Tratamiento Termico Recocido Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Escuela de Ciencia e Ingeniera de los Materiales

Tratamiento Trmico: Recocido Completo


Natalie Cruz Gamboa 2013113288*
CM-4202 Laboratorio de Tecnologa de Aleaciones Metlicas
I Semestre 2016
Fecha: 11 de Marzo del 2016
Prof. Dr. Ing Luis Eduardo Cordero Arias
Correo electrnico: natcg26@gmail.com
Keywords: hardness1, metallography2, annealing3, steel4.
Resumen
El actual informe tiene como objetivo realizar el estudio de los distintos efectos que puede provocar
los tratamientos trmicos sobre los aceros, especficamente el de recocido completo. En este caso se
estudiar la dureza y a su vez la estructura metalogrfica de los aceros AISI 1020, AISI 4140 y AISI
01 antes y despus de haberlos sometido al recocido completo respectivamente los dos primeros
durante un tiempo de 38 minutos a una temperatura de 870 C y al tercero durante media hora a una
temperatura de 780C, para as realizar un enfriamiento dentro del horno. Como mtodo de anlisis
se les realizo la prueba de Durmetro Rockwell en escala C y metalogrfica con el microscopio
ptico. Al finalizar el anlisis, se determin que existi una reduccin en las durezas de los aceros
AISI 4140 y AISI 01 de un 34.85% y 26.6% respectivamente en cambio AISI 1020 no existi efecto
alguno. Asimismo que se logr el objetivo del tratamiento de recocido completo y mostrando
cambios en las microestructuras y durezas de los materiales.
Abstract
This report aims to study the diferent effects that heat treatments have on many steels. In this case the
hardness and metallographic structure of AISI 1020, AISI 4140 y AISI 01 steels will be studied
before and after they are subjected to a total annealing treatment repectively the first two steels for a
time of 38 minutes at the temperature of 870 C and the third one for half an hour at a temperature of
780 C and also cooling in oven. The analysis method were performed with a Rockwell Hardness test
in the C scale and metallographic optical microscope. Upon completiom of he analysis, it was
determined that there was a reduction in the hardness of steel in percentages AISI 4140 y AISI 01 de
un 34.85% y 26.6% respectively and the AISI 1020 did not exist any change. And the target of the
total annealing treatment was achieved and changes were showed in changes of microstructures and
hardness in the material.
1

Introduccin

El presente laboratorio tiene como finalidad


demostrar la importancia de los tratamientos
trmicos (Recocido Completo) aplicados al
acero o bien ya sea a las aleaciones de hierrocarbono, esto debido a que las mimas son de
uso diario a escala mundial por las diversas
caractersticas y propiedades para diferentes
aplicaciones.

Por lo tanto es de inters como se describe un


tratamiento trmico en la literatura, segn el
Metal Handbook un tratamiento trmico es:
Una combinacin de operaciones de
calentamiento y enfriamiento a determinados
tiempos y aplicados a un metal o aleacin en
estado slido de forma tal que dar las
propiedades deseadas

Consecuentemente los tratamientos trmicos


tienen una gran cantidad de aplicaciones a
nivel industrial como ya antes se mencion y
se pueden clasificar segn sea de
endurecimiento o reblandecimiento. Esto ya
que unas de las principales razones por el cual
se aplican tratamientos trmicos es para
eliminar tensiones internas, o a su vez para
homogenizar la estructura; afinar los granos y
obtencin de mejores propiedades mecnicas.
[1]
Entre los tratamientos de reblandecimiento se
encuentra el recocido en el cual es
caracterstico elevar a una alta temperatura el
acero o aleacin y aplicar un enfriamiento
lento para disminuir dureza y aliviar tensiones.
En esta tcnica existen distintos tipos recocido
tales como: recocido de difusin, recocido
homogenizacin, recocido de recristalizacin,
recocido total o completo entre otros.[1]
En este caso se va hacer nfasis en el recocido
total o completo el cual consiste en reducir los
niveles de dureza del acero a un valor en
especfico. Este se emplea calentando el
material metlico a una temperatura inferior a
la A1 (Austenita en diagrama Fe-C)
mantenindolo un tiempo prolongado para asi
enfriar el material de forma lenta dentro del
horno.
Este enfriamiento al horno se dar pequeos
granos de ferrita proeutectoide y pequeas
reas de perlita gruesa, por lo que la
temperatura de recocido recomendado para
aceros hipoeutectoides es aproximadamente de
10C por encima de la lnea A3. Sin embargo,
para aceros hipereutectoides tendr lugar a
unos 10C por encima de la lnea de
temperatura critica inferior, por encima de esta
temperatura se generara granos austenticos lo
cuales al enfriarse se convertirn en reas
perlticas.[2]
Asimismo existe un tratamiento trmico
llamado normalizado el cual igual que el
recocido el mismo ayuda a reducir la dureza,
la diferencia entre dos tipos de tratamientos se
2

