Portafolio Formacion Docente II
Portafolio Formacion Docente II
Portafolio Formacion Docente II
DOCENTE DE PRACTICANTE
MILEIDYS ESTHER CASTILLA MOLINA
DOCENTE TUTOR
LIGIA CANTILLO
DOCENTE DE PRACTICA
MILDRED PERTUZ
En el año 2007 me casé y formé un hermoso hogar, ese mismo año tuve a mi
primer hijo Santiago David quien hoy en día cursa 10° en la Normal la Hacienda,
doce años después Dios nos volvió a bendecir con nuestro segundo bebé
Jerónimo David, quien hoy día tiene 4 años.
B. PREGUNTAS Y
CUESTIONAMIENTOS
1. ¿Qué expectativas tiene dela la práctica pedagógica II?
Mi expectativa en la práctica pedagógica II es desarrollar eventos
pedagógicos donde pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos
en mi carrera, a través de la implementación de estrategias pedagógicas
fortalezcan el aprendizaje de los estudiantes, procesos de evaluación y
seguimiento y participar en los proyectos que tiene la institución
relacionados con el área.
SEGUIMIENTO
Formato de control de asistencia y
actividades semanal
Certificación de la práctica
Constancia de la practica profesional
C. PREPARACION DE LOS
EVENTOS PEDAGOGICOS.
Modelo educativo- pedagógico. - De la escuela-
El modelo pedagógico de la institución es Cognitivo Social el cual concibe el
aprendizaje como una capacidad inherente al individuo donde se construye, se
elabora el conocimiento a través de procesos de pensamiento y de actividades
mentales, que dependen tanto de la estructura interna del ser (COGNITIVO) como
de la influencia del ambiente en el que se desenvuelve (SOCIAL).
- Eminentemente social
- Ético
Cabe anotar, que frecuentemente hacen ajustes a sus estrategias didácticas con
el fin de satisfacer las necesidades de sus estudiantes y mejorar los procesos.
Estándar/Derecho Básico de Aprendizaje a trabajar como objetivo de aprendizaje: Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para
explicar la transformación y conservación de la energía.
Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, descomposición neutralización y precipitación) posibilitan la
formación de compuestos inorgánicos.
Desempeños: Reconoce la importancia de la química como ciencia en el proceso de evolución y mejoramiento de la calidad de vida de los seres
humanos.
Síntesis MOMENT
O DE Fotocopias
Clasificación RECONST CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA Marcadore 4
RUÍR s horas
Decodificació Colores
n Al finalizar Cuaderno
esta etapa el de apuntes
estudiante Cartulina
Transformaci
estará en la
ón mental capacidad de
responder en
Razonamiento su cuaderno:
analógico Estructurando
mi saber
Diferenciació en:_____
n Pasando del
sentido
común a lo
cognitivo Hemos visto que el estado de una sustancia depende de dos factores: naturaleza
de la sustancia (de ella depende la fuerza de unión entre sus átomos) y
temperatura (de ella depende la energía o rapidez con la que se mueven los
átomos). Un cuerpo en estado sólido al que se aumenta su temperatura hace que
sus partículas se muevan más rápido hasta que se separan y pasa a estado líquido
o gaseoso. Lo contrario pasa si se baja la temperatura, las partículas tendrán
menos energía y tenderán a estar en estado líquido o sólido. Cada uno de los
cambios de un estado a otro tiene un nombre concreto.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
Se trabajará en los módulos de trabajo las preguntas y ejercicios tipo Icfes que apuntan
al desarrollo de competencias en estos contenidos de aprendizaje.
Pausa activa: Tarjetas de 10
Elaboración de rompecabezas gigante interactivo sobre los cambios de estado de la colores min
materia (imágenes con palabras), ciclo del agua.
Cronómetr
o
Razonamiento MOMENT Video
lógico O DE beam 2
TRANSFO Probeta horas
RMAR Pipeta
Al finalizar
Razonamiento esta etapa el
silogístico estudiante
estará en la
capacidad de
Razonamiento responder Ana trabaja en un restaurante y por error la sopa del día ha quedado salada,
inferencial De vuelta como podría Ana corregir su error?
con:______
¿Alguna vez has tomado jugo o café “aguado” a que se debe este fenómeno?
(sentido
común vs ¿POR QUÉ UTILIZAMOS DIFERENTES UNIDADES DE CONCENTRACIÓ N?
cognición) Momento para pensar
Actividad 1
Reflexión y
aplicación de ACTIVIDAD 2
soluciones
prácticas a la Lee el texto “Cali la ciudad de los 7 ríos”, en el cual se describe cómo ha
problemática cambiado la calidad de las aguas de los ríos que atraviesan la ciudad de
planteada. Santiago de Cali, Colombia. Luego responde:
Trabajo
cooperativo. Camilo Estudiante de Biología, toma dos muestras de agua en dos puntos
Evaluación. diferentes del río Cali, así: la muestra No. 1 contiene 40 miligramos de sal
disueltos en 100 ml de agua, en tanto que la No. 2 contiene 20 miligramos de sal
disueltos en 50 ml de agua. Si se pudiera probar el agua de este rio
¿Cuál de las dos muestras de agua presentaría un sabor más salado? Explica tu
respuesta.
