Ensayo Femicidio en Ecuador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estudios de Lenguaje

Ensayo
Ensayo sobre: La Violencia de Genero enfoque contextual en los casos de Femicidio
presentados en el Pas en los aos 2014-2015.
Introduccin
Este ensayo se trata sobre uno de los ms importantes problemas sociales que tiene mayor
relevancia en la actualidad, la violencia de gnero con enfoque en el Femicidio, y sobre
cmo y de qu manera este problema ha ido aumentando en la actualidad por casos
comnmente de machismo por induccin de la sociedad.
Presentacin del tema
Violencia de Genero en casos de machismo en parejas con caso extremo de asesinato con
muerte violenta por razones la mayora de Celos, Traiciones y muchas otras razones
que conocemos porque salen a la luz todos los das.
Tesis
Aprender a identificar los casos de violencia de gnero en familia que por induccin social
en la actualidad existen los casos de machismo la principal causa de las muertes violentas
en las parejas que existe en la mente del marido el pensamiento inculcado por el padre, el
abuelo y dems familiares que crecieron con una idea errnea de lo que es convivir con una
pareja con el pensamiento de que los hombres mandan y las mujeres estarn sometidas a
todo tipo de conducta de sus parejas sin tener que decir nada pero que por medio de
represaras no denuncian este tipo de conductas que ellas saben que est mal pero no
denuncian a las autoridades a tiempo para poner un alto a ese tipo de conducta en las
parejas actuales.

Desarrollo del Tema

La violencia de gnero es un fenmeno que se ha dado durante toda la historia y en todas


las sociedades y culturas, adems este fenmeno se da en todos los grupos sociales y
tnicos y no est relacionado con la clase social, el nivel cultural o la raza.
De esta forma se entiende que la violencia contra las mujeres no es otra cosa que el control
que los hombres ejercen, en funcin de ese orden patriarcal, sobre las mujeres, sus vidas,
sus cuerpos, sus tiempos, sus decisiones, con el propsito de mantenerlas en un lugar
inferior socialmente asignado. El grito, la bofetada, el puetazo, el insulto, la humillacin,
la violacin o el Femicidio son manifestaciones de esa violencia, pero tambin son los
recursos para ejercer ese control y mantener la subordinacin.
Si bien en cada contexto social-nacional la violencia hacia las mujeres evidencia
caractersticas peculiares, existen denominadores comunes que permiten analizar el
fenmeno como un todo. El ms significativo de estos lo constituye, sin dudas, el hecho de
que los asesinos de las mujeres son abrumadoramente sus parejas o ex parejas y que el
mbito donde con mayor (aunque de modo alguna, nica) frecuencia se produce la
violencia es el denominado intrafamiliar o domstico. As, diversas investigaciones sobre
asesinatos de mujeres indican que la mayora de las vctimas pierde la vida en manos de sus
parejas.
Es necesario recordar aqu que no todo homicidio de mujer constituye un Femicidio. No en
todos los homicidios de mujeres est involucrada la violencia especfica que se ejerce
contra ellas en su calidad de mujeres. Existen otras expresiones de violencia, en particular
la llamada violencia social, que producen muertes femeninas con las mismas lgicas y
dinmicas que las masculinas, sin que intervengan condiciones de subordinacin de gnero.
As, los asaltos motivados por el robo, las disputas entre grupos, los ajustes de cuentas entre
mafias, causan numerosas muertes en las que, en ocasiones, el hecho de que la vctima sea
hombre o mujer es bsicamente casual.

El hombre ha sido histricamente posicionado en un escao de poder y superioridad en


relacin al resto de sus integrantes. Se le infiere un papel primordial como jefe, propietario,
administrador y tomador de decisiones sobre los bienes, los tiempos y las necesidades del

grupo que se supone que representa. Tradicionalmente, prcticas de control y dominacin,


que incluyen el ejercicio de la violencia fsica, psicolgica, patrimonial y sexual, se han
concebido como un derecho que los hombres que acaparan la batuta familiar tienen sobre
las mujeres. Esto quiere decir que en ocasiones y por diferentes motivos, si no es el padre,
son los abuelos, los hermanos, los tos y hasta los parientes polticos quienes sustituyen esta
figura. Aunque las manifestaciones de violencia expresadas en este mbito, no son ya
sustentadas tan evidentemente en el marco legislativo de los pases latinoamericanos,
siguen siendo una prctica cotidiana instaurada como vlida en los imaginarios sociales.
Conclusiones.La Violencia de gnero y los casos de Femicidio se dan por tendencia social siempre se dan
en las parejas o ex-parejas porque al no superar o no comprender que no se puede hacer lo
que se les venga en gana con sus parejas porque estar con ellas no los convierte en su
dueo.
Se puede decir que es cierto que la sociedad en la que actualmente vivimos tiene una
concepcin mucho ms avanzada del problema que la que se tena hace tan solo unas
dcadas. Es evidente y notablemente visible que la sociedad ha tomado consciencia del
problema que aqu nos ocupa y que tanto gobierno como poblacin estn actuando a favor
de su erradicacin. No obstante los esfuerzos realizados, no se pueden calificar como nulos,
pero si como insuficientes ya que desafortunadamente la violencia machista es una realidad
que en mayor o menor medida todos conocemos y a todos nos acompaa.

Bibliografa:
*La vctima de violencia de gnero y su modelo de proteccin social
Monereo Prez, Jos Luis
*Por Ellas
Adriana, Marisel Zambrano
*Mujeres vctimas de la violencia domstica: programa de actuacin

Francisco Javier
*Www.MinisteriodelInterior.gob.ec/estadisticasFemicidios2014-2015

También podría gustarte