Roscas
Roscas
Roscas
OBJETIVOS:
-
FUNDAMENTO TERICO:
Se llama rosca al resultado de efectuar una ranura helicoidal sobre un cilindro (o a
veces sobre un cono). Normalmente, se dice que un agujero esta terrajado y que una
barra esta roscada. Al conjunto rosca-cilindro se le llama tornillo y al conjunto roscaagujero se le denomina tuerca.
Dimetro nominal (D): Se denomina dimetro nominal al dimetro mayor
originado por la ranura helicoidal; en un tornillo ser el dimetro del vrtice del filete.
Un tornillo que rosca en una tuerca siempre tiene el mismo dimetro nominal que
ella. Antes de tallar la rosca, los dimetros originales del eje (D1) y del agujero (D2)
son
distintos.
Paso (Ph): Es la distancia longitudinal que avanza un tornillo cada vuelta que gira, o
bien es la distancia entre dos puntos de la hlice situados en la misma generatriz.
Para un tipo de rosca determinado, a cada dimetro nominal le corresponde una serie
de pasos normalizados, que puede ser: Paso fino, paso normal y paso grueso.
Sentido de la hlice: Se dice que el tornillo esta roscado "a derechas" cuando
penetra en su tuerca inmovilizada girando de izquierda a derecha, y "a izquierdas"
cuando ocurre lo contrario.
Perfil de rosca: Es la seccin que se obtiene cortando la rosca por un plano que
contiene a la generatriz y al eje del cilindro o del agujero.
RESUMEN DE SIMBOLOGA:
NORMAS Y ESTNDARES
ORGANISMOS DE NORMALIZACIN
En la tabla que se presenta a continuacin, se indican los organismos de
normalizacin de varias naciones.
PAIS
ABREVIATURA DE
LA NORMA
ORGANISMO NORMALIZADOR
Internacional
ISO
Organizacin Internacional de
Normalizacin.
Espaa
UNE
Instituto de Racionalizacin y
Normalizacin.
Alemania
DIN
Rusia
GOST
Organismo Nacional de
Normalizacin Sovitico.
Francia
NF
Inglaterra
BSI
Italia
UNI
Amrica
USASI
TIPOS DE ROSCAS
Tipo Rosca
Grafico
Denominacin usual
API
British Association
BA
ISO
Rosca Edison
Rd
Tr
Otras
PG
Pr
BSW
BSF
BSPT
KR
BSP
SI
SIF
UNC
NC, USS
UNF
NF, SAE
UNEF
NEF
NPS
NPT
ASTP
UNS
NS
Rosca Whitworth
NPSF
NPTF
Ojo: Es posible crear una rosca con dimensiones no estndares, pero siempre es
recomendable usar roscas normalizadas para adquirirlas en ferreteras y facilitar la
ubicacin de los repuestos. La fabricacin y el mecanizado de piezas especiales
aumentan el costo de cualquier diseo, por lo tanto se recomienda el uso de las
piezas que estn en plaza.
Se ha destacado solamente las roscas mtricas, inificadas y withworth por ser las
ms utilizadas, pero existen muchas roscas importantes para usos especiales.