Un análisis químico del río Pance y del Lilí arroja los siguientes resultados,
respectivamente: 5 mg de arsénico en 150 ml de agua y, 4 mg de arsénico en 80
ml de agua. ¿Cuál de los ríos tendrá mayor cantidad de arsénico? Justifica tu
respuesta.
esquema:
Se denomina solución o disolución química a una mezcla homogénea de dos o
más sustancias químicas puras. Una disolución puede ocurrir a nivel molecular o
iónico y no constituye una reacción química.
TIPOS DE SOLUCIONES
Líquidas:
Sólido en líquido. Por lo general, se disuelven pequeñas cantidades de
sólido (soluto) en un líquido (disolvente). Por ejemplo: azúcar disuelto
en agua.
MONITOREO MI APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
Describe el proceso a través del cual el joven prepara el agua de la pecera, con el
fin de que ésta tenga las condiciones fisicoquímicas para la vida de los peces.
¿Consideras que lo que preparó el chico fue una solución? Justifica tu respuesta
DESEMPEÑOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
PRUEBA ACADEMICA INSTITUCIONAL-ONCE- TERCER PERIODO
DESEMPEÑOS:
Reconoce los diversos mecanismos de sostenibilidad ambiental y adaptación de los seres vivos a los ecosistemas,
identificando las principales causas y consecuencias de la contaminación ambiental.
1. En una comunidad de pescadores que D. Ingerir agua con el mercurio emitido por
habita a las orillas de un rio, han peces carnívoros y no carnívoros durante
aparecido síntomas de enfermedades la respiración.
nunca vistas en la región. Al respecto, los
habitantes asocian esta situación con la
RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 4 DE ACUERDO
explotación de oro que se ha iniciado rio
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
arriba y para la cual se utiliza
principalmente mercurio. Los combustibles fósiles comprenden todas las
Según la Organización Mundial de la salud, la fuentes de energía derivadas de recursos finitos
concentración máxima de mercurio que puede como el carbón, el gas natural y el petróleo
tener un pez para poder ser consumido es de 0,5 crudo. Además de ser recursos finitos, su uso
µg/g. Teniendo en cuenta que esta comunidad contribuye en gran medida al cambio climático.
basa su alimentación en el pescado, se realizó un Es por esto que el cambio o transición a las
estudio que muestra la concentración de energías alternativas (solar y eólica, entre otras)
mercurio en los peces más consumidos en la es de vital importancia.
región. Los resultados del estudio se muestran en
la siguiente tabla:
Nombre Concentración de En Colombia, se ha determinado que la Guajira
Dieta
del pez mercurio (mg/g) es una región óptima para la generación de
Bagre energía alternativa y requiere de dichas
carnívoro 0,51
pintao tecnologías, pues esta región cuenta con una
Blanquillo carnívoro 0,74 cobertura energética del 58,8 %. Al respecto, en
Pacora carnívoro 0,68 la Guajira hay cerca de 81.960 viviendas sin
No servicio energético, de las cuales 77.154 son
Bocachico 0,15
carnívoro rurales; y en algunos lugares la cobertura del
No servicio es solo del 5,63 %.
Liseta 0,22
carnívoro
3. Teniendo en cuenta la información
brindada, para las comunidades de la
región, ¿cuál es una ventaja de
2. Al evaluar las concentraciones de
reemplazar las energías fósiles por
mercurio en el pelo de los habitantes, se
energías alternativas?
encontró que aquellos que basan su
A. Se incrementará la cobertura en la
dieta exclusivamente en pescado
región, permitiendo ofrecer energía
presentan niveles muy elevados de este
eléctrica a las comunidades que en estos
metal, lo que conlleva el desarrollo de
momentos no cuentan con el servicio.
diversas enfermedades.
B. Se podrá evaluar la diferencia entre el
Al respecto, ¿cuál es la causa de que la
suministro de energía eléctrica a partir
concentración de mercurio sea tan alta en ellos?
de combustibles fósiles y fuentes
alternativas para determinar cuál es la
mejor.
A. Bañarse en el río donde el mercurio es C. La cobertura de energía eléctrica en la
usado para separar el oro de la arena región se mantendrá, por lo cual las
B. Consumir los tejidos con bioacumulación personas que son beneficiarias
de mercurio de los peces principalmente actualmente seguirán disfrutando del
carnívoros servicio.
