Programa
Programa
Programa
GRFICA PARA
INGENIERA:
OBJETIVOS Y
CONTENIDOS
ESPECIALIDADES: MECNICA,
ELECTROMECNICA, MATERIALES Y
AERONUTICA
OBJETIVOS GENERALES
DE LA ASIGNATURA.
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno deber adquirir la capacidad de ver,
comprender y representar las tres dimensiones
del espacio desde un punto de vista
tecnolgico, asumiendo el IDIOMA DEL
DIBUJO como una metodologa universal de
comunicacin, capacitndose para leer e
interpretar dibujos tcnicos an cuando estos
CONTENIDOS SINTETICOS
Un Sistema de
Representacin
Normalizado (ISO E)
Perspectivas: Oblicua;
Axonomtrica; Cnica...
Recursos normalizados
complementarios:
- cortes y secciones
- acotamiento
- tipos de lneas
Trazados a mano
alzada o Croquis
Un Sistema
CAD
Estudio, anlisis y
representacin
de un mecanismo
Simbologa especfica
segn el campo de
aplicacin, normalizada y no
normalizada, como roscas,
accesorios para caeras,
rugosidad, soldaduras,
instalaciones elctricas,
transmisiones,
rodamientos, resortes,
desages, aberturas,
sistemas hidrulicos y
neumticos tolerancias,
etc:
Confeccin de un
Informe Tcnico
(trabajo
integrador)
PROGRAMA DE LA MATERIA
CONTENIDOS ANALTICOS
Elementos geomtricos simples: rectas, arcos,
empalmes, curvas, figuras planas; cuerpos
tridimensionales, comparacin entre el trazado
a mano y con los sistemas CAD. Condiciones
de paralelismo y perpendicularidad
Croquis y planos: campos de aplicacin de
cada uno; dibujo manual y computarizado;
concepto de dibujo manual en proporcin y de
precisin en CAD; el croquis como base para
el plano en CAD
Tipos de dibujos: de estudio; de proyecto; de
control; de armado; de estructuras; de obra;
diagramas y esquemas; pliegos; croquis;
planos. Diagramas de bloques como medio
descriptivo del funcionamiento de sistemas
tecnolgicos.
Introduccin al CAD/CAM/CAE. Ingeniera
concurrente y diseo simultneo. Evolucin del
dibujo como instrumento de representacin
hacia su integracin en las etapas de diseo,
proyecto, clculo, simulacin, correccin,
manufactura y control.
Concepto de normalizacin, normas de
aplicacin relativas a tipos de lneas que se
emplean, formatos de lminas, rotulado,
cuadro de materiales, plegados, letras y
nmeros: editor de texto: escala de dibujo:
espacio modelo y espacio papel; layout de
impresin; rtulo y lista de materiales como
bloque.
Proyecciones
ortogonales:
sistema
de
representacin normalizado; disposicin de
vistas; criterios para la seleccin de vistas
necesarias y auxiliares
Secciones y cortes: modo de indicacin y su
visualizacin: rayados normalizados segn
aplicacin; cortes totales y parciales,
longitudinales y transversales: medio corte;
arrancamientos;
secciones
rebatidas:
interpoladas y desplazadas; interrupcin de
cuerpos; excepciones; editor de rayado de
cortes
Dimensionado: concepto de acotamiento;
acotamiento en croquis y en planos; indicacin
de niveles; lneas de cota, de referencia y
flecha; cifra numrica; variantes segn tipo de
aplicacin. Acotamiento en serie, paralelo y
combinado; el editor de cotas: seleccin de
variables segn aplicacin y formato utilizado.
Simbologa especfica segn el campo de
aplicacin, normalizada y no normalizada,
como roscas, accesorios para caeras,
rugosidad de superficies, transmisiones,
soldaduras, resortes, instalaciones elctricas,
rodamientos, desages, aberturas, sistemas
hidrulicos y neumticos, ajustes y tolerancias,
etc.
Perspectivas: ortogonales (axonomtricas) y
oblicuas (caballeras). Proyeccin central y
paralela. Representaciones isomtricas 2D en
CAD. Obtencin de dibujos en perspectiva a
partir de modelos 3D en el CAD. Cortes,
acotamiento y ubicacin de smbolos
complementarios en las perspectivas.
Representacin de caeras e instalaciones
industriales. Simbologa de accesorios.
Representacin en isometra
Estudio y representacin de un mecanismo:
eleccin de un conjunto de baja complejidad,
identificacin de sus partes, materiales y
mtodos de fabricacin. Descripcin del
funcionamiento a travs de un diagrama de
bloques. Comparacin con otros sistemas
similares.
Recopilacin
de
informacin
ilustrativa. Croquizado de las piezas y del
conjunto. Perspectiva del mismo. Fotografiado
y realizacin de planos constructivos en CAD.
Propuesta de mejora de algn aspecto del
mismo. Elaboracin de un informe tcnico.
PROGRAMA DE LA MATERIA
BIBLIOGRAFIA
1. Libros existentes en la Biblioteca del
Departamento de Mecnica
BARNES , A.W. / , A.W. TILBROOK
The Theory and Practice of Drawing In Si
Units
London : The English Universities Press, 1971.
Signatura topogrfica: (744 B1 1)
ENCICLOPEDIA CEAC DEL DELINEANTE
Elementos de Mquinas
Barcelona : Ediciones CEAC, 1978. Signatura
topogrfica: (744 CEAC)
ETCHEBARNE, ROBERTO ESTEBAN,
Dibujo Tcnico
Buenos Aires : Edit. Hispano Americana, 1978.
Temas: dibujo tecnico - simbolos de dibujo planos de fabricacion
Signatura topogrfica:(744 E4 1) (744 E4 2)
(744 E4 3)
FRENCH, THOMAS E.
Dibujo de ingenieria
Mxico : UTHEA, 1954.
Temas: letreros - resortes - tornillos - tuberias engranajes
Signatura topogrfica: (744 F4 1)
INSTITUTO ARGENTINO DE
RACIONALIZACION DE MATERIALES (IRAM)
Manual de Normas de aplicacin para Dibujo
Tecnico
Buenos Aires :
2. Otros textos
FLEZ MINDN, JESS
Fundamentos de Ingeniera Grfica
ISBN: 84-7738-416-9
FLEZ MINDN, JESS/MARTNEZ
MUNETA, M. LUISA
Dibujo Industrial
ISBN: 84-7738-331-6
DIX, MARK / RILEY, PAUL
Descubre AutoCAD 2000
Prentice Hall, Madrid, 2000
ISBN 013-84264-8
JENSEN, CECIL
Dibujo Tcnico
Santa Fe de Bogot, Mc Graw-Hill, 1993.
Temas: Lay out
Signatura topogrfica: (744 J2) (744 J2) (744
J2)
LUZADDER, WARREN J.
Fundamentos de Dibujo para Ingenieros
Mxico : Compaa Editorial Continental, 1960.
Signatura topogrfica: (744 L5 1)
PROGRAMA DE LA MATERIA