Reglamento de Suministro Eléctrico D.P.E.C.
Reglamento de Suministro Eléctrico D.P.E.C.
Reglamento de Suministro Eléctrico D.P.E.C.
Aprobado por Resolucin de Intervencin N 568/00 y Modificatorias N 620/01, 623/01, 020/02 y 694/03
Publicacin en el Boletn Oficial de la Provincia de Corrientes: 30/10/2003
TITULARIDAD.
a) Titular: Se otorgar la Titularidad de un servicio de energa elctrica a las personas
fsicas o jurdicas, que acrediten la posesin o tenencia legal del inmueble o
instalacin para el cual se solicita el suministro y mientras dure su derecho de uso.
b) Titular Precario: Se otorgar la Titularidad Precaria de un servicio de energa
elctrica en los casos en que el ocupante pueda acreditar la posesin o tenencia del
inmueble o instalacin con la presentacin de un certificado de domicilio o
instrumento equivalente expedido por autoridad competente.
c) Titular Transitorio: Se otorgar la Titularidad Provisoria a las personas fsicas o
jurdicas en suministros de tipo transitorio tales como obras en construccin,
exposiciones, publicidad, ferias, circos, etc., en los que el titular pueda acreditar la
posesin o tenencia del inmueble y la autorizacin del propietario del mismo.
1.2.
CONDICIONES DE HABILITACION
a) No registrar deudas pendientes por suministros de energa elctrica a travs de
facturas impagas, consecutivas o no, o cualquier otro concepto resultante de este
Reglamento, tanto para solicitudes de nuevas conexiones o para cambios de
titularidad.
b) Presentar los instrumentos que le sean requeridos a efectos de documentar lo
establecido en el Art. 1.1.
c) Firmar el formulario de solicitud de suministro, en el cual figurarn sus datos
personales, datos tcnicos de la instalacin, detalle de la carga instalada e
informacin sobre el destino del suministro que le sean requeridos a efectos de la
correcta aplicacin de este Reglamento y su encuadre tarifario. Esta informacin
tendr el carcter de declaracin jurada. Si correspondiere, firmar el convenio
establecido en el punto 1.3.
d) Constituir un garante o depsito en garanta si correspondiere, de acuerdo a lo
establecido en el Art. 5 inciso 5.5
e) Abonar los derechos de conexin de acuerdo al cuadro tarifario vigente.
1.3.
1.4.
Pgina
1 de 9
2.2
2.3
Pgina
2 de 9
USO DE POTENCIA
El usuario no podr realizar modificaciones o agregados a sus instalaciones que
signifiquen un aumento de la potencia declarada, sin una conformidad previa y expresa
por parte de la DPEC. En caso de que se constaten aumentos de potencia no
declarados que impliquen riesgos para sus instalaciones, la DPEC podr intimar al
usuario a retirar el exceso de carga, pudiendo llegar a la suspensin del servicio si esto
no sucediere.
2.5
FACTOR DE POTENCIA
El usuario deber mantener un factor de potencia igual al exigido a la D.P.E.C.
por la Compaa Administradora del Mercado Mayorista Elctrico o la entidad que la
reemplace en el futuro, cualquiera sea la actividad a la que se destine la energa
elctrica.
Cuando el usuario no mantenga el factor de potencia de sus instalaciones,
dentro del mnimo que se fije, la DPEC lo emplazar a su normalizacin por el trmino
de (60) das, a partir de la fecha de notificacin. Si as no lo hiciera proceder sta de
oficio a la aplicacin de recargos por bajo factor de potencia. Independientemente de
ello y en caso de determinarse que la deficiencia es perjudicial en grado tal que afecte la
normal prestacin del servicio a sus usuarios o ponga en peligro sus instalaciones podr
llegar a la suspensin del servicio.
2.6
SUMINISTRO A TERCEROS
El usuario por ningn concepto podr vender o transferir la energa elctrica que
la DPEC le suministra.
