Mezclado y Calculo de Potencia
Mezclado y Calculo de Potencia
Mezclado y Calculo de Potencia
DU
Re
donde D es el diámetro de la tubería, U la
velocidad lineal media del fluido, μ la viscosidad
del fluido y ρ la densidad del fluido.
Para recipientes agitados existe otra definición de número de
Reynolds:
N i Di2
Re i
donde Rei es el número de Reynolds rodete, Ni, la velocidad
del agitador, Di el diámetro del rodete, ρ la densidad del
fluido y μ la viscosidad del fluido.
La mayoría de las suspensiones y dispersiones, como las disoluciones
homogéneas de polímeros de largas cadenas y otras moléculas
grandes son fluidos no newtonianos.
s
Vel de cizalla ( -1)
La estructura celular es
sometida a esfuerzos de
cizalla que provocan su
deformación
MEDIDA DE LA VISCOSIDAD
1. Concentración celular
2. Morfología celular, incluyendo tamaño, forma y masa
3. Flexibilidad y deformabilidad de las células
4. Presión osmótica del fluido de la suspensión
5. Concentración del sustrato polimérico
6. Concentración del producto polimérico
7. Velocidad de cizalla
1. Concentración celular
La viscosidad de una suspensión de esferas en un líquido newtoniano puede predecirse
con la ecuación de Vand:
µL= Viscosidad del líquido de la suspensión
Ψ = Fracción en volumen de sòlidos
Dispersión
Distribución
Difusiòn
Distribución
El proceso de rotura del flujo en remolinos cada vez más pequeños se denomina
dispersión. La dispersión facilita una transferencia más rápida de materia a
través del recipiente. El grado de homogeneidad que es posible alcanzar como
resultado de la dispersión viene limitada por el tamaño de los remolinos más
pequeños que pueden formarse en un determinado flujo. Este tamaño viene
dado aproximadamente por la escala de Kolmogorov o escala de turbulencia, λ.
1/ 4
V 3
ε = Disipación de la energía por unidad de masa
ε = PT / m
ν= Viscosidad cinemática
ν = viscosidad / densidad
λ es la dimensión de los remolinos
más pequeños.
Difusión
P P = Potencia
NP ρ = Densidad del fluido
N i Di
3 5 Ni = Velocidad del agitador
Di = Diámetro del rodete
Una vez que se conoce el valor de Np, la potencia se calcula a partir de la siguiente
ecuación:
P N P N D i
3
i
5
CÁLCULO DE POTENCIA UNITARIA
Fluidos con aireación
Cuando se inyecta gas en el líquido se reduce la potencia de agitación. Las
burbujas de gas disminuyen la densidad del fluido. La presencia de
burbujas también afecta al comportamiento hidrodinámico del fluido
alrededor del rodete. Los grandes huecos de gas que se forman debajo de
las palas del agitador en los líquidos aireados disminuye la resistencia al
flujo del fluido y disminuye el coeficiente de retardo del rodete.
PT = (Pu) (No impulsores) (Factor de corrección)
POTENCIA GASEADA:
Fg = Flujo de aire
Ni = Velocidad del impulsor
V = Volumen de caldo
Di = Diámetro del impulsor
Wi = Ancho del impulsor
g = Gravedad
P0 = Potencia total sin airear
Patrón
Consumo
de
de Reología
Flujo
Potencia
Caracterización
Hidrodinámica
Tiempo
Tiempo
de
de
Circulación
Mezclado
DAÑOS OCASIONADOS POR LA AIREACIÓN
Interacción entre
células y remolinos