Generalidades de Urgencias
Generalidades de Urgencias
Generalidades de Urgencias
ENFERMEROS NOVELES
Conservar la vida.
Evitar complicaciones fsicas y psquicas.
Ayudar a la recuperacin.
Asegurar el traslado de los accidentados al centro asistencial.
RESPIRACIN
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmsfera; la respiracin
consta de dos fases: la inspiracin y la espiracin.
Durante la inspiracin se introduce el oxigeno en los pulmones proveniente de
la atmsfera y por la espiracin se expulsa bixido de carbono.
En la respiracin adems de los rganos del aparato respiratorio, intervienen la
contraccin de los msculos del trax y los movimientos de las costillas. Por
eso en caso de lesiones a este nivel, es primordial el control de este signo vital.
CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACIN
Hay factores que hacen variar el nmero de respiraciones, entre estos:
El ejercicio: la actividad muscular conlleva un aumento temporal de la
frecuencia respiratoria.
El sexo: en la mujer la respiracin tiende a ser ms rpida que en el varn.
La hemorragia: aumenta la respiracin.
La edad: a medida que se desarrolla la persona, la frecuencia respiratoria
tiende a disminuir.
Cifras normales son:
Nios de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto.
Nios hasta seis aos: 26 a 30 respiraciones por minuto.
Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto.
Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto.
CONTROL DE LA RESPIRACIN
Para el control de la respiracin, el auxiliador debe contar los movimientos
respiratorios, tomando la inspiracin y la espiracin como una sola respiracin:
Colocar al herido en posicin cmoda (acostado); en caso de vmito, con la
cabeza hacia un lado.
Desajustar las prendas de vestir. Comenzar entonces el control de la
respiracin observando el trax y el abdomen, de preferencia despus de
haber tomado el pulso, para que el lesionado no se d cuenta y evitar as que
cambie el ritmo de la respiracin.
Calcular las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
Anotar la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve al
herido al centro asistencial.
PULSO
SIGNOS:
Palidez.
Vmitos.
Taquicardia.
Dificultad para hablar.
Sudoracin fra.
SNTOMAS:
Nuseas.
Mareo.
Somnolencia.
Calambres musculares.
Visin borrosa.
Sensacin de vaco en el estmago.
HIPERTENSIN
SIGNOS:
Pletrico.
SNTOMAS:
Dolor de cabeza intenso.
Mareo.
Fuente: Elaboracin propia.
Coloracin del rostro
Dentro de la normalidad hay una gran variacin, de unos individuos a otros, en
la coloracin de la cara y de toda la piel del cuerpo. No obstante, en los
estados patolgicos, las alteraciones de la coloracin, apreciadas de forma
objetiva, pueden ser muy tiles para el diagnstico.
Tabla 2: Coloracin del rostro.
COLOR SOSPECHAR:
PALIDEZ
Piel y mucosas: Hemorragia interna (si es de forma sbita).
Slo piel: Shock, lipotimia, sincope, fro y emocin.
ENROJECIMIENTO