TABLAS DE ROSCA MTRICA PASO FINO PASO NORMAL
METRICA PASO
FINO
METRICA PASO
FINO
METRICA PASO
NORMAL
Medida Nominal
Medida Nominal
Medida Nominal
Dext
2.5
paso
0.35
Dext
M
25
M
25
M
26
M
27
M
27
x
x
x
x
x
x
paso
1.5
2
1.5
1
1.5
Dext
M 1.6
M 1.7
M
2
M 2.2
M 2.3
x
x
x
x
x
x
paso
0.35
0.35
0.4
0.45
0.4
0.35
3.5
0.35
0.5
0.5
0.75
0.75
0.75
0.75
10
0.75
10
10
1.25
11
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
27
28
28
28
30
30
30
32
32
33
33
34
35
35
36
36
38
38
39
39
39
40
40
40
42
42
45
45
45
48
48
50
50
52
52
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
2
1
1.5
2
1
1.5
2
1.5
2
1.5
2
1.5
1.5
2
2
3
1.5
2
1.5
2
3
1.5
2
3
2
3
1.5
2
3
2
3
2
3
2
3
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
2.5
2.6
3
3
3.5
4
4
4.5
5
5
5
5
5.5
6
7
8
9
10
11
12
14
16
18
20
22
24
27
30
33
36
39
42
45
48
52
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
0.45
0.45
0.5
0.6
0.6
0.7
0.75
0.75
0.75
0.8
0.9
1
0.9
1
1
1.25
1.25
1.5
1.5
1.75
2
2
2.5
2.5
2.5
3
3
3.5
3.5
4
4
4.5
4.5
5
5
11
0.75
12
12
12
1.25
13
1.5
14
14
14
1.25
15
15
1.5
16
16
1.5
17
1.5
17
18
1.5
18
20
1.5
20
22
1.5
22
24
1.5
24
24
1.5
25
25
1.5
UNIFICADA PASO
NORMAL
Medida Nominal
N
- H/''
UNIFICADA PASO
FINO
Medida Nominal
4 (.112") - 40 UNC
Dext - N
5 (.125") - 40
6 (.138") - 32
8 (.164") - 32
10 (.190") - 24
12 (.216") - 24
1/4" - 20
5/16" - 18
3/8" - 16
7/16" - 14
1/2" - 13
9/16" - 12
5/8" - 11
3/4" - 10
7/8" - 9
1" - 8
1"1/8" - 7
1"1/4" - 7
1"3/8" - 6
1"1/2" - 6
1"3/4" - 5
2" - 4 1/2
2" - 4 1/2
2"1/2" - 4
2"3/4 - 4
3" - 4
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
UNC
H/
''
0
1
2
3
4
5
6
8
1
0
1
2
(.060''
) - 80
(.073"
) - 72
(.086"
) - 64
(.099"
) - 56
(.112"
) - 48
(.125"
) - 44
(.138"
) - 40
(.164"
) - 36
(.190"
) - 32
(.216"
) - 28
1/4'' - 28
5/16'' - 24
3/8'' - 24
7/16'' - 20
1/2'' - 20
9/16'' - 18
5/8'' - 18
3/4'' - 16
7/8'' - 14
1'' - 12
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
1''1/8'' - 12
1''1/4'' 4 12
1''3/4'' 4 12
1''1/1
2'' - 12
C
UN
C
UN
C
UN
C
UN
C
WHITWORTH
PASO NORMAL
WHITWORTH
PASO FINO
Medida Nominal
Medida Nominal
Dext
N
H/''
1/16 ''
60
3/32''
48
1/8''
40
5/32''
32
3/16''
24
7/32''
24
1/4''
20
Dext
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
N
H/''
3/16'' -
32
7/32'' -
28
1/4''
26
9/32'' -
26
5/16'' -
22
3/8''
20
7/16'' -
18
5/16''
18
3/8''
16
7/16''
14
1/2''
12
9/16''
12
5/8''
11
3/4''
10
7/8''
1''
1''1/8''
1''1/4''
1''3/8''
1''1/2''
1''5/8''
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
1/2''
16
9/16'' -
16
5/8''
14
11/16'' -
14
3/4''
12
13/16'' -
12
7/8''
11
1''
10
1''1/8'' -
1''1/4'' -
1''3/8'' -
1''1/2'' -
1''5/8'' -
1''3/4'' -
1''3/4'0'
1''7/8''
2''
2''1/4''
2''1/2''
2''3/4''
3''
BFS
BFS
BFS
BFS
BFS
2''
2''1/4''
2''1/2'' -
2''3/4'' -
3''
Nmero de
grado SAE
Rango del
dimetro
Carga de
prueba
Esfuerzo
de
Material
Marcado de la
[inch]
12
- 1
- 7 /8 1
- 1 1 1 /8 1
ruptura
[kpsi]
[kpsi]
55 33
85 74
74 60
cabeza
Acero de bajo