C. Consumir una vez al mes en las tres D. Las comunidades de la región tendrán la
comidas las especies Bocachico y Liseta. oportunidad de conocer y aprender
sobre tecnologías nuevas que no habían
visto antes en su territorio.
¿cuál es el nom bre que se debe asignar a la
columna M de la tabla?
4. Para el uso adecuado de la energía solar,
se utilizan paneles solares conectados a
la red eléctrica. Estos se ubican en los
techos de las viviendas de manera
inclinada, buscando que reciban los
rayos solares. Teniendo en cuenta que
en esa región los vientos tienen una gran
velocidad, ¿cuál es la forma de
instalación adecuada del panel solar A. Temperatura del agua (°C).
para evitar peligros? B. Volumen de agua añadido (mL).
A. Se debe evitar ponerlo en una posición muy C. Temperatura de la sal (°C).
inclinada en la que reciba directamente los rayos
D. Masa de sal añadida (g).
solares.
MUNDO BOLIVARIANO
11A
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
COMPRENSI
QUIMICA
ON L
6:30 LIGIA
BREINER INFORMATI CANTILLO
SALETH LENGUAJE CA
FILOSOFIA
BREINER CARMEN
MATEMATI SALETH ANTONIO PONTON
SUAREZ ED FISICA
CAS
7:25 JHONY
LAURA
AMARIZ
RODRIGUEZ
ESTADISTI RELIGION FISICA INGLES
FILOSOFIA
CA MERLY JEYMS JULIE
8:20 CARMEN
TAIRO PADILLA VILLANUEVA RUEDA
PONTON
ALVAREZ
9:45 LABORATO INGLES
RIO JULIE
LIGIA RUEDA
MUNDO BOLIVARIANO
11A
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CANTILLO
10:4
0 EMPRENDIMIE MATEMATI
LENGUAJE QUIMICA
NTO CAS
BREINER FISICA LIGIA
ROSA ANA LAURA
11:3 SALETH JEYMS CANTILLO
SOTO RODRIGUEZ
5 VILLANUE
VA
MUNDO BOLIVARIANO
11B
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
FILOSOFIA ED FISICA
6:30 CARMEN JHONY
FILOSOFI EMPRENDIMIEN PONTON AMARIZ
INGLES
A TO
JULIE LABORATOR
CARMEN ROSA ANA QUIMICA
RUEDA IO
7:25 PONTON SOTO LIGIA
LIGIA
CANTILLO
CANTILLO
COMPRENSION
LENGUAJ L QUIMICA MATEMATIC
8:20 LENGUAJE
E BREINER LIGIA AS
BREINER
BREINER SALETH CANTILL LAURA
SALETH
SALETH O RODRIGUEZ
9:45 ESTADISTICA
MUNDO BOLIVARIANO
11B
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
TAIRO
ALVAREZ
FISICA
10:4 JEYMS
0 RELIGIO VILLANUEV
INGLES INFORMATICA A FISICA
N
JULIE ANTONIO JEYMS
MERLY MATEMATIC
RUEDA SUAREZ VILLANUEVA
11:3 PADILLA AS
5 LAURA
RODRIGUEZ
D. DIARIO DEL MAESTRO
PRACTICANTE
NIVELES:
1. Educación Preescolar
2. Educación Básica Primaria
3. Educación Básica Secundaria
4. Educación Media Técnica en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA ofertando a la comunidad educativa los siguientes programas técnicos:
a. Cocina
b. Mesa y Bar
c. Belleza
La institución fue construida en el año 1994 por líderes del barrio con ayuda de
una ONG internacional, inicialmente solo tenían los grados de básica primaria y
los docentes eran los mismos líderes del barrio que tenían vocación pedagógica,
quienes motivados por la fundación de la escuela que iniciaron su proceso de
formación en las normales.
MISIÓN
Somos una Institución de carácter oficial, al servicio de la comunidad
educativa, que promueve la formación integral de seres humanos, líderes y
gestores de cambio para la construcción de un proyecto ético de vida y la
transformación socio-cultural de su entorno.
VISIÓN
La Institución Educativa Distrital Mundo Bolivariano, se visiona en el año
2020 como una institución líder en la Región Caribe por su oferta educativa,
caracterizada por promover la formación de valores cristianos, el desarrollo
de programas articulados al SENA, bilingüismo, y demás acciones
encaminadas a la formación de estudiantes críticos, para una sociedad
diversa y pluricultural.
FILOSOFÍA
Semana 1. Sept 12 al 16
Semana 2 Sept 19 al 23
Semana 3. Sept 26 aal 30
Semana 4. Oct 3 al 7
Semana 5. Oct 18 al 21
Semana 6. Oct 24 al 28
Semana 8. Nov 8 al 11
Semana 9. Nov 1 al 18