Contra Los Poetas - Witold Gombrowicz
Contra Los Poetas - Witold Gombrowicz
Contra Los Poetas - Witold Gombrowicz
qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 3
sequitur
Asmara - Buenos Aires - Madrid
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 5
Indice
Contra la Poesa
11
24
43
El maldito empequeecimiento
52
A propsito de Dante
65
A propsito de Ferdydurke
86
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 7
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 8
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 9
1904
1922
1927
1928
1933
1934
1935
1937
1939
1947
1951
1953
1956
1957
1958
1960
1962
1963
1965
1966
1969
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 11
Contra la Poesa
Conferencia pronunciada el 28
de agosto de 1947 en el centro cultural Fray Mocho de Buenos Aires.
Publicada en la revista Cicln de La
Habana en 1955.
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 12
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 13
zar algunas muy curiosas: lea cualquier poema alterando intencionalmente su orden de tal suerte que se
converta en un absurdo y ninguno de mis oyentes
(finos y cultos, por cierto, y fervientes admiradores de
aquel poeta) adverta la treta; o, analizando en forma
detallada el texto de un poema ms extenso, comprobaba con asombro que los "admiradores" ni siquiera
lo haban ledo completo. Cmo puede ser esto
entonces? Admirarlo tanto y no leerlo? Gozar tanto
de la "precisin matemtica" de las palabras y no percibir una fundamental alteracin en el orden de la
expresin? Pero lo que pasa es que todo este cmulo
de ficticios goces, admiraciones y deleites est basado sobre un convenio de mutua discrecin: cuando
alguien declara que le encanta la poesa de Valry es
mejor no acosarlo demasiado con indiscretas investigaciones, porque entonces se pondra en evidencia
una realidad tan distinta de todo lo que nos imaginamos, y tan sarcstica, que nos sentiramos sumamente molestos. El que deja por un momento las conversaciones del juego artstico, enseguida tropieza con un
enorme montn de ficciones y falsificaciones, cual un
escolstico escapado de los principios aristotlicos.
Me encontr, pues, cara a cara con el siguiente dilema: miles de hombres hacen versos; otros miles les
demuestran gran admiracin; grandes genios se
expresan por medio del verso; desde tiempos inme13
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 14
moriales el poeta y los versos son venerados; y frente a esa montaa de gloria: yo, con mi conviccin de
que la misa potica se efecta en el vaco casi completo.
Valor, seores! En vez de huir de ese hecho expresamente, tratemos de buscar sus causas como si fuese
un hecho como cualquier otro.
Por qu no me gusta la poesa pura? Por las mismas razones por las cuales no me gusta el azcar
"puro". El azcar encanta cuando lo tomamos junto
con el caf, pero nadie se comera un plato de azcar:
sera ya demasiado. Es el exceso lo que cansa en la
poesa: exceso de la poesa, exceso de palabras poticas, exceso de metforas, exceso de nobleza, exceso
de depuracin y de condensacin que asemejan los
versos a un producto qumico.
Cmo hemos llegado a este grado de exceso?
Cuando un hombre se expresa en forma natural, es
decir en prosa, su habla abarca una gama infinita de
elementos que reflejan su naturaleza entera; pero he
aqu que vienen los poetas y proceden a eliminar gradualmente del habla humana todo elemento apotico,
en vez de hablar empiezan a cantar y de hombres se
convierten en bardos y vates, consagrndose nica y
exclusivamente al canto. Cuando un trabajo semejante de depuracin y eliminacin se mantiene durante
siglos llgase a una sntesis tan perfecta que no que14
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 15
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 16
Existen dos formas de humanismo bsicas y diametralmente opuestas: una que podramos llamar
"religiosa" que coloca al hombre de rodillas ante la
obra cultural de la humanidad y otra, laica, que trata
de recuperar la soberana del hombre frente a sus dioses y sus musas. El abuso de cualquiera de estas formas tiene que provocar una reaccin y es cierto que
una reaccin as contra la poesa sera hoy totalmente justificada porque, de vez en cuando, hay que parar
por un momento la produccin cultural para ver si lo
que producimos tiene todava alguna vinculacin con
nosotros. Posiblemente los que han tenido la oportunidad de leer algn texto artstico mo se sentirn
extraados por lo que digo, ya que soy en apariencia
un autor tpicamente moderno, difcil, complicado y
aun a veces quien sabe aburrido. Pero, tngase en
cuenta que yo no aconsejo a nadie prescindir de la
perfeccin ya alcanzada, sino que considero que esta
perfeccin, este aristocrtico hermetismo del arte
debe ser compensado de algn modo y que, por ejemplo, cuanto ms el artista es refinado, tanto ms debe
tomar en cuenta a los hombres menos refinados y
cuanto ms es idealista tanto ms debe ser realista.
