Mejora en El Proceso de Produccion de Una Empresa
Mejora en El Proceso de Produccion de Una Empresa
Mejora en El Proceso de Produccion de Una Empresa
PROYECTO DE INNOVACION
Y/O MEJORA EN EL PROCESO
DE PRODUCCION Y/O
SERVICIO EN LA EMPRESA
2014
NDICE
Pg.
1. PRESENTACIN DEL PARTICIPANTE -------------------------------------------3
2. DENOMINACIN DEL PROYECTO DE INNOVACIN-----------------------4
3. ANTECEDENTES-----------------------------------------------------------------------5
4. OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------6
5. DESCRIPCIN DE LA INNOVACION---------------------------------------------7
6. PLANO DE LA EMPRESA Y ESQUEMAS --------------------------------------32
7. TIPOS Y COSTOS DE MATERIALES --------------------------------------------41
8. TIEMPO EMPLEADO O ESTIMADO --------------------------------------------42
9. CONCLUSIONES FINALES---------------------------------------------------------46
10. BIBLIOGRAFA ---------------------------------------------------------------------47
NOMBRE
ISAAC DAVID
APELLIDOS
ROJAS LEN
ID
623057
PROGRAMA
MEJORA DE METODOS
U.F.P. /U.O
ESCUELA DE AUTOMOTORES
ESPECIALIDAD
INSTRUCTOR
ZONAL
LIMA - CALLAO
TTULO
: SOPORTE GIRATORIO DE
CORONA
SECCIN
: REPARACIN DE CORONA.
EMPRESA
: EL ROSARIO
DIRECCIN
DISTRITO
: HUARAL.
MONITOR
FECHA DE PRESENTACIN
: 23/07/14
3. ANTECEDENTES
4. OBJETIVOS
Los objetivos que se esperan alcanzar en el proyecto de mejora son los siguientes:
1) Minimizar el tiempo empleado por otros mtodos de trabajo contando con este
proyecto, llevndolo a la prctica nos ayudar a agilizar las labores en un periodo
ms corto mejorando la eficiencia del trabajo, ahorro de tiempo, as como tambin
mayor productividad para la empresa. .
2) Optimizar el trabajo, de esta manera el trabajador podr colaborar en la realizacin
de otras actividades en beneficios de la empresa.
3) Reducir costos. La disminucin de tiempos en la utilizacin de mano de obra es
importante para el progreso de la empres as como tambin para evitar malograr
materiales.
4) Incrementar la calidad en el trabajo. Y as crear un nuevo mtodo de servicio
cuando se realice el trabajo.
5) Mejor desempeo del trabajador durante la realizacin de la labor, ya que con esta
nueva herramienta se podr realizar un trabajo preciso y no muy laborioso como el
mtodo actual.
5 . D E S C R I P C I N D E L A I N N O VAC I N
5.4
5.5.
5.6.
DOP MEJORADO
5.7
FUNDAMENTOS TECNOLGICOS
Es un soporte que sirve como base de apoyo de un conjunto diferencial para el armado y
desarmado y regulacin de la corona.
Maniobrabilidad
Subimos la corona hacia el soporte que tiene 2 brazos que son el punto de apoyo del
conjunto diferencial. En los brazos encontramos orificios ancho en ambos brazos que
sirven para poner los pernos de sujecin del diferencial, en la parte posterior del brazo
encontramos un sector dentado y tornillo sin fin que nos van a ayudar para el
movimiento del diferencial, ya sea 45 0 90 grados de inclinacin con el fin de obtener el
ngulo deseado para el desarmado armado y regulacin del conjunto diferencial. En la
parte posterior de los brazos se ejercer presin de palanca para dar con el ngulo
deseado. Bajo ello encontramos un tubo galvanizado de 2.5m x 10 cm con una plancha
de fierro de sujecin hacia un tubo cuadrado de 1m x 7cm que consta de hacerlo con
una base amplia para que pueda tener mayor estabilidad al momento del desarmado.
10
1
3
1
FECHA:
MTODO:
Demora
Almacen
Total
19
Distancia
TIPO:
33 m.
total
128
TIEMPO
MIN.
N
DESCRIPCIN
1
Recoger la OT del Jefe de Taller.