2.7
COMUNICACIONES A LA DPEC
El usuario deber comunicar a la DPEC cualesquiera de las siguientes circunstancias:
a) Cuando advierta que las instalaciones de la DPEC comprendidas entre la red de
distribucin y el tablero principal del usuario incluido el equipo de medicin no
presentan el estado normal y habitual, o presenten desperfectos o averas, o exista
violacin o alteracin de precintos. En ningn caso deber manipular, reparar,
remover ni modificar las mismas por s o por intermedio de terceros. En el caso de
que el deterioro haya sido producido por la intervencin de terceros sobre las
instalaciones del usuario, deber dar aviso de la misma dentro de los 5 das a fin de
deslindar las responsabilidades.
b) Cuando deba realizar trabajos de reparacin o mantenimiento sobre pilares,
gabinetes de medicin o tablero principal que requieran una suspensin
momentnea del servicio por parte de la DPEC.
c) Cuando deje de ser usuario del suministro, por cambio de domicilio, traspaso de
derecho de ocupacin del mismo, o cualquier otra causa que implique la
cancelacin de la titularidad. Hasta tanto no lo haga, ser tenido como responsable
de todas las obligaciones establecidas en el presente Reglamento.
2.8
PAGO DE FACTURAS
El usuario deber abonar el importe de la energa elctrica suministrada dentro
de la fecha de vencimiento indicada en la factura. Si as no lo hiciere, incurrir
automticamente en mora y la DPEC sin necesidad de previo aviso ni interpelacin
judicial o extrajudicial, podr suspender el servicio de energa elctrica. Producido el
vencimiento de la factura, se generar un inters equivalente a la tasa de descuento de
documentos a 30 (treinta) das del Banco de la Nacin Argentina
Para la aplicacin de lo determinado en este Artculo, se utilizar una tabla
financiera donde se determinarn los montos diarios a inters simple, tomando para ello
la tasa vigente el primer da hbil de la semana para la aplicacin de los intereses de la
siguiente semana. Las facturas que consignen el importe y/o los recargos pertinentes
Pgina
3 de 9
3.2.
RECLAMOS
El usuario podr efectuar reclamos por problemas ocasionados en el suministro,
debiendo mantener la DPEC guardias que aseguren la atencin de dichos problemas a
toda hora.
Asimismo, podr efectuar reclamos por deficiencias en el servicio,
funcionamiento del contador de energa, o importes facturados, personalmente o por
carta dirigida a la DPEC. En ningn caso los reclamos por facturas cuestionadas
tendrn carcter suspensivos de los pagos, salvo cuando el consumo registrado exceda
un 70% el promedio de los consumos correspondientes al mismo perodo de los dos
aos anteriores, en cuyo caso abonar el valor correspondiente a dicho promedio,
presentando los comprobantes de los perodos a considerar. Esta presentacin deber
ser efectuada hasta quince (15) das posteriores al vencimiento de la factura, pasados
los cuales perder el derecho al reclamo. Efectuada la revisin del contador de energa,
sin que verifique anomala alguna en cuanto al funcionamiento de ste, deber abonar
el total adeudado con los recargos correspondientes al tiempo transcurrido.
Pgina
4 de 9
Pgina
5 de 9
MEDICION
La DPEC se obliga a mantener el contador de energa o equipo de medicin
dentro de una tolerancia de 3% en ms o en menos.
4.3.
5. DERECHOS DE LA DPEC
5.1.
UTILIZACION DE INSTALACIONES
La DPEC podr instalar los elementos que sean necesarios para materializar los
suministros en los inmuebles en los que stos se realicen sin efectuar ninguna
contraprestacin por ello.
Toda instalacin que se efecte en la red de distribucin pasar a formar parte
de sta y podr ser utilizada para dar servicio a otros usuarios, aunque uno en particular
haya realizado aportes en los trminos enunciados en el artculo 4.1., salvo
disposiciones expresas en contrario convenidas previamente entre la DPEC y el
aportante.
5.2.
Pgina
6 de 9
INTERRUPCIONES EN EL SERVICIO
La DPEC podr suspender el servicio en forma provisoria para efectuar
reparaciones y/o mejoras en sus instalaciones tratando de que las interrupciones a que
da lugar sean lo ms breves posibles y durante las horas que ocasionen menos
inconvenientes al usuario. De ser posible, las mismas debern ser anticipadas a los
usuarios por los medios de difusin.
5.4.
CAMBIO DE TITULARIDAD
Si se comprobara que el usuario no es el titular del servicio, la DPEC intimar al
cambio de la titularidad existente de modo de encuadrarse en las disposiciones del
presente Reglamento. En caso de que el usuario no efectuara la regularizacin de su
titularidad en un lapso de 10 (diez) das hbiles administrativos, la DPEC podr efectuar
el corte del suministro.
