Formularios GENERAL Quimica
Formularios GENERAL Quimica
Formularios GENERAL Quimica
ESTEQUIOMETRA
Ley de AVOGADRO.
Volmenes iguales de gases distintos en las mismas condiciones de presin y temperatura, contienen el mismo
nmero de molculas.
Nmero o constante de Avogadro ( NA ): Es el nmero de molculas de cualquier gas contenidas en 22,4 L a
o
0 C y a 1 atmsfera de presin.
NA = 6,02 1023
Ecuacin general y ecuacin de estado de los gases ideales.
Si en un proceso varan la P y el V, manteniendo la T constante, y seguidamente varan la T y el V, quedando la
P constante, la aplicacin sucesiva de las leyes de Boyle-Mariotte y de Charles-Gay-Lussac proporciona la
expresin:
P1 V 1 = P2 V 2
T1
T2
P V=n R T
PA = XA . PT
PA
o tambin
nA R T
V
DISOLUCIONES.
Concentracin centesimal % en peso.
Molaridad.
moles de soluto
VDISOLUCIN (L)
Molalidad.
moles de soluto
kgdisolvente
Fraccin molar.
X A=
moles A
moles totales
% A=
gr A
100
gr totales
moles soluto =
gr soluto
Masa molecular soluto
Qumica formularios
TERMODINMICA
1.-
Q m ce ( t f t i )
1.1. Calor.
W (12) = P dV
1.2. Trabajo.
W (12) = P dV = P ( V 2 - V 1 )
1
W (12) = n R T Ln
V2
V1
o tambin
P1
W (12) = n R T Ln
P2
1 atm L = 101,3 J
R = 0,082 atm L / mol K = 8,314 J / mol K
Q<0
U = Q W
W>0
Sistema
W<0
Q>0
2.
W = P ( V 2 - V 1 ) = 0
U = QV
U = Q W
W = P( V 2 - V 1 )
Q = U + (PV 2 - PV 1 ) = ( U 2 + PV 2 ) - ( U 1 + PV 1 ) = H 2 - H 1 = H
U = Q W P
Relacin entre los calores de reaccin a presin y volumen constante:
* Para reacciones entre sustancias condensadas (lquidos o slidos), la variacin de volumen suele ser tan
pequea que puede despreciarse, con lo que queda: H = U
* En reacciones en las que intervienen gases, puede suponerse un comportamiento ideal y aplicar la ecuacin
de estado de los gases ideales para calcular el trabajo de expansin:
P V = n R T
Qumica formularios
H = U + n R T
Resulta as:
Si
3.
n = 0
H U
Si
n 0
H U
H r = ( nP H f,P ) - ( nR H f,R )
Dada la reaccin:
aA+bB
cC+dD
H r c H f (C ) d H f ( D) a H f ( A) b H f ( B)
Si
Qumica formularios
Concepto de entropa.
El grado de desorden de un sistema se puede determinar mediante una nueva magnitud termodinmica,
llamada entropa, S.
d S=
d Qrev
T
* Una reaccin en la que se produce un incremento del nmero de moles de gas, va acompaada de un
incremento de entropa.
* Si el nmero de moles de gas decrece, S es negativo.
* La entropa de cualquier sustancia a 0 K es cero
ENERGA LIBRE DE GIBBS
La relacin entre la variacin de entalpa de un proceso y la variacin de entropa que tiene lugar en l se
establece mediante una nueva funcin de estado denominada energa libre de Gibbs.
G = H - T S
Gr = nP G P - nR G R
Criterios de espontaneidad
La tendencia de un proceso a producirse viene determinada tanto por el primer principio como por el segundo
principio de la termodinmica.
El primer principio indica que un sistema tiende a evolucionar hacia los estados de menor energa.
Las reacciones, a presin y temperatura constantes, se producen espontneamente en el sentido que decrezca
la energa libre del sistema.
Qumica formularios
EQUILIBRIO
1.- CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIN DE MASAS.
Consideramos una reaccin reversible dada por:
aA+bB
cC+d
KC =
[C ] c [D ] d
[A ] a [B ] b
b B(g)
( P B )b
K p=
( P A )a
n
K P = K C (RT )
n = ( nProductos -
nReactivos )gas
2.1.
Un sistema en equilibrio se puede analizar como dos procesos que se producen de forma reversible,
endotrmico en un sentido y exotrmico en el contrario.
2.2.
Dado el equilibrio:
aA
bB
[B ] b
KC =
[A ] a
Si aumenta la [A], para que no vare KC debe aumentar la [B], el equilibrio se desplaza hacia la derecha.
3.- PRINCIPIO DE LE CHATELIER.
