Anatomia Topografica Trabajo Terminado-Veronica-Enviar
Anatomia Topografica Trabajo Terminado-Veronica-Enviar
Anatomia Topografica Trabajo Terminado-Veronica-Enviar
2016
1
INTRODUCCION
SUMARIO
2
ANATOMA TOPOGRAFICA
1)
2)
3)
4)
5)
6)
A. SISTEMA ESQUELTICO-OSTEOLOGIA
c) CABEZA SEA.
3
Trax-Costillas, Esternn.
SISTEMA
ARTICULATORIO-ARTROLOGA
REAS B.
QUE
SE RELACIONAN
CON LA
Articulaciones,
ligamentos
ANATOMIA
Y MEDICINA tendones,
LEGAL
SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO
C. SISTEMA MUSCULAR-MIOLOGA
HUMANO
1. Bioqumica
Msculos (largos, anchos, cortos y mixtos).
2. Ciruga
Divisin topogrfica del sistema muscular.
3. Dermatologa
1.
El nivel qumico de organizacin
4. Embriologa
Mtodos de estudio del sistema muscular: morfolgicos,
5. Farmacologa
2.
EL nivel celular de organizacin
6. Fisiologa
fisiolgicos
y
clnico.
7. Ginecologa & Obstetricia
8. Hematologa
3.
El nivel tisular de organizacin
9. Histologa
10. Medicina Interna
4.
El sistema tegumentario
11. Microbiologa
12. Neurologa
13. Otorrinolaringologa
5.
EL sistema esqueltico: tejido seo y el
14. Parasitologa
esqueleto
15. Patologa
16. Pediatra
17. Psiquiatra
6.
Articulaciones
18. Semiologa
19. Traumatologa
7.
sistema muscular y el tejido muscular
20. UrgenciasANATOMIA
y Emergencias HUMANA GENERALIDADES
ANATOMIA TOPOGRAFICA
8.
9.
10.
El sistema autnomo
11.
Sistemas sensitivo
12.
Sentidos
13.
El sistema endocrino
14.
ANATOMA HUMANA
Es la rama de la Biologa humana que estudia la forma y
la estructura del organismo vivo y las relaciones que hay entre ellas.
La palabra anatoma se ha originado de 2 voces griegas: ANA que
significa por medio de y TOMOS que significa cortar para ver.
La anatoma es la ciencia que estudia de manera prctica la forma y la
estructura del organismo humano.
LA FISIOLOGA
Este trmino proviene de 2 voces griegas: PHYSIS que significa
naturaleza y LOGOS que significa tratado es decir tratado de la
naturaleza.
La fisiologa es la ciencia que estudia las funciones del organismo y su
modo de regulacin, el conocimiento de las funciones vitales es de
gran importancia para comprender la anatoma humana.
5
Anatoma microscpica:
Anatoma microscpica: menor de 01mm. Estudia estructuras que no
se pueden ver a simple vista.
Anatoma macroscpica
Anatoma macroscpica: mayor de 01mm. Estudia estructuras que se
pueden examinar a simple vista y comprende: anatoma sistemtica
y anatoma topogrfica.
Embriologa
estudia la formacin, crecimiento y desarrollo prenatal del ser humano
que abarca desde la fecundacin hasta el nacimiento. Forma parte de
la anatoma del desarrollo.
Anatoma patolgica
Anatoma especializada de estudiar las alteraciones tanto
microscpicas como macroscpicas que producen enfermedades en
rganos especficos del cuerpo humano ej. Tuberculosis del pulmn.
dependiendo de cmo se
organicen las molculas se llama de una manera o de otra.
Nivel celular:
ANATOMIA TOPOGRAFICA
Nociones Generales.
Es importante que el abogado conozca las diferentes partes y
regiones del cuerpo humano, ya que al realizar sus prcticas
penales necesita conocer ciertas nociones sobre anatoma
general y las diferentes ciencias relacionadas con esta, dentro
de la anatoma general encontramos a la anatoma topogrfica
pues le ser til para localizar y describir las lesiones y utilizar un
vocabulario cientfico adecuado al momento de realizar un
informe mdico legal.