El titular registrado y el usuario sern solidariamente responsables de todas las
obligaciones establecidas a cargo de cualesquiera de ellos en el presente Reglamento,
incluso el pago de los consumos, recargos, e intereses.
En el caso de que la DPEC tome conocimiento por algn medio fehaciente de
comprobacin, informacin, registro, compromiso o facilidad de pago, u otra
documentacin obrante en la DPEC y/u otro organismo pblico o emitido por dicho
organismo, documento privado cierto o constatacin por ante escribano pblico y/o
funcionario competente o personal autorizado de la DPEC, de circunstancias que
modifiquen, completen o rectifiquen los datos declarados y consignados al momento de
la solicitud del servicio, proceder a hacer efectivas las modificaciones administrativas
necesarias para regularizar la situacin del suministro, las que quedarn registradas en
el legajo del mismo.
5.5.
Pgina
7 de 9
ENERGIA PREPAGA
La D.P.E.C. podr colocar contadores de energa prepaga en los siguientes
casos:
a) Ms de dos (2) suspensiones del suministro en el trmino de doce (12) meses
consecutivos.
b) Ms de un (1) caso en que se haya verificado apropiacin de energa consumida y no
registrada en los trminos del Art. 5 inc. 5.2.
c) Por mutuo acuerdo con el usuario.
Los costos de provisin e instalacin de los equipos sern cargados al usuario.
Pgina
8 de 9
6.3.
Pgina
9 de 9
Pgina
1 de 8
Pgina
2 de 8
Pgina
3 de 8
De material aislante, no higroscpico auto extinguible, del tipo alveolar de alta rigidez
dielctrica.
Estanqueidad requerida por la IRAM 2066 y grado de proteccin IP54.
Alta proteccin certificada contra radiacin ultravioleta.
El 40% de la superficie de la tapa ser transparente como mnimo.
Angulo de apertura mnimo 90.
Rigidez mecnica suficiente como para soportar una carga superior distribuida de 100 kg.
sin presentar deformaciones.
Para la traba de apertura y cierre contar con un tornillo de bronce o latn de 5/8 operable
con llave especial y apta para precintos del tipo snap seal.
Contar con una placa soporte de PVC para el medidor o el espacio y refuerzos para ubicar
los tornillos de la placa a adicionar.
Acoples y nipples de conformidad a las caeras de acometidas.
Las acometidas desde la red y hacia el tablero general se harn por los espacios previstos
por el fabricante exclusivamente.
Las dimensiones mnimas sern: para monofsicas 255 mm de alto, 175 mm de ancho y
160 mm de profundidad; para trifsicas 375 mm de alto, 240 mm de ancho y 160 mm de
profundidad.
La altura de montaje no ser superior a 1,80 m ni inferior a 1.50 m, medidos desde el nivel
de vereda y hasta el borde superior de la caja. En caso de que se coloquen dos cajas, una
encima de la otra, la altura mxima del borde superior de la caja de arriba ser de 1,80 m. y
la altura mnima del borde inferior de la de abajo ser de 0,80 m.
Pgina
4 de 8
Pgina
5 de 8
Pgina
6 de 8
Cumplimentar con las exigencias municipales de puesta a tierra y tablero general con las
protecciones correspondientes instaladas.
Estar presente el solicitante o alguien que lo represente.
4.2 PUESTA EN SERVICIO: Habindose cumplido con lo anterior se pondr en servicio las
instalaciones segn el siguiente procedimiento:
Se completar la vinculacin a la red de suministro mediante los accesorios requeridos.
Se montar el medidor en el recinto, solicitndose al usuario que mantenga el interruptor
general en posicin apagado.
Se tomarn y verificarn las tensiones de alimentacin en la bornera del medidor.
Se leer el estado de registrador del medidor el cual se asentar en el formulario de Alta de
Suministro conjuntamente con los datos del usuario, tarifa, identificacin del medidor y de
los precintos.
Se proceder luego accionando el interruptor general del usuario con alguna carga
conectada, verificando este evento en el mecanismo registrador del medidor.
Se verificarn la secuencia de fases y el correcto giro de los motores trifsicos, si
correspondiere.
Se proceder a precintar la bornera del medidor y la tapa.
Finalmente se invitar a suscribir el Alta de Suministro al usuario dejndose copia al mismo.