"Toda variacin en algunas de las condiciones del sistema en equilibrio (T, P , V y concentraciones), produce
un desplazamiento de ste que se opone a la causa que lo ha producido
Qumica formularios
SOLUBILIDAD
La solubilidad de un soluto en un disolvente es la cantidad mxima de soluto que se puede disolver en una cantidad
dada de disolvente o de disolucin a una temperatura determinada.
1.-
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.
Consideramos una sal insoluble AmBn. En una disolucin saturada de dicha sal, en la que suponemos que la
parte disuelta se encuentra totalmente ionizada, existe un equilibrio dinmico entre la parte insoluble y los iones:
m An+(aq) + n Bm-(aq)
Am Bn (s)
+n m
-m n
KS = [ A ] [ B ]
La precipitacin consiste en la aparicin de una fase slida (precipitado) en el seno de una disolucin, al
mezclarse dos disoluciones, cada una de las cules posee un in de una sal insoluble.
Q > KPS PRECIPITA ,
1.1.AmBn
Q < KPS
SE DISUELVE
, Q = KPS
SATURADA
m
n
+n m
-m n
K S = [ A ] [ B ] = (m S ) (n S )
1.2.-
m A+n + n B-m
AmBn
Si aumentamos la concentracin de uno de los iones (adicionando una disolucin que tenga un in comn con
los de la sustancia insoluble), el equilibrio anterior se retrogradar hacia la izquierda, con lo que al disminuir la
disociacin de la sal su solubilidad se har menor.
2.-
DISOLUCIN DE PRECIPITADOS
Dada una sal insoluble AmBn , que se encuentra en equilibrio:
AmBn
m A+n + n B-m
Si disminuimos la concentracin de uno o de ambos iones, el equilibrio anterior, de acuerdo con el principio
de Le Chatelier, se desplazar hacia la derecha, provocndose la disolucin total o parcial del precipitado, esto se
puede conseguir de distintas maneras.
2.1.-
Si el anin de la sal corresponde a un cido dbil, la adicin de un cido fuerte (que en su disociacin
produce una concentracin elevada de cationes hidronio), provoca el desplazamiento del equilibrio de disociacin
de la sal hacia la derecha, favorecindose su disolucin.
As, por ejemplo, los sulfuros, carbonatos, sulfitos, hidrxidos, oxalatos, boranos, cromatos,...., se
disuelven en cidos fuertes, con formacin de los cidos dbiles: H2S, H2CO3, H2SO3, H2O,....
"Los hidrxidos y las sales insolubles de los cidos dbiles se disuelven en presencia de un cido fuerte".
2.2.-
Algunos hidrxidos se disuelven en sales amnicas. Los cationes amonio de la sal se combinan con los aniones
OH- procedentes de la disociacin del hidrxido, formndose la base dbil NH 3 y desplazndose el equilibrio de
disociacin del hidrxido hacia la derecha. Esto sucede a los hidrxidos de: Mg, Mn (II), Fe (II).
2.3.-
Qumica formularios
CIDOS Y BASES
Teora de ARRHENIUS
En forma general la disociacin de un cido, segn Arrhenius puede expresarse:
cido
resto halognico +
A-
AH
H+
H+
Teora de BRNSTED-LOWRY
CIDO. Es toda sustancia capaz de ceder protones.
BASE. Es toda sustancia capaz de aceptar protones.
Esta definicin conduce a la configuracin de dos parejas de cidos y bases, los PARES CONJUGADOS:
HCl
cido 1
H2O
Cl-
base 2
base 1
H3O+(aq)
cido 2
CONSTANTE DE ACIDEZ.
Dada la reaccin de equilibrio cido-base: HA (ac) + H2O(l) A-(ac)
H3O+(ac)
La
constante de equilibrio para esta reaccin de ionizacin cida, que se llama constante de acidez, est dada por:
Ka
A H O
HA
El grado de disociacin ( ) es el cociente entre los moles ( o la concentracin) que se han disociado y los
moles iniciales ( o la concentracin) de soluto.
(100)
H2O + H 2O
cido 1 base 2
cido 2
OH-
base 1
+
-14
K W = [ H 3 O ] [ OH ] = 10
-7
pH + pOH = 14
CIDA
pH < 7
NEUTRA
pH = 7
BSICA
pH > 7
Qumica formularios
Ka Kb = K w
A un cido fuerte (elevado valor de Ka) le corresponda una base conjugada dbil (Kb pequea) y viceversa.
