Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
CIRUGIAS
PRESENTADO POR:
ARTURO GELVEZ ORTIZ
CODIGO: 1193374398
PRESENTADO POR:
JENNY KATERINE MARCIALES GUERRERO
LUZ DARY RINCON DELGADILLO
MARIA YURLEY ALBARRACIN PEREZ
PRESENTADO A:
JOSE ALEXANDER MONTAEZ
Ejercicios pasivos
Conjunto de tcnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el
paciente realice ningn movimiento voluntario de la regiones a tratar. El paciente
no interviene en absoluto, no presta ayuda ni resistencia en la ejecucin de los
ejercicios.
Los ejercicios pasivos deben realizarse despus de haber obtenido una relajacin
mxima de los msculos. La movilizaciones realizadas incorrectamente, utilizando
un exceso de fuerza para vencer una rigidez articular, desencadena una
contraccin defensiva refleja, que impide el movimiento y puede llegar a empeorar
la rigidez.
Efectos
El paciente debe estar con ropas que le permitan hacer ejercicio sin restriccin y
adems poder observar el movimiento de la articulacin.
Ejercicio Activos
Se realizan voluntariamente sin ayuda u oposicin de alguna fuerza externa. En
ellos intervienen neuronas altas cerebrales, bajas medulares, los nervios motores
y sensitivos, las sinapsis motoras y los msculos estriados. Se requiere la
integracin de todos los sistemas orgnicos para conseguir una accin eficiente.
4. TIPOS DE MOVIMIENTOS
Los movimientos bsicos generales del ser humano pueden ser, en el modelo
clnico segn Thompson y Floyd, 1997, categorizados as:
Abduccin: Movimiento lateral con separacin de la lnea media del tronco. Por
ejemplo, la elevacin horizontal de los brazos o de las piernas hacia un lado.
Aduccin: Movimiento medial con aproximacin a la lnea media del tronco. Por
ejemplo, la recuperacin de los brazos o de las piernas a su posicin anatmica
de origen.
que
se
fuera.
Incluye los siguiente elementos: el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello
tambin erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos
hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia
adelante (antebrazos en supinacin), las puntas de los dedos mirando al frente,
las piernas extendidas y levemente separadas (en abduccin), y los tobillos y pies
igualmente extendidos (con la punta del pie sealando hacia el frente).
POSICIONES CORPORALES
Se emplean para facilitar la exploracin del paciente, su tratamiento, la prevencin
de lesiones consecutivas a la inmovilidad, y su comodidad cuando esta encamado.
Para cada posicin, segn el objetivo, se adoptarn diferentes medidas, como la
colacin de accesorios y de una sbana que cubra al paciente.
Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados tienen como
finalidad:
Almohadas y cojines.
Frulas.
Ropa limpia para cambiar la cama.
Protectores de protuberancias si fueran necesarios.
a) Posiciones de Decbito:
Decbito supino o dorsal.
Decbito prono o ventral.
Decbito lateral (izquierdo o derecho).
b) Posicin de Fowler.
c) Posicin de Sims o Semiprono.
Posicin de Decbito
Indicaciones:
Exploraciones
posturales.
de
espalda,
Actuacin de enfermera:
pacientes
intervenidos
de
columna,
cambios
Decbito Lateral
Indicaciones:
Actuacin de enfermera:
- Colocar una almohada bajo la cabeza y cuello.
- Colocar ambos brazos en ligera flexin. El brazo superior se apoya a la altura del
hombro sobre la almohada. El otro brazo descansa sobre el colchn con el
hombro ligeramente adelantado.
- Colocar una almohada en la espalda del paciente.
- Elevar la cabecera de la cama segn las necesidades y seguridad del paciente.
- Vigilar las zonas de las orejas, hombros, codos, cresta ilaca, trocnteres, rodillas
y malelos.
- Colocar una almohada entre las piernas para evitar la compresin de nervios y
vasos sanguneos.
Posicin de Fowler
Se trata de una posicin dorsal en un plano inclinado de tal modo que la espalda
forme un ngulo de unos 45 grados con la horizontal. Se obtiene al elevar unos
Indicaciones:
Cambios posturales, en pacientes con problemas respiratorios o cardiacos, para
facilitar comer o leer en la cama, para llevar a cabo exploraciones de cabeza,
cuello, ojos, odos, nariz, garganta y pecho, favorecer el drenaje despus de
operaciones abdominales.
Actuacin de enfermera:
- Colocar una almohada en la zona lumbar, otra bajo los muslos y una almohada
pequea bajo los tobillos.
- Vigilar las zonas del sacro, tuberosidad isquitica, talones y codos.
Es una posicin de decbito lateral izquierdo con el brazo y la pierna de este lado
extendida y la extremidad inferior derecha flexionada a nivel de la cadera y la
rodilla. El brazo izquierdo puede colocarse bajo la cabeza o mantenerse extendido
junto al tronco, de tal modo que el peso del cuerpo descanse sobre el trax.
