MONOGRAFIA HABILIDADES DE UN LIDER EMPRESARIAL Final
MONOGRAFIA HABILIDADES DE UN LIDER EMPRESARIAL Final
MONOGRAFIA HABILIDADES DE UN LIDER EMPRESARIAL Final
1.1 Institucin
1.3 Autores
2. INDICE:
Introduccin
1.
LIDERAZGO
1.1. Definicin de liderazgo
1.2. Importancia de liderazgo:
1.3. Influencia del liderazgo en la organizacin
1.4. Definicin de lder
1.5. Caractersticas de los lderes
2.
3.
Habilidades
Estilos de liderazgo
2.2.1 Estilos tradicionales del liderazgo
2.2.2. Nuevos estilos de liderazgo
Conclusiones
anexos
Bibliografa
Liderazgo empresarial
Toma de decisiones
Importancia del liderazgo organizacional
Tendencias del liderazgo
Niveles de liderazgo
Bases de liderazgo
3. RESUMEN Y ABSTRACT
Se realiz una investigacin, con diferentes autores respecto a la importancia del liderazgo
empresarial y su gran influencia que generan valor a la organizacin. Se pudo observar que
su habilidad permite desarrollar estrategias, las cuales en su ejecucin son realizadas por los
colaboradores siguiendo la misma visin del lder, quienes lo asumen e interiorizan como
suyos.
Se logr identificar las caractersticas de lder en sus principales facetas, resaltando el lder
empresarial que sobresale en sus capacidades para dirigir a la organizacin, para lo cual se
ha aplicado un mtodo descriptivo de acuerdo a los diferentes actores acudidos.
Lo estudiado ha permitido definir diferentes factores que influyen en el xito de la
organizacin y son aplicados por el lder empresarial.
4. INTRODUCCION
JUSTIFICACIN IMPORTANCIA:
Ampliaremos nuestros conocimientos respecto a las habilidades de un lder empresarial, en
este mundo competitivo y dinmico: Estamos encaminados en dirigir una empresa, para
ello deberemos ser lderes.
Este estudio aportar informacin valiosa que servir de reflexin para el desarrollo
personal y organizacional, por la necesidad de ser eficaces, capaces de vencer los
problemas que se presenten, adaptndonos a los cambios que exige el entorno sin perder la
visin empresarial.
definiciones del liderazgo como personas que han tratado de definir el concepto. Aqu, se
entender el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los
miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definicin tiene cuatro implicaciones
importantes.
En segundo el liderazgo entraa una distribucin desigual del poder entre los lderes
y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar
forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin
embargo, por regla general, el lder tendr ms poder.
El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del
poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho
algunos lderes han influido en los soldados para que mataran y algunos lderes han
influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de
la compaa. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo.
El cuarto aspecto es una combinacin de los tres primeros, pero reconoce que el
liderazgo es cuestin de valores. El liderazgo moral se refiere a los valores y
requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente informacin sobre las alternativas
para que, cuando llegue el momento de responder a la propuesta del liderazgo de un
lder, puedan elegir con inteligencia.
- Alinear: Despus de definir el camino, los lderes deben aclararlo y hacerlo alcanzable,
alineando los sistemas y la estructura de la organizacin con ese camino. Cuando el
personal y las organizaciones se concentran en principios de alineacin, estarn mejor
preparados para sacar ventaja de los retos y las oportunidades que estn por venir en un
mundo de cambio constante.
- Facultad: Los lderes centrados en principios no aplican o instalan el facultamiento. En
vez de ello, cultivan el facultamiento, ste libera la energa sinrgica y creativa de todos en
la organizacin. Los resultados incluyen mejora en los procesos y la productividad, la gente
se emociona por sus oportunidades y por una organizacin progresiva y exitosa.
