Refractometria
Refractometria
Refractometria
n1 sen θ1 = n2 sen θ2
Tipos de refractómetros
El refractómetro es un instrumento que mide el índice de
refracción de un líquido o de un sólido con caras planas y lisas.
Hay dos tipos de refractómetros:
-Refractómetros digitales.
Para esto hay una marca de ayuda en el ocular, que varía según
el diseño, pero puede ser una cruz u otro tipo de señal, que sirva
para centrar los campos.
n2 = n1 sen θc
Fi
gura 4. Ángulo crítico. Fuente: F. Zapata.
Ventajas y desventajas
La refractometría es una técnica rápida, económica y confiable
para conocer la pureza de una sustancia, por lo que es de uso
muy extendido en química, bioanálisis y tecnología de
alimentos.
-Hay que limpiar luego de cada uso, pero no puede hacerse con
papel o materiales ásperos.
Refractómetros digitales
-Son de fácil lectura, ya que la medida aparece directamente en
una pantalla.
Aplicaciones
Conocer el índice de refracción de una muestra señala el grado
de pureza de esta, por eso la técnica es ampliamente utilizada
en la industria de los alimentos:
WEBGRAFIA
https://www.lifeder.com/refractometria/
REFRACTOMETRIA
Fig. 1
El instrumento que se ve sobre estas líneas es un refractómetro de Abbe sencillo. Su
función es medir el índice de refracción de una muestra líquida (o sólida si tiene una
cara lisa y pulida).
Las dos partes principales del instrumento son el prisma de iluminación y el prisma
de refracción. En óptica, un prisma es un objeto capaz de reflejar y/o refractar la
luz. La refracción de la luz consiste en su cambio de dirección al cambiar de medio.
Pero el cambio de dirección depende de la longitud de onda de la luz, y como la luz
blanca que llega al prisma es una mezcla de radiaciones de diferentes longitudes de
onda, cada una se refracta (es decir, cambia de dirección) en grado diferente.
Fig. 2
Fig. 3
Nótese que el prisma superior (el de iluminación) tiene una superficie rugosa (mate),
mientras el inferior (en el que se deposita la muestra) la tiene pulida. La superficie
del prisma de iluminación es mate para que cada punto de ella emita luz en una
dirección arbitraria. De este modo, en la muestra entran rayos con todas las
direcciones posibles. En el esquema siguiente vemos dos de estos rayos:
Fig. 4
Fig. 6
En realidad, cuando se mira por el ocular tras poner la muestra lo más normal es que
la imagen no quede dividida en dos campos iguales, oscuro e iluminado, como se
observa en la figura 6. La tarea del operador es precisamente mover el mando de
medida del índice de refracción que tiene el refractómetro para conseguir que ambos
campos sean iguales, es decir, que el punto de corte de las dos finas líneas cruzadas
que se observan en la imagen quede exactamente en la línea de separación de luz y
sombra.
Todo esto se hace porque la separación de la zonas de luz y sombra está relacionada
con el ángulo crítico, como hemos visto, y el ángulo crítico está relacionado con el
índice de refracción. Al operar como se ha explicado lo que se está haciendo es
buscar el ángulo crítico. El mando que permite centrar la línea de división entre luz y
sombra va engranado con una escala de medida del índice de refracción que se ha
calibrado de tal modo que el índice es el valor que marca la escala cuando hemos
conseguido centrar la línea de separación luz-sombra. En el siguiente ejemplo se ha
medido un índice de refracción de 1,3330.
Fig. 7
El problema de la dispersión
En la práctica, en los refractómetros Abee que utilizan iluminación de luz blanca (es
decir, policromática) la línea de separación entre la zona iluminada y la de sombra
no se suele ver nítidamente, sino difuminada, e incluso a veces se observan colores.
Esto se debe a lo que se explicó más arriba: una muestra no tiene un índice de
refracción fijo, sino uno para cada radiación que le llega, según su longitud de onda
(las longitudes de onda corta normalmente se refractan más que las largas).
Para evitar esta dispersión, en los refractómetros Abbe
se colocan unos primas compensadores (llamados
prismas de Amici) que, al ser movidos ligeramente
mediante el mando de compensación, vuelven nítida la
línea de separación luz-sombra, consiguiendo que se
pueda medir un índice de refracción que es el mismo
que se obtendría si la luz de iluminación fuese
monocromática (la línea D del sodio).
Fig. 9
WEBGRAFIA
https://triplenlace.com/2012/11/13/refraccion-ii-como-funciona-un-refractometro-de-
abbe-2/