El Narcisismo Como Fracaso Del Conflicto Estético
El Narcisismo Como Fracaso Del Conflicto Estético
El Narcisismo Como Fracaso Del Conflicto Estético
Resumen
El artculo inicia un recorrido con las
concepciones sobre narcisismo de Klein,
posteriormente ampliadas por Bion y Meltzer,
llegando a un punto donde se puede formular una
hiptesis del narcisismo como fracaso del conflicto
esttico con consecuencias para el desarrollo
cognoscitivo. La superficialidad y el no
reconocimiento de la alteridad seran algunas de
las caractersticas en el que el individuo queda
atrapado. El material clnico ilustra las
concepciones tericas planteadas.
Per qu, prdig encant, et plau dilapidar, tu sol amb
tu, herncia de la teva bellesa? la natura no dna, fa
prstecs per tornar; noms si ets geners set
mostrar despresa
Klein y el narcisismo
El narcisismo en la consulta
Altsimo, esbelto con media melena rubia que se
mueve al andar, Tadzio con sus 19 aos entraba en
la consulta con su vestir aparentemente informal,
una imagen bella para ser mirada, en que ningn
elemento estaba escogido al azar, la sintona de
colores y texturas, los pantalones cados
lnguidamente sobre sus zapatos, al verlo record a
otro Tadzio, el joven protagonista de la pelcula y
novela Muerte en Venecia.
Tadzio viene a pedir ayuda porque algo le ha
pasado al entrar en la universidad, se siente
pequeo, inferior, no sabe como expresarse delante
de esta nueva situacin. Hijo nico de padres
separados antes de su nacimiento, de una madre
profesional y de un padre que vive en el extranjero
con una aristcrata alcohlica. Tadzio ha sido
colocado en una difcil encrucijada: parejita de la
madre, dorma con ella hasta muy mayor y de
hermanito de su padre que le permita todos sus
antojos, escamoteando a la madre el dinero para su
manutencin. Expone que fue a una escuela privada
que lo protegieron, nos obligaban a ir a clase y nos
daban los apuntes ya realizados y fui pasando sin
34
Bibliografa
La masturbacin autoertica emerge de su
identificacin grandiosa. Imgenes de sus ensueos,
imgenes en que todo debera realizarse con slo
imaginarlo, pero la realidad es otra. Tadzio se
angustia cuando esta con sus compaeros y hablan y
percibe que dicen cosas interesantes y sabias que l
no sabe. Se queda pasivo, asustado, sin poder decir
nada, habiendo perdido su imagen bella y buscando
donde recuperarla.
Y despus agrega:
BION, W. (1959). Attacks on Linking. Int. Psycho-Anal. 40: 30815; reimpreso en Second Thougthts, pp. 93-109. London.
(Volviendo a pensar. Buenos Aires: Lumen Horme).
BION, W. (1962a). A theory of thinking. Int. Psycho-Anal 43
reimpreso en Second Thougthts, pp. 110-9. (Volviendo a
pensar. Buenos Aires: Lumen Horme).
BION, W. (1962b). Learning from Experience. Heinemann.
(Aprendiendo de la experiencia. Ed. Paids).
KLEIN, M. (1946). Notes on some Squizoid Mechanisms. In
Klein, The Writing of Melanie Klein (pp. 1-24) Vol.III
London. The Hogart Press. 1984.(Notas sobre algunos
mecanismos esquizoides O.C. Melanie Klein. Buenos Aires:
Paids)
KLEIN, M. (1952). O.C. Los orgenes de la transferencia p. 51
versin inglesa, O.C. p. 60 castellano Paids.
MELTZER, D. (1967). The psycho-analytic Process London:
The Roland Harris education Trust. (El proceso
psicoanaltico. Buenos Aires: Ediciones Horme.)
MELTZER, D. (1986). Seminarios (indito). Grup Psicoanaltic
de Barcelona, p. 73.
MELTZER, D. (1988). The Aprehension of the Beauty. London:
The Roland Harris education Trust. (1990) (La Aprehensin
de la Belleza. Buenos Aires: Spatia.)
MELTZER, D. (1992) The Claustrum. An investigation of
Claustrophobic Phenomena. Perstshire: Clunie Press. (El
Claustro. Buenos Aires: Spatia.)
HEIMANN, P. (1989) Desarrollos en Psicoanlisis. Algunas
Funciones de la Introyeccin y proyeccin en la Temprana
Infancia p.138 Paids. (p.149 v inglesa Londres: Karnac
Books.)
HARRIS-WILLIANS, M. (1999) Conferencia: Violencia y
creatividad en la adolescencia. Barcelona: Fundacin
Puigvert.
SHAKESPEARE, W. Els Sonets. (1609) Londres. (1999)
Barcelona: Editorial Empuries. Peu de la Creu.
35