Running Title
encuentra en la va de enfriamiento ya que
como antes se mencion el recocido realiza un
enfriamiento al horno mientras que el
normalizado es al aire.
Entre los tratamientos de endurecimiento
encontramos el temple cuyo objetivo principal
se centra en mejorar propiedades mecnicas
como lo es la traccin.
2

Materiales y Mtodos

Materiales
El laboratorio de recocido completo se realiz
en el taller de la escuela de Ciencias e
Ingeniera de los Materiales del Instituto
Tecnolgico de Costa Rica en Cartago. Para la
ejecucin de dicha prctica se suministraron
ocho probetas de diferentes aceros; tres de
AISI 1020, tres AISI 4140 y 2 de AISI 01. A
tres se les realizo recocido (AISI 1020, AISI
4140, AISI 01) y en su totalidad fueron
analizadas metalograficamente y evaluadas en
su nivel de dureza. Entre los materiales
utilizados se dividir segn las etapas de
laboratorio: recocido, dureza y metalografa.
a.

b.

c.

Recocido
-

Horno de calentamiento

Equipo
de
proteccin(guantes,
careta, delantal de cuero)

Latas

Retazos de tela

Aceite

Pinzas

Dureza
-

Esmeril(limpieza de piezas)

Durmetro Rockwell

Metalografa

Running Title
solido el cual alterara un posible
resultado de dureza.

Baquelita

Montador de Probetas

Pulidora de disco

Pulidora de Pao para aceros

Almina

Reactante qumico (Nital 3%)

Microscopio Metalrgico

Metodologa
1) Se tomaron tres probetas una de cada tipo
de acero (AISI 1020, AISI 4140, AISI 01),
las cuales previamente presentaban una
microestructura desequilibrada ya que las
mismas sufrieron un temple previo,
seguidamente se colocaron cada una de
ellas en una lata con carbn vegetal, esto
con el objetivo de evitar una posible
oxidacin o descarburacin en las
probetas.
Consecuentemente se introdujeron dos de las
latas (AISI 1020/AISI 4140) al horno de
recocido a una temperatura de 870C por
treinta y ocho minutos y la tercera lata
(AISI 01) a otro horno a una temperatura
de 780 C durante media hora.
2) Posteriormente
del tiempo en el
tratamiento trmico de recocido se realiz
un enfriamiento en horno.
3) La prueba de dureza del durmetro
Rockwell se realiz haciendo uso del
ASTM E18-03 Standard Test Methods for
Rockwell Hardness and Rockwell
Superficial Hardness. Antes de ejecutar la
prueba en el durmetro cada una de las
probetas recocidas, templadas e incgnitas
fueron esmeriladas para limpiarlas del
carbn superficial en las mismas, ya que
este puede actuar como un lubricante
3

4) Luego de que las probetas fueran


esmeriladas se ejecut la prueba de dureza
en el durmetro Rockwell en escala C,
con el fin de determinar el cambio de
dureza entre probetas de la misma
clasificacin y as realizar un estudio
comparativo.
5) Finalmente se procedi a realizar el
montaje metalogrfico de cada una de
probetas. Primeramente se pulieron en la
pulidora de disco para eliminar la
presencia de rebaba para que a
continuacin se realizara el pulido de las
muestras por una serie de lijas de un grado
bajo 240, escalando a la 320 y 400 y por
ultimo a la lija de 600. El pulido se realiza
en este orden ya que se pretende eliminar
lneas profundas o planos que pueden ser
existentes en las muestras.
6) Como pulido final se utiliza un pao
pulidor exclusivo para aceros en el cual se
agrega almina segn sea la necesidad
hasta lograr el acabado espejo.
7) Al obtener las muestras metalogrficas
con acabado espejo se le realiza un ataque
qumico con Nital al 3%; esto ya que es
necesario que las mismas sean atacadas
para realizar el estudio de su
microestructura
con
ayuda
del
microscopio ptico.
Flujogram Laboratorio de Recocido Completo
3

