La Conjuntiva y Procesos de Inflamación Ocular
La Conjuntiva y Procesos de Inflamación Ocular
La Conjuntiva y Procesos de Inflamación Ocular
Interdisciplinarios
Principios de Patologa Ocular
Dr. Ladislao Vsquez Morales
Tema: La Conjuntiva
Licenciatura en Optometra
Alumno: Ivn Ulices Santos Torres
Matricula: AC002732
Marzo 2016
LA CONJUNTIVA
La conjuntiva es una membrana mucosa que reviste la cara posterior de los dos
prpados y la parte anterior o libre del globo del ojo. Aunque la conjuntiva forma un
todo continuo, se la suele dividir en tres porciones:
la conjuntiva palpebral
la conjuntiva bulbar
la conjuntiva del fondo del saco o conjuntiva del frnix intermedia de las dos
anteriores
continua con las lminas tasarles, encontrndose en ella vasos, algunas glndulas
y nervios.
Glndulas de la conjuntiva
PATOLOGAS DE LA CONJUNTIVA
Segn su etiologa hay varias clases de conjuntivitis: bacteriana, viral, clamidial,
alrgica, fsica, mictica, parasitaria, espiroquetsica y de etiologa desconocida.
4. Tracoma
Infeccin causada por la Clamidia tracomatis. Propia de poblaciones
desfavorecidas, en malas condiciones higinicas. La mosca comn es el vector ms
importante del ciclo infeccin-reinfeccin. Actualmente es la causa ms frecuente
de ceguera evitable en todo el mundo.
Se presenta en la infancia con formacin de folculos conjun-tivales, palpebrales y
bulbares y un infiltrado difuso con papilas. Despus se desarrolla una inflamacin
crnica que finalmente provoca una cicatrizacin conjuntival; sta a su vez puede
evolucionar a triquiasis.
El tratamiento es similar al de la conjuntivitis de inclusin del adulto. La medida
preventiva ms importante es una higiene personal estricta en la familia.
5. Conjuntivitis Neonatal
Del recin nacido es una inflamacin conjuntival que aparece durante el primer mes
de vida. Las tres causas principales son: infeccin por clamidias, infeccin
gonoccica y otras.
Conjuntivitis Gonoccica
Transmitida por la madre durante el parto. Se produce entre 1 y 3 das despus del
nacimiento, con una conjuntivitis purulenta hiperaguda, quemosis y a veces con
formacin de membrana o seudomembrana. Tratamiento: Con penicilina tpica y
sistmica.
6. Otras Conjuntivitis
Conjuntivitis Qumica
Puede estar provocada por el nitrato de plata o los antibiticos empleados como
profilaxis contra la infeccin gonoccica.
Conjuntivitis Diftrica
Es una conjuntivitis membranosa que generalmente acompaa a la difteria
orofarngea, es producida por el bacilo de Lffler. Se caracteriza por una inflamacin
aguda de la conjuntiva palpebral, edema, necrosis de la conjuntiva y presencia de
una membrana amarillenta difcilmente desprendible. Tratamiento: Penicilinas por
va local y sistmica y la antitoxina especfica.
Conjuntivitis Angular
Producida por el bacilo de Morax-Axenfeld. Generalmente en adultos. Congestin y
tumefaccin de la conjuntiva palpebral y los bordes de los prpados hacia los
7. Hemorragia Subconjuntival
Alteracin frecuente, ocurre espontneamente en un ojo a cualquier edad. De
aparicin brusca y de aspecto rojo brillante. Se debe a ruptura de un vaso conjuntival
pequeo, precedida por un acceso de tos o un estornudo, o en personas con
hipertensin arterial. Se absorbe en 2 3 semanas. Lo mejor es tranquilizar al
paciente. Raro es bilateral o recurrente, por lo tanto debern descartarse las
discrasias sanguneas (Lmina 5. Foto 2).
8. Queratoconjuntivitis Flictenular
Se asocia a la desnutricin, a la tuberculosis o ambos. La flictnula representa una
acumulacin de linfocitos a nivel del limbo que se presenta como una reaccin
alrgica al bacilo tuberculoso. Hay fotofobia y puede presentar cicatrizacin corneal
ligera o completa (Lmina 5. Foto 1).
Tratamiento: Corticoesteroides 1 gota cada 2 horas. Si existe tuberculosis pulmonar
deber tratarse.
9. Conjuntivitis Qumica
Los cidos precipitan a las protenas de los tejidos y por lo tanto producen su efecto
inmediatamente; pero no ocurre lo mismo con los lcalis, que tienden a persistir en
los tejidos conjuntivales infligiendo dao por un perodo de horas o das.
