Usos Del Petróleo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

USOS DEL PETRLEO

EL PETRLEO ES UNA SUSTANCIA QUE LAS PERSONAS CONOCEN Y


USAN DESDE HACE MILES DE AOS. CON EL NOMBRE DE ACEITE DE
ROCA SE EMPLEABA, POR EJEMPLO, PARA IMPERMEABILIZAR TODO
TIPO DE EMBARCACIONES, Y EN EL ANTIGUO IMPERIO BABILNICO
(EL ACTUAL IRAK) YA SE ASFALTABAN CON L LAS CALLES
PRINCIPALES. SIN EMBARGO, SUS UTILIDADES ERAN ESCASAS.
EL PRIMER POZO PETROLERO SE PERFOR A MEDIADOS DEL SIGLO
XIX, OBTENIENDO COMO PRIMER SUBPRODUCTO EL QUEROSENO,
QUE SUSTITUY AL ACEITE DE BALLENA COMO COMBUSTIBLE. A
FINALES DE ESE MISMO SIGLO APARECIERON LOS PRIMEROS
AUTOMVILES IMPULSADOS POR GASOLINA, Y LA CRECIENTE
DEMANDA DE COCHES CON MOTOR DE COMBUSTIN CONVIRTI AL
PETRLEO EN LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGA EN UNAS POCAS
DCADAS.
LA INDUSTRIA PETROQUMICA COMPRENDE LA ELABORACIN DE
TODOS AQUELLOS PRODUCTOS QUE SE DERIVAN DE LOS
HIDROCARBUROS, TANTO DEL PETRLEO COMO DEL GAS NATURAL.
PRODUCE CIENTOS DE PRODUCTOS DIFERENTES, CON
APLICACIONES EN CASI TODOS LOS MBITOS DE NUESTRA
ACTIVIDAD:

LAS FIBRAS TEXTILES ARTIFICIALES, COMO EL NAILON.


PRESENTAN, SOBRE LAS FIBRAS NATURALES, GRANDES
VENTAJAS, COMO RESISTENCIA ANTE EL ATAQUE DE

BACTERIAS, HONGOS E INSECTOS, SE ARRUGAN MENOS, SE


SECAN MS RPIDAMENTE, ETC.

Importancias El petrleo es la energa primaria ms importante del mundo,


todas las actividades econmicas en todo el mundo, se sustentan en el
petrleo como fuente energtica, representando alrededor del 40% de las
necesidades energticas mundiales.

Las principales aplicaciones del petrleo son: transporte (terrestre, martimo


y areo), calefaccin, plsticos, fibras textiles artificiales, pinturas,
detergentes, explosivos, fertilizantes, asfaltos, etc. De esta manera los
derivados del petrleo se utilizan en todos los sectores de actividad.

La importancia del petrleo tambin est en el fuerte impacto


medioambiental que tiene en todas sus fases desde la extraccin, la
manipulacin y produccin de derivados, hasta el transporte y la
comercializacin
Ha sido protagonista de algunos de los ms grandes desastres ecolgicos de
la historia., como los vertidos de petrleo al mar.
escribi lo que te parezca mejor:NEGATIVAS:
El uso extendido e indiscriminado de los combustibles (combustibles fsiles)
ha contribuido con gases de efecto invernadero y otros contaminantes.
La excesiva produccin de plsticos unida a pautas de consumo no
racionales, ha originado graves problemas de contaminacin.
La explotacin (extraccin) tanto en tierra como en el mar, es productora de
contaminantes de alto impacto sobre los ecosistemas.
El transporte de cantidades cada da mayores de petrleo provoca
accidentes en los que se liberan al ambiente importantes cantidades de
hidrocarburos que producen graves problemas ecolgicos.
POSITIVAS
-Practica mente todo lo que ves a tu alrededor son derivados
del petrleo a travs de uno de sus subproductos que son los plsticos as
encuentras los cds, gran parte de los autos, ropa, trastes, el teclado sobre
el que escribes, mangueras para conduccion de cables o agua, en general
casi todo tipo de polimero, etc
-Un muy alto porcentaje de los fertilizantes sintticos provienen del
petrleo.