5. CONDICIONES PARTICULARES DE OPERACIN Y FUNCIONAMIENTO: Las operaciones en la red de suministros esperadas con motivo de la explotacin del servicio elctrico,
as como el mantenimiento preventivo y por demanda son de exclusiva prestacin y jurisdiccin
de la DPEC, no permitindose bajo ningn concepto participacin alguna en estas tareas de
terceros. Para mantener las instalaciones en condiciones normales de funcionamiento el
usuario deber:
Mantener a su costo las instalaciones civiles que contengan al medidor, y comunicar a la
DPEC de cualquier anormalidad que detectare.(Art. 2.7. RGSE)
Atender a las recomendaciones del reglamento para instalaciones elctricas en inmuebles
de la Asociacin Electrotcnica Argentina.
Cumplir con las normas municipales de instalaciones elctricas.
No incrementar la demanda de potencia por sobre el valor de 7,5 KW para suministros
monofsicos 50 KW en suministros trifsicos, sin previa autorizacin expresa de la
D.P.E.C.
Mantener el factor de potencia de su instalacin de conformidad a las exigencias de la
Compaa Administradora de Mercado Elctrico Mayorista, o la que la reemplace en el
futuro (Art. 2.5. RGSE), y cualquier otro requerimiento de calidad exigible a la DPEC y
transferible a sus usuarios que se dictare con posterioridad a este Reglamento y sus
Anexos.
Por su parte la DPEC deber:
Proveer energa elctrica en condiciones tcnicas adecuadas en una tensin 220 V 5% y
380 V 5%, para instalaciones monofsicas y trifsicas respectivamente.
Mantener el equipo de medicin en un 3% mximo de error en el registro de la energa
consumida (Art. 4.2 RGSE).
Disponer de las medidas tcnicas y administrativas que crea conveniente para asegurar la
prestacin y calidad de servicio a sus usuarios.
6. DISPOSICIONES ESPECIALES:
6.1. SUMINISTROS DE USO TRANSITORIO: Se considera dentro de esta categora a aquellos
tales como obras de servicio en la va pblica o aquellos que cuya duracin no exceda los
sesenta (60) das. Para los mismos se proveer de un nico gabinete que rena caja de toma,
REGLAMENTO GENERAL DE SUMINISTRO ELECTRICO
Pgina
7 de 8
Pgina
8 de 8
Pgina
1 de 9
Desde la recepcin del pedido de Factibilidad la DPEC emitir su informe dentro de los
treinta (30) das corridos posteriores.
Cuando la solicitud no sea clara, no cumplimente con los requisitos mnimos o incluya
errores a criterio de la DPEC se informar al solicitante para su correccin volviendo el plazo
inicial para expedirse contado a partir de la fecha recepcin de las actuaciones corregidas.
La Factibilidad tendr una vigencia de ocho (8) meses de la fecha de emisin. Cumplido
este plazo, y no habiendo pedido de actualizacin, la misma caducar y ser necesario un
nuevo pedido si se insistiera en la solicitud.
De acuerdo a lo establecido por el informe de Factibilidad, la DPEC podr convenir con el
solicitante o usuario las tareas de construccin o provisin de nuevas redes o elementos o
readecuacin de existentes segn lo indicado en el Art. 4-1 del RGSE.
3. INSTALACIONES REQUERIDAS:
3.1. GENERALIDADES:
La acometida principal al inmueble con hasta 9 (nueve) suministros ser area o
subterrnea. Para 10 (diez) o ms suministros, la acometida principal ser siempre
subterrnea. Los servicios comunes son considerados a todos los efectos un suministro
ms.
De 3 (tres) a 9 (nueve) suministros, podr optarse por la instalacin por cuenta del usuario
de:
- Una caja de toma por cada tres cajas de medidores o menos, vinculando cada una de
estas a su respectiva caja de toma con caeras independientes. Asimismo, cada caja
de toma estar vinculada con una caera individual a la siguiente. Cada caja de toma
contendr las borneras, barras y protecciones de cada suministro.
- Un gabinete integrado de medicin.
En todos los casos, la instalacin de los conjuntos de cajas de toma-medicin o gabinete
integrado deber hacerse sobre lnea municipal, salvo expresa autorizacin de la DPEC.
Para diez (10) o ms suministros, deber utilizarse un gabinete integrado de medicin,
provisto por el usuario.