1.4. DEFINICIN DE LDER
El lder es alguien que puede influir en los dems y que posee autoridad gerencial se
puede decir que el lder sirve como gua de una asociacin, es el que se distingue de las
dems personas es el que tiene el mando para poder lograr los objetivos que se realizan en
una empresa. (Robbins, 2010) .Puede decirse que el lder es aquella persona que puede
considerarse como gua de una asociacin, se distingue de las dems personas porque busca
siempre la innovacin, entusiasma a la gente para conseguirla y trabaja fuerte para ponerla
en prctica. Es el dirigente, el que va a la cabeza, y del cual depende en la mayora de los
casos el xito de la empresa.
1.5. CARACTERSTICAS DE LOS LDERES
Son varias las teoras, escuelas y corrientes, no todas coinciden, pero vamos a valorar las
caractersticas que son comunes de los lderes. (Rallph M., 2001) (Lussier, 2005)
- El liderazgo es un fenmeno social y natural del grupo. Cada grupo elabora su ideal y
por lo tanto no puede haber un ideal nico, puede considerarse al lder porque sobresalga en
algo que le interesa, por enrgico o ms brillante, o mejor organizador, el que posee ms
tacto, cada grupo imprime caractersticas particulares.
- Comparten con los dems miembros los patrones culturales, creencias, normas, valores y
significados manteniendo el grupo unido en aras de cumplir los objetivos y las metas se han
trazado.
- El lder tiene que guiar al grupo, tiene que planificar, organizar, dar informacin, evaluar,
arbitrar, controlar, recompensar, vigilar, o motivar al grupo.
- El lder conoce sus fortalezas y debilidades, las de los dems, sabe cmo desplegar sus
fuerzas y cmo compensar sus debilidades. Sabe autoevaluarse para conocer el impacto de
sus estilos de liderazgo y la identificacin de metas personales y sociales para mejorar la
contribucin que hace a su organizacin.
- El lder es social pero tambin emocional. El grupo tiene una fuerza afectiva diferente
entre lder y los miembros, puede ser causa o consecuencia del liderazgo pero es distinta.
- El s mismo (real, ideal y pblico) esta signado por quines somos?, es nuestra propia
imagen y est marcada por nuestras experiencias, modo de vida, sentido de la vida,
interacciones, actitudes, motivaciones y las percepciones de otras personas.
Una persona puede convertirse en lder a travs de disciplina, paciencia y aprendizaje,
cualquiera puede desarrollar competencias y tornarse un lder eficaz.
Habilidad tcnica:
Habilidad conceptual:
Liderazgo carismtico:
Los lderes identifican los problemas que tienen sus subordinados para cumplir sus
objetivos. Aclaran funciones y tareas organizacionales, premian el desempeo y toman en
cuenta las necesidades de sus seguidores as como deduce que los lderes transaccionales
son los que guan o motivan a sus seguidores a trabajar metas establecidas otorgan
recompensas a cambio de su productividad
Lderes transformacionales:
Se relaciona con el carisma que trasmite orgullo, visin y misin. El lder transformador
tiene la libertad y pensamiento creativo, y siempre trata al individuo con sus propios
mritos, tienen perspectivas ms positiva. Crean un entorno acogedor donde los empleados
pueden hablar, discutir y prepararse para el cambio, dan instrucciones. Los lderes
transformacionales, estimula e inspira a los trabajadores a alcanzar resultados
extraordinarias (Robbins, 2010)
Cualidades de un lder transformador
Para concretar todo ello, no se necesita de sueos, se necesita de visin, una actitud
ganadora triunfadora, para poner en prctica esos sueos.
3.
entre varias
alternativas.
La decisin implica una forma para lograr una finalidad concreta y deseada, de acuerdo con
lo que los trminos administrativos se le conocen como planeacin.
a) Programadas o estructuradas. Bsicamente son las de rutina y se repiten
constantemente. Un ejemplo es el buzn de quejas y sugerencias en cualquier
negocio. El seguimiento de esta comunicacin entre la empresa y el cliente suele ser
de la misma forma todo el tiempo.
b) No programadas o no estructuradas. Se enfoca ms en situaciones que no son de
rutina, que sean novedosas o verdaderamente complejas. En este caso no existe un
procedimiento concreto para resolver ciertos problemas cuya solucin se
desconozca casi en totalidad. Por ejemplo en las teleconferencias que en ocasiones
llevan a cabo algunos directivos con sus colaboradores ms cercanos para reducir
costos de operacin.