Este equilibrio a base de compensaciones y antinomias es el fundamento de todo buen estilo, ms, en
los poemas no lo encontraremos, y tampoco se puede
notar en la prosa moderna influenciada por el espri16
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 17
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 18
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 19
cin el enemigo que el amigo! Slo frente al enemigo podemos verificar plenamente nuestra razn de ser
y slo l nos procura la clave de nuestros puntos dbiles y nos pone el sello de la universalidad. Por qu,
entonces, los poetas huyen ante el choque salvador?
Ah, porque carecen de medios, de actitud, de estilo
para afrontarlo. Y por qu les faltan estos medios?
Ah, porque eluden el choque...
La ms seria dificultad de orden personal y social
que debe afrontar el poeta proviene de que l, considerndose superior como sacerdote de la poesa, se
dirige a sus oyentes desde ms arriba; pero los oyentes no siempre reconocen su derecho a la superioridad y no quieren orlo desde abajo. Cuanto ms
aumenta el nmero de personas que ponen en duda el
valor de los poemas y faltan el respeto al culto, tanto
ms delicada y cercana al ridculo se vuelve la actitud
del vate. Mas, por otra parte, crece tambin el nmero de los poetas, y a todos los excesos de la poesa ya
enumerados hay que aadir el exceso de bardos y el
exceso de versos.
Estas ultrademocrticas cifras minan desde el interior la aristocrtica y orgullosa actitud del mundo de
los poetas y nada ms comprometedor, en ese sentido, que cuando se los ve a todos reunidos, por ejemplo, en un congreso: una muchedumbre de seres
excepcionales. Un artista que en verdad se preocupe
19
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 20
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 21
hablar en tono potico y por eso sus revistas estn llenas de poetizaciones sobre la poesa muy a menudo
horripilantes por su estril malabarismo verbal. A
esos pecados mortales contra el estilo los lleva el
temor que sienten ante la realidad y la necesidad de
encontrar a toda costa una afirmacin de su quebrantado prestigio.
La ceguera voluntaria se nota tambin en ese simplismo tremendo en que caen hombres, por otra parte
muy inteligentes, cuando se trata de su suerte.
Muchos poetas pretenden salvarse de las dificultades
expuestas ms arriba declarando que ellos escriben
slo para s mismos, para su propio goce esttico aunque al mismo tiempo hacen lo posible por publicar
sus obras. Otros buscan la salvacin en el marxismo
y afirman con toda seriedad que el pueblo es capaz de
asimilar sus refinadsimos y difciles poemas, productos de siglos de cultura. Ahora la mayora de los
poetas cree firmemente en la repercusin social de los
versos y nos dirn extraados: "Pero cmo puede
usted dudar... Vea las muchedumbres que asisten a
cada recital potico. Cuntas ediciones se publican!
Cunto se escribe sobre la poesa y cun admirados
son los que conducen a los pueblos por el camino de
la Belleza."
No se les ocurre pensar que en un recital potico es
casi imposible asimilar un verso (porque no basta
21
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 22
escuchar un verso moderno una sola vez para entenderlo), que miles de libros se compran para no ser ledos nunca, que los que escriben en los peridicos
sobre poesa son poetas y que los pueblos admiran
sus poetas porque necesitan mitos. No se dan cuenta
que si las escuelas no enseasen a los nios el culto
de los poetas en sus tristes y tan formales clases de
idioma nacional y si este culto no se mantuviera
todava por inercia entre los adultos nadie, fuera de
unos pocos aficionados, se interesara en ellos. No
quieren ver que esa supuesta admiracin por el canto
versificado es en realidad el resultado de muchos factores como la tradicin, la imitacin y, an otros,
como el sentimiento religioso o la aficin deportiva
(porque asistimos a un recital potico del mismo
modo que a una misa sin comprenderlo y slo
cumpliendo un acto de presencia frente a un rito; y
porque nos interesa la carrera de los poetas hacia la
gloria as como nos interesan las carreras de caballos); no, ese complicado proceso de la reaccin de
las multitudes se reduce para ellos a la frmula: "el
verso encanta porque es bello..."
Que me disculpen los poetas. Yo no los ataco para
molestarlos y gustoso tributar homenaje a los altos
valores personales de muchos de ellos; sin embargo
ya se ha colmado el cliz de sus pecados. Hay que
abrir las ventanas de esta hermtica casa y sacar sus
22
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 23
23
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 24
GOMBRO.qxp
28/05/2006
17:59
Pgina 25