- Obviamente todos los combustibles de uso masivo, como la gasolina,


Diesel, turbosina, queroseno, gas-etc

- Muchos tipos de colorantes, aditivos y cps para las medicinas tambin


deben su presencia al petrleo.
-Textiles y de ah chamarras, playeras, tenis, etc
- Adhesivos, melaminas, pvc, etc etc etc
DESVENTAJAS
- Es muy difcil su reprocesamiento ya que el fabricar un producto no solo
implica usar un 100% del producto virgen sino siempre son utilizadas
mezclas que posteriormente es muy difcil separar ( o energeticamente es
muy costoso)
as el muy usado polietileno (bolsas de plstico comunes y corrientes)
cuando quimicamente se fracciona te da metano, etileno,benceno,xilenos,
toluenos, parafinas, etc
Las energas alternativas son aquellas fuentes de energa diferentes de
las tradicionales o clsicas. No existe una definicin consensuada al
respecto de qu tecnologas forman parte de este concepto. Para algunos
expertos, las energas alternativas seran equivalentes a las energas
sostenibles, mientras que otras definiciones ms amplias consideran como
energas alternativas a todas las fuentes de energa que no implican la
quema de combustibles fsiles como el carbn, el gas y el petrleo. En
esta definicin adems de las energas sostenibles tambin estara incluida
tambin la energa nuclear.

Edificios de viviendas con instaalciones Solares fotovoltaicas en la ciudad de


Freiburg, Alemania. Foto derek visser (Flickr)
Las energas tradicionales o clsicas estn ligadas a las energas empleadas
durante los aos de la economa del petrleo, bsicamente el carbn, gas y
petrleo. Algunas personas tambin pueden considerar a la energa nuclear
como energa tradicional. Desde hace unos aos con la llegada de la tercera
revolucin industrial, la utilizacin de energas alternativas se convierte en
unanecesidad ante el continuo aumento de la demanda y la
necesidad de limitar la emisin de gases de efecto invernadero. En
cualquiera de las definiciones anteriores, las energas alternativas no emiten
CO2 y tienen una capacidad de generacin ilimitada (en el caso de las
renovables). En caso de considerar la energa nuclear de fisin como
energa alternativa, cumple con la condicin de no emisin de CO2 pero hay
que tener en cuenta la peligrosidad de la instalacin y de los residuos, por lo

que realmente es difcil considerarla como alternativa. Existen otras muchas


tecnologas que SI que son una alternativa y no generan contaminacin ni
tienen problemas de peligrosidad radioactiva.
Por el contrario la energa de fusin se puede considerar una
verdadera energa alternativa ya que su capacidad de generacin es
prcticamente ilimitada, no emite contaminacin a la atmsfera ni consume
combustibles fsiles, su principal desventaja es la falta de inversin a nivel
internacional para profundizar en la investigacin y aplicacin prctica de
esta tecnologa. El proyecto ITER es el camino para mejorar este
inconveniente.
Teniendo en cuenta lo anterior, y englobando todas las definiciones posibles
para energas alternativas, se puede llegar a generar la siguiente lista de
energas alternativas:

Energas Renovables o Sostenibles (Solar Trmica, Solar Fotovoltaica,


Termosolar, Elica, Geotrmica, Maremotrmica, Mareomotriz,
Undimotriz, Bioenerga)

Energa Hidroelctrica

Energa Nuclear de Fisin

Energa de Fusin

Las energas alternativas pueden ser las energas que se utilicen en un


futuro prximo ya que resuelven los problemas de las energas
tradicionales (suministro limitado, contaminacin o peligrosidad).
Para que estas energas sean utilizadas de manera masiva se necesita que
los organismos internacionales, gobiernos y legisladores nacionales e
internacionales promuevan una legislacin favorable y que no
perjudique su utilizacin. Un claro ejemplo de que esto no est sucediendo
es la situacin de la NO regulacin del balance neto en Espaa, una
norma que hace dos aos que debera haber salido, y que favorecera la
utilizacin masiva de la energa solar fotovoltaica en mbitos domsticos si
finalmente se regula de manera adecuada. Slo habra que regularla de
manera similar a como est hecho en otros pases y no intentar inventar
nada nuevo que beneficie a las empresas del oligopolio elctrico y
perjudique a los consumidores que quieran acogerse a esta manera de
generar electricidad.

También podría gustarte