carbono
acero al carbono
120 105
Acero al carbono,
Templado y Revenido
5.2
-1
85
120
Acero de bajo
carbono
martenstico,
Templado y Revenido
- 1
105
133
Acero al carbono
aleado, Templado y
Revenido
150
Acero al carbono
aleado, Templado y
Revenido
150
Acero de bajo
carbono martenstico,
Templado y Revenido
8.2
- 1
-1
120
120
Designacin
ASTM
Rango del
dimetro
[inch]
Carga de
prueba
[kpsi]
Esfuerzo
de ruptura
[kpsi]
Material
Marcado de la
cabeza
A307
Acero de bajo
carbono
a4
a 1 11/8 a
A325 tipo 1
1
85 74
120 105
Acero al
carbono,
Templado y
Revenido
A325 tipo 2
a 1 11/8 a
1
85 74
120 105
Acero de bajo
carbono
martenstico,
Templado y
Revenido
A325 tipo 3
a 1 11/8 a
1
85 74
120 105
Acero recubierto,
Templado y
Revenido
A354 grado
BC
Acero aleado,
Templado y
Revenido
A354 grado
BD
Acero aleado,
Templado y
Revenido
a4
120
150
A449
a 1 11/8 a
1 1 a 3
A490 tipo 1
a 1
85 74 55
120 105
90
Acero al
carbono,
Templado y
Revenido
120
150
Acero aleado,
Templado y
Revenido
Acero recubierto,
Templado y
Revenido
A490 tipo 3
Clase
4.6
4.8
5.8
Rango del
dimetro
M5 - M36
M1.6 - M16
M5 - M24
Carga de
prueba
[MPa]
225
310
380
Esfuerzo
de
ruptura
[MPa]
Material
400
Acero de bajo
carbono
acero al carbono
420
Acero de bajo
carbono
acero al carbono
520
Acero de bajo
carbono
acero al carbono
Marcado de la
cabeza
8.8
M16 - M36
600
830
Acero al carbono,
Templado
y Revenido
9.8
M1.6 - M16
650
900
Acero al carbono,
Templado
y Revenido
10.9
M5 - M36
830
1040
Acero de bajo
carbono
martenstico,
Templado y
Revenido
12.9
M1.6 - M36
970
1220
Acero aleado,
Templado
y Revenido
ESPECIFICACIN
Resistencia
Lmite de
a la
fluencia
traccin
mnima
mnima
[Kg/mm2]
2
[Kg/mm ]
ALGUNOS USOS
RECOMENDADOS
MARCA A.S.
GRADO
RESISTENCIA
SAE
grado
ISO
clase
3,6
DUREZA
ASTM
Para requerimientos
menores de
resistencia,
metalmecnica,
motores elctricos,
lnea blanca.
electrnica, usos
generales.
34
20
53 - 70
Rb
J429
grado
1"
a1
"
PO 1
RADO 8
4,6
Para requerimientos
de resistencia
media, construccin
A307 de mquinas
grado livianas, automotriz
A y B (piezas no afectas a
fuertes tensiones),
mquinas agrcolas,
estructuras livianas.
42
23
70 - 95
Rb
8,8
Para requerimientos
de alta resistencia a
la traccin, ruedas
de vehculos, partes
A449 de motores de
traccin, cajas de
cambio, mquinas
herramientas,
matrices
80
64
22 - 32 Rc
TI
10,9
Para requerimientos
de alta resistencia a
la traccin y otros,
especialmente para
Hasta 1 f
Hasta 1 f
juntas estructurales
65 de 1
1
A325
85 de 1 /8 1
exigidas
/8 a 1
a 1 f 74
mecnicamente.
f 57
Debe trabajar con
TU y golilla de la
misma calidad
Hasta 1 f
23 - 35 Rc
de 1 1/8 a
1 f 19 31 Rc
Para requerimientos
de alta resistencia a
la traccin y alta
A490 temperatura. Debe
trabajar con TU y
golilla de la misma
calidad
105
81
32 - 38 Rc
Para requerimientos
de alta resistencia a
la traccin, flexin,
cizalle, etc.
Culata de motores,
paquete de
resortes, pernos
para ruedas
vehculos pesados,
bielas, etc.
