Prueba Periodo Parlamentario
Prueba Periodo Parlamentario
Prueba Periodo Parlamentario
Departamento de Historia
Prueba
Docente: SS
Nivel: Tercero
Parlamentarismo chileno
Nombre
Curso
Fecha
Aprendizaj
es
Esperados
:
Puntaje Ideal
Porcentaje
60%
Puntaje
obtenido
Tiempo
80
disponible
1.- Identificar los principales acontecimientos ocurridos en
el Chile del Centenario, en su mbito poltico, social y
econmico.
2.- Comprender el periodo parlamentario desde la
perspectiva poltica, econmica y social.
Niveles de Conocer-comprender-analizar
Complejid
ad:
Calificaci
n:
las
Instrucciones:
1.- Lea las indicaciones de cada uno de los tems y responda.
2.- Use lpiz negro o azul. (No lpiz grafito)
3.- Responda con letra clara y cuide su ortografa. Cada dos falta se descontar
una dcima.
I. Ley de la silla
II. las habitaciones obreras.
III. el descanso dominical.
A) Slo I
B) Slo II
C) Slo I y II
D) Slo I y III
E) I, II y III
5. El desarrollo de la clase media chilena en las ltimas dcadas del siglo XIX y las
primeras del XX, se vio favorecida por: (2 puntos)
I) la menor cobertura educacional en el pas.
II) el aumento del nmero de funcionarios en el aparato estatal.
III) la existencia de grupos polticos que representaban sus aspiraciones.
a)
b)
c)
d)
e)
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo II y III
I, II y III
6.- La crisis del salitre en Chile trajo una serie de consecuencias para el pas,
entre las cuales se puede mencionar. (2 puntos)
I) la disminucin del presupuesto fiscal y de las inversiones pblicas.
II) la utilizacin de fichas para pagar el salario de los trabajadores.
III) la aparicin de las primeras organizaciones obreras en defensa de sus
derechos.
a)
b)
c)
d)
e)
Solo I
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
7.- El concepto de Cuestin Social ser utilizado para referirse a los graves
problemas que afectaron a los sectores populares a fines del siglo XIX y principios
del siglo XX. Este perodo crtico se puede caracterizar por: (2 puntos)
Solo III
Solo I y II
Solo I y III
Solo II y III
I, II y III
Solo I
Solo II
Solo III
Solo II y III
I, II y III
c) 1891-1925
d) 1900-1920
e) 1891-1920
12.- Dentro del desarrollo del movimiento obrero en Chile, las expresiones de
malestar en el mundo obrero se hicieron presente a modo de protestas,
manifestaciones multitudinarias y huelgas de trabajadores, en este contexto las
principales expresiones de malestar social se vieron reflejadas en: (1 punto)
I.
II.
III.
IV.
Solo II y III
Solo III y IV
Solo I, III y IV
Solo II, III y IV
I, II, III y IV
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14.-
15.-
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b.- Bermdez:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
16.-
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
18.- Complete el siguiente recuadro, con las principales leyes sociales del
periodo, hacindola coincidir con el ao de su promulgacin. (1 pt c/u)
AO
1906
1907
Ley de la Silla. Obligaba a los empresarios de comercio a
mantener asientos para sus empleados.
1916
1917
1918