Pract de Calent Global
Pract de Calent Global
Pract de Calent Global
EXPLOREMOS
Responde las siguientes preguntas. Luego, comparte tus respuestas con tus compañeros.
¿SABIAS QUE?...
FICHA N° – TERCERO DE SECUNDARIA
¿SABIAS QUE…?
Con el aumento de la temperatura se espera que más materia orgánica abunde en los
lagos, convirtiendo el color del agua en marrón. Como consecuencia las plantas que
habitan el fondo de los lagos comenzarían a perecer sin la preciada luz solar para
sobrevivir. Mientras tanto las especies animales que se alimentan de esas plantas
tendrían que arreglárselas para alimentarse de otra cosa, a la larga disminuiría su
población de forma significativa y todo el ecosistema empezaría a perecer.
A pesar del calentamiento global, nuestra era, técnicamente, corresponde a una edad de
hielo.
El calentamiento global resolvió una disputa entre la India y Bangladesh, la isla que se
disputaban desapareció.
¿Qué actividades realizadas por el hombre influyen en el calentamiento global?
¿Consideras que la utilización del gas natural disminuye el calentamiento global?
¿Crees que el impacto del calentamiento global es mayor en el ecosistema terrestre o
en el acuático?
APRENDEMOS
El calentamiento global es un fenómeno que ocurre cuando hay demasiados gases de efecto
invernadero en el atmósfera. El efecto invernadero es un proceso natural que atrapar algunos
de los rayos del sol en la atmósfera para regular la temperatura de la Tierra. Este paso cuando
los rayos entrar en la atmósfera. Algunos de los están atrapados por los gases de efecto
invernadero que están en la atmósfera naturalmente, y lo resto va al espacio.
Pero cuando hay demasiados gases de efecto invernadero, más rayos están atrapados en la
atmósfera, y por eso, la Tierra se calienta y la temperatura sube. Este es el fenómeno del
calentamiento global.
https://elmedioambiente325.wordpress.com/el-calentamiento-global/
El ser humano se ha convertido en uno de los agentes climáticos, incorporándose a la lista hace
relativamente poco tiempo. Su influencia comenzaría con la deforestación de bosques para
convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia sería mucho
mayor al producir la emisión abundante de gases que, según algunos autores, producen un
efecto invernadero: CO2 en fábricas y medios de transporte y metano en granjas de ganadería
intensiva y arrozales. Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que
parece difícil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones técnicas y
económicas de las actividades involucradas.
Los aerosoles de origen antrópico, especialmente los sulfatos provenientes de los combustibles
fósiles ejercen una influencia reductora de la temperatura (Charlson et al., 1992). Este hecho,
FICHA N° – TERCERO DE SECUNDARIA
unido a la variabilidad natural del clima, sería la causa que explica el "valle" que se observa en
el gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.
La alta demanda de energía por parte de los países desarrollados, son la principal causa del
calentamiento global, debido a que sus emisiones contaminantes son las mayores del planeta.
Esta demanda de energía hace que cada vez más se extraigan y consuman los recursos
energéticos como el petróleo.
http://www.troposfera.org/conceptos/calentamiento-global/cambio-climatico-y-
calentamiento-global-faqs/
El petróleo, el gas natural y el carbón (los cuales emiten la mayor cantidad de carbono por
unidad de energía suministrada) proporcionan la mayoría de la energía utilizada para producir
electricidad, hacer funcionar automóviles, calefaccionar hogares, y dar energía a las fábricas.
Estas emisiones pueden ser deliberadas cuando se quema o libera gas natural de los pozos
petroleros, lo que emite dióxido de carbono y metano respectivamente. También se pueden
producir debido a accidentes, al mantenimiento deficiente y a pequeñas fugas en las cabezas
de pozos, las instalaciones de tuberías y los oleoductos.
El metano producido en forma natural en los yacimientos de carbón como burbujas de gas o
que está disuelto en el mismo carbón, se libera cuando se lo extrae o pulveriza.
Cuando se talan bosques para la agricultura o la urbanización, la mayor parte del carbono
presente en los árboles que se queman o descomponen se escapa a la atmósfera. Sin
embargo, cuando se plantan nuevos bosques, los árboles en crecimiento absorben el dióxido de
carbono y lo retiran de la atmósfera.
El gran volumen neto de deforestación más recientes ha tenido lugar principalmente en los
trópicos, pero existe una gran incertidumbre científica acerca de las emisiones resultantes de la
deforestación y otros cambios en la utilización de la tierras.
Desarrollados en el decenio de 1920, los clorofluocarbonos (CFC) han sido utilizados como
propulsores en aerosoles, la fabricación de espumas plásticas para almohadones y otros
productos, en las bobinas de enfriamiento de refrigeradores y aparatos de aire acondicionado,
así como en los materiales para la extinción de incendios y como solventes de limpieza.
http://www.cambioclimatico.org/content/de-que-manera-las-actividades-humanas-producen-gases-de-invernadero
FICHA N° – TERCERO DE SECUNDARIA
http://2.bp.blogspot.com/8oV9Ze4AUy8/Ur0O_0lw8dI/AAAAAAAACFc/5CgeSWuYc7Y/s1600/
cambio+clim%C3%A1tico+mundial.png
De acuerdo a la lectura:
2. ¿Cuál de las actividades que realiza el hombre consideras que impacta más en el
incremento del Calentamiento Global? ¿porqué?
ANALIZAMOS
PRACTICAMOS
Se les pregunta ¿Cómo mantiene la Tierra un rango de temperatura que puede permitir la
vida? ¿Qué evita que la Tierra se caliente en exceso?
Materiales:
4. Un termómetro externo (lo suficientemente pequeño para que su base quepa en el vaso)
Procedimiento:
1. Pon la Tierra en los vasos para que éstos estén casi llenos. Pon una etiqueta a un vaso
"A" y al otro "B".
2. Pon el termómetro en el vaso "B" donde la base (la cabeza del termómetro) quede un
poco enterrada en la tierra.
3. Pon ambos vasos en luz solar directa o a una lámpara encendida, en caso de no haber
Sol ( hará el papel del Sol) Espera unos 10 minutos y anota la temperatura en el vaso
"B".
FICHA N° – TERCERO DE SECUNDARIA
4. Mueve el termómetro al vaso "A" y repite la medición de la temperatura. Ambos vasos de
tierra deberían estar a la misma temperatura, si no es así, espera unos pocos minutos
más antes de tomar la temperatura.
5. Pon el jarro grande de vidrio (dado vuelta) sobre el vaso "A", manteniendo el termómetro
en la tierra.
6. Espera varios minutos y saca el jarro y toma la temperatura.
7. Mueve el termómetro al vaso "B", que no estaba cubierto, espera varios minutos y
vuelve a anotar la temperatura.
Observa:
¿Qué es lo que hizo la temperatura cuando la tierra estaba cubierta por el jarro de vidrio?
Observaciones de Temperatura:
Vaso A:
Al Principio: __________________
Vaso B:
Al Principio: __________________
Al Final: ___________________
Responde
1. ¿Por qué piensas que la temperatura cambió cuando la tierra (suelo) estaba encerrada
por el jarro de vidrio?
3. Los corales están sufriendo a nivel global por la contaminación, las construcciones
humanas y la sobrepesca. A eso se suma el impacto del cambio climático, que afecta a
ese ecosistema por el aumento de la temperatura y las emisiones de CO2, gas
responsable de la acidificación de los océanos.
FICHA N° – TERCERO DE SECUNDARIA
¿cuál es tu opinión respecto a realizar actividades industriales en las costas marinas,
aun considerando que puedan ser beneficiosa para el hombre?