R
es
ul
ta
d
os
y
Discusin

Con la ejecucin del laboratorio de recocido


completo
se
consigui
obtener
las
metalografas tanto de la muestras recocidas,
sin tratamiento (Templadas) como as de las
muestras incgnitas, de las cuales se discutir
aspectos como estructura, cambios de fases,
dureza, homogeneidad entre otros aspectos en
los cuales se hace visible el impacto del
tratamiento trmico de recocido total sobre la
microestructura de aleacin. A continuacin se
realizara una discusin exclusiva para cada
uno de los aceros AISI 1020, AISI 4140 y AISI
01 en el cual se mostraran tablas comparativas
de dureza como as figuras que presentan las
fotos de las metalografas y sus cambios en
estructura

Running Title
bajo carbono el recocido no es funcional con
piezas templadas (ver en Anexos Tabla 1)
Asimismo existe la metalografa de la muestra
incgnita la cual presenta un cambio drstico
donde desaparece la perlita y an sigue la
presencia de inclusiones la cual se concluye
que se encuentra normalizada y el cual no
reporta dureza en la escala HRC(ver Figura
1.c).

AISI 1020

Este acero de bajo carbono se caracteriza por


tener una composicin qumica de unos 0.18 a
0.23 de contenido de Carbono, 0.30 a 0.60 de
Manganeso y un mximo de 0.040 de Fosforo.
Como se muestra en Figura 1.a se observa una
microestructura con presencia de fase ferrtica
en menor cantidad, en la cual no hay presencia
de direccionamiento lo cual es un indicador de
que la pieza estuvo sujeta a un tratamiento
trmico previo el cual es un temple. Aceros de
bajo carbono tal y como lo es el AISI 1020 un
tratamiento por temple no es funcional ya que
no provoca un aumento en la dureza esto ya
que al existir bajo carbono existe poca
deformacin
y
menor
dureza
consecuentemente. Por lo tanto, si se compara
con durezas de las otras estructuras templadas,
el resultado ser menor (ver en Anexos la
Tabla 4)
Mientras tanto, en la metalografa del AISI
1020 recocida (ver Figura 1.b) se logra
observar mayormente matriz ferrtica con gran
cantidad de inclusiones, las cuales la presencia
de inclusiones es caracterstico en aceros de
bajo carbono baratos. Es notable la poca
influencia que obtuvo el recocido sobre la
pieza previamente templada ya para aceros de

a)

b)

c)

Running Title
Figura 1.Metalografa del acero AISI 1020
(Nital 3%). a) Sin Tratamiento trmico
(Templada) b) Recocida c) Muestra
Incognita

AISI 4140

Este es un acero de medio contenido de


carbono el cual su composicin qumica tiene
de un 0.38 a un 0.43 de contenido de Carbono,
asimismo 0.75 a 1.00 Manganeso y un
mximo de 0.035 de Fosforo.
Como se muestra en Figura 2.a se observa una
microestructura con presencia de grietas
provenientes de los bordes que actan como
concentradores de esfuerzos, la cual a su vez
no posee una orientacin definida. Asimismo
se logra observar mayor cantidad de perlita
que ferrita. La misma al contener mayor
porcentaje de carbono que la AISI 1020 al
estar con tratamiento trmico de templado
incrementa su dureza (ver Figura 2.b)

a)

b)

En la metalografa del AISI 4140 que sufri el


tratamiento trmico de recocido su estructura
es mayormente perltica (ver Figura 2.c). La
presencia de esta fase perltica permite el
ablandecimiento del acero y se demuestra en
los resultados de Tabla 3 en Anexos.
Asimismo, la metalografa incgnita del AISI
4140 se observa ferrita, martensita y perlita
(ver Figura 2.d) en la cual en comparado con
las dems durezas de su mismo acero se
puede inferir que la incgnita fue normalizada
ya que presenta una dureza mayor a la de la de
recocido y menor a la templada.

c)

Running Title

d)

a)

Figura 1.Metalografa del acero AISI 4140


(Nital 3%). a) Concentradores de esfuerzos
de muestra Sin Tratamiento Trmico
(Templada) b) Sin Tratamiento trmico
(Templada) c) Recocida d) Muestra
Incgnita

