Educar en Valores Es Posible

Descargar como doc
Descargar como doc
Está en la página 1de 5

c 

  
 

c
Nos preguntamos:

(Y V ué importancia le damos a la formación en valores en nuestra práctica diaria?


(Y Vomos conscientes de los gestos que transmitimos a nuestros alumnos?

Para encontrar respuestas a estos interrogantes es necesario una constante y


profunda reflexión que nos lleve a poner en práctica una educación moral y ética,
haciéndose énfasis en lo personal y social.

La puesta en marcha de éste proyecto apunta al desarrollo integral del individuo


(educando) y a la formación en valores.

Las conductas inadecuadas, las respuestas inapropiadas, los malos tratos, la ausencia
de gestos de cordialidad ( como pedir las cosas ³por favor´ o pedir permiso) cada vez
que se utiliza algo que no nos pertenece, las agresiones, las actitudes violentas en
general, deben ser motivo para pautar, con la participación de todos, ³estrategias´ para
contrarrestar la violencia implícita en dichas actitudes.

La finalidad del trabajo no sólo será generar un clima favorable para el proceso de la
enseñanza y el aprendizaje, sino también interiorizar valores, reconocer a los otros,
fortalecer la autoestima, orientando el comportamiento mediante acciones desde las
distintas disciplinas.

La escuela hoy, debe contener valores como parte de la enseñanza. La relación entre
el alumno y el docente debe dar lugar a un aprendizaje que perdure.

A nivel docente, no se trata de imponer, sino más bien proponer, abrir diferentes
caminos y opciones, ayudando a cada niño a asumir la conducción de su vida;
podemos y debemos ampliar sus posibilidades guiándolos a reconocer valores desde su
interior y así se forme plenamente como persona.

La propuesta consiste en asignar a cada mes escolar un valor y trabajarlos desde las
distintas disciplinas: paz, verdad, dignidad, libertad, justicia, tolerancia, respeto,
honestidad.
9c
˜   
                  
       

    

La demanda social es que la escuela forme en valores. Las normas pueden encauzar
el comportamiento, pero por sí mismas no garantizan la convicción necesaria para
lograr una óptima convivencia. Por lo que llegar a ser persona requiere un esfuerza
formativo llevado a la acción, ejercitando virtudes. e trata de una educación integral
que enseñe a autoevaluarse y a valorar el contexto en el que vive, el respeto por la
identidad y la familia como referente de su etapa evolutiva, reforzándose su identidad
colectiva en el grupo al que pertenece.

Los valores nos aportan una mejor calidad de vida, nos ayudan a crecer y hacen
posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano, y junto a las
familias, desde la escuela, potenciar aquellas que afectan a la conducta, que configuran
y modelan las ideas, los sentimientos y las actuaciones.

La educación necesita de modelos, es el docente, como formador en tanto se presente


como ejemplo en la coherencia del despliegue de su rol, los valores que transmite y
sostiene, y las actitudes que adopta ante las circunstancias que se le presentan.

Escuela y familia deben trabajar juntos, encarando una educación emocional y afectiva
que promueva el desarrollo de valores y virtudes.

 c

(Y `econocer y apropiarnos de valores que consolidan nuestra formación como
personas.
(Y •dentificar contra-valores en el quehacer diario.
(Y Pesarrollar actitudes responsables en pos de una mejor convivencia.
(Y ~omprender la importancia y repercusión de nuestro accionar en el medio en el
que nos desenvolvemos, familia, escuela, comunidad.

cc

e trabajará interdisciplinariamente:
(Y ejemplificando situaciones cotidianas donde se respetan o violan derechos
humanos. Partiendo de la lectura de la ³Peclaración de los Perechos humanos´.
(Y buscando en diarios y revistas, casos de violación a los Perechos.
(Y Escribiendo situaciones en las cuales no se respetan, en la escuela, los Perechos.
Proponiendo respuestas a esas situaciones.
(Y •ndagando mediante un torbellino de ideas: V ué es un valor?
(Y `ealizando reconocimientos de valores que enriquecen y antivalores que
destruyen.
(Y Pautando, desde los distintos espacios curriculares, trabajos que destaquen el
valor elegido cada mes. Trascendiendo el aula para ser reconocidos por toda la
escuela.

