Propuesta Humidificación
Propuesta Humidificación
Propuesta Humidificación
Marco Terico:
La humidificacin es una operacin en la cual se aumenta la cantidad de vapor presente en
una corriente gaseosa, el vapor puede aumentar pasando el gas a travs de un lquido que
se evapora en el gas. Esta operacin tiene lugar por difusin, y se presenta transferencia
simultnea de masa y calor en la interface.
Para obtener una mayor eficiencia en la transferencia de calor y permitir una mayor
aproximacin de la temperatura, en aire entra por debajo de la capa de relleno y circula en
contracorriente ascendente hacia el flujo de agua descendente.
La reduccin de la temperatura del agua en la torre de enfriamiento se produce principalmente
por evaporacin, y aun cuando la temperatura sea baja, tambin se registra cierta
transferencia de calor sensible hacia el aire. Sin embargo, incluso cuando el aire est ms
caliente que el agua, es posible que el agua se enfre por evaporacin si la temperatura del
bulbo hmedo es inferior que la del agua.
Humedad: Es el contenido de vapor de un gas, la humedad solo depende de la presin parcial
del vapor en la mezcla cuando se fija una presin total.
=
=
( )
( )
100
()
( )
= 100 = 100 =
100
( )
Calor hmedo: es la energa calorfica necesaria para aumentar la temperatura de 1 mol de
gas y cualquier vapor que pueda estar contenido, en 1C.
= +
Donde y son los calores especficos del aire seco y del vapor de agua
respectivamente.
Volumen hmedo: es el volumen total de una unidad de masa de gas libre de vapor, ms el
vapor que pueda estar contenido con l, a 1 atm y a la temperatura del gas. De acuerdo con
la ley de los gases ideales y los valores del volumen molar estndar, h est relacionado con
la humedad y la temperatura por medio de la ecuacin:
=
0.0224 1
(
+ )
273
( ) ( )
Donde y son las temperaturas de bulbo seco y bulbo hmedo del gas respectivamente,
el calor latente del agua a la temperatura de bulbo hmedo, y , las humedades
absolutas de saturacin y del aire medido respectivamente. El coeficiente modificado de
transferencia de calor (que incluye la transferencia de masa) concerniente al denominador de
la expresin anterior, se puede definir como:
Donde para el caso del sistema agua-aire, A toma el valor de 1 (Treybal, 1988) (Foust,
Wenzel, Clump, Maus, & Anderson, 2006) y Cs se resuelve como se explic utilizando los
calores especficos del aire seco y del vapor de agua. Tenga en cuenta que las humedades
absolutas dependen de la presin de vapor del agua a la temperatura de bulbo seco y
hmedo.
Materiales y reactivos:
Materiales
-
Metodologa propuesta:
Evaluar las condiciones del aire que entra al humidificador, con respecto a las
condiciones de Bogot, debido a que el cambio de las condiciones de humedad y
temperatura del aire van a cambiar al momento del traslado del equipo a la ciudad de
Cali.
Cronograma de experimentacin:
Tabla 1. Cronograma de actividades.
Felipe
Vctor
Pedir material
Preparar el equipo
Encendido del equipo
Verificar la
instrumentacin del
equipo.
Toma de muestras
Bitcora
Andrs
Pedir material
Bitcora
Verificacin
de
instrumentos.
los
Procedimiento:
Volumen (mL)
Tiempo (s)
1 (mn)
2
3
4
5 (mx)
Tabla 3 Calibracin del rotmetro de flujo de aire
Medicin
1
2
3
4
5
Ensayo
Flujo
de
agua
Flujo
de
aire
T agua
(entrada
T-2) C
T agua
(salida T2) C
T aire
(entrada
T-2) C
T aire
(salida
T-2) C
Humedad
del aire (%) a
la entrada
Humedad
del aire (%)
a la salida
Altura
manmetro
(cm agua)
1
2
3
4
5
Tratamiento de datos:
Los datos sern evaluados conforme se muestra en el marco terico, y se espera elaborar
unas grficas que permitan la observacin del estado del equipo y de su funcionamiento
durante el arranque y la operacin normal.
Resultados esperados:
Se espera obtener datos precisos para las condiciones de operacin requeridas y con estas
presentar la evaluacin de los costos de operacin, de transporte y un precio estimado del
equipo.
Bibliografa:
Foust, A., Wenzel, L., Clump, C., Maus, L., & Anderson, L. (2006). Principios de
Operaciones Unitarias. Ciudad de Mxico: Compaia Editorial Continental.
McCabe, W., Smith, J., & Harriot, P. (1991). Operaciones Unitarias en Ingeniera Qumica.
Madrid: McGraw-Hill.
Treybal, R. (1988). Operaciones de Transferencia de Masa. Mxico: Mc Graw Hill.