Practicas Laboratorio ELPO
Practicas Laboratorio ELPO
Practicas Laboratorio ELPO
PRACTICAS DE LABORATORIO:
A continuacin solo se enunciara el orden de las clases y prcticas, las cuales sern dadas
especficamente en la segunda semana de clases, junto con su duracin en sesiones.
Prctica # 1. Caractersticas de conmutacin de los Diodos, y rectificadores monofsicos
Carga resistiva.
Prctica # 2. Rectificadores monofsicos: Carga RC
Prctica # 3. Rectificadores monofsicos: Carga RL
Prctica # 4. Rectificadores trifsicos.
Prctica # 5. Caractersticas de los tiristores: El SCR en DC y en AC.
Prctica # 6. Control de fase de Tiristores: DIMMER con UJT y SCR.
Prctica # 7. Control de fase de Tiristores: DIMMER con Diac y TRIAC.
Prctica # 8. Control de fase para SCR usando el mtodo de rampa con Amplificadores
Operacionales.
Prctica # 9. CONVERTIDORES DC-DC: CHOPPER ELEVADOR.
Prctica # 10. INVERSOR S-PWM: modulacin BIPOLAR.
1.
2.
3.
4.
1. Marco terico: Tipos de Diodos PG y FR, y recuperacin inversa del diodo (Trr,Irr).
2. Marco terico: Funcionamiento y Caractersticas reales del Multmetro, Sondas atenuadas, Osciloscopio.
3. Marco terico rectificadores carga R: onda, onda completa Tap central y onda completa tipo Puente.
4. Clculos tericos completos Rectificadores carga R, Vodc, Iodc, podc, Voac, Ioac, Poac, Ifrms, Sent, carga, entsal=TUF.
5. Datasheet Diodos Usados en el LAB o tabla datos obtenidos en el datasheet: Trr, Irr.
6. Simulaciones parte A, caractersticas del diodo grficas y datos simulacin Irr, Trr.
7. Simulaciones parte B, Graficas y datos simulacin, Vodc..etc
8. Laboratorio: parte A graficas y datos medidos Trr, Irr
9. Laboratorio: parte B graficas y valores medidos Vodc, Voac
10. Parte A: Anlisis de resultados y comparacin recuperacin inversa
Trr: simulacin-osciloscopio-datasheet
Irr: simulacin-osciloscopio-datasheet
11. Comparacin caractersticas diodo fast-recovery y diodo de propsito general
12. Parte B: Anlisis de resultados y comparacin rectificadores carga R
Vodc: multmetro-simulacin-osciloscopio
Voac: multmetro-simulacin-osciloscopio
TUF: practica-simulacin-clculos
13. Anlisis y argumentacin limitaciones en el funcionamiento del multmetro: comparacin Datos laboratorio y
marco terico
14. Anlisis y argumentacin limitaciones en el funcionamiento de las sondas atenuadas y el osciloscopio,
comparacin Datos laboratorio y marco terico
15. Bibliografa y uso de las referencias bibliogrficas en el documento
1.
2.
3.
4.
Observe las formas de onda del voltaje de entrada (secundario) y voltaje de salida, y corriente de salida.
Observe la forma sobre la resistencia sensora de corriente, equivalente a la corriente que pasa por el diodo y
a la corriente entregada por la fuente.
Con ayuda del multmetro mida los valores RMS y DC a la entrada y salida.
Compare con los clculos tericos y las simulaciones.
PARTE B:
Monte un rectificador de media onda como se muestra en la figura, conecte la carga segn las especificaciones
dadas de valores de resistencia y condensador de carga, para que representen Dos Diferentes casos: Un rizado
pequeo y un rizado grande.
1.
2.
Observe las formas de onda del voltaje de entrada (secundario) y voltaje de salida, y corriente de salida.
Observe la forma de onda sobre las resistencias sensoras de corriente: corriente de diodo, corriente de
entrada (secundario) y corriente en la carga RC.
3.
4.