Cada caja de medidor deber identificarse con la unidad habitacional a que corresponde
(Piso, Departamento), mediante autoadhesivos, etiquetas o rtulos, de plstico, resistentes
e indelebles, ubicados en el extremo inferior izquierdo de la tapa de la caja de medidor.
3.1.1. ACOMETIDAS DESDE LA RED DE BAJA TENSIN:
Cuando el suministro elctrico provenga desde la red subterrnea de baja tensin el mismo
se har a una caja de toma o mdulo de acometida de un gabinete integrado de medicin,
donde el conductor subterrneo acometa en forma de entrada y salida.
Cuando el suministro se tome desde la red area de baja tensin el mismo se har
mediante conductor subterrneo o preensamblado de seccin adecuada a la carga total del
conjunto, que acceder a una caja de toma o mdulo de acometida de un Gabinete
Integrado de Medicin. El conductor de acometida se conectar a la red area mediante un
juego de seccionadores APR 600 con fusibles NH calibrados y dimensionados para la
REGLAMENTO GENERAL DE SUMINISTRO ELECTRICO
Pgina
2 de 9
Pgina
3 de 9
3.2.
CARACTERSTICAS TCNICAS DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS:
3.2.1. CAJA DE TOMA
Independientemente de la acometida y del tipo de suministro ser siempre trifsica.
Se instalar siempre sobre la lnea municipal de edificacin, por cuenta del solicitante, con
todos los elementos de vinculacin y proteccin requeridos ya instalados y cableados.
Las dimensiones sern aptas para contener los elementos de proteccin, y vinculacin,
establecindose como medidas mnimas las siguientes: 375 mm de alto, 240 mm de ancho
y 160 mm de profundidad.
Sus caractersticas constructivas sern:
- Fabricadas con material aislante, no higroscpico auto extinguible, del tipo alveolar de
alta rigidez dielctrica.
REGLAMENTO GENERAL DE SUMINISTRO ELECTRICO
Pgina
4 de 9
En su interior se dispondrn:
-
Dos (2) borneras tetrapolares de 100 A unidas por barras de cobre de seccin
adecuada a la carga, de dimensiones mnimas 0,1 cm de espesor, 2 cm de ancho y 15
cm de largo.
Un juego de portafusibles Diazed por cada medidor a alimentar. El elemento fusible
mnimo Diazed ser de 50 A.
Desde las barras se acometer con conductor de cobre aislado en XLPE o PVC
(seccin mnima 6 mm) a las bases portafusibles Diazed, desde las cuales se derivar
el o los conductores correspondientes a cada medidor por el conducto individual. El
conductor de neutro que se derivar de la barra respectiva hasta el borne de entrada de
neutro del medidor correspondiente.
Las borneras y portafusibles se montarn sobre un soporte aislante de material no
higroscpico (PVC) que se dispondr con tornillos de sujecin sobre la pared posterior
de la caja, la que tendr los refuerzos y espacios para alojar los tornillos.
Pgina
5 de 9
rea de Acometida (sector inferior): constituida por un gabinete donde se alojarn las
barras de conexionado, los interceptores fusibles para proteccin de los medidores y las
borneras para conexionado del neutro.
Las barras colectoras de cobre, tanto para fases y neutros, as como para las de puesta
a tierra sern de 20 mm x 4 mm.
Se utilizarn fusibles NH de tamao 00, de calibre mnimo de 40 A y mximo 100 A,
dispuestos en conjuntos trifsicos. Inmediatamente a la derecha de cada grupo NH
citado se ubicar una bornera de 4x100 A que se conectar al neutro de la barra de
Pgina
6 de 9
3.2.4. EDIFICIO SETIN: El edificio para al Subestacin Transformadora Interior deber contar
como mnimo con un espacio 15 metros cuadrados cubiertos y altura mnima de 3 metros. Las
caractersticas del transformador de potencia surgirn de la correspondiente solicitud de
Factibilidad de Suministro, por lo que en el trmite respectivo se incluir el proyecto ejecutivo
REGLAMENTO GENERAL DE SUMINISTRO ELECTRICO
Pgina
7 de 9
Pgina
8 de 9
Pgina
9 de 9
Todas las disposiciones podrn ampliarse y/o modificarse por parte de esta DPEC
sin necesidad de comunicacin alguna.
