Act 6 Ensayo
Act 6 Ensayo
Act 6 Ensayo
*Actividad de competencia 3
Equipo: 5
Listado de Integrantes
Matrcula
1518451
1415277
1609232
1609109
1609168
1522813
1505652
Nombre
DEL MERCADO FRIAS STEPHANIE SARAI
RODRIGUEZ GONZALEZ JOSE CARLOS
(Representante) SERNA RODRIGUEZ BRENDA MICHELLE
SOSA MADRIGAL MARIO EDUARDO
SUAREZ GONZALEZ ROSALINDA LILIANA
TOBIAS ARENAS DAYANA PAMELA
TORRES PROA CARLOS ADRIAN
1531637
1430583
1472183
ACTIVIDADES DE COMPETENCIA:
Problemtica ambiental
Los expertos mundiales en clima, representantes de 70 naciones
reunidos en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico
(PICC) en 1990 y 1995, han llegado al consenso de que la cantidad de
calor retenida en la troposfera depende principalmente de los captores
de calor o de los gases de efecto invernadero presentes en ella y del
periodo de tiempo que permanecen en la atmsfera.
La luz del Sol al penetrar en la atmsfera calienta la superficie de la
Tierra, la que a su vez irradia calor (longitudes de onda infrarrojas) a la
atmsfera. Los gases de efecto invernadero (especialmente el vapor de
agua) absorben parte de las radiaciones infrarrojas que llegan del Sol e
irradian una porcin de ellas hacia la Tierra.
Gases
de
efecto
invernadero.
Dixido de carbono (CO2): Es el responsable del 50 - 60% del
calentamiento global. Las fuentes principales son la utilizacin de
combustibles fsiles (75%) y la limpieza y quema de sembrados (25%).
Gran parte del CO2 procede de la combustin del petrleo, pero un
creciente porcentaje proviene de los tubos de escape de los vehculos a
motor. El CO2 permanece en la atmsfera entre 50 y 200 aos. Los
aumentos y cadas anuales de los niveles de CO2, resultan de la
fotosntesis, menor durante el invierno y mayor en el verano.
La concentracin atmosfrica del CO2 ha sufrido un considerable
aumento en el siglo XX y ms en sus ltimas dcadas. Antes de que
comenzara la revolucin industrial, la concentracin de CO2 en la
Atmsfera era de unas 280 partes por milln de la mezcla de gases del
aire, pero a principios del siglo XXI alcanz unas375 ppmv, como lo
notamos en la siguiente grafica:
en
algunas
zonas
y
decaer
en
otras.
Reduccin
en
la
disponibilidad
y
suministro
de
agua.
- Cambios significativos en el aspecto y localizacin de muchos
ecosistemas
boscosos
del
mundo.
Reduccin
de
la
biodiversidad
en
muchas
regiones.
Aumento
en
el
nivel
del
mar.
- Intensificacin de los actuales climas a situaciones extremas.
Amenazas
para
la
salud
humana.
- Aumento del nmero creciente de refugiados medioambientales.
Soluciones para enfrentar el cambio climtico global:
1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero:
La estrategia que actualmente es factible de llevar a cabo es estabilizar
los niveles de CO2, evitando que las concentraciones en la atmsfera
sigan creciendo.
El Protocolo de Kyoto tiene como objetivo que los pases industrializados
reduzcan sus emisiones globalmente en un 5,5% por debajo de las que
tenan en 1990, y por tanto se necesita disminuir el consumo de
combustibles fsiles. Para ello es necesario que:
- Las empresas elctricas (responsables del 37% de CO2) aumenten su
eficiencia, utilicen combustibles y procesos que emitan menos gases
efecto invernadero y aumenten la proporcin de energas renovables.
- Las industrias consumidoras de energa (responsables del 16% de
emisiones de CO2) optimicen sus procesos para aumentar su eficiencia.
- Las actividades humanas sean ms eficientes del punto de vista
energtico, utilizando racionalmente la energa, en el diseo del
transporte, las actividades industriales, y las hogareas.
- A nivel gubernamental, se trasladen las subvenciones destinadas al uso
de los combustibles fsiles y de la energa nuclear a la investigacin,
implementacin y uso de las tecnologas de energas renovables y
eficiencia energtica.
- Los combustibles fsiles sean reemplazados por fuentes de energa
renovables.
- Se detenga la deforestacin y se estimule la reforestacin, aumentando
la captacin de CO2 por aumento de la fotosntesis.
2. Implementar soluciones locales:
Todos incluidos los nios podemos salvar nuestras vidas y la del planeta.
Para ello es importante que cada uno de nosotros intente ahorrar el
mximo de energa. Para ello:
- Utiliza productos reciclados o reciclables.
- Evita contaminar.
- Consume lo menos posible: lo justo, lo necesario.
- Prefiere los productos naturales, no demasiado manufacturados.
- Infrmate bien de los efectos que produce aquellos alimentos que
consumes.
- Prefiere el entorno natural al artificial.
- Opta por la permanencia de las cosas; no por aquello que es de corta
duracin o desechable.
- Protege la flora y la fauna.
- Piensa en las generaciones del futuro.
Bibliografa:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?
ID=135674
http://www.google.com.mx/imgres?q=acerca+de+la+variaci
%C3%B3n+del+CO2+en+la+atm%C3%B3sfera+a+nivel+global,
+en+los+%C3%BAltimos+200+a
%C3%B1os&um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&bih=509&tbm=isch
&tbnid=JGhesnN2eBVwuM:&imgrefurl=http://www.meted.ucar.edu/
broadcastmet/climate_es/print.htm&docid=ddSPcwsGCZj5OM&img
url=http://www.meted.ucar.edu/broadcastmet/climate_es/media/gr
aphics/ipcc_syr_fig23.jpg&w=640&h=480&ei=hilZUN2fE4G0qQHuk4CgBA&zoom=1&i
act=hc&vpx=515&vpy=158&dur=1045&hovh=194&hovw=259&t
x=77&ty=106&sig=117756185491430753187&page=1&tbnh=15
1&tbnw=201&start=0&ndsp=8&ved=1t:429,r:2,s:0,i:76
http://es.scribd.com/doc/90609439/Actividad-6-CO2
Asi como tambin nos apoyamos de las diapostivas asi como del libro.