Formas Farmaceuticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GUIA PARA ELABORAR Y EVALUAR LAS PRCTICAS DE LABORATORIO

Littner Enrique Franco Palacios.


Docente de la Facultad de Ciencias de las Salud de la Escuela de Medicina
de la UNP
Mg. Docencia Universitaria -UNP
Mg. Direccin de Empresas - ESAN

PRCTICA DE LABORATORIO N01

FORMAS FARMACUTICAS
Actualmente, la industria farmacutica tiene una amplia gama de frmacos en
diversas presentaciones, que son usados en medidas mdicas tanto
profilcticas como teraputicas, bajo distintos parmetros a tomar en cuenta,
como la edad y el requerimiento del paciente. Esta prctica de laboratorio
pretende mostrar una visin panormica de las principales formas
farmacuticas disponibles en el mercado, as como de las diferentes vas de
administracin de las mismas.
A. BASES TEORICAS:
DEFINICIN:
Se
denominan
preparados
farmacuticos,
formas
medicamentosas, formas farmacuticas o de dosificacin, o simplemente
preparados a los productos elaborados a partir de las drogas para poder ser
administradas al organismo.
Estos preparados pueden tener una o varias drogas y son confeccionadas por
el farmacutico o la industria farmacutica. Existen en estado slido,
semislido, lquido y gaseoso, soluciones, suspensiones, emulsiones o
dispersiones coloidales.
En general las drogas y preparados poseen tres nombres principales:
a) nombre qumico
b) nombre genrico
c) nombre registrado
Podemos distinguir:
Formas farmacuticas de liberacin convencional: Preparaciones en las
que la liberacin de la sustancia o sustancias activas no est deliberadamente
modificada por un diseo de formulacin particular ni por un mtodo de
fabricacin especial. Trmino equivalente: forma farmacutica de liberacin
inmediata.
Formas farmacuticas de liberacin modificada: Preparaciones en las que
la velocidad y el lugar de liberacin de la sustancia o sustancias activas es
diferente del de la forma farmacutica de liberacin convencional administrada
por la misma va. Las formas farmacuticas de liberacin modificada incluyen

formas farmacuticas de liberacin prolongada, de liberacin retardada y de


liberacin pulstil

TIPOS DE FORMAS FARMACUTICAS SEGN SU


ESTADO FSICO
SLIDAS: Polvos. Granulados. Cpsulas. Comprimidos. Sellos. Tabletas.
Supositorios. vulos. Implantes.
SEMI-SLIDAS: Pomadas. Pastas. Cremas. Geles.
LQUIDAS: Soluciones. Suspensiones. Emulsiones. Jarabes. Elixires.
Lociones. Linimentos. Inyectables.
FORMAS DE ADMINISTRACION ESPECIALES: VIA INHALATORIA:
Aerosoles. Nebulizadores. Inhaladores de polvo seco.

FORMAS FARMACUTICAS SLIDAS

o
o
o
o
o
o
o
o

Comprimidos: Los comprimidos son preparaciones slidas, cada uno


de los cuales contiene una unidad de dosificacin de uno o ms
principios activos. Se obtienen aglomerando por compresin un volumen
constante de partculas y estn destinados a la administracin por va
oral.
Las partculas estn constituidas por uno o ms principios activos, a los
que se ha aadido o no excipientes tales como diluyentes, aglutinantes,
disgregantes, deslizantes, lubrificantes, sustancias capaces de modificar
el comportamiento del preparado en el tracto digestivo, colorantes
autorizados por la Autoridad competente y aromatizantes.
Pueden distinguirse varios tipos de comprimidos para uso oral:
Comprimidos no recubiertos,
Comprimidos recubiertos,
Comprimidos efervescentes,
Comprimidos solubles,
Comprimidos dispersables,
Comprimidos gastrorresistentes,
Comprimidos de liberacin modificada,
Comprimidos para utilizar en la cavidad bucal.
Cpsulas: Las cpsulas son preparaciones slidas, con una cubierta
que puede ser dura o blanda y tener forma y capacidad variables, y que
generalmente contienen una nica dosis de un principio activo. Estn
destinadas a la administracin oral.
El contenido de las cpsulas puede ser de consistencia slida, lquida o
pastosa. Est constituido por uno o ms principios activos, con o sin
excipientes tales como disolventes, diluyentes, lubricantes y
disgregantes. El contenido no causa deterioro de la cubierta. sta, sin
embargo, es atacada por los jugos digestivos, liberando el contenido.