2. SOLICITUD DE SERVICIO: Podrn solicitar y habilitar un suministro elctrico las personas
fsicas o de existencia ideal que se ajustaren a lo requerido en el RGSE y las prescripciones del
presente Anexo. Para solicitar y habilitar un suministro con una demanda mxima requerida
superior a 50 kW el solicitante deber obtener previamente el informe de Factibilidad Tcnica
de Suministro.
2.1. FACTIBILIDAD TCNICA DE SUMINISTRO:
Por la misma, la DPEC autorizar la conexin de tales cargas a las redes de distribucin
existentes en el punto de suministro, en los casos en que capacidad de transporte de dichas
redes sean adecuadas, o establecer las obras adicionales a realizar en el caso de que esto no
ocurra o las redes no existan, de modo de asegurar la provisin del servicio en las condiciones
adecuadas de calidad y seguridad. La DPEC no dar curso a solicitudes de suministro ni
habilitar conexiones sin que la Factibilidad se otorgue y sin que se realicen y habiliten
previamente las obras que se establezcan en la misma.
Para la obtencin de la Factibilidad el solicitante deber iniciar el correspondiente
expediente administrativo o el mecanismo que la DPEC establezca, efectuando la presentacin
que contenga:
Nota dirigida a la DPEC, donde se indicarn los datos del solicitante, el carcter del
suministro y la potencia requerida y dems caractersticas tcnicas.
Memoria Descriptiva de la Instalacin.
Plano de instalacin elctrica a presentar a la Municipalidad y documentacin
complementaria, de los cuales se obtengan los siguientes datos:
- Factor o factores de simultaneidad adoptados.
- Diagrama unifilar de la instalacin, con detalle de circuitos y protecciones.
- Descripcin de la acometida, el alimentador principal y el interruptor general.
- Detalles y diagramas unifilares de tableros, gabinete de medicin o caja de toma.
Croquis y dimensionamiento de gabinetes.
- Memoria, planos y anteproyecto de instalaciones de transformacin si se previera en
esta etapa.
- Constancia de pago de la tasa administrativa si correspondiere.
Cualquier otro detalle, que se estime necesario o clarificador para evaluar la instalacin y la
carga demandada.
Desde la recepcin del pedido de Factibilidad la DPEC emitir su informe dentro de los
treinta (30) das corridos posteriores.
Pgina
1 de 6
Pgina
2 de 6
Pgina
3 de 6
Pgina
4 de 6
Con todos estos datos, ms las referentes al suministro, del titular, la lectura inicial del
equipo de medicin, tarifa y los nmeros de los precintos se asentar en el formulario de
ALTA DEL SUMINISTRO y se entregar una copia al titular o encargado presente.
Los procedimientos de habilitacin se realizarn en fechas y horarios establecidos por la
DPEC, en funcin de la menor afectacin a sus redes y otros usuarios.
La vinculacin a la red y la efectiva habilitacin y puesta en servicio del suministro no
eximirn al titular del suministro de su responsabilidad ulterior en relacin a las
instalaciones, tales como deficiencias no perceptibles de los materiales empleados o vicios
ocultos.
Pgina
5 de 6
6. DISPOSICIONES ESPECIALES:
6.1. REPRESENTACIN DEL TITULAR: Dada las caractersticas tcnicas de suministros
elctricos en potencias superiores a 50 kW de demanda mxima, el titular podr designar un
tcnico habilitado que lo represente tanto para proyectar las instalaciones as como para
verificar su habilitacin. De ser as, este deber suscribir el pedido de factibilidad de suministro
y podr representarlo en el acto de habilitacin. La habilitacin no se har efectiva en los casos
en que no se encuentren presentes el titular, su representante o encargado; este ltimo deber
ser designado previamente por escrito y notificado a la DPEC. La representacin tcnica no
significar en ningn caso la delegacin legal de la responsabilidad que por las instalaciones
propias, tiene el titular del suministro ante la DPEC. Tampoco eximir al mismo por los daos o
perjuicios que pudiere causar por su insercin en el sistema de distribucin explotado por la
DPEC, ya sea a las redes, su propia instalacin o a terceros.
6.2. REQUERIMIENTOS TECNICOS GENERALES: Los requerimientos tcnicos de materiales
no citados en el presente, tales como placas soporte del medidor, curvas, pipetas, pilares, etc.
que pudieren utilizarse en las instalaciones previstas y en las de carcter opcionales o
excepcionales se referirn a lo establecido en el Anexo 1 que a tal fin operar como norma
supletoria.
Pgina
6 de 6