Indicaciones:
Pacientes inconscientes, colocacin de sondas rectales, administracin de
enemas, exmenes rectales y vaginales, facilitar el drenaje de secreciones,
relajacin muscular, en caso de accidente con prdida de conocimiento y riesgo de
vmitos.
Actuacin de enfermera:
- Colocar una almohada bajo la cabeza del paciente
- Colocar una almohada bajo el brazo superior, flexionado, apoyando ste a la
altura del hombro.
- Colocar una almohada bajo la pierna superior flexionada, a la altura de la cadera.
Es una posicin de decbito supino con las piernas flexionadas sobres los muslos
y los muslos en abduccin y flexin sobre la pelvis. Puede efectuarse en una
camilla especial que cuente con dispositivos para mantener las piernas elevadas,
apoyando las pantorrillas o los pies en soportes o estribos.
Indicaciones:
Exmenes ginecolgicos vaginales, rectales y vesicales, partos, intervenciones
ginecolgicas, lavado genital, sondaje vesical en la mujer, exmenes manual o
instrumental de la pelvis y exmenes en el embarazo.
Actuacin de enfermera:
- Retirar ropa interior si la hubiera.
- Pedir al paciente que flexione las rodillas en posicin perpendicular a la cama y
que separe las piernas.
- Cubrir el abdomen y el rea genital
- Elevar la cabecera de la cama con una almohada.
Posicin Genupectoral
Indicaciones:
Exploraciones y procedimientos rectales, vaginales, o de la prstata.
Actuacin de enfermera:
- Hacer descansar el cuerpo del paciente sobre las rodillas y pecho.
- Volver la cabeza del paciente hacia un lado y los miembros superiores por
encima de la altura de la cabeza flexionndolos a nivel de los codos.
- Cubrir al paciente.
- Dejar al paciente en posicin cmoda una vez realizada la exploracin o tcnica.
Actuacin de enfermera:
- Puede ser til para el lavado del cabello.
- Vigilar omplatos, sacro, coxis, talones, dedos de los pies, codos y proteccin de
la cabeza.
Posicin de Trendelenburg
Es una posicin de decbito dorsal sobre un plano inclinado de tal modo que la
pelvis quede ms alta que la cabeza y los muslos ms altos que la pelvis. El
paciente se encuentra en un plano oblicuo sobre la horizontal de
aproximadamente 45 grados, en decbito supino, con la cabeza ms baja que los
pies.
Indicaciones:
Exploraciones radiogrficas, en intervenciones quirrgicas, pacientes con
problemas respiratorios, facilita la circulacin sangunea a nivel de las
extremidades inferiores. Mejora la circulacin cerebral, lipotimias o sncopes,
conmocin o shock, drenaje de secreciones bronquiales, para evitar las cefaleas
despus de la puncin lumbar, hemorragias y ciruga de rganos plvicos.
Actuacin de enfermera:
- Colocar al paciente en decbito supino inclinando el plano de la cama de tal
forma que la cabeza del paciente queda en un plano inferior al de los miembros
inferiores.
- Vigilar omplatos, sacro, coxis, talones, dedos de los pies, codos y proteccin de
la cabeza.
- Vigilar el estado de conciencia del paciente para evitar aspiraciones en caso de
tener vmitos.
Indicacin:
Ciruga rectal, ciruga coccgea.
GLOSARIO
piel u otros rganos, mientras que los nervios eferentes conducen seales
estimulantes desde el cerebro hacia los msculos y glndulas.
Las articulaciones estn formadas por elementos duros que son las superficies
articulares de los huesos prximos entre s, y por elementos blandos llamados
ligamentos articulares, cartlagos articulares, meniscos, cpsula articular y
CRESTA ILACA: La cresta ilaca es el nombre que recibe el borde superior del ala
del ilion que se extiende hasta el margen de la pelvis mayor. La cresta ilaca es
palpable tanto en un hombre como en una mujer en toda su extensin,1 de forma
general convexa y levemente curva o sinuosa con concavidad interna en el frente
y hacia afuera por detrs. Deja en su interior una cavidad que a menudo se
denomina fosa iliaca.
SACRO: Es un hueso corto, impar, central, simtrico, oblicuo, compuesto por cinco
piezas soldadas (vrtebras sacras) en forma de pirmide cuadrangular, con una
base, un vrtice y cuatro caras, anterior, posterior y laterales. Sus alas sacras en
las zonas laterales, se unen con las palas citicas de la pelvis.
DIAFRAGMA: El diafragma, que se localiza debajo de los pulmones, es el principal
msculo de la respiracin. Es un msculo largo en forma de domo que se contrae
de manera rtmica y continua y, la mayora del tiempo, de manera involuntaria. En
la inhalacin, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torcica se ampla.
Esta contraccin crea un vaco que succiona el aire hacia los pulmones. En la
exhalacin, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es
expulsado de los pulmones.