Por ello es de vital importancia el estudio pormenorizado de sta
temtica:
7
A)
POSICION ANATOMICA.-
MOVIMIENTOS
FLEXION: disminucin del ngulo entre dos miembros.
EXTENSION: aumento de ngulo entre dos miembros.
ABDUCCION: Cuando los miembros se alejan del eje
vertical
ADUCCION: Cuando los miembros se acercan al eje
vertical.
ROTACION: movimiento del hueso alrededor de un eje
central perpendicular al movimiento. Puede ser interna o
externa.
PLANIMETRIA
REGIONES Y PLANOS CORPORALES
A) CARA ANTERIOR.-
b) Cuello.-
c) Trax.-
A la vez, si se trazan dos horizontales, una superior que pase por los bordes de la
reja costal, y otra inferior que una las espinas ilacas antero superiores,
queda
f) Miembros Inferiores.1. Muslo. De arriba abajo est formado por la cara anterior que se divide en tres
tercios: superior, medio e inferior. En el tercio superior se encuentra el tringulo
de Escarpa, que es el tringulo supero interno resultante de dividir el tercio
superior por una oblicua de arriba abajo y de afuera a dentro. Formada por el
mascullo sartorio. Este tringulo es importante por pasar por all el paquete
vasculo nervioso femoral, formado por el nervio crural, la arteria y la vena femoral
(causa de homicidios culposos.)
2. Rodilla. Est formada por la rotula, que forma la unin del muslo con la pierna.
3. Pierna. Tiene tres caras: interna, constituida por la tibia (espinilla), externa y
posterior. Se divide en tres tercios: superior, medio e inferior. La unin de la pierna
con el pie se llama cuello del pie.
12
4. Pie. Por la regin dorsal se llama empeine. Termina en cinco dedos que, de
adentro afuera, se llaman: primero o grueso artejo o pulgar, segundo, tercero,
cuarto, quinto.
Los dedos tienen tres falanges, a excepcin del primero que tiene dos; en la
falangeta se encuentra la regin ungueal que aloja las uas.
B) CARA POSTERIOR.
8. Las Nalgas. Situada por debajo de la anterior, tiene forma circular y est
constituida por los msculos glteos.
d) Miembros Inferiores.
1. Muslos. Su cara posterior se divide en tres tercios: superior, medio e inferior.
2. Hueco poplteo. Es una cavidad en forma romboidal, conocida con el nombre
de corva. Es importante por pasar por all el paquete vasculo nervioso poplteo.
3. Pierna. La cara posterior de la pierna est dividida en tres tercios: superior,
medio e inferior. En el tercio inferior se encuentra el Tendn de Aquiles, que
corresponde al tendn del msculo trceps crural.
4. Pie. Este formado por la regin del calcaal (referido al hueso calcneo) y la
planta, que es la base de sustentacin del individuo.
e) Miembros Superiores.- Estn constituidos por la cara posterior del brazo y del
antebrazo que se dividen en tercios superior, medio e inferior cada uno; la unin
de los dos est formada por la regin del codo. La mano est constituida por la
regin dorsal. Los dedos terminan en la regin ungueal, donde se implantan las
uas
14
BIBLIOGRAFIA
Roberto Solrzano Nio. Medicina Legal, Criminalstica y Toxicologa para
Abogados, Editorial Temis. Bogot-Colombia 1990.
Alfredo Achaval. Manual de Medicina Legal. Prctica Forense. (4 ta Ed.)
Actualizada. Editorial Abelledo Perrot-Argentina 1993.
Eduardo Vargas Alvarado, E. Medicina Forense y Deontologa Mdica. Edit.
Trillas. Mxico. 1991.
Mitchell Wayne R. Drake. Manual de Medicina para estudiantes. Ed. Elsevier.
Liard Ruiz Latarjet. Anatoma Humana. Ed. Panamericana.
Arthur.D. Agur. Moore. Anatoma con Orientacin Clinica. Ed. Klumer-Lippincott.
Delmas H. Rouviere. Anatoma Humana, Descriptiva y Topogrfica. Ed. Mason.
LINKOGRAFIA
http://www.ebah.com.br/content/ABAAAfrrgAD/cabeza-y-cuello
15