

17

ORGANIZACION POLITICA DEL IMPERIO CAROLINGIO


El imperio de Carlomagno era regido por "Leyes Capitulares"
(diferentes segun regiones) porque estaba dividido en provincias con
cierta autonomia llamadas:
- Condados:
responsabilidad

Eran

las

provincias
de

interiores
un

bajo

la

Conde.

- Marcas, eran provincias fronterizas militarisadas bajo la


responsabilidad

de

un

Marqus.

- Ducados, era la union de varios condados que estaba a cargo


de un Duque.
*Los condados y Marcas estuvieron sometidos al control por una parte
de los Missi-Sominici los cuales fiscalizaban a nombre del emperador.
Los ducados eran "Pares" (iguales) en jerarquia a Carlomagno.
* Anualmente se realizaban, asambleas o "Campos de Mayo" de
cuyos acuerdos y discusiones Carlomagno emitia las "Capitulares"
(Leyes).

EDUCACION EN EL IMPERIO CAROLINGIO


Se dice que Carlomagno dio un gran impulso a la educacin, pero solo
lo hizo con fines de control social para proteger los intereses de la
clase dominante. Existieron 3 tipos de escuelas:
1. Escuelas Palatinas y Catedralicias: Donde se imparta educacin
para la nobleza y se les adiestraba en las labores de gobierno
2. Escuelas Conventuales: donde se educaba al clero para que
cumpliera la funcin de controlar ideolgicamente a la poblacin a
travs del credo religioso. Se impartieron las llamadas 7 artes
liberales.
a) Trivium Gramtica, Dialctica y Retorica
b) Cuadrivium Aritmtica, Msica, Astronoma y Geometra.
3.Escuelas Parroquiales: Se imparta educacin para el pueblo, donde
se le enseaba a obedecer y soportar con resignacin su condicin de
explotado. Esto se lograba a travs de la religin.
18

La Iglesia Catlica estaba encargada de la educacin, recordemos que para


el imperio arolingio era importante contar con los servicios del clero para
difundir el dogmatismo, el memorismo que la religin brindaba, para
concientizar a la poblacin en el cumplimiento, la obediencia, la resignacin
y el fatalismo.

LOS SUCESORES DE CARLOMAGNO


A Carlomagno le sucedi su hijo Luis el Piadoso
o en latn Ludovico Pio (814-840) que era ya
rey de Aquitania y haba conquistado
Barcelona en 801, estableciendo el lmite de la
Marca
Hispnica.
Sin
embargo,
como
emperador hizo bien poco por la expansin del
Imperio;
entusiasta
de
la
cultura
y
profundamente religioso, entreg a la Iglesia el
tesoro acumulado por su padre.
El movimiento artstico sigui floreciente
gracias a algunos importantes centros
culturales como Metz, Tours o Reims. Sin embargo, a finales de su
reinado se encontr con el levantamiento de sus hijos mayores,
Lotario, Pipino y Luis, entre quienes haba repartido el Imperio y que
se opusieron a la posterior inclusin de Carlos, el menor. Tras la
muerte de Pipino, por el Tratado de Verdn (843) quedaba dividido
finalmente entre los tres restantes: Lotario I
recibi las tierras centrales (Lotaringia), Luis el
Germnico la parte oriental y Carlos el Calvo se
quedaba con el reino de los francos
occidentales.
La disgregacin del Imperio se vio acentuada en
855, con la muerte de Lotario, quien reparti el
reino de Lotaringia entre sus hijos Carlos I,
Lotario II y Luis II.
No obstante, los dos primeros duraron poco, con
lo que Luis II pasaba a ser el nuevo heredero del
reino de su padre

EL TRATADO DE VERDN (843)

19

Los sucesores de Carlomagno no conservaron el titulo sino que eran


ungidos como Imperator Augustus. Los sucesores se disputaron el
poder y dividieron el Imperio Carolingio con el Tratado de Verdun del
843 .Llegado Carlos, los hermanos se reunieron en Verdn. All fue
hecho el reparto: Luis recibi todo el territorio ms all del Rhin, las
ciudades de Spira, Worms, Maguncia y sus pagos. Lotario, el territorio
que se encuentra entre el Rhin y el Escalda, hasta el mar, y del otro
lado, por el Cambresis, el Hainaut, los pases de Lomme y de Mezirs
y los condados vecinos al Mosa hasta la confluencia del Saona y del
Rdano, y el curso del Rdano hasta el mar, con los condados
contiguos. Fuera de estos lmites, Lotario obtuvo solamente Arras de
la humanidad de su hermano Carlos. El resto hasta Espaa lo recibi
Carlos. Despus de haber hecho los correspondientes juramentos, se
separaron.

DECADENCIA DEL IMPERIO CAROLINGIO


20

Tras los nietos de Carlomagno, sus sucesores ya no fueron capaces de


conservar la estabilidad imperial, y poco a poco se fue perdiendo la
unidad poltica que se haba conseguido con el mantenimiento de un
frreo control en manos del emperador.
Las nuevas presiones externas obligaron a Carlos a reconocer,
mediante la capitular de Quierzy (877) la posibilidad de que los
grandes funcionarios carolingios pudieran transmitir sus derechos
territoriales a sus hijos, de forma que iban a aparecer grandes
principados de tipo hereditario que marcaran el nacimiento del
feudalismo.
Pese a todo, los sucesores de la dinasta carolingia consiguieron
mantenerse hasta el siglo X: en el bloque oriental, a la muerte de Luis
el Nio en 911 fue elegido rey Conrado de Franconia y, tras l,
Enrique I, fundador de la dinasta otoniana; mientras, en Occidente
llegaron hasta 987, ao en que fueron sustituidos por los Capetos.

BIBLIOGRAFIA

Libros

Javier Bravo Autor del texto del artculo/colaborador de


ARTEGUIAS
Grandes Civilizaciones de la Historia. Editorial Sol 90,
Barcelona, 2008.
Pginas Web
http://esquemasdehistoria.blogspot.com
http://www.historialuniversal.com/2010/07/imperiocarolingio-de-carlomagno.html

21

http://www.portalplanetasedna.com.ar/carlomagno.ht
m
www.santillana.es

22

También podría gustarte