Sntomas: Dolor intenso, enrojecimiento, visin borrosa y el blefaroespasmo. Las
adherencias entre la conjuntiva bulbar y palpebral (simblfaron) y el leucoma
corneal se presentan con mayor frecuencia si el agente lesivo es un lcali.
Tratamiento: Irrigacin inmediata del saco conjuntival con agua o solucin salina.
Los corticoesteroides 1 gota cada hora disminuirn la inflamacin y la fibrosis.
Aplicacin de compresas hmedas fras, atropina al 1% en la maana y tarde y
analgsicos. Antibiticos tpicos profilcticos. Se har transplante de crnea si
existe cicatrizacin corneal y una operacin plstica conjuntival para el simblfaron.
El Ptirius pubis
Este parsito y sus huevecillos forman liendres que se adhieren a las pestaas y
cejas produciendo una conjuntivitis irritante. Tratamiento: Uso de agentes qumicos
(antiacarsico), pero la extirpacin mecnica es habitualmente necesaria.
Miasis Ocular
Es la infestacin ocular con larvas de moscas. Se presenta en los trpicos. Las
larvas invaden el saco conjuntival y producen una reaccin inflamatoria inespecfica.
Puede ocurrir destruccin del contenido orbitario y paredes de la rbita con invasin
de las meninges. Tratamiento: Extirpacin mecnica de las larvas o ungento y
apsito.
Pinguecula
Lesin extremadamente frecuente que consiste en un depsito amarillento sobre
las conjuntiva bulbar adyacente a la porcin nasal o temporal del limbo. Es una
degeneracin de la fibras de colgeno del estroma conjuntival y en forma ocasional
calcificacin. Slo rara vez es necesaria la ciruga.
Pterigion
Lmina triangular de tejido fibrovascular que invade la crnea. Representa una
respuesta a la sequedad crnica y la exposicin solar.
Se adhiere por completo a las estructuras subyacentes, pero el seudopterigion
(causado por la adherencia de un pliegue de conjuntiva a una lcera corneal
perifrica) slo se fija por su pice a la crnea. Tratamiento: Est indicada la escisin
quirrgica con baos de betaterapia, mitomicina y lser de argn para evitar la
recidiva.
Conjuntivitis Atpica
Dermatoconjuntivitis Alrgica
Es una respuesta alrgica de tipo retardado, que se produce al emplear durante
das o meses sulfonamidas, penicilina, neomicina, estreptomicina y tetraciclina.
Se desarrolla eccema de la piel en los prpados. La alergia a los conservantes es
frecuente: Benzalconio, EDTA, mertiolato y cido brico.
Referencias.
http://www.aloj.us.es/cirugia_descargas/oftalmologia/06_conjuntiva.pdf
Centro De Estudios
Interdisciplinarios
Principios de Patologa Ocular
Dr. Ladislao Vsquez Morales
Enfermedades Frecuentes
Las enfermedades inflamatorias oculares tambin llamadas uvetis, son un grupo
de condiciones inflamatorias que ocurren en los ojos. Pueden afectar cualquier parte
del ojo o de los tejidos alrededor de ste ya sea en el nervio ptico, vasos
sanguneos, msculos o tejidos que protegen al ojo. La inflamacin del ojo incluye
conjuntivitis alrgica, conjuntivitis crnica, uvetis, escleritis, epiescleritis, queratitis,
retinitis, vasculitis, neuritis ptica.
Muchas veces uveitis refleja enfermedades que estan occuriendo en otras partes
del cuerpo. Algunas veces uveitis es la primera evidencia que hay una enfermedad
en el cuerpo. Frecuentemente, la cause de uveitis no es conocida.
Pueden afectar hombres y mujeres de todas las edades, incluyendo nios.
El paciente puede referir disminucin de la visin, ojo rojo, dolor, o sensacin de
cuerpo extrao; algunas veces refieren ver telaraas o verse una mancha blanca
en el ojo.
Herpes
Rubola
Sfilis
Citomegalovirus
Tuberculosis
Toxoplasmosis
Toxocariasis
VIH/SIDA.
vea anterior
Comprende:
- Iris: compuesto por un estroma laxo con clulas musculares lisas con un epitelio
anterior y posterior pigmentario. Recibe doble inervacin vegetativa, el simptico
que inerva al msculo dilatador del iris (midriasis) y el parasimptico que inerva al
msculo esfnter del iris (miosis).