2
Desmontar la corona
3
Llevar la corona al rea de reparacin
4
Levantar la corona sobre la mesa
5
Sujetar y apoyar la corona
6
Aflojar los pernos de sujecin de la corona
7
Aflojar los pernos de tapa de bancada
8
Retirar la bancada
9
Asegurar y desmontar la corona
10 Girar la corona
11 Sujetar la carcasa
13 Voltear la carcasa
desarmar
16 Lavar componentes
17
Inspeccionar componentes
18
19
Armar la corona
2014
X
Actual
Mejorado
Operario
Material
Mquina
10 min
20 min
50 min
11
tem
PASOS
ESQUEMA / DIBUJOS
1.
2.
Desmontar la corona
Drenar el aceite del diferencial, aflojar y
desmontar los pernos del cardan y el cardan
Aflojar las tuercas de sujeccion del
conjunto diferencial
Desmontar diferencial, con ayuda del
carrito.
3.
4.
5.
con tacos
con
el
fin
de
mantenerlo firme.
Observacin:
Este proceso puede mejorar con el
Soporte giratorio de corona.
6.
12
corona
Usando los dados y la pistola neumtica
para aflojar pernos.
7.
8.
9.
10.
Girar la corona
Con la ayuda de la otra persona y asegurar
para mantener fijo y bien sujetado. Este se
puede mejorar con el soporte giratorio de
corona
11.
Sujetar la carcasa
Al momento de aflojar los pernos. Este
proceso se ahorra con el soporte giratorio
de corona.
12.
13.
Voltear la carcasa
Girar 180 la carcasa y apoyar con tacos
para mantenerlo firme.
14.
13
15.
16.
Lavar componentes
Ubicar en una bandeja los componentes de
la corona y lavar con combustible dichos
componentes. Luego pulverizar con aire a
presin los componentes.
17
Inspeccionar componentes
Ubicar la carcasa en la tina de lavado de postes
grandes, donde se lava a presin y con escobilla
18
19
Armar la corona
El Tcnico Mecnico al armar, regular
y ajustar la corona solicita la ayuda de
otro mecnico, porque es incmodo
armar solo la corona.
Y se demora mucho al realizar este
proceso. Es por el cual que necesito
un soporte giratorio de corona.
14
15
2. DESMONTAR LA CORONA
16
17
18
EL ROSARIO
DEPARTAMENTO/
MANT. Y REPARACIN GENERAL
REA
SECCIN:
REPARACIN DE CORONA
RESUMEN:
Mt.
Mt.
ACTIVIDAD
Actual Mejorado Diferencia OBSERVADOR:
Operacin
14
13
1
Inspeccin
1
1
FECHA:
Transporte
3
1
2
MTODO:
Demora
1
1
Almacenaje
Total
19
15
4
TIPO:
Distancia total
22m.
12 m.
10m.
Tiempo
228 min 176 min
52 min
N
DESCRIPCIN
1
2
Recibimos la orden.
Desmontamos la corona.
3
4
7
8
Aseguramos la corona.
Aflojamos los pernos de sujecin de la corona
y diferencial.
Aflojamos los pernos de la bancada.
Retiramos la bancada.
9
10
11
12
13
14
15
CARLOS ALZAMORA
UBIA
2014
Actual
Mejorado
Operario
Material
Mquina
DIST TIEMPO OBS.
1 min
40 min
10 min
1 min
5 min
5 min
5 min
5 min
1 min
5 min
5 min
3 min
30 min
10 min
50 min
19
PASOS
DIAGRAMA / DIBUJOS
02.
Desmontamos la corona
Drenar el aceite del diferencial, aflojar y
desmontar los pernos del cardan y el
cardan
Aflojar las tuercas de sujeccion del
conjunto diferencial
Desmontar diferencial, con ayuda del
carrito
03.
04.
05.
Aseguramos el diferencial
Aflojar los pernos de sujecin de la
20
07.
08.
Retiramos la bancada
Asegurar la corona con una hoja o cadena,
antes de desmontar. Desmontar la corona
de la carcasa con un tecle.
Nota:
El tecle ayuda a no hacer demasiado
09.
10.
Aflojamos
rodaje.
Desajustar los pernos del porta rodaje y
desmontar el porta rodaje.
11.
21
no
es
necesario
de
otro
mecnico o ayudante.