Con ayuda del multmetro mida los valores RMS y DC a la entrada y salida.
Compare con los clculos tericos y las simulaciones.
PARTE C:
Monte un rectificador de media onda como se muestra en la figura, conecte la carga segn las especificaciones
dadas de valores de resistencia y condensador de carga, para que representen Dos Diferentes casos: Un rizado
pequeo y un rizado grande.
1.
2.
3.
4.
Observe las formas de onda del voltaje de entrada (secundario) y voltaje de salida, y corriente de salida.
Observe la forma de onda sobre las resistencias sensoras de corriente: corriente de diodo, corriente de
entrada (secundario) y corriente en la carga RC.
Con ayuda del multmetro mida los valores RMS y DC a la entrada y salida.
Compare con los clculos tericos y las simulaciones.
Monte un rectificador de media onda con diodos 1N4004, y alimente directamente con la red AC de 120
Vrms-60Hz. Coloque una carga RL: resistencia escoger para tener Dos Diferentes casos, en serie a una
inductancia (primario de los transformadores del laboratorio, tpicamente del orden de 0,5H a 5H).
1.
2.
3.
4.
Con la ayuda del osciloscopio compare las formas de onda: entrada (Vred elctrica), sobre la carga RL
(Vout) y sobre Rsensora de corriente (Icarga=Ientrada=Idiodo).
Si se presenta, mida el ngulo de extensin de conduccin del diodo.
Con ayuda del multmetro mida los valores RMS y DC a la entrada y salida.
Compare con los clculos tericos y las simulaciones.
PARTE B:
Rectificador de media onda con carga inductiva (RL) con diodo volante.
Monte un rectificador de media onda con diodos 1N4004, y alimente directamente con la red AC de 120
Vrms-60Hz. Coloque una carga RL: resistencia escoger para tener Dos Diferentes casos, en serie a una
inductancia (primario de los transformadores del laboratorio, tpicamente del orden de 0,5H a 5H).
1.
2.
Con la ayuda del osciloscopio compare las formas de onda: entrada (Vred elctrica), sobre la carga RL
(Vout), sobre Rsensora de corriente (Ifuente=Idiodo principal), sobre resistencia sensora (Idiodo volante), y
sobre la resistencia de carga (Icarga).
Si se presenta, mida el ngulo de extensin de conduccin del diodo.
3.
4.
Con ayuda del multmetro mida los valores RMS y DC a la entrada y salida.
Compare con los clculos tericos y las simulaciones.
PARTE C:
Monte un rectificador de media onda con diodos 1N4004, y alimente directamente con la red AC de 120
Vrms-60Hz. Coloque una carga RL: resistencia escoger para tener Dos Diferentes casos, en serie a una
inductancia (primario de los transformadores del laboratorio, tpicamente del orden de 0,5H a 5H).
1.
2.
3.
4.
Con la ayuda del osciloscopio compare las formas de onda: entrada (Vred elctrica), sobre la carga RL
(Vout), sobre Rsensora de corriente (Ifuente), sobre resistencia sensora (Idiodo), y sobre la resistencia
sensora de carga (Icarga).
Si se presenta, mida el ngulo de extensin de conduccin del diodo.
Con ayuda del multmetro mida los valores RMS y DC a la entrada y salida.
Compare con los clculos tericos y las simulaciones.
D1N4004
VOFF = 0
VAMPL = 170
FREQ = 60
V2
V3
D2
FREQ = 60
V
VAMPL = 170
VOFF = 0
FREQ = 60
VAMPL = 170
VOFF = 0
D1N4004
D3
D1N4004
V
V
R4
240
R1
I
240
R2
240
D1N4004
D9
D10
D1N4004
D1N4004
R4
240
V3
I
D13
FREQ = 60
VAMPL = 170
VOFF = 0
D11
D1N4004
D12
D1N4004
D1N4004
R5
240
V4
FREQ = 60
VAMPL = 170
VOFF = 0
Adicionalmente, analice que sucede si en un rectificador real los diodos fallan, y sus fusibles de proteccin en serie actan
abriendo dichos diodos. Haga dicho anlisis para un diodo, dos diodos y tres diodos al azar.