- Cuerpo ciliar: compuesto por msculo ciliar, de inervacin parasimptica,
responsable con su contraccin del fenmeno de acomodacin (la contraccin ciliar
provoca la relajacin de la znula que abomba el cristalino y aumenta su potencia
diptrica enfocando las imgenes en la retina). Aunque la acomodacin asocia
miosis, sta no parece tener un papel relevante. Los procesos ciliares son
responsables de la formacin del humor acuoso.
vea posterior
Es una capa vascular y pigmentada que se encarga de la nutricin de las capas ms
externas de la retina. Incluye la epicoroides o lmina fusca, la coroides propiamente
dicha y la membrana de Bruch.
Clasificacin
Las uvetis son un grupo de enfermedades, la mayora de causa desconocida, que
afectan ms frecuentemente a individuos jvenes. Es una inflamacin del tracto
uveal y el trmino es usado para describir muchas formas de inflamacin intraocular
que pueden afectar a la vea y a las estructuras adyacentes.
Podemos realizar varios tipos de clasificacin.
Anatmica
Anatomopatolgica
- Granulomatosas: comienzo insidioso, menos dolor, curso largo, inyeccin ciliar
leve, presencia de ndulos en el iris, precipitados querticos gruesos (en "grasa de
carnero").
- No granulomatosa: comienzo agudo, curso corto, ms dolor e inyeccin ciliar
marcada.
Etiolgica
- Exgena: infeccin, agresin externa.
- Endgena: secundarias a infecciones endgenas bacterianas (tuberculosis, sfilis,
lepra), vricas (herpes simple, herpes zster, CMV, VIH), parasitarias
(toxoplasmosis, toxocariasis) o fngicas (candidiasis, histoplasmosis).
- Secundarias a procesos sistmicos no infecciosos: artritis
(AR, artritis crnica juvenil, espondilitis anquilosante, artritis psorisica, sndrome de
Reiter), enfermedades sistmicas (sarcoidosis, colitis ulcerosa, enfermedad de
Behet (MIR), Crohn, enfermedad de Whippel), uvetis inmune (oftalmia simptica,
facoltica, Vogt-Koyanagi-Harada).
- Idiopticas.
Uvetis anteriores
La mayora son idiopticas. Relacionadas con el HLA B27+. En pacientes adultos
lo ms frecuente es que se relacionen con la espondilitis anquilopoytica, y en
jvenes con la artritis crnica juvenil.
La clnica es la de un ojo rojo doloroso, con fotofobia, posible lagrimeo y
blefaroespasmo (trada defensiva).
- Inyeccin ciliar.
- Miosis hiporreactiva.
- Clulas en humor acuoso (fenmeno de Tyndall en la lmpara de hendidura al ver
las clulas flotando en la cmara anterior) pudiendo llegar a producir un hipopion
(nivel en cmara anterior por acmulo celular) y turbidez en el humor acuoso por
paso de protenas por la ruptura de la barrera hemtica.
- Ndulos en el iris: Koeppe en el borde pupilar y ndulos de Busacca en la superficie
del iris.
- Sinequias posteriores o anteriores por adherencia del iris a la cara anterior del
cristalino o a nivel del ngulo iridocorneal, respectivamente, pudiendo producir
cataratas y glaucoma.
- Tpicamente aparece hipotona ocular, aunque se debe descartar la hipertensin
intraocular inflamatoria, que cuando ocurre necesita tratamiento con
antihipertensivos oculares.
Tratamiento: consiste en la instilacin tpica de midriticos (la contraccin ciliar es
una de las causas del dolor ocular y adems evitamos sinequias), corticoides
(tpicos +/- sistmicos) y tratamiento etiolgico, si es posible.
Sndrome de Behet
Se trata de varones jvenes que presentan aftas orales y genitales, lesiones tipo
vascultico y lesiones cutneas tipo eritema nodoso. A nivel ocular puede producir
uvetis anterior o posterior, vasculitis y papilitis.
Melanoma de coroides
Es el tumor primario intraocular ms frecuente, aunque recuerda que el tumor
intraocular ms frecuente son las metstasis coroideas (de cncer de pulmn en
hombre y mama en la mujer). Lo ms frecuente es que aparezca como una masa
pigmentada unilateral situada generalmente a nivel de polo posterior o media
periferia. Si no afecta el rea de visin suele ser asintomtico. Su complicacin ms
frecuente es la aparicin de metstasis heptica (MIR 97F, 3). Tambin se pueden
encontrar, aunque ms raros, en el cuerpo ciliar o en el iris.
Para su diagnstico se usa la oftalmoscopa, la ecografa o la RNM. El tratamiento
depende del tamao del tumor, el estado del ojo afecto y del sano y la esperanza
Referencias.
http://apec.org.mx/?mod=enfermedades_inflamat_oculares
www.academiamir.com