MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion
MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion
MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERA CIVIL
TITULO:
DISEO DE MURO DE CONTENCIN EN LA
URBANIZACIN SAN PEDRO LA CALLE LAS
BEGONIAS
AUTOR:
ALEJOS LOPEZ ODON EFRAIN.
CENIZARIO DEL C ASTILLO WILLIAM.
ALAYO CUAVA ALBERT.
ASESOR:
ING. GLORIA ARAGURI CASTILLO.
CURSO:
CONCRETO ARMADO I
AO:
2015
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIN DE MURO DE CONTENCIN
La zona a tratar es un talud que sostiene a la va de la calle los ALAMOS el cual
presenta una altura de unos 4.50 metros de altura. El talud es inclinado, por lo
tanto se pretende construir un muro de contencin que ayude al sostenimiento
del talud de la va existente actualmente asfaltada y servir como soporte del
deslizamiento de tierra para la losa deportiva que se encuentra ubicado en dicho
lugar, para dar un aporte y seguridad a los vehculos y viandantes que circulan
por el lugar.
2.
UBICACIN GEOGRFICA
Departamento : Ancash
3.
Provincia
: Santa
Distrito
: Chimbote.
Localidad
: San pedro
CLIMA.
El Clima es del tipo desrtico con insuficientes precipitaciones que se ajustan a
los desiertos subtropicales. Su temperatura mxima es de 32C en el verano y la
mnima de 10C en el invierno; la humedad relativa mxima es del 92% y la
mnima de 72%, presenta vientos constantes durante todo el ao, con
velocidades de 24 y 30 Km/h.
4.
5.
Poblacin
Este proyecto mejorar la seguridad de 70 Lotes, totalizando el beneficio
alrededor de 350 hab.
6.
Vivienda
Las viviendas en su gran mayora son de material noble todas de uno y dos
niveles.
7.
MURO DE CONTENCION:
8.
TIPO LARGO
ALTO
4.50 m
100.00 m
VALOR REFERENCIAL
El monto del proyecto a ejecutar, asciende a la cantidad de (470,520.00)
CUATROCIENTOS SETENTAMIL QUINIENTOS VEINTE MIL CON 00/100
NUEVOS SOLES
9.
MODALIDAD DE EJECUCION
Recursos Propios
10.
PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecucin es el siguiente: 60 das calendarios
11.
BENEFICIOS ESPERADOS
Los fines a alcanzar:
12.1
SOLUCIN ADOPTADA.
La solucin adoptada ser la realizacin de muros de concreto armado, que
ayuden al sostenimiento del terreno y sirvan como soporte al va pavimentada de
esta calle y sirva como soporte a la losa deportiva que existe. Mejorando la
calidad paisajista del lugar.
4.2
MEMORIA CONSTRUCTIVA.
6.
- ENSAYOS.
El nivel de ensayos al que sern sometidas las obras ser el normal. El importe
de los mismos ser por cuenta del contratista, no siendo inferior al 1 % del
Presupuesto de Ejecucin Material.
Si los resultados fueran defectuosos, el contratista est obligado a reparar dichos
defectos hasta el tipo establecido por la Direccin Facultativa.
7.
- PLAZO DE EJECUCIN.Las obras objeto del presente proyecto debern estar terminadas en el plazo de
CINCO (2) MESES a partir del da siguiente al Acta de Comprobacin del
Replanteo.
MURO DE CONTENCION
1.50
FSV=
1.75
32.00 grados
0.307
0.60
PESO RELLENO
1.90 ton/m3
2.40 ton/m3
SOBRECARGA Ws/c=
1.00ton/m2
0.53m.
4.00 m.
1.50 kg/cm2
CONCRETO f'c=
210.00kg/cm2
ACERO fy=
4,200.00 kg/cm2
COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
UTILIDAD
SUB TOTAL
10.0
0%
10.0
0%
332,288
.14
33,228.8
1
33,228.8
1
398,745
.76
FACTOR RELACION
I.G.V. (18.00%)
100
%
18.0
0%
TOTAL
11.-
398,745
.76
71,774.2
4
470,52
0.00
CONCLUSIONES:
El diseo de un muro de contencin depende principalmente de las
caractersticas de la estructura y de la tierra a soportar.
Es gran importancia establecer y conocer las condiciones del lugar en
donde se desplantara el muro, as como las condiciones de relleno.
En nuestro muro se llev a cabo tomando en cuenta el dimensionamiento
por estabilidad al deslizamiento y el dimensionamiento por estabilidad al
volteo.
La propuesta inicial en la dimensiones de la seccin que hicimos en el
diseo y nos dio resultados muy satisfactorios, ya que no modificamos en
ninguna de sus partes a la estructura.
En el diseo se utiliz un acero 5/8 en la parte de la zapata, buscando
como resultado una estructura econmica.
Para reforzar el muro utilizamos las normas del ACI. Cada una de las
partes del muro y se economizo al mximo el refuerzo colocado para
conseguir una estructura econmica mencionado anteriormente.