Educar en Valores Es Posible
Educar en Valores Es Posible
Educar en Valores Es Posible
c
Nos preguntamos:
Las conductas inadecuadas, las respuestas inapropiadas, los malos tratos, la ausencia
de gestos de cordialidad ( como pedir las cosas ³por favor´ o pedir permiso) cada vez
que se utiliza algo que no nos pertenece, las agresiones, las actitudes violentas en
general, deben ser motivo para pautar, con la participación de todos, ³estrategias´ para
contrarrestar la violencia implícita en dichas actitudes.
La finalidad del trabajo no sólo será generar un clima favorable para el proceso de la
enseñanza y el aprendizaje, sino también interiorizar valores, reconocer a los otros,
fortalecer la autoestima, orientando el comportamiento mediante acciones desde las
distintas disciplinas.
La escuela hoy, debe contener valores como parte de la enseñanza. La relación entre
el alumno y el docente debe dar lugar a un aprendizaje que perdure.
A nivel docente, no se trata de imponer, sino más bien proponer, abrir diferentes
caminos y opciones, ayudando a cada niño a asumir la conducción de su vida;
podemos y debemos ampliar sus posibilidades guiándolos a reconocer valores desde su
interior y así se forme plenamente como persona.
La propuesta consiste en asignar a cada mes escolar un valor y trabajarlos desde las
distintas disciplinas: paz, verdad, dignidad, libertad, justicia, tolerancia, respeto,
honestidad.
9c
La demanda social es que la escuela forme en valores. Las normas pueden encauzar
el comportamiento, pero por sí mismas no garantizan la convicción necesaria para
lograr una óptima convivencia. Por lo que llegar a ser persona requiere un esfuerza
formativo llevado a la acción, ejercitando virtudes. e trata de una educación integral
que enseñe a autoevaluarse y a valorar el contexto en el que vive, el respeto por la
identidad y la familia como referente de su etapa evolutiva, reforzándose su identidad
colectiva en el grupo al que pertenece.
Los valores nos aportan una mejor calidad de vida, nos ayudan a crecer y hacen
posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano, y junto a las
familias, desde la escuela, potenciar aquellas que afectan a la conducta, que configuran
y modelan las ideas, los sentimientos y las actuaciones.
Escuela y familia deben trabajar juntos, encarando una educación emocional y afectiva
que promueva el desarrollo de valores y virtudes.
c
(Y `econocer y apropiarnos de valores que consolidan nuestra formación como
personas.
(Y dentificar contra-valores en el quehacer diario.
(Y Pesarrollar actitudes responsables en pos de una mejor convivencia.
(Y ~omprender la importancia y repercusión de nuestro accionar en el medio en el
que nos desenvolvemos, familia, escuela, comunidad.
cc
e trabajará interdisciplinariamente:
(Y ejemplificando situaciones cotidianas donde se respetan o violan derechos
humanos. Partiendo de la lectura de la ³Peclaración de los Perechos humanos´.
(Y buscando en diarios y revistas, casos de violación a los Perechos.
(Y Escribiendo situaciones en las cuales no se respetan, en la escuela, los Perechos.
Proponiendo respuestas a esas situaciones.
(Y ndagando mediante un torbellino de ideas: V ué es un valor?
(Y `ealizando reconocimientos de valores que enriquecen y antivalores que
destruyen.
(Y Pautando, desde los distintos espacios curriculares, trabajos que destaquen el
valor elegido cada mes. Trascendiendo el aula para ser reconocidos por toda la
escuela.
ALGUNA P` PUETA:
(Y ndagar saberes previos. Pefinir ³valor´, hacer carteles, símbolos.
Pialogar e intercambiar ideas sobre qué entienden por moral y ética.
`eflexionar sobre la vida social y escolar.
Elaboración de acuerdos y criterios comunes, fomentando el sentido de pertenencia
institucional reconociendo que todos y cada uno de los integrantes de la comunidad
educativa deben tender a ser activos protagonistas que contribuyan a una mejor calidad
educativa.
Todo el ciclo lectivo
ccc
c
Piagnóstica, constante, continua, formativa y correctiva.
Autoevaluación y coevaluación consensuando los contenidos a evaluar.