En la mayora de los casos, las cpsulas se destinan a la administracin


oral, distinguindose las siguientes categoras:
o Cpsulas duras
o Cpsulas blandas o perlas: vitaminas liposolubles
o Cpsulas de cubierta gastrorresistente:
o Cpsulas de liberacin modificada
o sellos

FORMAS FARMACUTICAS SEMI-SLIDAS


Preparaciones destinadas a ser aplicadas sobre la piel o mucosas con el fin de
ejercer una accin local o dar lugar a la penetracin percutnea de principios
activos. Clasificacin:
Pomadas. Las pomadas constan de una base en una sola fase en la
que se pueden dispersar sustancias slidas o lquidas.
Ej: Salicilato de dietilamina (Algesal)

Pastas. Las pastas son preparaciones semislidas para aplicacin


cutnea que contienen elevadas proporciones de slidos finamente
dispersos en la base.
Ej: pasta de xido de zinc.

Cremas. Las cremas son preparaciones multifsicas constituidas por


una fase lipfila y una fase acuosa.
Ej: Piroxicam crema

Geles o jaleas. Los geles estn formados por lquidos gelificados con la
ayuda de agentes gelificantes apropiados.
Ej: gel (Flexicamin)

Emplastos. Los emplastos medicados son preparaciones flexibles que


contienen uno o ms principios activos. Estn destinados a ser aplicados
a la piel con el fin de mantener un estrecho contacto entre la piel y el o
los principios activos, de tal modo que puedan ser absorbidos
lentamente, o actuar como agentes protectores o queratolticos.

FORMAS FARMACUTICAS LQUIDAS


Las preparaciones lquidas para uso oral son normalmente disoluciones,
emulsiones o suspensiones que contienen uno o ms principios activos en un
vehculo apropiado; sin embargo, pueden estar constituidas por principios
activos lquidos que se utilizan como tales (lquidos orales).

Se pueden distinguir varios tipos de preparacin:


Soluciones. Son formas farmacuticas lquidas constituidas por uno o
ms principios activos disueltos en un vehculo adecuado. Se
administran por va oral y se dosifican volumtricamente.

Jarabes. Los jarabes son preparaciones acuosas caracterizadas por un


sabor dulce y una consistencia viscosa. Pueden contener sacarosa a
una concentracin de al menos 45 por ciento m/m.

Elxires. Son soluciones que contienen azcar en menor concentracin


y diferentes porcentajes de alcohol para favorecer la solubilizacin de
algunos principios activos. Se administran por va oral dosificados
volumtricamente.

Emulsiones. Son formas farmacuticas lquidas formadas por uno o


ms principios activos de naturaleza oleosa dispersos de manera
uniforme en un vehculo lquido apropiado. Se administran por va oral
dosificadas volumtricamente. Se selecciona esta forma farmacutica
cuando se busca la absorcin de una sustancia oleosa o bien
simplemente para lograr mayor aceptacin de los pacientes. Las
emulsiones como sistemas dispersos son termodinmicamente
inestables. En reposo las fases tienden a separarse, por lo que deben
reconstituirse mediante agitacin.

Suspensiones. Son formas farmacuticas constituidas por uno o ms


principios activos insolubles o poco solubles dispersos de manera
homognea en un vehculo apropiado de consistencia lquida y
viscosidad variable. Las suspensiones comprenden medicamentos para
la ingestin oral, gotas nasales y oftlmicas, inyectables, lociones y
geles; hay para uso humano, veterinario y para la sanidad vegetal

Lociones. Son dispersiones lquidas con slidos finamente divididos


mantenidos en suspensin con ayuda de tensioactivos y espesantes.
Algunas veces son emulsiones de aceite en agua. Las lociones tienden
a decantarse o estratificarse, de ah que siempre deban agitarse antes
del uso. Se aplican directamente sobre la piel por frotacin.

Suspensiones estriles. Son formas farmacuticas constituidas por


uno o ms principios activos insolubles o poco solubles dispersos de
manera homognea en un vehculo apropiado para favorecer su
absorcin. Se utilizan nicamente en preparaciones parenterales
mediante administracin intramuscular.

