Corrosión en Uniones Soldadas
Corrosión en Uniones Soldadas
Corrosión en Uniones Soldadas
ha sido recomendado por un colega o le han reenviado este correo. No olvide agregar a info@infocorrosion.com a sus
contactos para recibir el boletn en su bandeja de entrada. Gracias!
You may unsubscribe if you no longer wish to receive our emails.
Nmero 20-2014
Julio / Agosto
Estimado lector
Nos complace compartir con ustedes que INFOCORROSIN se re-invent, no solo con el cambio de imagen
(como puede ver), sino tambin integrando a su red de comunicacin, el primer portal de Tratamiento de
Superficie, Control de Corrosin e Integridad de Hispanoamrica. Lo invitamos a tomarse unos minutos de su
valioso tiempo, hacer click AQUI y explorar las interesantes secciones de nuestro Portal en las que su
experiencia, opinin y consultas sern la pieza clave para expandir cada vez ms la conciencia y el valor de
la proteccin anticorrosiva de superficies y por ende de la integridad de activos, la seguridad y el cuidado de
nuestro medio ambiente.
En esta oportunidad les presentamos un artculo desarrollado por el destacado instructor internacional,
coaching de equipos tcnicos y profesionales, autor, conferencista y colaborador, Ing. Abel De la Cruz Prez,
quien comparti con nosotros la importancia de la proteccin anticorrosiva en la etapa del diseo mecnico y
la fabricacin estructural en los proyectos de nueva construccin y el grave riesgo que corren las uniones
soldadas de ser presa de la corrosin.
Sus consultas o comentarios respecto al artculo presentado en esta oportunidad, no duden en plantearlo en nuestras redes sociales o
Portal Web (Foros) que con gusto lo absolveremos y compartiremos en la prxima edicin de octubre.
Como siempre queremos recordarles que para nosotros es importante contar con la participacin de profesionales, expertos y apasionados
de la Gestin del Control de Corrosin que deseen exponer a la industria soluciones tecnolgicas, experiencias, trabajos de investigacin,
anlisis de fallas, buenas prcticas, etc. a travs de su publicacin. Es por ello que lo invito a ser parte de nuestra red de colaboradores
expertos hacindonos llegar sus artculos peridicamente y de ese modo tener la oportunidad de participar en prximas ediciones de
nuestro informativo. Para esto solo tiene que escribirnos a info@infocorrosion.com y compartir con nosotros su inters de participar.
Disfrute su lectura!
Nelson De la Cruz
Director General
International Program Specialist Coatings SSPC - C1 / C2
Nmero de suscriptores
7 233
Si le reenviaron este
informativo virtual, es
porque an no forma
Con frecuencia, los recubrimientos aplicados a estructuras expuestas a la atmsfera experimentan fallos
AQU
Quick Links
- Homologacin de
recubrimientos
- Aseguramiento de
calidad
- Control de prdidas y
Reduccin de costos
Conctese con
nosotros
Estrenamos grupo en:
Cursos y Eventos
PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIN
ASTM INTERNATIONAL
Aplicacin de Stripe coat.
Al deterioro de la pintura se contina con la corrosin del metal base, por lo que la estabilidad mecnica de
una estructura con problemas de fabricacin en lo referente al riesgo por el ataque corrosivo, puede verse
RECUBRIMIENTOS DE
PROTECCIN
Con certificado
seriamente comprometida.
Es por eso, que cuando se trata de las construcciones metal mecnicas debemos tener en cuenta los
criterios bsicos sobre el diseo de estructuras de acero que se van a recubrir con sistemas de pinturas y de
esta forma evitar la aparicin prematura de problemas de corrosin y la degradacin del recubrimiento y de
la estructura, es as como la Norma ISO 12944-3 "Consideraciones sobre el Diseo" nos brinda la
informacin sobre los diferentes tipos de diseos apropiados tambin de prcticas no recomendables,
indicando adems cmo pueden ser evitados antes de la aplicacin y el mantenimiento con pinturas, la
> Ingresar
misma norma contempla las consideraciones sobre el diseo que facilitan la manipulacin y transporte de
estructuras de acero. Otra fuente de informacin con recomendaciones y requerimientos tcnicos de diseo
estructural para la construccin de tanques sujetos a inmersin con alto riesgo de ataque por corrosin, nos
lo brinda la Norma NACE RP 0178-95: "Fabrication Details, Surface Finish Requirements and Proper Design
Considerations for Tank and Vessels to Be Lined for Immersion Service" donde se hace referencia
precisamente a las zonas vulnerables como uniones de piezas metlicas, tcnicas de soldado, precauciones
en la calidad de los cordones de soldadura, etc.