105
88
31 - 38 Rc
ROSCAS AUTO-BLOQUEANTES
Existe un equilibrio que podemos calcular de la siguiente forma: tomemos una rosca
y desarrollemos lateralmente la hlice, utilizando como dimetro Dm, el promedio
del dimetro exterior y el dimetro interior. Si se considera que la unin perno-tuerca
est ejerciendo una fuerza, parte de esta fuerza F tiende a hacer resbalar la tuerca (F
sen ) y como se desea que no resbale, el roce debe ser mayor.
Fr > Fsen
N > Fsen
Fcos > Fsen
cos> sen
>tg
>
P
Dm
P< ( ) D m
P=k Dm
De aqu se desprende que existe una relacin entre el paso y el dimetro para evitar
que una unin apernada se suelte sola. Tambin se puede ver que para un dimetro
dado, un paso menor tiene menos tendencia a resbalar.
REPRESENTACIN GRAFICA DE LAS ROSCAS
El dibujo detallado de las roscas es muy difcil de realizar, esto obliga a reemplazarlo
por algn smbolo que represente un eje roscado. La siguiente figura muestra las
representaciones simplificadas en Europa y Norte Amrica. Nosotros utilizamos
principalmente la representacin europea.
RETENCIN DE TUERCAS
Como una unin depende tanto del perno como de la tuerca, se han desarrollo
distintos mtodos para bloquear la salida accidental de la tuerca. La figura siguiente
muestra la utilizacin de una tuerca auxiliar (contratuerca) para producir una presin
sobre la cara superior de la tuerca principal. Se muestra tambin el uso de arandelas
elsticas (golillas de presin) que se ubican entre la tuerca y la pieza, o entre la
tuerca y una arandela plana; el objetivo es provocar un mayor roce en la cara inferior
de la tuerca.
Otra
forma
de inmovilizar
la tuerca es colocar un pasador de aletas en el perno, que debe sacarse para poder
remover la tuerca. Esta solucin requiere de una perforacin en el perno. Pueden
utilizarse tuercas especiales que tienen cortes para alojar el seguro (tuercas
almenadas).
Pasador de aleta
Largo
D nominal
0,6
de
4 a 12
0,8
de
5 a 16
1,0
de
6 a 20
1,2
de
8 a 25
1,6
de
8 a 32
2,0
de 10 a 40
2,5
de 12 a 50
3,2
de 17 a 63
UNI 1336
F
Q
2A n
En donde:
Q es la resistencia a la fluencia o la carga de prueba en su defecto.
A es la seccin transversal del perno.
N es el factor de seguridad.
F Q
A 2n
En donde:
F es la fuerza aplicada al perno en corte.
Q es la carga de fluencia o la carga de prueba en su defecto.
A es la seccin transversal del perno.
N es el factor de seguridad.
En las siguientes figuras se aprecia un perno cortado bajo carga de corte.
Se analizaran tres modos de ruptura que se aplican al diseo de las planchas y que
dependen fuertemente del dimetro del perno.
APLASTAMIENTO DE LAS PLACAS
Las zonas en donde el perno se apoya en las placas quedan cargada a compresin.
Utilizando el esquema anterior de dos planchas unidas con un perno, se tiene que:
F amd
Dt
n
En donde:
D es el dimetro exterior del perno.
N es el factor de seguridad.
T es el espesor de la placa.
adm es la resistencia admisible de la placa.
La falla por aplastamiento se muestra en las figuras siguientes en donde se aprecia
una pieza denominada grillete ensayado a ruptura. El pasador roscado fall en corte
y el grillete muestra aplastamiento del agujero roscado.
PARTE PRCTICA
ROSCADO A MANO:
Macho de roscar: se utilizan para mecanizar roscas interiores. Consiste en una
especie de tornillo de acero templado, con unas ranuras o canales longitudinales, de
forma y dimensiones apropiadas, capaces de tallar, por arranque de viruta, una rosca
en un
taladro
previamente realizado.
Terrajas de roscar: son como tuercas de acero templado con unas ranuras o
canales longitudinales, de forma y dimensiones apropiadas, capaces de tallar por
arranque de viruta, una rosca en un cilindro y asi obtener un tornillo o varilla roscada.