Consigne las observaciones en el informe, y compare con las simulaciones.
10
11
Alimente el circuito y vare el voltaje de alimentacin del circuito de compuerta hasta cuando el SCR se
encienda, para verificar esto coloque el diodo led de tal manera que este se encienda cuando el SCR se
active. Determine la corriente de gate de encendido del SCR, como:
Igate (on) = Vgate (on) / Rgate
Compare la corriente de gate (Igate), obtenida con el data sheet (Igt).
2.
3.
Una vez encendido el SCR, quite la corriente de la compuerta. Observe que pasa con el SCR.
Como se puede apagar el SCR.
PARTE B:
Alimente una bombilla de 120Vrms/60w a 100w en serie con un SCR. Coloque la carga al lado del nodo, Coloque
una resistencia (Rgate) apropiada en serie con la compuerta del SCR y una fuente variable.
12
1.
2.
3.
Alimente el circuito y vare el voltaje de alimentacin del circuito de compuerta, (con lo cual varia la
corriente de gate), mida el voltaje nodo-ctodo para diferentes puntos de activacin y diferentes corrientes
de Ig de encendido. Gracias al osciloscopio observe que pasa con el SCR, que puede decir de la relacin
entre Vak y Igate.
Quite la corriente de la compuerta, que sucede.
Apagu la fuente de voltaje del circuito de compuerta, con lo cual la corriente de gate ser cero, retire el
disipador del SCR, y caliente el dispositivo, y observe que sucede. (para lo cual use un encendedor o un
cautn).
13
Recomendacin: escoja la topologa mas adecuada para lograr acercarse lo mejor posible al control de fase de 0 a
180.
ASPECTOS A EVALUAR:
1) Preinforme: Marco Terico y clculos del diseo.
2) Funcionamiento
14
Recomendacin: escoja la topologa mas adecuada para lograr acercarse lo mejor posible al control de fase de
0 a 180.
ASPECTOS A EVALUAR:
1) Preinforme: Marco Terico y clculos del diseo.
2) Funcionamiento
15
ASPECTOS A EVALUAR:
1) Preinforme: Marco Terico y clculos del diseo.
2) Funcionamiento
16
NOTA: Vcc =+12Vdc, Rc = 200 / 1Watt, RT y CT se ajustan para obtener la frecuencia de PWM.
17
NOTA: Vcc =+12Vdc, Rc = 200 / 1Watt, RT y CT se ajustan para obtener la frecuencia de PWM.
DISPARO DE TRANSISTORES con CIRUITO DRIVER PUSH-PULL
Acople el circuito integrado de control PWM, a el gate del transistor MOSFET IRF540, (EN SU DEFECTO PUEDE
USAR: IRF630, IRF740, IRF840,..ETC), Usando un driver push-pull, como el mostrado en la figura, Para el
Driver puede usar transistores complementarios, POR EJEMPLO: TIP122-TIP127,
TIP31C-TIP32C,
TIP41TIP42, 2N3804-2N3906.
Observ las seales de entrada de PWM, salida del driver push-pull, y salida sobre la resistencia de carga
acoplada al transistor de potencia MOSFET.
ASPECTOS A EVALUAR:
1) preinforme: Marco Terico y clculos del diseo.
2) funcionamiento
El diseo incluye: clculos de chopper, clculos y construccin del inductor y el data-sheet de los dispositivos
electrnicos utilizados.
18
Recomendacin: Puede utilizar un puente de transistores integrado tipo full-bridge-driver L6203, O CONSTRUIR
EL PUENTE DISCRETO A PARTIR DE MOSFETS INDEPENDIENTES.
19
20
COMPARADOR PWM
Frec(triangular )
R1
2 * C1 * R2 * R3
ASPECTOS A EVALUAR:
1) Preinforme: Marco Terico y clculos del diseo.
2) Funcionamiento
21