La Celula de 4 To
La Celula de 4 To
La Celula de 4 To
I.
DATOS GENERALES
1.1 AREA
1.2 GRADO / AULAS
1.3 DURACIN EN HORAS
1.4 PROFESOR
1.5 FECHA
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
Disea y produce prototipos tecnolgicos para
resolver problemas de su entorno.
: C.T.A.
: 4to Maria Reichi
: 3 Horas
: Claudia Lorena cahuana vilca
:
CAPACIDAD
Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y
los posibles impactos de su prototipo.
INDICADOR
Analiza las estructura de clula y presentando
prototipos.
SECUENCIA DIDCTICA.
PROCESOS PEDAGGICOS
El saludo cordial a los estudiantes dndoles una cordial bienvenida, se les hace recordar las normas de convivencia que sern practicadas
siempre en cada sesin, con nfasis en la PRESENTACIN Y PUNTUALIDAD; se distribuyen a los estudiantes en equipos.
Un estudiante leonciopradino comenta acerca de una noticia que haba escuchado, una seorita de 22 aos fue ultrajada y asesinada luego
lo enterr en su propio jardn, ahora la polica busca al culpable, Se Plantea preguntas retadoras:
cmo encuentra al culpable?, recoge los saberes previos, Qu es la clula?,qu es ADN?
Los estudiantes en equipo escriben su respuesta de acuerdo a la situacin planteada y comparten su opinin con el resto de compaeros.
A continuacin se comunica el tema, propsito y los criterios de evaluacin:
Campo temtico: la clula
Propsito: Argumenta cientficamente el estudio de la celula, utilizando el ABP en una uve de Gowin, para explicar y tratar de dar solucin a
las enfermedades utilizando leyes y principios cientficos. (Pgina 40 y 41 de Rutas de Aprendizaje 2 015).
Instrumentos: Uve de Gowin, Lista de cotejo. Capacidad: Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su
prototipo.
Se muestran ejemplos de planteamiento de problemas con sus respectivas hiptesis y explica algunas pautas bsicas para reconocer la variable
dependiente e independiente, utilizando kit de materiales descartables relacionados con el contenido temtico.
Luego de haber escuchado, los estudiantes corrigen su hiptesis anterior e intentan dar solucin a la pregunta desafiante.
A continuacin se revisar el texto oficial, pginas 40 - 41 y se verificarn las hiptesis haciendo uso de la informacin cientfica, verificando
experimentalmente.
Un integrante de cada equipo comunicara las respuestas.
DESARROLLO
INICIO
III.
IC
Los estudiantes en equipos, desarrollan la experiencia relacionado con la identificacin de la clula, organizan la informacin a partir de los ejemplos
planteados por ellos mismos y con ayuda de su texto oficial. Luego cada grupo de estudiantes comunica lo aprendido a partir de sus productos.
Indicando la funcin o propiedad de cada clula.
Los estudiantes dialogan y unificar sus ideas registran en su cuaderno lo desarrollado haciendo uso de una uve de Gowin, resaltando la estructura y
propiedades de los cidos nucleicos. Elaboran el producto final en equipo (Pgina 66, Rutas del Aprendizaje- Ciclo VII) mediante la estrategia:
Aprendizaje basado en problemas (ABP).
Se realiza la reflexin de lo aprendido con las siguientes preguntas: Qu aprendiste hoy? Cmo lo aprendiste? Para qu lo aprendiste?
IV. TAREA PARA LA CASA: Se plantean interrogantes que deben resolver en su cuaderno de trabajo.
...
SESIN DE APRENDIZAJE N 10
I.
DATOS GENERALES
1.1 AREA
1.2 GRADO / AULAS
1.3 DURACIN EN HORAS
1.4 PROFESOR
1.5 FECHA
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
Disea y produce prototipos tecnolgicos para
resolver problemas de su entorno.
III.
: C.T.A.
: 1ERO
: 3 Horas
: Claudia Lorena cahuana vilca
:
CAPACIDAD
Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y
los posibles impactos de su prototipo.
INDICADOR
Analiza las estructura de clula y presentando
prototipos.
SECUENCIA DIDCTICA.
PROCESOS PEDAGGICOS
INICIO
El saludo cordial a los estudiantes dndoles una cordial bienvenida, se les hace recordar las normas de convivencia que sern practicadas
siempre en cada sesin, con nfasis en la PRESENTACIN Y PUNTUALIDAD; se distribuyen a los estudiantes en equipos.
Los alumnos sacan sus materiales reciclables que hayan trado
Campo temtico: la clula
Propsito: Argumenta cientficamente el estudio de la clula eucariota y procariota.
Instrumentos: Uve de Gowin, Lista de cotejo. Capacidad: Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su
prototipo.
DESARROLLO
Los estudiantes empiezan a construir la maqueta con los materiales reciclables, luego de cada equipo presentar y expondr.
IC
Los estudiantes en equipos, desarrollan la experiencia relacionado con la identificacin de las clulas eucariotas y procariotas.
Los estudiantes dialogan y unificar sus ideas registran en su cuaderno los problemas de su cuadernillo.
IV. TAREA PARA LA CASA: Se plantean interrogantes que deben resolver en su cuaderno de trabajo.
...