Para tomar decisiones, se tiene que seguir ciertas ciertos procedimientos.
Identificar y definir el problema. La toma de una decisin implica que hay un
problema, y en ocasiones lo ms difcil es, precisamente, el anlisis y compresin
del mismo. Puede ser que la organizacin asuma el problema por las bajas rentas
cuando en realidad es por la baja moral del recurso humano. Es ah, donde se tiene
que resolver el inconveniente.
Establecer prioridades. Se trata de ordenar problemas a resolver acuerdos con los
criterios que se tenga para ello.
Considerar causas. Encontrar la causa y ayudar a definirlo. Encontrar iniciativas
ayuda a resolver situaciones.
Desarrollar las posibles soluciones. Este es el paso previo a la toma de decisiones y
es muy importante llevarlo a cabo.
Evaluar las solucione. Se pueden analizar las ventajas y desventajas.
Selecciona. Es el momento de la eleccin, cualquier decisin es importante. No se
selecciona una sola alternativa, sino ser un proceso dinmico para no cometer
errores.
Este procedimiento, se debe implementar la solucin tomada y darle un seguimiento para
garantizar los resultados positivos.
Este proceso en el cual se enfrentan los lderes contemporneos, es aplicado durante todo el
periodo, para garantizar el xito en la gestin.
-El liderazgo tiene incidencia en todo el desarrollo de la actividad empresarial dada sus
implicaciones en las esferas tanto econmicas como polticas, en las relaciones sociales y
consecuentemente en otras esferas de la vida.
-Mantiene unida a cualquier organizacin empresarial y es vital para su supervivencia.
-Cuando el liderazgo es congruente con la organizacin el desempeo, la efectividad,
eficiencia y satisfaccin, es mayor.
-Ayuda a las organizaciones formales en el cumplimiento de las funciones y tareas.
(Lussier, 2005) Afirma que a medida que cambian las condiciones y las personas,
cambian los estilos de Liderazgo. Actualmente la gente busca nuevos tipos de lder que le
ayuden a Lograr sus metas. (p.30). Histricamente han existido cinco edades del liderazgo
(y Actualmente estamos en un periodo de transicin hacia la sexta).Ellas son:
Edad del liderazgo de conquista.
Durante este perodo la principal amenazada era la conquista. La gente buscaba el jefe
omnipotente; el mandatario desptico y dominante que prometiera a la gente seguridad a
cambio de su lealtad y sus impuestos.
Edad del liderazgo de comercial.
A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la funcin principal de liderazgo la
gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle como levantar su nivel de vida.
Edad del liderazgo de organizacin.
Conclusiones
El Liderazgo Empresarial es de gran utilidad para los jvenes de hoy, para reconocer los
retos que tendremos que afrontar si queremos obtener el xito dentro de nuestras vidas
reconociendo la importancia al mximo de ste, para poder as ser partcipes de la gran
competitividad en este mundo globalizado.
Tomemos conciencia de que requerimos de lderes empresariales que desafen a los grandes
cambios y que seamos capaces de competir ante otros, y de esa forma poder ayudar al
crecimiento de nuestra Nacin.
El Liderazgo Empresarial es capaz de influir sobre los subordinados para que stos puedan
dar los mejor de cada uno para una mayor rentabilidad y productividad, pero no se trata en
este trabajo de hablar meramente de la rentabilidad que se obtendr al aplicar un buen
Liderazgo Empresarial en las empresas, sino de que con su aplicacin formaremos nuevos
Lderes que sean capaces de llevar esa retroalimentacin de lo ya difundido, slo as
podremos surgir dentro de nuestros campos laborales.
7. REFERENCIAS:
Campoy, D. M. (2005). Gestin emprendedora: estrategias y habilidades para el
emprendedor actual. Ideaspropias Editorial S.L.
Chiavenato, I. (1993). "Administracin de recursos humanos". mexico D:F.: Mc Graw Hill.