REDDEDISTRIBUCIÓNDEAGUAPOTABLE
REDDEDISTRIBUCIÓNDEAGUAPOTABLE
REDDEDISTRIBUCIÓNDEAGUAPOTABLE
ABIERTAO
CERRADAS
InformacinRequeridaparaelPlanteamiento
delaReddeDistribucindeAguaPotable
El primer paso en el diseo de la Red de Distribucin de Agua Potable es
la definicin de su trazado en planta, para lo cual es necesario estudiar
las caractersticas de la vialidad, de la topografa y de la ubicacin de los
puntos de alimentacin y estanques. Especficamente es necesario
contar, como mnimo, con la siguiente informacin:
ReddeDistribucindeAguaPotableAbiertao
Ramificada
Este tipo de red de distribucin se caracteriza por contar con una
tubera Principal de distribucin (la de mayor dimetro) desde la
cual parten ramales que terminarn en puntos ciegos, es decir sin
interconexiones con otras tuberas en la misma Red de Distribucin de
Agua Potable.
ReddeDistribucindeAguaPotableCerradao
Mallada
En este tipo de red, se logra la conformacin de mallas o circuitos a
travs de la interconexin entre los ramales de la Red de
Distribucin de Agua Potable.
VentajasyDesventajasdeCadaTipodeRed
Ante la posibilidad de tener que escoger entre una Red de Distribucin
de Agua Potable del Tipo Abierta o una del Tipo Cerrada, es conveniente
tener en cuenta aspectos como los que referimos a continuacin:
10
Cota
172
150
143
147
145
143
149
143
147
141
msnm
4.0
5.0
5.5
3.5
4.5
6.0
6.5
9.0
12.0
l/s
Demanda
1-2
2-3
3-4
5-6
7-8
8-9
2-5
3-6
5-7
6-8
4-9
9-10
Longitud 230
200
250
190
180
260
120
130
140
143
300
120
11
KL
12
50
75
100
150
200
250
300
350
400
mm
Rugosidad
0.15
0.15
0.15
0.10
0.10
0.10
0.10
0.10
0.10
mm
19. Reinicie los clculos con los nuevos caudales, hasta que la suma de prdidas totales
en cada circuito est dentro de la tolerancia permitida para el clculo.
20. Cuando sto ocurra podr calcular la velocidad corregida en cada tubo.
21. Compare la velocidad real de flujo con el valor mnimo permitido, que corresponde
a la velocidad mnima que evita la sedimentacin dentro de las redes de
distribucin.
22. Si no se satisface este requisito se debern modificar los dimetros de la red,
redistribuir los caudales con el procedimiento descrito hasta obtener satisfaccin a
esta condicin de diseo.
23. Ahora identifique el nudo de mayor cota topogrfica.
24. A ese nudo asigne la mnima presin de servicio permitida.
25. Calcule la cota piezomtrica a ese nudo.
26. Calcule las cotas piezomtricas de los dems nudos de la red cerrada. Para ello
cuenta con las prdidas ya calculadas durante el ltimo ciclo de distribucin de
caudales.
27. Calcule la presin de servicio en todos los nudos, que obtiene con la diferencia entre
la cota piezomtrica y la cota topogrfica.
28. Verifique que se satisfacen los requisitos de diseo dentro de las tolerancias
permitidas.
29. Identifique el nudo que muestra la menor presin de servicio.
30. Determine el suplemento requerido en la presin en ese nudo para llegar hasta la
presin de servicio. Ese es el valor en que se deben incrementar todas las presiones
de servicio para garantizar las condiciones establecidas. De esta manera se tiene la
presin de servicio en el nudo que recibe la conduccin desde el tanque.
31. Si no se satisfacen las exigencias es necesario reasignar los dimetros y redistribur
los caudales hasta cumplir las normas de diseo.
32. Con la cota piezomtrica en los nudos perifricos se pueden disear los tramos
de red abierta.
33. Con la cota piezomtrica en el nudo de alimentacin se puede disear la
conduccin.
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/confinado/cerrada.htm