A veces en lugar de facilitar Ka,, se proporciona pKa
pKa = - log Ka
pKb = - log Kb
HA
A- + H+
y la base:
BOH
OH- + B+
reaccionan entre s:
H+ + A- + B+ + OH-
A- + B+ + H2O
Si los iones A- y B+ no sufren hidrlisis, la reaccin es una verdadera neutralizacin; en caso contrario es una
hidrlisis del anin o del catin, se debe hablar de "equivalencia".
En la equivalencia entre un cido y una base el nmero de equivalentes de ambos tiene que ser igual.
no equivalentes cido = no equivalentes base
Qumica formularios
ELECTROQUMICA
PILAS GALVNICAS o PILA DANIELL.
ELECTRLISIS
Leyes de FARADAY.
Primera ley: La masa de sustancia liberada en una electrlisis es directamente proporcional a la cantidad de
m = Eq Q = Eq I t
m = masa de sustancia liberada en gramos I = intensidad en Amperios
t = tiempo en segundos
Equivalente Electroqumico
Es la cantidad de electrolito descompuesto o de sustancia liberada por 1 culombio de electricidad.
El paso de 1 mol de e- a travs de una disolucin es capaz de liberar 1 equivalente-gr de sustancias.
Un faraday es la cantidad de electricidad necesaria para depositar por electrlisis 1 equivalente-gramo
de cualquier sustancia.
De aqu se deduce:
1 Faraday = 96500 C
P eq =
Masamolecular o M atmica
o
nelectrones
96500 Peq
=
I t
m
Qumica formularios
ESTRUCTURA ATMICA
Nombre
Valores
Principal
NMEROS
CUNTICOS
Qu determina?
n = 1, 2, 3, 4, ....
Secundario
l = 0, 1, 2, 3, ...,(n-1)
azimutal
s p d f
Magntico
m = -l,...,0,....,+l
S = +1/2 , -1/2
Spin
Subnivel energtico.
Sentido
de
giro
del
electrn
alrededor de su eje
En un mismo tomo no pueden existir dos electrones con los cuatro valores de los nmeros cunticos
iguales.
Consecuencias:
1o.
En un orbital slo puede haber como mximo dos electrones, que han de tener espines contrarios.
2o.
En el primer nivel pueden existir un mximo de dos electrones, en el segundo ocho, en el tercero
dieciocho...
nmero
de
orbitales
posibles
(mxima
multiplicidad
Qumica formularios
PROPIEDADES PERIDICAS.
Radio Atmico.
Dentro de cada grupo, el radio atmico aumenta con el valor de Z, es decir, hacia abajo, ya que el nmero
de niveles electrnicos crece en ese mismo sentido.
En los perodos cortos, el radio disminuye al aumentar Z.
En los perodos largos la variacin es mucho ms irregular, existiendo dos mnimos: uno hacia el centro del
perodo y otro en el halgeno correspondiente.
Radio Inico.
El radio de los cationes es menor que el de los tomos neutros de que proceden, mientras que el de los
aniones es mayor.
En cualquier serie de iones isoelectrnicos (con el mismo nmero de electrones), el radio inico disminuye
al aumentar Z, pues a medida que aumenta la carga nuclear debe contraerse la corteza (que tiene la misma
configuracin electrnica para toda la serie).
X(g)+ + e-
(Endotrmica)
En general, la energa de ionizacin en un tomo depende del tipo de orbital situado en el nivel ms externo en que
se encuentre el electrn que se trata de separar.
Decrece en el orden:
En un grupo, la Ei disminuye al aumentar Z (hacia abajo), puesto que los electrones perifricos, al estar
ms alejados del ncleo (el radio atmico es cada vez mayor), sienten ms dbilmente su atraccin.
En un perodo aumenta con Z (hacia la derecha), debido a la creciente carga nuclear.
X(g)- + Ae
(Exotrmica)
En trminos generales, la afinidad electrnica aumenta en cada perodo de izquierda a derecha y en cada
grupo de abajo arriba.
Electronegatividad.
Es la tendencia de un tomo de ese elemento que forma parte de una molcula a atraer los electrones
hacia s.
Existen distintas escalas de electronegatividades, entre las que destaca la escala de Pauling:
En el sistema peridico la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha y de abajo arriba, siendo
mxima para el Flor y mnima para el cesio.
Qumica formularios
ENLACE QUMICO
ENLACE INICO.
"El enlace inico consiste en la unin por fuerzas electrostticas que se produce entre iones de signo
contrario".
ER = -
2
1
N A A Z1 Z 2 e
1-
n
r0
Qumica formularios
N total de pares
N de pares
Distribucin de
molculas
electrnicos
enlazantes
pares electrnicos
No de pares libres
Geometra
Ejemplos
Qumica formularios