ALGUNA P` PUETA:
(Y •ndagar saberes previos. Pefinir ³valor´, hacer carteles, símbolos.
Pialogar e intercambiar ideas sobre qué entienden por moral y ética.
`eflexionar sobre la vida social y escolar.
Elaboración de acuerdos y criterios comunes, fomentando el sentido de pertenencia
institucional reconociendo que todos y cada uno de los integrantes de la comunidad
educativa deben tender a ser activos protagonistas que contribuyan a una mejor calidad
educativa.

(Y ~onsensuar valores que identifiquen al grupo y a la institución educativa de


la cual forman parte.
(Y •dentificar los valores más trascendentales que caracteriza a la comunidad
educativa ³Manuel Porrego´ a lo largo de su historia centenaria.
`escatar el rol de la escuela como comunidad democrática.
(Y Partir de situaciones problemáticas para que los alumnos aporten soluciones
para la convivencia. `esignificar la participación colectiva como agente de
cambio brindando soluciones y reflexionando sobre las situaciones críticas.
(Y Pramatizar juegos de roles donde el diálogo sea el instrumento privilegiado
para solucionar problemas de orden escolar, familiar, social.
(Y ~omparar algún valor en diferentes momentos de nuestra historia a nivel
personal e institucional.
(Y ~onfeccionar historietas que planteen valores.
(Y Elaborar gráficos y estadísticas, realizando encuestas con diferentes
temáticas en torno al uso de valores en la escuela, familia, sociedad.
(Y `ealizar líneas históricas, estableciendo paralelismos en lo personal e
institucional partiendo de conceptos como la autoestima, la integridad y el
sentido de pertenencia.
(Y `eflexionar sobre textos, imágenes, viñetas, gráficos sobre las actitudes que
favorecen la convivencia y la paz escolar.
(Y ~onfeccionar una carpeta donde cada familia aporte su visión acerca de la
importancia en la formación de valores y el rol de la institución educativa
para tal fin.
(Y Escribir entre todos el decálogo de ³las buenas actitudes´
(Y Pisertación sobre valores: debate y coloquio con profesionales.
Promover espacios de participación y comunicación mediante charlas con profesionales
dedicadas a padres, taller entre alumnos y docentes, reflexión, debate, coloquios y
puestas en común. ~onclusiones.


Todo el ciclo lectivo


ccc

Técnicas grupales, dramatización, interdisciplinariedad, secuenciación. Lectura de


imágenes y gráficos. `esolución de situaciones problema. Planteo de interrogantes y
anticipación.
Talleres autogestionados partiendo de la problemática globalizadora.
Piscusión de dilemas morales. ~omprensión ~rítica.
La asamblea de aula como trabajo grupal, clasificación de valores

c

~alendario mensual. Libros. Textos. Fotocopias. Biblioteca.

c
Piagnóstica, constante, continua, formativa y correctiva.
Autoevaluación y coevaluación consensuando los contenidos a evaluar.

~ N•PE`A~• NE A TENE` EN ~UENTA:


(Y Para la óptima realización del proyecto es conveniente que cada grupo realice
diferentes actividades para los distintos valores trabajados.
(Y Para alcanzar los objetivos, establecer pautas claras donde puedan crear
actitudes y mostrar que han interiorizado los valores.
(Y Todas las actividades deben ponerse en común para realizar la autoevaluación.
(Y Todas las propuestas deben vincular a la escuela con la vida.
(Y Los alumnos deben ³acordar´ junto con el docente cómo ejemplificar cada valor.

c TE`~E` ~•~L

También podría gustarte