1260711-Fys S4trabajo3a Macof
1260711-Fys S4trabajo3a Macof
1260711-Fys S4trabajo3a Macof
ASESOR:
INTRODUCCION
La educacin de los seres humanos se ha convertido en uno de los mayores desafos
de nuestra sociedad. Es importante recalcar que no podemos limitarnos a trabajar con
un paradigma, ya que ms bien se trata de rescatar experiencias vlidas del
conocimiento cientfico utilizando diferentes postulados y principios que nos permitan
lograr un mejor proceso de enseanza aprendizaje con mayores ventajas y
posibilidades para el educando.
De tal modo que es importante considerar a la educacin como un fenmeno social,
influido e influyente de otros fenmenos como el poltico, econmico, cultural, etc.
Dentro del presente trabajo se abordar primeramente un acercamiento al concepto de
Sociologa de la educacin y posteriormente se intentarn recuperar las ideas centrales
de los Socilogos denominados clsicos; Emilio Durkheim, Max Weber y Karl Marx,
quienes aportan diferentes perspectivas sobre el constructo terico sobre el que
descansa esta ciencia de la educacin.
medios de produccin controla tambin los medios de produccin espiritual, es decir los
programas educativos y las formas de conocimiento.
Es importante resaltar que la propuesta Marxista invita al cambio y la reflexin
sobre la sociedad y la educacin que se gesta como un asunto reproductivo de
esquemas capitalistas, buscando una toma de conciencia ante esta realidad y
proponiendo un cambio que beneficiara a la clase ms desfavorecida.
CONCLUSIONES
Entendemos que la sociologa de la educcin debe reflexionar en consecuencia sobre
el proceso de adaptacin social lo que podemos nombrar como socializacin metdica
y tomar las medidas pertinentes para desarrollar las diferentes posturas dentro de las
aulas retomando lo que se puede resultar de mejor adaptacin al entorno en el que se
desenvuelven nuestros alumnos, la educacin la entendemos como un fenmeno
social segn Durkheim y como funcin social dando paso a un sicologismo de la
educacin.
REFERENCIAS
Carbonell, Jaume. (1996). La escuela entre la utopa y la realidad. Diez temas de
sociologa de la educacin. Barcelona. Octaedro.
Castillo Romero, Jorge Rodrigo. (2012). Sociologa de la educacin. Mxico. Red
Tercer milenio.
Coll, Csar. (1999). Algunos desafos de la educacin bsica en el umbral del nuevo
milenio. Perfiles Educativos, nm. 84, enero-junio. Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educacin Mxico.
Guevara Martnez, Antonio. (S/A). Sociologa de la Educacin. Facultad de Educacin y
Humanidades de Melilla.