Entre las zonas con mayor posibilidad de ataque corrosivo debido a las caractersticas de fabricacin de una
estructura, tanque, equipo, etc. se destacan:
Zonas del cordn de soldadura en general.
Salpicaduras de soldadura, soldaduras por puntos discontinuidades e imperfecciones, intersticios,
cavidades que permitan la retencin de humedad y contaminantes.
reas de difcil acceso para el pintado.
Uniones bimetlicas o pares galvnicos.
Zonas de retencin de agua, humedad, contaminantes en general.
Zonas con un mal diseo en la unin de piezas metlicas.
Bordes filos agudos, etc.
De los mencionados problemas de corrosin en soldadura nos ocuparemos en este artculo.
Avisos
Por ello, es comn ver a lo largo de la vida de las instalaciones pintadas en inmersin o no inmersin, que
las zonas de especial mantenimiento por el deterioro prematuro, son las reas soldadas o los cordones de
soldadura, y en un anlisis de fallas, comnmente son estas zonas el origen de la corrosin del metal base.
Algunos de los factores que directa o indirectamente, agravan la corrosin de las soldaduras son:
Posible diferencia de composicin y potencial electroqumico entre metal que constituye la soldadura
y el metal base (corrosin galvnica).
Estructura metalogrfica de la soldadura y el metal vecino a ella.
La presencia de discontinuidades e imperfecciones del cordn de soldadura que permite la facilidad
de acumulacin de agua humedad, partculas de polvo y dems contaminantes.
Peculiar geometra de la unin soldada.
Presencia de tensiones mecnicas.
Corrosin Galvnica
En la soldadura por fusin se generan una serie de diferencias estructurales, que se extienden desde el
depsito solidificado al metal base a travs de una zona afectada trmicamente (Fig. I). Es importante
entonces que la composicin qumica del producto de aporte sea muy prximo a la del material base, en
cuyo caso no es normal que se presenten problemas importantes de corrosin galvnica o bimetlica. No
obstante, pueden manifestarse estos en medio de agresividad elevada, a causa de una moderada diferencia
de potencial electroqumico resultado de cambios locales de estructuras, de tensiones introducidas durante
el proceso de unin o de que se hayan "quemado" en parte determinados elementos aleantes.
NETE!
En la soldadura blanda o fuerte suelen existir considerables diferencias de potencial electroqumico entre el
material base y el de aporte. La situacin plantea graves problemas cuando el metal de la soldadura, de
marcada diferencia de compasin del material base, es, al mismo tiempo ms activo (comportamiento
andico en una pila de corrosin). En tal caso, es probable que la elevada relacin rea catdica/rea
ndica motive un fuerte ataque de la soldadura, capaz de producir el fallo catastrfico de la estructura (Fig.
2).
A fin de evitar tal peligro, se procura escoger un material de aporte que sea ms noble (catdico) que el
metal base. La soldadura blanda, con aleaciones de aporte basadas generalmente en el sistema estaoplomo, acta catdicamente frente a los materiales frreos, por lo que no constituye mayor riesgo de
corrosin galvnica. En el caso de la soldadura fuerte de los aceros al carbono y de baja aleacin, los
materiales de aporte son invariablemente nobles frente al acero base (pequeo ctodo frente a gran nodo),
siendo entonces, poco probable los problemas de corrosin galvnica. Recordemos que la corrosin
galvnica se agrava o se hace intensa cuando hay un gran ctodo frente a un pequeo nodo.
Fig. 2. Una Soldadura de actuacin andica respecto al metal base puede producir el fallo rpido de la unin debido a la
elevada elacin entre el rea catdica y el rea andica.
MUY PRONTO EN
EL PER
PRIMER
PROGRAMA DE
COACHING PARA
LA FORMACIN DE
LDERES EN
TRATAMENTO DE
SUPERFICIES Y
CONTROL DE
CORROSIN CON
RECUBRIMIENTOS
Expertos
Si es un profesional
destacado, tiene
experiencia en el sector
o posee dotes de
escritor, ahora puede
convertirse en autor
colaborador.