Por qu? El soporte giratorio de corona es
fcil de maniobrar y asegurar.
12.
13.
y
con
usando
aire
un
cepillo,
comprimido
combustible
Lavar la carcasa en el depsito de lavado
usar
desengrasante
pulverizar
con
combustible
14.
15
Armar Corona
Instalar la carcasa limpia en el soporte
giratorio de corona. Esta operacin se
realiza con la ayuda del tecle ya instalada y
ya instalada la corona en el soporte, se
procede a armar regular y torquear cada
componente de la corona y todo este
trabajo lo hace un
22
TCNICO MECNICO.
23
1. Recibimos la orden.
2. Desmontamos la corona.
5. Aseguramos la corona.
24
8. Retiramos la bancada.
25
26
27
LA CHATARRA
Tras el proceso de reconversin industrial de la siderurgia en Espaa se abandona la va
del horno alto y se apuesta de forma decidida por la obtencin de acero a travs de
horno elctrico.
En este proceso, la materia prima es la chatarra, a la que se le presta una especial
atencin, con el fin de obtener un elevado grado de calidad de la misma. Para ello, la
chatarra es sometida a unos severos controles e inspecciones por parte del fabricante de
acero, tanto en su Jugar de origen como en el momento de la recepcin del material en
fbrica.
La calidad de la chatarra depende de tres factores:
De su facilidad para ser cargada en el horno;
De su comportamiento de fusin (densidad de la chatarra, tamao, espesor, forma,
etc.);
De su composicin, siendo fundamenta la presencia de elementos residuales que sean
difciles de eliminar en el proceso del horno.
Atendiendo a su procedencia, la chatarra se puede clasificar en tres grandes grupos:
a) Chatarra reciclada: formada por despuntes, rechazos, etc. Originados en la propia
fbrica. Se trata de una chatarra de excelente calidad.
b) Chatarra de transformacin: producida durante la fabricacin de piezas y
componentes de acero (virutas de mquinas herramientas, recortes de prensas y
guillotinas, etc.).
c) Chatarra de recuperacin: suele ser la mayor parte de la chatarra que se emplea en la
acera y procede del desguace de edificios con estructura de acero, plantas
industriales, barcos, automviles, electrodomsticos, etc.
Los controles a los que se somete la chatarra se producen en tres niveles:
1) Inspeccin en origen por parte de personal especializado.
2) Inspeccin visual en el momento de la descarga en puerto para material importado.
3) Control de recepcin en fbrica de forma exhaustiva por unidad de transporte, con
independencia de la procedencia del material (nacional o importado), con el fin de
eliminar todo elemento nocivo, materias explosivas o inflamables, material
28
Azufre
Forma de alimentacin
Al combinarse con el oxgeno se quema
dando lugar a CO y CO2 gaseoso que se
elimina a travs de los humos.
Se oxida y pasa a la escoria. Combinado
con slice da lugar a silicatos.
Se oxida y pasa a la escoria. Forma
silicatos.
E una primera fase se oxida y pasa a la
escoria.
En presencia de carbono y altas
temperaturas puede revertir al bao.
Para fijarlo a la escoria se aade cal
formndose fosfato de calcio.
Su eliminacin debe realizarse mediante el
aporte de cal, pasando a la escoria en forma
de sulfuro de calcio. La presencia de
manganeso favorece la desulfuracin.
Reaccin qumica
2 C + O2 2CO
2CO + O2 2 CO2
2 Mn + O2 2 MnO
MnO + Si O2 silicatos
Si + O2 Si O2
Si O2+ xidos silicatos
4P + 5 O2 2P2O5
P2O5 + 5C 2P + 5 CO
2OP + 5FeO + 3 Cao P2O5 3
CaO + 5 Fe
S + Fe + Cao FeO + SCa
S + Fe + MnO SMn + Feo
S + Fe + Mn SMn + Fe
29
FASE DE FUSIN
Una vez introducida la chatarra en el horno y los agentes reactivos y escorifican tes
(principalmente cal) se desplaza la bveda hasta cerrar el horno y se bajan los electrodos
hasta la distancia apropiada, hacindose saltar el arco hasta fundir completamente los
materiales cargados. El proceso se repite hasta completar la capacidad del horno,
constituyendo este acero una colada.