FORMAS DE ADMINISTRACION ESPECIALES: VIA


INHALATORIA
Existen distintos dispositivos para la administracin de principios activos por va
inhalatoria como los: aerosoles, nebulizadores e inhaladores.
Los aerosoles son dispositivos que contienen soluciones o
suspensiones de un principio activo, envasadas en un sistema a presin
de manera que, al accionar la vlvula, se produce la liberacin del
principio activo impulsado gracias a un agente propelente.

Los nebulizadores son dispositivos que al hacer pasar una corriente de


aire generan partculas uniformes y muy finas del principio activo
(lquido) en un gas. Este sistema permite que el frmaco penetre ms
profundamente en las vas areas.

Los inhaladores de polvo seco, a partir del medicamento en estado


slido, se liberan partculas suficientemente pequeas de forma
sincrnica con la inspiracin; la fuerza de la inhalacin arrastra el
producto.
La mayora de las veces se emplea la va inhalatoria para conseguir una
accin local del frmaco en diversos procesos patolgicos pulmonares,
de esta forma se consigue una accin rpida del frmaco y la
disminucin de sus efectos adversos. Sin embargo, en otras ocasiones,
la va inhalatoria es utilizada con el fin de que el frmaco alcance la
circulacin sistmica, ya que est zona est muy vascularizado,
evitndose el efecto primer paso heptico.
Los grupos farmacolgicos que ms se utilizan para ser inhalados
pertenecen al grupo de los antiasmticos (agonistas 2-adrenrgicos,
corticoides), los antibiticos (kanamicina), los preparados
antianginosos (nitroglicerina, dinitrato de isosorbide) y agentes
inmunizantes, etc.

B. OBJETIVOS DE LA PRCTICA:
1. Reforzar el aprendizaje de la sesin sobre las formas farmacuticas.
2. Diferenciar la familia farmacutica, nombre genrico, nombre
comercial, y dosis de los frmacos.
3. Valorar la actitud, habilidades y destrezas de los estudiantes en una
prctica de laboratorio.
4. Generar un aprendizaje fomentando el trabajo en equipo.

C. MATERIALES Y MTODOS:
1. Frmacos: SERN PROPORCIONADOS POR EL DOCENTE

2. Materiales: por grupo


Gua de prctica de laboratorio
3. Equipos :
Equipo de computo
Equipo proyector multimedia.
USB o CD con el contenido de las bases tericas
D. PROCEDIMIENTO :
1. La prctica se iniciar con la exposicin de las bases tericas, a
cargo del grupo responsable del desarrollo de la prctica de
laboratorio, tiempo estimado 20 min, el grupo seleccionar a dos
estudiantes para este fin, debiendo utilizar como medio audiovisual el
programa Prezi.
2. Los docentes expondrn el procedimiento a seguir, que se describe a
continuacin.
3. Los integrantes de cada grupo clasificarn un mnimo de 5 frmacos
presentados previamente por el docente
4. Anotarn la clasificacin en la matriz de resultados, y sus
comentarios.
5. Tomarn fotos o filmar la prctica para adjuntar al informe
correspondiente.
6. Presentarn el informe de la prctica, utilizando la plataforma del
curso en la fecha programada.
7. Adjuntarn al informe el instrumento de autoevaluacin y
coevaluacin por un grupo que el grupo elija.

NOTA IMPORTANTE: LOS ESTUDIANTES QUE NO VISTEN


ADECUADAMENTE (USO DE MANDIL) Y EL GRUPO QUE NO
CUENTE CON EL LOS MATERIALES NO PODRAN PARTICIPAR DE
LA PRACTICA Y SU CALIFICACIN SERA CERO SIN DERECHO A
RECUPERACIN.

ANEXO 1: MATRIZ DE REGISTRO DE LAS FORMAS FARMACUTICAS EMPLEADAS EN LA


PRCTICA DE LABORATORIO

NOMBRE GENRICO

Metamizol Sdico

NOMBRE
COMERCIAL
Antalgina 400

Levoferin

Levodropropizina
Nifuroxazida
Atapulgita

Nifurat

Metoclopramida

Primperan

Multivitamnico

FORMA
FARMACUTICA

GRUPO
FARMACUTIC
O
Lquida:
solucin, AINE
gotas orales
(analgsicoantipirtico)
Liquida:
solucin Antitusgeno
oral
Liquida:
solucin Antibacteriano
oral