Contctenos
las fabricaciones metalmecnicas, que en las uniones entre piezas estructurales la soldadura sea continua y
libre de defectos para una adecuada proteccin anticorrosiva con recubrimientos.
En cuanto a las Especificaciones de Pintado de Proteccin Anticorrosiva debemos asegurar la aplicacin de
una capa de pintura de refuerzo (stripe coat) en dichas zonas, antes de la aplicacin de la capa final del
sistema de pintado, asegurndose una capa barrera de proteccin. El "stripe coat" hoy por hoy constituye
una aplicacin indispensable en todo Plan o Procedimiento de Pintado y deber ser realizado mediante el
uso de brochas que aseguren la penetracin del recubrimiento en las zonas vulnerables a la oxidacin
prematura. La Gua Normada para la Aplicacin de Pinturas SSPC - Gua 11: "Protecting Edges, Crevices
and Irregular Steel Surfaces for Stripe Coating" nos brinda la informacin y recomendaciones para la
proteccin anticorrosiva de zonas vulnerables a la corrosin por efectos del diseo y fabricacin metal
mecnica y sobre la cual trataremos en una prxima publicacin.
Conviene tomar precauciones en la etapa del diseo del proyecto para evitar la corrosin bajo tensin. Sin
embargo, no siempre es posible un diseo cuantitativo contra esta forma de corrosin. Las recomendaciones
generales parten del hecho de que, para que se produzca el fenmeno, se necesita la conjuncin de tres
factores: un material susceptible, un esfuerzo de tensin y un medio agresivo. Lgicamente el proyecto
deber de asegurar que no se alcancen concentraciones peligrosas de las especies qumicas responsables
del agrietamiento (iones hidrxilo, cloruro, nitratos, etc.), por medio de un cuidadoso control de las
condiciones de servicio, evitando las configuraciones que lleven a un aumento local de la concentracin de
sustancia peligrosa.
Colaborador:
Ing. Mg. Abel De la Cruz Prez
Gerente General, Consultor Senior y Facilitador Senior
American Consult Per
info@americanconsultperu.com - abeldelacruz@terra.com.pe
http://www.americanconsultperu.com
Referencias: CENIM, Jos Gonzles F. "Lucha contra la corrosin", S. Feli y M. Morcillo. Norma SSPC - Gua 11; Norma
ISO 12944 - Parte 3
Queda prohibida su reproduccin Total o Parcial de nuestras publicaciones sin autorizacin expresa del
autor. Las opiniones expresadas por los autores de los artculos en este informativo virtual no comprometen a
los editores o entidad editora.
Las fotografas del artculo han sido proporcionadas por el colaborador.
Actualidad
Profesionales
norteamericanos
de
la
corrosin
estn
ganando
Nissan Europa indic que ha comenzado pruebas de tecnologa con una pintura que
repele el barro, la lluvia y la suciedad diaria, lo que le permite a los conductores no
limpiar su coche nuevo.
La pintura sper hidrofbica y oleofbica que repele el agua y los aceites se ha aplicado
a la nueva Nissan Note del mercado europeo para crear el primer coche de auto-limpieza del mundo. Seguir
leyendo
Recuerde:
"Evite las perdidas econmicas causadas por la corrosin extendiendo el tiempo de vida til de sus instalaciones y
rentabilizando su inversin"
Nota: Queda prohibida su reproduccin Total o Parcial de nuestras publicaciones sin autorizacin expresa del autor. El ENVIO de INFOCORROSIN es
completamente gratuito y solo constituye un aporte al conocimiento de la Tecnologa del Tratamiento de Superficies y el Control de Corrosin con la finalidad de
contribuir a disminuir las grandes prdidas econmicas por el deterioro de los materiales industriales, a rentabilizar la inversin en el Mantenimiento Anticorrosivo
Industrial y al desarrollo de la competitividad de la Industria de Pinturas en el Per.
"En cumplimiento de la Ley N 28493, Ley que regula el uso del correo electrnico no solicitado (SPAM). Si no desea seguir recibiendo nuestro boletn, solo
envenos un e-mail con el asunto "REMOVER" a info@infocorrosion.com y lo retiraremos de nuestra base de datos; caso contrario SUSCRIBIRSE
GRATUITAMENTE en nuestro WEBSITE: www.infocorrosion.com y recibir bimensualmente nuestro boletn. Adems, inscribindose en nuestros grupos en
LinkedIn, INFOCORROSION Y APECORP se incorporar como MIEMBRO de nuestra comunidad.