FASE DE AFINO
El afino se lleva a cabo en dos etapas. La primera en el propio horno y la segunda en un
horno cuchara.
En el primer afino se analiza la composicin del bao fundido y se procede a la
eliminacin de impurezas y elementos indeseables (silicio, manganeso, fsforo, etc.) y
realizar un primer ajuste de la composicin qumica por medio de la adicin de ferro
aleaciones que contienen los elementos necesarios (cromo, nquel, molibdeno, vanadio,
titanio, etc.).
El acero obtenido se vaca en una cuchara de colada, revestida de material refractario,
que hace la funcin de cuba de un segundo horno de afino en el que termina de ajustarse
la composicin del acero y de drsele la temperatura adecuada para la siguiente fase en
el proceso de fabricacin.
30
Es suficiente que los resultados de este control se conozcan antes de la puesta en uso de
la estructura.
A los efectos de control, las armaduras pasivas se deben dividir en lotes de un tamao
no superior a 40 toneladas o fraccin.
Como lote se considera la subdivisin que se realiza de una partida, o del material
existente en obra o taller en un momento dado, y que se juzga a efectos de control de
forma indivisible. El material que forme parte del lote debe pertenecer al mismo
fabricante, tener la misma designacin y pertenecer a la misma serie. Serie es el
31
conjunto de dimetros del mismo fabricante y designacin, clasificados por tamaos del
siguiente modo:
Serie fina: dimetros no superiores a 10 mm.
Serie media: dimetros de 12 a 20 mm, ambos inclusive.
Serie gruesa: dimetros iguales o superiores a 25 mm.
Sobre cada lote se deben realizar los siguientes ensayos.
a)
32
33
6. PLANOS Y DIAGRAMAS
34
rea
de trabajo
HERRAMI
OFICINA
5 metros
ENTAS
5 metros
VESTUARIO
5 metros
3
0
REA DE
TRABAJO
m
e
t
r
o
s
SS.
HH
PORTON
15 metros
35
VISTA FRONTAL
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
2014
36
35cm
20cm
30cm
2cm
8cm 7cm
1,20cm
VISTA LATERAL
3cm
40cm
37
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
2014
38
35cm
20cm
30cm
VISTA POSTERIOR
2cm
8cm 7cm
1,20cm
3cm
40cm
VISTA POSTERIOR
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
2014
39
35cm
20cm
30cm
2cm
8cm 7cm
1,20cm
3cm
40cm
2014
40
VISTA FRONTAL
VISTA FRONTAL
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
2014
41
VISTA LATERAL
VISTA LATERAL
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
2014
42
VISTA FRONTAL
(INDIVIDUAL)
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
2014
43
MATERIALES
PROYECTO DE TRABAJO
CANT MEDIDAS
PRECIO
TOTAL
50.00
20.00
40.00
40.00
1
2
3
4
Tubo galvanizado
Barra Circular
Tubo Cuadrado
Plancha de Fierro
1
1
1
1
2.5m x 10cm
1.0m x 4cm
1.0m x 7cm
2.0m x 12cm
5
6
7
(para la base)
Plancha de acero
Tubo Circular
Sector dentado y
1
1
1
60cm x 60cm
1.3.m 40cm - 5mm
40.00
150.00
150.00
8
9
10
11
12
13
14
15
Tornillo sinfn
Pernos de acero
Tuercas
Pernos
Tuercas
Soldadura
Pernos de acero
Plancha de aluminio
Maestro de Maquinas y
4
4
12
8
1
4
1
1
1
7/8"
1/2x2"
15.00
10.00
40.00
25.00
16.00
16.00
40.00
200.00
(2)
40cm x 40cm
Herramienta
S/. 852.00
44
ACTIVIDADES
TIEMPO
1 da
3 horas
1 hora
Total
28 horas
Das
1 da 4h
45
Mt. Actual
14
1
3
1
0
19
22m.
228 min
Mt. Mejorado
13
1
1
0
0
15
12 m.
176 min
Diferencia
1
0
2
1
0
4
10m.
52 min
CALCULOS
228.100%
52X
X=(52x100)/228
X=22%
En minutos
T= 176 min.
100%- 22%=78%
46
INVERSIN REALIZADA
Se calcular el tiempo en que tiene que transcurrir para que se recupere el dinero
invertido.