CONCENTRACIN

400mg/ml

30mg/5ml
Nifuroxazida 0,2g/5ml
Atapulgita 0,5g/5ml
Cada comprimido 10mg

Mucovit

Solida: tabletas, via Antihemtico


oral
Liquida: gotas orales Multivitamnico

Clorferamina maleato

Cloro Alergan

Liquida: jarabe oral

Antihistamnico

2mg/5ml

Paracetamol
Pseudoefedrina
clorhidrato
Clorfenamina maleato

Nastizol Junior

Liquida: gotas orales

AINE
Antihistamnico
descongestionant
e

Lisozima

Lisolac

Liquida: gotas orales

Antimicrobiano

Paracetamol
:
1ml/120mg
Pseudoefedrina clorhidrato:
1ml/7,5mg
Clorfenamina maleato :
1ml/0,75mg
35mg/ml

Secnidazol

Bianos

Solida: tabletas, via Antiparasitario


oral

Cada comprimido 1mg

10

Fosfato de sodio
Monobsico/Dibsico

Evacuol

Liquido:
rectal

Fosfato de sodio
Monobsico
monohidratado:
16,10mg/100ml
Fosfato de sodio
Dibsico
heptahidratado:
5,13mg/100ml

solucin Enema

Vitamina A: 1500ul/ml
Vitamina C: 35mg/ml
Vitamina D: 400ul/ml
D-pantinol: 10mg/ml

INSTRUMENTO DE EVALUACION DE LA PRCTICA: FORMAS FARMACUTICAS


DIMENSIONES
NIVEL
CRITERIOS

DESCRIPTORES
<10
(DEFICI
ENTE)

SEMNTICO

1.Coherencia
Expositiva
2.Saberes
3.Resolucin
de preguntas

LINGSTICO

4.Oralidad y
gesticulacin

5.Variedad
lingstica

PUNTUACIONES
11-13
14-16
17-18
(REGULAR)

(BUENO)

( MUY
BUENO)

Presenta el tema y expone las bases


tericas de la prctica
Demuestra dominio del tema: afirma,
informa y garantiza lo que dice
Las respuestas son eficaces y puntuales
(abordan el objetivo, propsito y contenido
de la pregunta formulada), eficientes
(clara , profundas y de alto valor
cientfico) y efectivas( generan satisfaccin
al interlocutor)

17

Tiene buena vocalizacin, entonacin y


articulacin de palabras que acompaa
con gestos, mmica y desplazamientos
necesarios y adecuados.
Usa expresiones propias del tema
abordado, del contexto y situacin
comunicativa, respetando su variedad

17

17
17

17

19-20
(EFICIENT
E)

PRAGMTICO

6.Presentaci
n personal
7.Relacin
con el pblico

8.Recurso de
exposicin

lingstica y la de sus compaeros


Muestra personalidad, seguridad,
puntualidad, dominio personal y vestido
adecuado a la situacin.
Tiene en cuenta al pblico receptor de la
exposicin y genera su empata e inters y
se ajusta al tiempo asignado para la
exposicin.
Usa las diapositivas adecuadas y
suficientes, las que contienen
organizadores del conocimiento bien
estructurados (formato Prezi, mapas,
esquemas, cuadros, etc.). Su formato y
presentacin respetan las normas
formales, ortogrficas y gramaticales.

17

17

17

9.Participan
activamente
en su mesa de
trabajo

Los integrantes del grupo se desempean


con soltura, formulan preguntas, se
organizan y asignan tareas a cada
integrante, demostrando un trabajo
coordinado en equipo.

17

10.Presentan
el informe de
la prctica

Redactan y publican en la plataforma del


curso, el informe de la prctica, segn la
gua correspondiente, adjuntando la
matriz de los resultados de la misma,

17

Autoevaluacin
del grupo N4
Coevaluacin
por el grupo N1
elegido
Heteroevaluaci
n del Docente
Comentarios

haciendo uso de fotos videos,


respetndolos plazos establecidos.
Calificacin final es el promedio de la sumatoria de todos los criterios

17

Calificacin final es el promedio de la sumatoria de todos los criterios

17

El grupo expuso muy bien, nos la informacin necesaria para realizar la prctica. Sin embargo
pudieron haber mejorado si nos explicaban ms ejemplos de frmacos en su exposicin.

También podría gustarte