Cinesiterapia Pasiva
Cinesiterapia Pasiva
Cinesiterapia Pasiva
La movilizacin pasiva
Es una forma de movilizacin en la que el movimiento que realiza el paciente le es
comunicado por una fuerza externa, no interviniendo el enfermo en la ejecucin del
movimiento con una actividad motora voluntaria. Por parte del paciente no hay ni ayuda
ni resistencia al realizar los movimientos.
Clasificacin
1. Movilizacin pasiva:
1.1 Movilizacin pasiva relajada. Es la que se practica cuando las articulaciones estn
libres, es decir, no hay adherencias ni retracciones que impidan el movimiento y
tampoco existen contracturas espsticas ni dolor que se opongan a los ejercicios.
Mediante esta movilizacin conseguimos:
Despertar los reflejos propioceptivos y la conciencia del movimiento.
Favorecer la circulacin hemolinftica, por ejemplo en msculos y zonas
adyacentes.
Mejorar el tono y la actividad muscular por los sucesivos estiramientos y
acortamientos que experimenta el msculo que se prepara, de esta forma, para el
ejercicio activo.
Mantener la elasticidad e independencia de los diversos planos tisulares,
previniendo adherencias, contracturas y retracciones.
1.2 Movilizacin pasiva forzada. Es la que se practica cuando las articulaciones no
estn libres pues existen adherencias y retracciones que impiden total o parcialmente el
movimiento.
1.2.1 Momentnea: es una maniobra muy rpida que se utiliza sobre todo para
vencer adherencias o limitaciones articulares.
Se realizar de forma enrgica, pero con mucho cuidado pues puede ser peligrosa.
1.2.2. Mantenida: es una maniobra que obliga constantemente la articulacin.
Se utiliza una fuerza exterior continua que puede ser:
a) La accin de la gravedad representada por el propio peso del sujeto o uno
de sus segmentos.
b) La accin de contrapesos o muelles elsticos.
c) La accin de un aparato mecnico con posibilidades de movimiento
propio.
d) La accin manual del fisioterapeuta.
2. Movilizacin autopasiva
Es la realizada por el propio sujeto, de forma manual o por movilizacin activa de los
segmentos corporales. Est reservada al mantenimiento articular, casi siempre global.
2.1 Movilizacin manual por el sujeto. Es la movilizacin que se realizar el propio
paciente. Despus de un periodo de inmovilizacin, por cualquier medio y de
cualquier articulacin, el paciente se podr realizar una auto-movilizacin siempre
que pueda acceder a ella.
2.2 Movilizacin activa de las articulaciones vecinas. El enfermo adopta posiciones
y realiza actividades segmentarias a distancia que en situaciones determinadas
provocarn la movilizacin de las articulaciones que interesan.
2.3 Movimiento por un sistema instrumental. Es cuando el propio paciente activa
el circuito, y representa el motor de la accin movilizadora aplicando un sistema
cabo polea. Puede ser simtrico o asimtrico.
Ejemplos
Movilizacin manual por el sujeto
Ejercicios de Codman
Principios generales
1. Instalacin del paciente. Se le debe asegurar una posicin cmoda para que los
gestos teraputicos sean eficaces. El sujeto debe estar instalado en una posicin
agradable que no le ocasione ninguna molestia, no debe hacer ningn esfuerzo
prolongado.
La instalacin del fisioterapeuta debe permitir una vigilancia constante del enfermo:
T4 = T1 + T2 + T3
B)
C)
En reumatologa:
Contraindicaciones
La movilizacin pasiva es una terapia peligrosa cuando es mal aplicada.
Las contraindicaciones ms importantes son:
1.
2.
3.
4.