Informe Desnsidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tabla de datos.

Den. Canica
mtodo
teorico

Den. Canica
mtodo
Arquimedes

Densidad
Piedra
(slido
irregular)

Densidad
Agua

Densidad
Miel M

Densidad
cerveza

5,695g

5,695g

12,847g

4,996g

7,009g

4,934g

2,920cm3
(volumen
teorico)

3,0cm3
(volumen
desplazado)

5,5ml
(volumen
desplazado)

5cm3
(volumen del
picnometro)

5cm3
(volumen del
picnometro)

5cm3
(volumen
del
picnometro)

Dendiad
obtenida

1,95g/cm3

1,98g/cm3

2,33g/cm3

0,999g/cm3

1,4018g/cm3

1,010g/cm3

Valor
Teorico

No
encontrado

No
encontrado

No
encontrado

1,000g/cm3

1,402g/cm3

1,015g/cm3

Masa del
objeto

Volumen
del
objeto

Tabla 1 Resultados tericos vs obtenidos

Analisis de resultados:
1. Si se compara la densidad teorica de la canica, con respecto a la densidad por el metodo de
Arqumedes, se puede apreciar una diferencia de 0,03g/cm3. Uno de los factores a los que se
le puede atribuir este margen de error es en la medicin del radio de la canica, ya que se
determino con un instrumento de medicion de longitud poco exacto como lo es una regla, sin
embargo se puede apreciar un grado de presicion alto ya que los datos obtenidos no varian
mucho uno del otro.
2. Si se observa el dato obtenido de la piedra por el metodo de arquimedes (2,33g/cm3) y se
compara con la densidad de la canica por el mismo metodo (1,98g/cm3) se puede inferir que
aunque se manejo el mismo volumen 5ml en la probeta, el volumen desplazado fue mucho
mayor en la piedra ya que la masa de la piedra (12,847g) al ser mayor que la masa de la canica
(5,965g) desplazo un volumen mayor, a lo que se puede inferir que a mayor cantidad de masa
mayor desplamiento de volumen y mayor densidad se obtendra.

3. Comparando la densidad del agua obtenida con la densidad del agua teorica se puede ver
que hay una diferencia de 0,001 g/cm3. Dado que no se aproximaron los decimales no se
tuvo la densidad de 1,000g/cm3. Pero redondeando el dato obtenido la densidad del agua
seria la misma que la teorica.
4. Al comparar el dato obtenido de miel de m con un grupo externo de trabajo, se evidencio que
ellos manejaron un volumen mayor y una cantidad de masa mayor para la determinacion de
la densidad, sin embargo el valor obtenido de ellos fue de 1,406g/cm3 con este dato se puede
inferir que la densidad no depende de la cantidad de materia ni de volumen presentes en la
muestra ya que la densidad es una propiedad intensiva de la materia.

Conclusiones

Se puede concluir mediante la comparacion de densidad de la Miel M (1,4018g/cm3) con la


densidad de la miel M del grupo externo (1,406g/cm3) que la densidad es una propiedad
intensiva y no depende de la cantidad de materia esta. ya que ellos determinaron la densidad
con un masa de 28,120g y la densidad permanecio constante y dio un valor similar al valor
obtenido por nuestro grupo.
Podemos, que una forma efectiva de encontrar la proporcin de volumen que ocupa un
cuerpo, es mediante el principio de Arqumedes, donde dice que, todo cuerpo solido
sumergido en un cuerpo acuoso experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al
volumen del mismo cuerpo.
Se concluye que para la determinacin de densidad de un solido regular e irregular el metodo
de arquimedez es mucho ms sencillo y se pueden obtener valores iguales a los teoricos, esto
se evidencio con la densidad teorica de la canica (1,95g/cm3) y la densidad obtenida de la
canica con el metodo de Arquimedes (1,98g/cm3).
La densidad ser mayor, entre menos volumen ocupe un cuerpo; en caso de que dos objetos
x tengan el mismo peso, su diferencia de densidad ser entre los volmenes que ocupen
estos mismos.

Bibliografa
1. Lic.

Maria
Irene
Vera.
(2010)
QUIMICA
GENERAL.
http://www.exa.unne.edu.ar/quimica/quimgeneral/UnidadINocionesBasicas.pd
2. PICNOMETRA.
(2016).
Scribd.
Retrieved
8
March
2016,
from
http://es.scribd.com/doc/106272773/PICNOMETRIA#scribd

También podría gustarte