AISI 01

El acero AISI 01 es el cual posee mayor


porcentaje de carbono con una cantidad de
0.90 como as en su composicin qumica
existe 1.00Mn, 0.50 Cr y 0.50W.
En la metalografa de la muestra sin
tratamiento trmico (previamente templada) es
claro la presencia de carburos ya que a mayor
cantidad de carbono implica que un
tratamiento de templado incrementa la dureza
(ver Tabla 2 en Anexos) y la posibilidad de
formacin de carburos. Los mismos se generan
ya que los elementos aleantes absorben el
carbono produciendo carburos. Asimismo, se
observan menor cantidad de perlita y presencia
de martensita blanca la cual indica no ha
sufrido un proceso de revenido (ver Figura
3.a).
La muestra AISI 01 recocida (Figura 3.b) se
observa claramente una matriz de perlita,
ferrita en menor cantidad y carburos. Es
notable en los resultados de dureza que el
recocido influyo en su estructura debido a que
su dureza disminuyo notablemente con la
muestra templada previamente (ver Tabla 2 en
Anexos)
6

b)
Figura 1.Metalografa del acero AISI 01
(Nital 3%). a) Sin Tratamiento Trmico
(Templada) b) Recocida

Conclusiones

Las durezas de los aceros de medio y


alto carbono disminuyeron en un
34.85% y 26.6%

El tratamiento de templado no es
funcional para aceros de bajo carbono
como lo es el AISI 1020 esto se
demuestra con la dureza media en
escala de 17.64 HRC

Entre mayor sea el porcentaje de


carbono presente en la aleacin mayor
ser su disminucin en dureza despus
del recocido tal y como la AISI 01 la
cual paso de una dureza media 62.18

Running Title
HRC a una dureza luego del recocido
de 16.58 HRC
Agradecimientos

La realizacin de este laboratorio de recocido


completo fue gracias
a todos aquellos
colaboradores quienes permitieron el uso de
equipo tanto metalogrfico, del durmetro,
hornos como as herramientas. Dentro de los
mismos se puede mencionar al Prof-Dr.-Ing
Luis Eduardo Cordero en la contribucin de
medidas de dureza como as el uso del
microscopio ptico, al tcnico Don Jorge Mata
Arce que brindo el uso de las herramientas
necesarias y al tcnico Marvin quien es el
responsable del laboratorio de metalografa y
permiti el uso del mismo fuera de las horas
de clase.
Referencias

1.

2.

3.

Avner, S. (1988).Herramientas del


Metalurgista in Introduccin a la
Metalurga Fisica. Barrios. G. Ed: Mc
Graw Hill. Mxico
Kalpakjian, S., Shmid, S.(2002)
Manufactura, ingeniera y tecnologa.
Pearson Educacin, Mxico, 4 ed, 126128
Bramfitt, B.& Benscoter, A.
Metallographers guide: practices and
procedures for irons and steels. Estados
Unidos de Amrica: ASM International

Running Title
Anexo

Running Title
Durezas HRC AISI 1020
TT

Sin TT

Muestra

17.19

16.55

20.00

18.73

No reporta dureza
en la escala HRC

Tabla 1. Durezas Rockwell C del acero AISI 1020.


Durezas HRC AISI O1
TT

Sin TT

Muestra

14.33

62.23

18.24

61.77

17.36

62.54

Tabla 2. Durezas Rockwell C del acero AISI O1.


Durezas HRC AISI 4140
TT

Sin TT

Muestra

12.29

42.37

29.71

11.54

39.67

29.71

19.33

41.82

28.96

Tabla 3. Durezas Rockwell C del acero AISI 4140.

Acero

Dureza HRC
(Media)

Desviacin
estndar

AISI 1020 TT

18.59

1.99

AISI 1020 Sin TT

17.64

1.54

AISI 1020 Muestra

AISI O1 TT

16.58

2.02

AISI O1 Sin TT

62.18

0.387

AISI 4140 TT

14.39

4.30

AISI 4140 Sin TT

41.29

1.43

AISI 4140 Muestra

29.46

0.433

Tabla 4. Media de las durezas HRC de distintos aceros con su respectiva desviacin estndar.

Running Title

10

También podría gustarte