El dinero total que vaya a ser calculado, es un aproximado, porque va a depender del
estado de sus componentes.
Esto quiere decir que hay una ganancia usando la herramienta de S/. 400 soles
semanales de los cuales, se tomar en cuenta dicha cantidad como recuperacin del
dinero de la inversin pasando un perodo de tiempo:
47
La ganancia semanal
= S/. 852.00
= S/. 1600.00
800 = 4 trabajos
200
En conclusin, habiendo invertido una suma de S/. 852.00 en la herramienta, podr ser
cubierto trabajando 4 trabajos por semana.
48
9. CONCLUSIONES FINALES
49
10. BIBLIOGRAFA
www.google.automecanica.com.pe.
http://www.poweredbyzetec.com/zetec2.htm
http://www.ipac.es/acero/fabricacion.asp
http://www.ipac.es/calidad/reglamento.asp
http://www.automotriz.net/tecnica/images/conocimientos-basicos/17/01.GIF
50
35c
m
20c
m
30c
m
2cm
7c
8c
m
1,2
0c
m
VISTA LATERAL
3c
m
40c
m
51
2014
52
35cm
20cm
30cm
VISTA POSTERIOR
2cm
8cm 7cm
1,20cm
3cm
40cm
VISTA POSTERIOR
2014
53
35cm
20cm
30cm
2cm
8cm 7cm
1,20cm
3cm
40cm
2014
54
VISTA FRONTAL
VISTA FRONTAL
2014
55
VISTA LATERAL
VISTA LATERAL
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
2014
56
MECANICO DE BUSES Y
CAMIONES
57
MATERIALES
PROYECTO DE TRABAJO
CANT MEDIDAS
PRECIO
TOTAL
50.00
20.00
40.00
40.00
1
2
3
4
Tubo galvanizado
Barra Circular
Tubo Cuadrado
Plancha de Fierro
1
1
1
1
2.5m x 10cm
1.0m x 4cm
1.0m x 7cm
2.0m x 12cm
5
6
7
(para la base)
Plancha de acero
Tubo Circular
Sector dentado y
1
1
1
60cm x 60cm
1.3.m 40cm - 5mm
40.00
150.00
150.00
8
9
10
11
12
13
14
15
Tornillo sinfn
Pernos de acero
Tuercas
Pernos
Tuercas
Soldadura
Pernos de acero
Plancha de aluminio
Maestro de Maquinas y
4
4
12
8
1
4
1
1
1
7/8"
1/2x2"
15.00
10.00
40.00
25.00
16.00
16.00
40.00
200.00
(2)
40cm x 40cm
Herramienta
S/. 852.00
58
ACTIVIDADES
TIEMPO
1 da
3 horas
1 hora
Total
28 horas
Das
1 da 4h
59
9. CONCLUSIONES FINALES
60
Mt. Actual
14
1
3
1
0
19
22m.
228 min
Mt. Mejorado
13
1
1
0
0
15
12 m.
176 min
Diferencia
1
0
2
1
0
4
10m.
52 min
CALCULOS
228.100%
52X
X=(52x100)/228
X=22%
En minutos
T= 176 min.
100%- 22%=78%
61
INVERSIN REALIZADA
Se calcular el tiempo en que tiene que transcurrir para que se recupere el dinero
invertido.
El dinero total que vaya a ser calculado, es un aproximado, porque va a depender del
estado de sus componentes.
Esto quiere decir que hay una ganancia usando la herramienta de S/. 400 soles
semanales de los cuales, se tomar en cuenta dicha cantidad como recuperacin del
dinero de la inversin pasando un perodo de tiempo:
= S/. 852.00
62
La ganancia semanal
= S/. 1600.00
800 = 4 trabajos
200
En conclusin, habiendo invertido una suma de S/. 852.00 en la herramienta, podr ser
cubierto trabajando 4 trabajos por semana.
10. BIBLIOGRAFA
63
www.google.automecanica.com.pe.
http://www.poweredbyzetec.com/zetec2.htm
http://www.ipac.es/acero/fabricacion.asp
http://www.ipac.es/calidad/reglamento.asp
http://www.automotriz.net/tecnica/images/conocimientos-basicos/17/01.GIF
64